Te ayudamos a hacer tu equipaje adaptado a tu lugar de descanso
Sigue leyendo en página 3
SALUD
Abordaje natural de la cistitis
Soluciones efectivas para prevenir infecciones urinarias
Sigue leyendo en página 4
NUTRIOX SALUD
Problemas digestivos en verano
Cómo combatirlos y cuidar tu microbiota intestinal
10
Sigue leyendo en página
Reciclado de residuos: una herramienta esencial para un planeta sostenible
En la actualidad, el cambio climático y la degradación ambiental son preocupaciones cada vez más apremiantes, por lo que el reciclado se ha convertido en una de las prácticas más fundamentales y efectivas para reducir nuestro impacto ecológico. A través del reciclado, no solo estamos gestionando mejor nuestros residuos, sino que también estamos construyendo un futuro más sostenible para las generaciones venideras.
El reciclado es una cuestión de todos, de los usuarios tirando los residuos en los contenedores correctos y de las empresas utilizando materiales sostenibles, reciclados o reciclables.
Un reciclado correcto es esencial para la preservación y sostenibilidad de nuestro planeta para las futuras generaciones.
Europa se pone las pilas
Con el Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, se regulan los envases y residuos de envases en la Unión Europea. En él se establecen medidas clave para promover la economía circular, reducir el impacto ambiental y regular la gestión de envases, su reciclabilidad, reutilización y etiquetado. Algunas de las principales novedades incluyen:
• Diseño sostenible: para 2030, todos los envases deben ser reciclables de forma económicamente viable.
Un reciclado correcto es esencial para la preservación y sostenibilidad de nuestro planeta para las futuras generaciones
• Limitación de sustancias peligrosas: la fabricación de envases debe reducir al máximo las sustancias que afecten negativamente a la reutilización, reciclaje, o que puedan generar riesgos para la salud y el medio ambiente.
• Contenido reciclado: se establece la obligación de incluir un porcentaje mínimo de material reciclado en los envases plásticos a partir de 2030.
El reciclado es una herramienta fundamental para:
• La conservación de los recursos naturales. Al reciclar materiales como el papel, el vidrio, el metal y el plástico, se disminuye la necesidad de extraer y procesar nuevas materias primas, lo que a su vez reduce el impacto ambiental asociado a estas actividades. Por ejemplo, el reciclado de papel ayuda a conservar árboles y bosques, preservando la biodiversidad que albergan y contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Además, la fabricación de productos reciclados consume menos energía y emite menos gases de efecto invernadero. De esta manera, el reciclado desempeña un papel crucial en la lucha contra el calentamiento global y la protección de la calidad del aire que respiramos.
• La reducción de residuos que terminan en vertederos. Los vertederos están llegando a su capacidad máxima, y la acumulación de basura no solo ocupa espacio valioso, sino que también puede liberar sustancias tóxicas al suelo y al agua, causando contaminación. Al reciclar, disminuimos la cantidad de residuos enviados a los vertederos, lo que ayuda a minimizar los impactos negativos en el medio ambiente.
• La concienciación y educación ambiental. Fomentar la práctica del reciclado ayuda a sensibilizar a las personas sobre la importancia de cuidar el planeta y de adoptar hábitos más sostenibles en su vida diaria.
Cómo podemos contribuir
Para fomentar el reciclado y maximizar sus beneficios, hay varias acciones que podemos tomar como individuos y como comunidad:
• Separar correctamente los residuos en casa, clasificando los materiales reciclables de los no reciclables.
• Participar en programas y campañas locales de reciclado.
• Comprar productos hechos de materiales reciclados para apoyar la economía circular.
Presidente: Juan Carlos Ynclán
Director Editorial: Rafael Sánchez
Colaboradores: Natalia Alonso, Paula Díez, Sandra Gómez, Pedro Palomo, Cristina Sanagujas
Fotografías: 123RFLimited y Creative Commons
La fabricación de productos reciclados consume menos energía y emite menos gases de efecto invernadero
• Educar a familiares y amigos sobre la importancia del reciclado y cómo hacerlo de manera efectiva.
• Reducir el uso de plásticos de un solo uso y optar por alternativas que sean reutilizables.
Al incorporar estas prácticas en nuestra vida diaria, podemos contribuir de manera significativa a la sostenibilidad del planeta y a la creación de un entorno más limpio y saludable para todos. ●
¡Ynsadiet recicla!
Etiquetados: en todos nuestros productos indicamos el contenedor donde depositar los residuos de envases domésticos.
Envases: hemos cambiado nuestros envases de reciclables a envases 100% reciclados
Huella de carbono: hemos auditado nuestra empresa para cumplir con la huella de carbono, obteniendo un resultado muy positivo sobre el impacto que nuestras actividades tienen en el medio ambiente, en términos de la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos. ●
Producción Editorial: Centipede Films, S.L.
La editorial no comparte necesariamente las opiniones firmadas e insertadas en sus páginas. Esta publicación está impresa en papel ExoPress de 55gr/ m2 que cumple las siguientes especificaciones:
El reciclado es una cuestión de todos, usuarios y empresas.
Redacción
EL MALETÍN DEL VIAJERO
Prepara tu maleta para un verano saludable
Te ayudamos a hacer tu equipaje adaptado a tu lugar de descanso
Sandra Gómez y Cristina Sanagujas, Departamento I+D+i de Laboratorios Ynsadiet
Uno de los grandes destinos para disfrutar de las vacaciones de verano es la playa. Calor, arena y mar son símiles de tranquilidad, felicidad y desconexión. Ya sea en una playa remota o en el bullicio de la gente, donde disfrutar cada minuto y aprovechar cada instante se vuelve esencial. Podemos tener aliados como la piña, que ayudan a eliminar el exceso de líquidos asociados a las altas temperaturas, ya que cuenta con propiedades diuréticas, gracias a su contenido en agua, vitaminas, fibra y a la enzima bromelaina.
¡Y qué maravilloso es pasar un día entero en la playa! Pero tenemos que tener cuidado con estar mucho tiempo con la ropa mojada. Por ello, por qué no incluir en nuestra maleta ingredientes que nos ayuden a no coger la famosa cistitis. En este contexto, cobra vital importancia tanto la manosa como el arándano rojo americano, donde ambos dificultan la adhesión de las bacterias patógenas al tracto urinario.
Otro elemento esencial que no puede faltar en nuestro equipaje es un mix de vitaminas y minerales, ya que las vitaminas del grupo B nos aportan energía y mantienen nuestro cabello, piel y uñas en condiciones normales frente a los numerosos daños a los que están sometidos en esta época.
Refuerza tu salud en vacaciones con aliados naturales
O minerales como el zinc y selenio que protegen a nuestras células de los radicales libres.
MONTAÑA-SENDERISMO
¿Cómo desconectar del ritmo frenético del día a día? A veces, es necesario una evasión, poder respirar aire puro, una desconexión ante la vida frenética que llevamos. Y qué mejor que unas vacaciones en la montaña, hacer senderismo o poder disfrutar de la naturaleza, colinas verdes, el sonido de los ríos o la deseada tranquilidad. Pero para un día a día en estos espacios, es necesario un chute de energía extra. Aquí entraría en juego el famoso ginseng, una planta utilizada tradicionalmente en China y Corea que cuenta con la capacidad de aumentar la sensación de bienestar general, y mejorar el rendimiento cognitivo y físico.
No podemos obviar que nos podemos encontrar con posibles dolencias dentro de estas vacaciones aventureras, pero para ello, podemos contar con la ayuda del harpagofito (para personas jóvenes) o boswellia (personas a partir de 60 años), plantas imprescindibles que debe-
mos tener en nuestro maletín del viajero, puesto que, cuentan con propiedades analgésicas y antiinflamatorias, con lo que son unas grandes aliadas en nuestros intensos días.
Pero como en toda experiencia puede haber imprevistos, como un golpe, caídas, un dolor puntual, hinchazón... molestias que nos condicionan nuestro estado de salud. Por ello, como ayuda podemos utilizar árnica, pero siempre para aplicaciones externas y no como consumo oral. Es eficaz para combatir el dolor muscular y disminuir inflamaciones Como remedio casero para torceduras y esguinces podemos realizar un ungüento a base de árnica y vaselina, o para el dolor muscular una loción a base de árnica, romero, hipérico, lavanda, harpagofito, zanahoria y un zumo de limón.
Por último también nos puede ayudar infusiones de cilantro y poleo menta para combatir malestares intestinales como gases o hinchazón.
CRUCERO
Cuando te preparas para un crucero, lo último que quieres es que problemas de estómago, estrés o falta de sueño interfieran con tu disfrute del viaje. El mar, con su belleza y su calma, es un lugar ideal para relajarte, pero también puede traer algunos desafíos: malestar gástrico, mareos...
Si eres de los que tienden a sufrir de mareos por el movimiento o de náuseas durante un viaje en crucero, no te puedes olvidar del jengibre. Esta raíz milenaria es conocida por sus poderosas propiedades para prevenir y aliviar las náuseas.
Conocida por sus propiedades calmantes y curativas, la manzanilla es una plan-
ta que no debe faltar en tu botiquín de viaje. La manzanilla es famosa por su capacidad para aliviar problemas digestivos. Gracias a sus propiedades carminativas, ayuda a reducir los gases, calmar el estómago y prevenir el malestar intestinal. Otro inconveniente común, que puede interferir con la experiencia de viajar, son los dolores menstruales; la manzanilla tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios que pueden aliviar el dolor asociado con el ciclo menstrual.
Por otro lado, la lavanda, una planta conocida por sus múltiples beneficios para la salud ya que no solo ayuda a mejorar tu bienestar, sino que también te proporciona una sensación de tranquilidad durante el viaje. Además, la lavanda, gracias a sus propiedades cicatrizantes, es una excelente opción para tratar las úlceras bucales.
CIUDAD
Cuando viajas a una ciudad, puedes encontrarte con muchos tipos de experiencias: el bullicio de las calles, la cultura vibrante, los restaurantes únicos, y, por supuesto, los parques y zonas verdes que ofrecen un respiro en medio del ajetreo. Sin embargo, en estos entornos naturales también pueden surgir pequeños inconvenientes, como las picaduras de insectos, especialmente los mosquitos. La citronela, con su fragancia fresca y cítrica, actúa como una barrera natural que mantiene a los insectos alejados de ti.
Otra planta que no puede faltar en tu botiquín de viaje es el eucalipto, un remedio natural que se ha utilizado durante siglos por sus beneficios para la salud respiratoria y muscular. Si te encuentras en una ciudad con mucha contaminación o si al final del día sientes que tus músculos están cansados, el eucalipto es tu aliado perfecto.
En la ciudad con todo lo que hay para ver, hacer y comer, a menudo terminamos sintiéndonos fatigados, con molestias estomacales o, incluso, con dolores de cabeza por el estrés o la deshidratación. Para esos momentos en los que necesitas un respiro, la menta se convierte en algo esencial en nuestra mochila. La menta es eficaz para calmar la indigestión, el malestar estomacal o el exceso de comida. Además, su aroma refrescante tiene efectos estimulantes que pueden ayudarte a mantenerte alerta y con energía durante todo el día.
Calpe al fondo, Valencia.
Abordaje natural de la cistitis
Soluciones efectivas para prevenir infecciones urinarias
En la naturaleza podemos encontrar sustancias de gran eficacia para las molestias producidas por la cistitis, siendo una alternativa efectiva para prevenir y aliviar infecciones urinarias.
La cistitis se define como una inflamación de la vejiga frecuentemente causada por infecciones urinarias recurrentes, afecta a muchas personas en algún momento de su vida, sobre todo a las mujeres, aunque lo hombres no están exentos de sufrirla. Aunque los antibióticos suelen ser el tratamiento estándar, en la actualidad el interés por opciones naturales ha aumentado, siendo una alternativa muy eficaz para su control.
Últimamente ingredientes como la Dmanosa, el extracto de arándano rojo americano o el extracto de regaliz, ofrecen soluciones naturales muy prometedoras. Incluso, estudios recientes hablan de la eficacia de consumir probióticos que complementan los beneficios de los anteriores ingredientes.
Los tratamientos naturales ofrecen beneficios específicos y también una sinergia que optimiza la salud urinaria
La D-manosa es un azúcar simple que se une a la Escherichia coli, impidiendo que esta bacteria se adhiera a la pared de la vejiga. Este mecanismo facilita su eliminación mediante la orina, reduciendo el riesgo de cistitis. Estudios han demostrado que la D-manosa puede ser muy eficaz en aquellas personas que la sufren de forma recurrente, y especialmente en personas propensas a su cronicidad. Además, su uso es seguro, ya que no altera la microbiota urinaria o vaginal.
Otro de los ingredientes naturales con numerosos estudios que demuestran su eficacia es el arándano rojo o Cramberry, conocido científicamente como Vaccinium macrocarpon, contiene proantocianidinas tipo A (PACs), compuestos bioactivos que inhiben la adhesión de la E Escherichia coli al epitelio urinario. La ingesta regular de extracto de arándano rojo ha demostrado ser efectiva para reducir la incidencia de cistitis recurrentes. El cramberry, es particular-
mente útil en personas que buscan una estrategia a medio y largo plazo. Además, es una fuente rica en antioxidantes que beneficia la salud general.
El regaliz (Glycyrrhiza glabra) es una planta utilizada tradicionalmente por sus múltiples beneficios. Contiene ácido glicirricínico, un compuesto con propiedades beneficiosas para la salud urinaria en general. En el contexto del tratamiento de la cistitis, el regaliz ayuda a reducir las molestias propias de la cistitis. Además, este ingrediente que nos ayuda a normalizar el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario, favoreciendo una recuperación más rápida y efectiva.
Estudios recientes hablan de la eficacia de consumir probióticos que complementan los beneficios de los ingredientes antes descritos. Uno de ellos es el Lactobacillus rhamnosus probiótico esencial para mantener una microbiota equilibrada en el tracto urinario y vagi-
La ingesta regular de extracto de arándano rojo ha demostrado ser efectiva para reducir la incidencia de cistitis recurrentes
nal. Esta cepa, en su forma tindalizada (inactivada térmicamente pero funcional), proporciona beneficios similares a los probióticos vivos, fortaleciendo las defensas naturales ayudándonos a evitar la recurrencia de las cistitis.
El uso conjunto la mezcla de estos ingredientes en dosis efectivas, ofrece una estrategia integral para abordar la cistitis de manera natural. Este enfoque multidimensional no solo ayuda con la molesta cistitis, también a contribuye a la salud urinaria en general.
Como conclusión, los tratamientos naturales para la cistitis representan una alternativa segura y efectiva para prevenir y manejar las infecciones urinarias recurrentes. La combinación de D-manosa, arándano rojo, regaliz y un probiótico como el Lactobacillus rhamnosus, no solo ofrece beneficios específicos sino también una sinergia que optimiza la salud urinaria. ●
Pedro Palomo, Director de I+D+i de Laboratorios Ynsadiet
El arándano rojo es rico en proantocianidinas tipo A (PACs).
Cómo poner fin a la pesadez de piernas, la mala circulación y los pies cansados
Según la Sociedad Española
de
Medicina Interna (SEMI)
«a partir de los 50 años casi la mitad de la población tiene un grado u otro de insuficiencia venosa» y suele afectar más a mujeres que a hombres
Laura I. Arranz, Dra. Farmacéutica-Nutricionista; Juan José Dallarés, Medicina Integrativa-Homeopatía, Col. Nº 14.666 Barcelona; y Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía, para la publicación El Botiquín Natural
Se acerca el verano y con él, ¡el calor! En esta estación, van a ser sobre todo las mujeres las que más sufran los síntomas asociados a las varices en las piernas. Como ya sabemos, son venas dilatadas, que no solo pueden significar un problema estético, sino que conllevan síntomas molestos, como dolor, pesadez, hinchazón etc. Suponen además un riesgo mayor de complicaciones circulatorias tales como flebitis y trombosis
Causas de las varices
Las venas son los vasos sanguíneos que llevan la sangre de retorno hacia el corazón. La dilatación de los mismos de forma anormal y crónica se denominan varices. Los factores causantes pueden ser hereditarios, obstructivos, posicionales y por falta de tono en las paredes venosas. Suelen agravarse antes de la menstruación y su aparición es bastante frecuente durante el embarazo. Las más frecuentes y conocidas son las de las piernas, pero pueden producirse en el esófago, en la zona genital, o en los brazos
Las varices esofágicas se producen cuando el hígado crónicamente inflamado, opone una mayor resistencia al aflujo de la sangre transportada por las venas esofágicas de manera que estas acaban dilatándose por el flujo retrógrado de la sangre. En las piernas pueden asociarse a una resistencia aumentada por procesos de congestión abdominal, bien intestinales, genitales o hepáticos. En el primer caso es fundamental restaurar un buen ritmo deposicional y una dieta adecuada. En el segundo, las molestias suelen aumentar antes de la menstruación debido a la congestión pélvica y en el tercero será fundamental evitar bebidas alcohólicas, cuidar el sobrepeso o la obesidad y en todos ellos evitar el sedentarismo.
Hay unas medidas básicas para prevenirlas y atenuarlas: hacer ejercicio físico (como natación, caminar, bicicleta...), elevar las piernas al sentarse y evitar cruzarlas, dormir con ellas elevadas por encima de la altura del corazón, utilizar medias de
compresión progresiva, aumentar la ingesta de frutas y verduras, duchas de agua fría en sentido circular y ascendente desde tobillos a ingles, ejercicios de flexión y extensión de pies y evitar el estreñimiento, el sobrepeso y el estar mucho tiempo de pie o sentado y caminar con tacones muy altos o muy planos.
Es importante mantener las piernas hidratadas y dar masajes ascendentes con cremas formuladas con plantas venotónicas (también geles fríos en verano) o mezclas de aceites vegetales (como el de calófilo que favorece la circulación, ayuda a la cicatrización y a calmar los dolores articulares) con aceites esenciales de plantas con propiedades descongestivas, antiinflamatorias y drenantes, como Aceite Esencial de ciprés, enebro, menta, siempreviva, cedro, jengibre, pino silvestre y limón
Aplicar agua floral de romero antes de estas mezclas ayuda a tonificar y a su absorción, además de favorecer la circulación sanguínea.
Tradicionalmente se conocen las virtudes flebotónicas de plantas como el Ruscus aculeatus, la Ruta, el Castaño de indias y la Hamamelis
En cuanto a las plantas venotónicas, la fitoterapia y suplementación natural nos ayudarán de manera notable a tratar este problema mejorando la estructura de la vena, el fluido sanguíneo, la inflamación, la permeabilidad capi-
lar, la tumefacción, la vasoconstricción y la integridad de la pared venosa, entre otros...
• El Rusco, planta de efecto tónico venoso, ejerce una función vasoconstrictora y antiinflamatoria en las venas, aportándoles estabilidad. Posee a su vez, una capacidad antiedematosa y diurética.
• Castaño de Indias contiene aescina, un componente activo antiinflamatorio. Reduce a la par la fragilidad capilar disminuyendo la permeabilidad venosa y capilar.
• Complejo de Antioxidantes compuesto por selenio, zinc, vitaminas A, C y E, ayudan a reparar el tejido conectivo y a mejorar la función circulatoria. Además, ayudan a prevenir el daño que los radicales libres provocan en los vasos sanguíneos. ●
Las mujeres son las que más sufren los síntomas asociados a las varices en las piernas.
Vitaminas imprescindibles para tu piel
El poder fotoprotector y antioxidante de los betacarotenos
Instituto Europeo de Dermocosmética
Está demostrado que nuestro organismo necesita el sol para llevar a cabo funciones fundamentales. La exposición a los rayos solares estimula la producción de vitamina D (una sustancia esencial para múltiples funciones vitales del organismo), ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, mejora el estado de ánimo y contribuye a reducir el estrés, además de ayudar a dormir mejor, entre otros beneficios. Pero es importante tener siempre en mente que la sobreexposición solar puede conllevar efectos negativos, causando lesiones dermatológicas, quemaduras, envejecimiento prematuro o cáncer de piel.
Nuestra piel tiene mecanismos propios de defensa contra los rayos ultravioleta (UV), como la melanina, un pigmento natural que absorbe y dispersa la radiación solar. Si bien es cierto que dichos mecanismos ayudan a minimizar el daño, por sí solos no son suficientes ante exposiciones intensas o de larga duración, de modo que debemos adoptar medidas para procurar una protección óptima.
Protección interna y externa
El uso de cremas solares, sombrillas y gorros, así como ropa adecuada, limitar los tiempos de exposición y evitar los periodos con más incidencia (de 12 a 16 horas), son algunas de las medidas preventivas más evidentes para protegernos contra el daño solar, pero no son las únicas. Más allá de estas barreras físicas, tenemos a nuestro alcance otras
Más allá de las barreras físicas, tenemos a nuestro alcance diversas vías para proteger nuestra piel este verano, también desde dentro
vías para proteger nuestra piel este verano, también desde dentro.
Vitamina A: regeneración, hidratación y protección
La alimentación y la hidratación juegan un papel fundamental en la protección de nuestra piel, especialmente cuando
incluye alimentos ricos en nutrientes y elementos activos en la prevención del daño celular.
Uno de ellos es la vitamina A. Este nutriente esencial tiene un papel destacado en la salud de nuestra piel. Lleva a cabo funciones relevantes como la regeneración celular y la protección de la barrera cutánea. Ayuda a eliminar células muertas y a renovar la piel, mejorando su aspecto y su textura. Contribuye a mantener la piel hidratada, consiguiendo que sea más suave y flexible, además de prevenir el envejecimiento prematuro.
Dado que participa en la producción de colágeno y elastina, la vitamina A ayuda a reducir la apariencia de manchas y arrugas. También se relaciona con la mejora de cicatrices y el acné. Por su poder antioxidante, ayuda a fortalecer la barrera protectora de la piel, ayu-
dándola a resistir el daño causado por factores externos como la contaminación o los rayos UV.
Precursores de la vitamina A
Destacan los carotenos y, en particular, los betacarotenos, unos pigmentos vegetales de tonos amarillos, naranjas y rojos particularmente interesantes por su capacidad antioxidante y fotoprotectora cuando la piel se expone al sol, ayudando a combatir los radicales libres. Actúan como precursores de la vitamina A (o provitamina A), de modo que el organismo los transforma en este nutriente cuando sus niveles disminuyen en la piel.
Otros nutrientes esenciales
La vitamina C, vitamina E y los polifenoles también han despertado interés por sus efectos protectores sobre la piel. Se conoce que su efecto antioxidante puede ser un poderoso aliado frente al daño oxidativo, el fotoenvejecimiento y la inflamación.
Estos nutrientes y vitaminas se pueden encontrar en numerosas plantas, frutas y verduras, como la zanahoria, la calabaza, las naranjas, el albaricoque, el tomate, el brócoli, los espárragos, la col rizada o kale y las espinacas. Para cuidar tu piel desde dentro y potenciar sus defensas naturales frente al sol, este verano apuesta por una alimentación sana, variada y equilibrada, apoyándote en complementos alimenticios de calidad, si lo necesitas, y en la cosmética ecológica certificada. ●
Cuida tu piel y la de los tuyos por fuera y por dentro.
Tres plantas regeneradoras para el verano
Sandra Gómez y Cristina Sanagujas, Departamento I+D+i de Laboratorios Ynsadiet
Caléndula
La Flor del Sol
La caléndula (Calendula officinalis) no es solo una flor ornamental. A lo largo de la historia ha fascinado a culturas de todo el mundo por sus propiedades medicinales, simbólicas y cosméticas Conocida como la Flor del Sol, se abre al amanecer y se cierra al anochecer.
Investigaciones recientes han demostrado que posee efecto fotoprotector frente a la radiación UVB. Este efecto se relaciona con una mejora significativa en la síntesis de colágeno, lo que refuerza la estructura de la piel y contribuye a su regeneración. Además, el extracto presenta una potente acción antioxidante, lo que ayuda a neutralizar los radicales libres inducidos por la exposición solar.
A nivel nutricosmético, preparar una infusión de caléndula es sencillo y puedes tomarla como bebida para ayudar a la recuperación desde dentro. A nivel cosmético, lo ideal es aplicar una emulsión de caléndula al menos 30 minutos antes de salir al sol, en forma de crema o aceite, para calmar la piel y prevenir daños por exposición solar.
BENEFICIOS:
• Actividad fotoprotectora.
• Ayuda a calmar y regenerar la piel.
Avena
La cuidadora de tu piel
La avena es un cereal que tiene su origen en Asia Central. Al principio, era considerada como mala hierba y se destinaba al forraje para el ganado y animales, sin saber las numerosas propiedades y beneficios que posee, también para la piel.
Tiene una gran propiedad hidratante, evita la pérdida de agua y puede ser útil como antiinflamatorio en problemas como enrojecimiento o picor. Contiene ingredientes activos que pueden ayudar a proteger la piel de los rayos UV. Además, ayudan a su recuperación después del verano. La OMS recomienda 100 g de copos de avena en un baño para combatir molestias debido a afecciones dermatológicas.
Se puede utilizar como mascarilla para pieles sensibles añadiendo dos cucharadas de harina de avena, junto con dos cucharadas de una infusión de manzanilla y una cucharada pequeña de miel. Se mezcla y se aplica con una gasa sobre la piel, dejando que actúe 15-20 minutos. Posteriormente, se retira con una toallita. Así, si quieres una piel radiante, la avena puede ayudarte al final de un día de verano.
Aloe Vera
El tesoro del desierto
El aloe vera es una de las plantas más antiguas y versátiles que existen. Los egipcios la utilizaban tanto para tratar heridas y quemaduras, como para embellecer la piel. Se dice que Cleopatra, famosa por su belleza, incorporaba el aloe vera en su rutina diaria de cuidado de la piel, aprovechando sus propiedades hidratantes y curativas.
A pesar de su asociación con los desiertos, el aloe vera es una planta que retiene grandes cantidades de agua en el parénquima de sus hojas, lo que le permite mantenerse viva en condiciones extremas. Esta condición confiere a su gel una gran cantidad de agua y propiedades hidratantes
Uno de los beneficios más destacados del gel de aloe vera es su capacidad para aliviar diversas afecciones cutáneas. El gel extraído del parénquima de sus hojas es famoso por sus propiedades calmantes, especialmente cuando se aplica en la piel afectada por quemaduras solares.
Su acción refrescante y regeneradora ayuda a restaurar la piel y acelerar el proceso de curación. Un verdadero tesoro natural.
BENEFICIOS:
• Calma la piel en dolencias cutáneas.
• Ayuda a mantener la hidratación.
BENEFICIOS:
• Acción refrescante y regeneradora.
• Alivia diversas afecciones cutáneas.
Emma Ozores: “De no haber sido actriz me hubiera encantado ser microbióloga”
“Tomo bisglicinato de magnesio, que dicen que lo absorbe mejor el organismo, y vitamina B12 porque a mi por lo menos me da energía”
Rafael Sánchez, Director de Comunicación de Laboratorios Ynsadiet
Actriz porque de “casta le viene al galgo”, porque lo lleva en la sangre. Actriz porque no hay nada más noble que admirar a tu familia, a tus padres. Es la amabilidad personificada y difícilmente escatima una sonrisa lo que te hace sentir siempre bien. Que levante la mano aquel que piense que Emma Ozores no es encantadora, seguramente no la conozca.
Créanme si les digo que ella no ejerce de simpática y adorable, que no interpreta ese papel para caer bien, es que es así. Es la amiga a la que siempre llamarías para contarle tus penas porque te escucharía con el corazón y te calmaría con la sabia sencillez de entender que si estamos aquí es para pasarlo bien.
Está en ese momento de madurez en el que necesita parar y elegir sus trabajos para que el esfuerzo no le aparte de sus amigos y animales a los que cuida y ama.
Decía Óscar Wilde que “el mundo es un teatro, pero tiene un reparto deplorable”, posiblemente, pero yo diría que el mundo en el que Emma no tuviera un papel protagonista, sería un mundo deplorable.
Emma, vamos a empezar por lo más importante. ¿Cómo estás? En lo personal.
Estoy muy bien y muy a gusto, rodeada de animales, que eso es lo que a mí me gusta, y con buenos amigos. O sea que, en lo personal, pues muy bien.
Oigo ladridos de fondo, ¿tienes algún perro cerca?
Pues sí, tengo varios perros cerca. Son recogidos de perreras. Hay que adoptar, ¿eh? Es importante, en las protectoras tienes todo tipo de animales y de razas. Como los quiero mucho y me encantan y lo paso muy bien con ellos, pues tengo unos cuantos.
Si no me equivoco, ¿estás descansando en la sierra de Madrid, no?
Salir un poquito de Madrid es calidad de vida y se está muy bien, me gustaba mucho lo de ver árboles y es lo que más o menos intento hacer. Buscar el fresquito. Me gusta muchísimo toda la sierra de Madrid.
Junto con la Navidad, posiblemente el verano es la época donde más afloran los recuerdos de la infancia. ¿Qué verano recuerdas tú de niña que te haya marcado, que recuerdes asiduamente?
Fíjate, un verano así en especial, no tengo. Los veranos en familia con mi padre y mis primos, normalmente íbamos a casa de mi tío Mariano en un sitio de mar. Otras veces me iba con mi abuelo, el padre de mi madre, y nos llevaba a Torrevieja y sobre todo era como que la niña tiene que ir al mar. Ahora mis vacaciones son cuando no estoy de gira.
Porque el verano es temporada alta para vosotros los actores, época de encontrarse con otro público, provincias, escenarios, festivales de verano, ¿no?
Sí, claro. Para nosotros es trabajo. Porque los sitios donde la gente va a veranear son los que nosotros vamos a trabajar.
Hablando de recuerdos, estuviste con nosotros celebrando el 35 aniversario de Laboratorios Ynsadiet en un concierto privado con Luz Casal en el Teatro Español de Madrid. ¿Te acuerdas?
¡Hombre! Por favor, ¿cómo no me voy a acordar? Era la primera vez que veía a
“El poder salir a un escenario y notar las risas del público, en ese momento se crea una magia especial. Si me tuviera que quedar con algo, me quedo con el teatro”
Luz Casal en directo. Fue precioso todo lo que hicisteis. Y el Teatro Español es tan bonito. Lo recuerdo perfectamente.
Han pasado diez años. He de decirte que tú y yo somos de la misma quinta, pero reconozco que el paso del tiempo ha sido mucho más benévolo contigo. Te sueles cuidar.
Reconozco que me cuido poco y que tengo tendencia a engordar, pero volveré a hacer deporte porque es fundamental para estar bien. Yo, además, soy mucho de herbolario. Es que, lo natural de verdad, a mí es lo que más me gusta.
Me acuerdo, por ejemplo, que yo tuve un esguince que no había manera de quitarme el dolor con nada de lo de farmacia normal. Fui al herbolario de una amiga y me dio harpagofito. Mano de santo.
Emma Ozores en la Gala 35 aniversario de Laboratorios Ynsadiet en el Teatro Español.
Emma Ozores en una escena de “El último que apague la luz”.
¿Tomas algún complemento alimenticio?
Tomo también bisglicinato de magnesio ,que dicen que lo absorbe mejor el organismo, y vitamina B12, porque por lo menos a mi me da energía. Tomo muchas cosas para subir las defensas y no acatarrarme. Además, tomo cannabis.
Tengo un perrito maltratado con una pata que no podía apoyar y no se le podía operar. Le he dado CBD y ya la va apoyando.
Volvamos a la obra que estás representando junto a Rubén Torres, “El último que apague la luz”, que escribió y dirigió tu padre hace 20 años. ¿Estáis de gira este verano?
Rubén Torres es un actorazo, lo descubrí en Farmacia de Guardia y me dijo que sí y estamos disfrutando mucho. En Madrid y Barcelona ha tenido mucho éxito y ahora estaremos en otras ciudades y donde nos llamen.
Me alegro mucho porque, además, fue Premio Nacional a la Mejor Comedia en el 2010. ¿Tienes la sensación de que siempre se ha considerado la comedia como un género menor frente a la tragedia, que se la minusvalora?
Sí, siempre pasa eso. Cuando te ríes, le quitas importancia, pero cuando hay algo dramático, por ejemplo, cuando he hecho drama, se me han puesto los pelos de punta. El público dice, ¡qué maravilla! Pero es mucho más gratificante, al menos para mí, ver que la gente te mira con cariño y con un recuerdo bonito de que lo han pasado bien con mi padre. Que entienden ese humor surrealista.
Eduard Fernández, al que acaban de galardonar con el Nacional de Cinematografía, decía que de niño soñaba con ser Marlon Brando. ¿Con quien soñaba ser Emma Ozores cuando era niña?
Yo solo soñaba ser como mi padre. Fue el referente que realmente a mí más me ha importado en la vida. Creo que soy actriz porque él se dedicaba a esto. Si hubiera sido taxista, yo estaría con un taxi ahora mismo por la calle. ¿Sabes? Fue a través de la admiración que yo le tenía por lo que yo me dedico a esto.
“Yo solo soñaba ser como mi padre. Fue el referente que realmente a mí más me ha importado en la vida”
De no haber nacido en una familia tan arraigada al teatro, ¿qué le habría gustado ser a Emma Ozores?
Microbióloga. Tengo una amiga que nos conocimos además de una manera muy curiosa. Paramos un taxi y, al abrir la puerta, la otra estaba dentro del coche. ‘Ay, perdón, perdón. No, no, no, entra, entra. No, no pasa nada, porque me llevan a mí, luego a ti’. Y nos hicimos amigas.
Se llama Aurora Sánchez Sousa y es Microbióloga/Micóloga. Ha trabajado en grandes hospitales como el Ramón y Cajal y ha sido jefa de departamento. Me parece muy interesante todo lo que hace y poder ayudar a la gente. Además, compone música, es un ser increíble. Pero además de esto, me gusta mucho la fontanería y la electricidad.
Has transitado por todos los paisajes, televisión, cine, teatro. De todos ellos, ¿en cuál te has sentido más tú?
En todas las cosas que hago siempre les pongo mucho cariño, siempre es lo que
Emma Ozores (Madrid, 2 de marzo de 1961) forma parte de una de las familias de músicos, actores y cómicos más relevantes de nuestro país.
El teatro corre por sus venas. Es hija de los actores Antonio Ozores y Elisa Montés, nieta de Mariano Ozores Francés y Luisa Puchol, y sobrina de Emma Penella. Precisamente por ello, su pasión por la
me apetecía hacer. Cuando he hecho televisión, me ha gustado hacer televisión, Y cine. ¡Qué te voy a decir! Pero sí que es verdad que los que nos dedicamos a esto lo que nos gusta de verdad es el teatro, el poder salir a un escenario y notar las risas del público.
En ese momento pasa todo, se crea una magia especial. Si me tuviera que quedar con algo, me quedo con el teatro.
Creo que hay un paralelismo entre el teatro y la radio. Siempre han estado amenazados por la llegada de nuevos métodos de comunicación, de plataformas, etcétera. Pero al final son los mejor valorados.
Sí, pero a mí la radio me parece mucho más difícil porque en el teatro ensayas un mes todo lo que vas a hacer. En la Radio lo estáis haciendo en directo y tienes que salvar un montón de cosas. Es una gran escuela porque todos los locutores que son conocidos en televisión han pasado por la radio. Y claro, la radio es algo importante y fundamental que
interpretación y su devoción por los escenarios la acompañan desde que era pequeña.
Conocida por papeles en series icónicas como “Farmacia de Guardia”, “La casa de los líos” o “Aquí no hay quien viva”, ha participado en más de una decena de series cómicas y de ficción, así como en programas y concursos que forman parte ya de la
acompaña, además, a la gente en todas las casas.
Y recuerda las radionovelas, aquellos grandes locutores-actores que hacían el teatro del aire. ¿Tienes algo de preocupación porque le pudiera pasar al teatro lo mismo que al cine? ¿Que lleguen las plataformas y cambien la manera de ver películas y se vacíen las salas? ¿Crees que al teatro le podía pasar lo mismo?
Yo creo que no. Hemos sobrevivido al bingo, que cuando empezó se decía ‘Ay Dios mío, que la gente se va al bingo, que no va a venir al teatro’. Yo creo que el teatro tiene una magia especial, es algo que está pasando en ese momento. Estás viendo a los actores de verdad y, no sé, creo que eso no tiene comparación con ninguna otra cosa.
¿Hay algún papel que no hayas interpretado pero has tenido siempre en la cabeza y te hubiera gustado representar alguna vez?
Creo que los he hecho todos. La verdad es que no tengo una ambición especial más que mantenerme en ese oficio. Lo decía mi padre, lo más difícil es mantenerse. Pues es verdad. Me gustó mucho cuando hice “La dama boba”, y además me dieron el premio Ojo Crítico. No hay ningún papel en especial que me gustaría hacer, solo hacer reír, que la gente lo pase bien. Eso es lo que me gusta.
Quiero terminar. Pero quiero que me prometas que esa sonrisa, esa jovialidad, esa alegría, esa simpatía, son verdaderas, que no estás actuando.
Solo faltaría que estuviera actuando fuera del teatro, sería muy cansado. No, claro. Yo soy así, pero vamos, que no me veo nada especial. Siempre he intentado utilizar el sentido del humor y estar lo mejor posible. Cuando pasan cosas tristes o la gente se va o todo eso que pasa, dices bueno, aquí estamos, aquí tenemos que estar, estar bien y ya está. Esta es mi frase.
Pues entonces soy uno más de los muchos que dicen que Emma Ozores es buena gente. Por lo tanto, yo te agradezco mucho que nos hayas atendido. ●
historia de la televisión, entre los que destacan “Un, dos, tres... responda otra vez”, “Mira quien baila: sobre hielo” o “Gran Hermano VIP 5”.
Recientemente ha regresado al teatro con la comedia que escribió y estrenó su padre en 2007, “El último que apague la luz”, que protagoniza junto a Rubén Torres. ●
Emma junto a su padre Antonio Ozores.
NUTRIOX SALUD
Problemas digestivos en verano
en verano
Con los cambios de rutina, ciudad y alimentación nuestra microbiota puede resentirse
Paula Díez, Asesora nutricional de Nutriox Salud y graduada en Nutrición humana y dietética
El verano es sinónimo de vacaciones, cambios de rutina y comidas fuera de casa. Sin embargo, este periodo tan esperado también puede traer consigo algunos problemas digestivos que, aunque habituales, no siempre sabemos cómo prevenir o aliviar. Excesos en las comidas, deshidratación, alimentos en mal estado o cambios de horario son factores que pueden afectar nuestra salud intestinal durante estos meses.
En este artículo te contamos cuáles son los trastornos digestivos más frecuentes en verano, por qué se producen y cómo puedes combatirlos y evitarlos, cuidando además de tu microbiota intestinal, gran protagonista en nuestro bienestar digestivo y general.
Problemas digestivos más frecuentes en verano
Durante los meses de calor, el cuerpo experimenta ciertos cambios fisiológicos: se incrementa la sudoración, se modifica la flora intestinal debido a la alimentación y es más fácil deshidratarse. Esto, unido a los cambios en la rutina alimentaria y la mayor exposición a bacterias por comidas mal conservadas o en lugares poco higiénicos, facilita la aparición de algunos trastornos digestivos.
Estreñimiento del viajero
Uno de los problemas más comunes cuando viajamos. Cambiar de entorno, de horarios, modificar la dieta y reducir la ingesta de fibra y agua son los principales culpables. Además, solemos movernos menos, lo que ralentiza el tránsito intestinal. Mantén una buena hidratación, incluye frutas y verduras frescas en
La microbiota intestinal influye no solo en la digestión, sino también en el sistema inmunológico e incluso en la calidad del sueño
tus comidas y no olvides moverte: caminar, nadar o practicar algún deporte ligero, ya que ayudará a mantener tu digestión activa.
Comidas pesadas y digestiones difíciles
El verano invita a disfrutar de comidas copiosas, cenas tardías y alimentos menos equilibrados. El exceso de grasas, fritos, salsas o alcohol dificulta la digestión, provocando pesadez, gases o acidez.
Intenta mantener una alimentación equilibrada incluso en vacaciones. Apuesta por ensaladas frescas, pescados a la plancha, gazpachos, frutas de temporada y evita los excesos continuados. Si sabes que vas a hacer una comida abundante, incluye el resto del día platos más ligeros.
Diarreas estivales
El calor favorece la proliferación de bacterias en los alimentos y bebidas, aumentando el riesgo de sufrir intoxicaciones alimentarias y diarreas. Comer en lugares sin control sanitario o alimentos mal refrigerados eleva el riesgo. Asegúrate de que los alimentos estén bien conservados y evita aquellos de origen dudoso. Lávate las manos antes de comer y prioriza el consumo de agua embotellada en destinos donde la calidad del agua sea incierta.
Microbiota intestinal: tu gran aliada en verano
Cada vez se habla más de la microbiota intestinal y su papel en nuestra salud, y no es para menos, porque influye no solo en la digestión, sino también en el siste-
ma inmunológico e incluso en la calidad del sueño. Y sí, durante el verano, también sufre las consecuencias de los cambios en nuestros hábitos.
¿Qué es exactamente la microbiota intestinal?
Un conjunto de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que viven en armonía en nuestro intestino. Cuando este ecosistema está equilibrado, favorece la digestión de los alimentos, protege frente a infecciones, ayuda a sintetizar ciertas vitaminas y refuerza las defensas. Pero, si se altera, pueden aparecer molestias digestivas, inflamación o mayor predisposición a infecciones gastrointestinales.
Asegúrate de que los alimentos estén bien conservados y evita aquellos de origen dudoso
¿Por qué se ve afectada?
Cambios en la alimentación: comidas copiosas, mayor consumo de azúcares, fritos y alcohol, junto a una menor ingesta de fibra, afectan negativamente a las bacterias intestinales beneficiosas.
Alteraciones en los horarios: los cambios de rutinas, horarios irregulares y saltarse comidas influyen en los ritmos intestinales y la composición de la flora.
Viajes y estrés vacacional: aunque viajar es placentero, también supone una fuente de estrés para el organismo. Cambiar de agua, alimentos y entorno puede alterar temporalmente la microbiota y dar lugar al conocido “estreñimiento del viajero” o a episodios de diarrea.
Mayor riesgo de intoxicaciones alimentarias: el calor favorece la proliferación de bacterias patógenas en alimentos y bebidas, que pueden desplazar a las bacterias beneficiosas de nuestro intestino.
Cómo cuidar tu microbiota intestinal
• Incluye alimentos prebióticos: son aquellos que alimentan a las bacterias beneficiosas de tu intestino. Alcachofas, espárragos, ajo, cebolla, puerro, manzana o avena son algunos de ellos.
• Consume alimentos fermentados: yogur natural, kéfir o kombucha aportan microorganismos vivos que favorecen la diversidad bacteriana.
• Hidrátate correctamente: la falta de agua ralentiza el tránsito intestinal y altera la microbiota. Bebe al menos 1,5-2 litros de agua diarios y, si viajas, prioriza siempre agua embotellada en zonas de riesgo.
• Modera el consumo de alcohol y refrescos azucarados: alteran
la composición de la microbiota, favoreciendo el crecimiento de bacterias perjudiciales.
• Aumenta la ingesta de fibra vegetal: frutas y verduras de temporada como sandía, melón, melocotón, tomate, calabacín o pepino. Aportan fibra soluble que beneficia a las bacterias intestinales.
• Muévete diariamente: el ejercicio moderado y regular mejora la salud intestinal y favorece la diversidad bacteriana.
En Nutriox Salud te acompañamos a cuidar de tu salud intestinal todo el año, ofreciéndote consejos, asesoramiento y complementos alimenticios adecuados para que tu microbiota esté siempre en equilibrio, también en verano. ●
Kimchi y chucrut, alimentos probióticos.
Gazpacho de remolacha
INGREDIENTES
• 2 remolachas cocidas
• 3 tomates maduros
• ½ pimiento rojo
• ¼ de cebolla morada
• 1 diente de ajo pequeño (opcional)
• 2 cucharadas de vinagre de manzana
• 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
• 200 ml de agua fría
• Sal al gusto y hielo (opcional)
BENEFICIOS
PREPARACIÓN
Lava y corta los tomates, el pimiento y la cebolla en trozos medianos.
Coloca en la batidora junto con la remolacha cocida y pelada, el ajo (si lo usas), el vinagre, el aceite, el agua y una pizca de sal.
Tritura todo hasta conseguir una textura homogénea y suave.
Si lo deseas más frío, añade unos cubitos de hielo y vuelve a batir o deja reposar en la nevera al menos 2 horas antes de servir.
• Rico en antioxidantes naturales como la betalaína, presente en la remolacha.
• Apoya la salud cardiovascular gracias a los nitratos naturales de la remolacha.
• Refrescante, hidratante y ligera: ideal para los días más calurosos del verano.
• Aporta fibra, vitaminas (C, A, B9) y minerales como el potasio.
Wraps fríos de hummus y vegetales
INGREDIENTES
• 2 tortillas integrales (de trigo, espelta o avena)
• 4 cucharadas de hummus
• 1 zanahoria
• ½ aguacate
• ½ calabacín
• Un puñado de hojas verdes (rúcula, espinaca baby o canónigos)
• Unas gotas de zumo de limón
• Pimienta negra y comino
BENEFICIOS
PREPARACIÓN
Lava y pela la zanahoria. Rállala o córtala en tiras finas. Lava el calabacín y córtalo también en tiras muy finas (puedes usar un pelador de verduras para hacer láminas tipo “noodles”). Corta el aguacate en rodajas finas y rocíalo con un poco de zumo de limón para evitar que se oxide.
Unta cada tortilla con una capa generosa de hummus. Coloca encima las hojas verdes, el calabacín, la zanahoria y el aguacate. Añade un toque de pimienta negra y comino si deseas un extra de sabor. Enrolla los wraps firmemente y córtalos por la mitad si los vas a llevar contigo. Puedes envolverlos en papel vegetal para transportarlos fácilmente.
• Fuente de fibra y grasas saludables, ideales para mantener la saciedad.
• Muy prácticos y fáciles de llevar a cualquier parte.
• Aportan antioxidantes, vitaminas del grupo B y minerales como el potasio y el magnesio.
• Opción vegetariana y adaptable a una dieta vegana o sin gluten (si usas tortillas aptas).
¿Quieres mejorar tu condición física en verano? ¡Sigue mis consejos!
Ya en pleno verano, las altas temperaturas, las vacaciones y ¿nuestra rutina de ejercicio sigue con nosotros? Aunque nos vayamos de vacaciones y sea un momento de desconexión hay personas que utilizan estas semanas para mejorar su condición física. Si no eres una de estas personas, no pasa nada, al final cada uno tenemos objetivos diferentes.
Deberíamos ver el ejercicio como una actividad para pasar tiempo con nosotros mismos o con otras personas y no como una obligación. Además de poder hacer actividades al aire libre como conté en el capítulo anterior, podemos ponernos retos solos o con la familia, como por ejemplo, salir a caminar 10.000-15.000 pasos, nadar en la piscina, hacer sentadillas, flexiones y muchas cosas más, incluso podemos utilizar material de nuestra casa o del exterior.
Baile o deportes en equipo
Hay en muchas playas que hay pistas de vóley y clases colectivas de zumba o bachata. Esto es una oportunidad para pasártelo bien, hacer ejercicio solo, con tu familia o incluso conocer a gente nueva y llevarte una experiencia única.
Hay que tener cuidado con las altas temperaturas, mantenerse hidratado todo el día y alimentarse bien
Explora la montaña
Si tus vacaciones son en la montaña también hay muchas rutas de senderismo bonitas donde puedes descubrir lugares maravillosos.
Eso sí, depende de la zona donde te vayas de vacaciones hay que tener cuidado con las altas temperaturas, yo te recomiendo que entrenes temprano por la mañana o después del atardecer intentando evitar horas de máximo calor, mantenerte hidratado todo el día y alimentarse bien, utilizar ropa transpirable (incluso si estas en la playa puedes entrenar en bañador o bikini), protegerte del sol (crema y gorra) y hacer deporte en zonas adecuadas.
El grounding está de moda
También, quería hablaros de otro tema que hoy en día está en auge: hacer en-
trenamientos descalzos (o con calzado minimalista) o por ejemplo en la arena. Los expertos comentan que entrenar descalzo mejora la propiocepción (ya que estimula nuestros receptores nerviosos de los pies) y el equilibrio, fortalecemos los músculos del pie y tobillo (esto nos puede ayudar a prevenir lesiones como la fascitis plantar o para trabajar los esguinces de tobillo), mejora la movilidad de la articulación (ya que muchas veces el calzado nos limita el rango natural de nuestro tobillo y dedos) y puede ayudar a la corrección postural y la marcha.
Personas que hacen ejercicios desde hace años en el gimnasio entrenan descalzos o con las zapatillas minimalistas porque cuando hacen una sentadilla levantando peso sienten más la fuerza de los pies contra el suelo.
Por otro lado, hay que tener precauciones, por ejemplo, si eres una persona que nunca ha hecho deporte descalzo te recomiendo que empieces de manera progresiva para evitar sobrecargas o lesiones. Puedes empezar 5-10 minutos al día con ejercicios fáciles como una sentadilla o ejercicios de pilates o yoga, pero no salir
Deberíamos ver el ejercicio como una actividad para pasar tiempo con nosotros mismos o con otras personas y no como una obligación
en la arena permite entrenar mejor la musculatura.
a correr directamente, el pie necesita una adaptación.
En segundo lugar, cuando hablamos de entrenar descalzo recomiendo empezar con unas zapatillas minimalistas (barefoot) o con calcetines porque cuando vamos a sitios públicos nos exponemos a coger hongos en los pies o hacernos heridas.
Por último, si tienes un problema estructural en el pie (como juanetes, pie plano, etc.) o alguna lesión específica, tienes que ir más lentamente, probando ejercicios sencillos, cambiando la técnica y escuchando tu cuerpo. Es decir, si sientes cualquier tipo de dolor, paras y preguntas a un profesional.
La arena en un buen sitio para poder ir descalzos completamente y entrenar mejor la musculatura ya que, al ser una superficie inestable, hacemos mayor activación de la musculatura estabilizadora o profunda de tobillo, rodilla, cadera y aumenta el gasto calórico y, por otro lado, nos genera un menor impacto en las articulaciones y esto nos viene bien para hacer rehabilitaciones o para personas que tengan dolores articulares.
Espero que este verano os acordéis de estos mini consejos, se los comentéis a vuestra familia y amigos y os pongáis en marcha.
¡Nos vemos en el siguiente capítulo de entrenando en casa con Natalia! ●
Natalia Alonso, Fisioterapeuta y CAFYD
Correr
Descubre rutas de senderismo para toda la familia.
Club Voleibol Leganés: la mejor cantera de España
La categoría masculina vuelve a la élite del voleibol español
Desde 1974 que comenzó a jugar el primer equipo de Voleibol de Leganés en las ligas de voleibol de Madrid, hasta hoy, han sido miles y miles de jugadoras y jugadores las que han pasado por los diferentes equipos del club, los cuales nos siguen y nos apoyan cada temporada, son parte de nuestra identidad, del alma del club y la motivación para continuar mejorando este proyecto cada temporada.
El Club Voleibol Leganés conserva la misma apuesta en deporte femenino que en masculino, como hay pocos en este país, y este año hemos conseguido los máximos títulos oficiales de la competición: la copa con el femenino y la liga con el masculino
Con la hazaña del equipo masculino de Leganés, haciendo historia y ganando la liga, aquí en Leganés el pasado mes de abril, la comunidad de Madrid volverá a tener un equipo de voleibol masculino en la primera división tras 10 años de ausencia de Madrid en el máximo nivel, y aspiramos a quedarnos.
Y en virtud de este ascenso, la ciudad de Leganés será la única del país junto a Valencia y Las Palmas en tener equipos profesionales en Fútbol, Baloncesto y Voleibol en la máxima categoría a nivel nacional.
En la actualidad el club voleibol Leganés tiene 22 equipos federados y 60 equipos de escuelas de aprendizaje, más de 1.200 deportistas y 70 entrenadores y técnicos. Además, este club suma año tras año el título de Mejor Cantera de España, y sobre esa base deportiva, y las familias de miles de pepineros y madrileños, pasados y presentes que se formaron en este club, se cimenta este proyecto.
Todo esto no es posible cada temporada sin el apoyo de las instituciones y empresas que son vitales para que el club siga vivo, como es el caso de Laboratorios Ynsadiet, uno de nuestros principales patrocinadores, que siempre está y ha estado cuando le hemos necesitado, una empresa de la ciudad que representamos con la que esperamos seguir unidos por siempre.
El Club Voleibol Leganés comienza una nueva etapa en la máxima competición nacional, recibiendo en la ciudad equipos con destacados jugadores nacionales e internacionales de este deporte que nos pondrán dificil la permanencia en esta selectiva competición, pero con el apoyo de nuestro público y nuestros patrocinadores presentaremos batalla en cada partido que se dispute en el magnífico Pabellón Europa, donde con seguridad se podrá ver un inmejorable espectáculo deportivo los sábados por la tarde, que será muy valorado por todos los aficionados de Madrid al ser el único lugar donde los miles de aficionados a este deporte podrán ver en directo a las estrellas que hasta ahora sólo podían ver en la pantalla. ●
De izquierda a derecha Antonio Vos, Ildefonso García y Rafael Ramírez, directivos del Club Voleibol Leganés, con el trofeo Superliga Masculina 2.
El Club Voleibol Leganés conserva la misma apuesta en deporte femenino que en masculino.
Antonio Vos, Presidente del Club Voleibol Leganés
OCIO, CULTURA, VIAJES
¡Aquí sí hay playa! Lugares para refrescarse en el interior de España
Rafael Sánchez, Director de Comunicación de Laboratorios Ynsadiet
Si planeas tus vacaciones en el interior, encontrarás piscinas naturales y embalses de aguas cristalinas para tomar el sol, nadar y practicar deportes acuáticos en plena naturaleza.
Lago de Sanabria (Zamora, Castilla y León)
El mayor lago glaciar de Europa, con playas de arena para bañarse y practicar buceo, vela o windsurf. Puedes explorar el lago en piragua rodeado de robledales o realizar un crucero ambiental (temporalmente suspendido) con degustación de sidra local. El lago está rodeado de leyendas que enriquecen la experiencia.
Embalse de Alloz (Navarra)
Un embalse de aguas turquesa situado en Tierras de Iranzu con zonas de baño que requieren reserva previa. Destaca la bahía de Lerate, primera Bandera Azul en Navarra. Aquí puedes practicar paddle surf, SUP yoga, parapente o navegación. Además, la zona ofrece ecoexperiencias como visitas a mielerías, queserías, y catas de vinos y sales ecológicas.
Salto de Bierge (Huesca, Aragón)
Conocido por su salto de agua de 8 metros en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, ideal para bañarse y practicar barranquismo. Otro paraíso es el embalse de Lanuza, escenario del festival Pirineos Sur y con experiencias gastronómicas como elaborar pacharán en el valle de Tena.
Estas zonas ofrecen actividades y experiencias gastronómicas complementarias. ¿Listo para disfrutar del agua dulce y las playas con banderas azules?
Playa de Orellana (Badajoz, Extremadura)
Extremadura cuenta con 1.500 km de costa de agua dulce y muchas playas con Bandera Azul, destacando la playa de Orellana, la primera en España en obtener este distintivo. Aquí podrás bañarte, practicar windsurf, vela, piragüismo o alquilar un barco. También es posible hacer senderismo y avistar aves en la ZEPA del embalse. No olvides probar el jamón ibérico con la Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura.
Parque Natural Lagunas de Ruidera (Ciudad Real y Albacete)
Un conjunto de 16 lagunas con aguas turquesas y cascadas, ideal para nadar, hacer kayak, paddle surf o buceo. Se puede reservar una visita guiada combinando senderismo y recorrido en vehículo para explorar zonas menos conocidas. La gastronomía local incluye queserías y bodegas donde realizar catas y descubrir productos de calidad.
Pantano de San Juan (Comunidad de Madrid)
Conocido como la “playa de Madrid”, ofrece dos zonas de baño, una con Bandera Azul. Puedes practicar vela, esquí acuático, kayak y más. Bajo sus aguas hay restos históricos como un puente y una ermita. También es posible hacer senderismo, visitar el Bosque Encantado y bodegas con D.O. Vinos de Madrid que ofrecen visitas y catas.
¿Sabías que...?
España es el primer país del mundo en número de banderas azules en playas y tercero con banderas para puertos deportivos. En 2025 España lidera este distintivo con un total del 15% de banderas azules del mundo. Por comunidades, Valencia (143), Andalucía (138) y Galicia (108) encabezan la lista que va creciendo cada año. En cuanto a playas de interior, Extremadura continua encabezando la lista con 7 de las 18 que hay en España.
CRUCIGRAMA
HORIZONTAL:
4. Mar intercontinental situado entre Europa, África y Asia. 5. Cáscara del grano de los cereales desmenuzada por la molienda. 8. Proteína clave en la formación de la capa protectora de la piel 9. Animal más grande del planeta. 12. Río más largo de España. 13. Pico más alto en la Península Ibérica. 14. Fenómeno meteorológico consistente en la presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla o arena. 16. Planta herbácea conocida también como cardo espinoso. 17. Actividad que gestiona y controla el almacenamiento y bienes de suministro. 19. Flora microscópica que reside en un organismo. 20. Uno de los beneficios del arándano rojo.
VERTICAL:
1. Comunidad con más banderas azules de interior. 2. Bebida refrescante elaborada con chufa, azúcar y agua. 3. Lluvia de estrellas que se produce entorno al 11 de agosto. 6. Provincia española con más kms de costa.
7. Lugar donde se realizan investigaciones y trabajos de carácter científico o técnico. 10. Diosa del verano en la mitología celta. 11. Fruta que tiene más betacaroteno. 15. Isla más pequeña de España. 18. Alimento que contiene un 96% de agua.
SOPA DE LETRAS
VIVEN EN EL MAR
1. BALLENA
2. PULPO
3. TIBURÓN
4. DELFÍN
5. ATÚN
6. SARDINA
7. CALAMAR
8. ORCA
9. MORENA 10. LANGOSTA 11. MEDUSA
12. ALMEJA
13. TORTUGA
14. RAYA
15. CANGREJO
TORTUGA
RAYA
CANGREJO
C I C A N G R E J O U Q Z H X
4. Mar intercontinental situado entre Europa, África y Asia. (Mediterráneo)
5. Cáscara del grano de los cereales desmenuzada por la molienda (Salvado)
J A P H W H O S E C X F E V X
S F L K M O Y J E Z H S T A D
T P W A H T O L N A N E R O M
8. Proteína clave en la formación de la capa protectora de la piel (Filagrina)
9. Animal más grande del planeta (Ballenaazul)
12. Río más largo de España (Tajo)
13. Pico más alto en la Península Ibérica (Mulhacén)
R A P L M G Y B B X O A P B E Q N N M Q A T W B S N Y O E D T E I E X L R H A J O A H G U
P L F J M Z U R T Z R R T T S O L L A K Z O J S M U Q N
14. Fenómeno meteorológico consistente en la presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla o arena. (Calima)
16. Planta herbácea conocida también como cardo espinoso (Alcachofa)
17. Actividad que gestiona y controla el almacenamiento y bienes de suministro (Logística)
19. Flora microscópica que reside en un organismo (Microbiota)
20. Uno de los beneficios del arándano rojo (Antioxidante)
1. Comunidad con más banderas azules de interior (Extremadura)
2. Bebida refrescante elaborada con chufa, azúcar y agua (Horchata)
3. Lluvia de estrellas que se produce entorno al 11 de agosto (Perseidas)
6. Provincia española con más kms de costa (LaCoruña)
7. Lugar donde se realizan investigaciones y trabajos de carácter científico o técnico (Laboratorio)
10. Diosa del verano en la mitología celta (Dana)
11. Fruta que tiene más betacaroteno (Albaricoque)
15. Isla más pequeña de España (Tabarca)
18. Alimento que contiene un 96% de agua (Pepino)
¡Descubre las soluciones en nuestras redes sociales!
“Tenemos auditorías frecuentes para certificar que todas nuestras materias primas y el producto terminado se conservan en perfectas condiciones”
Jorge Marcos ha cumplido el pasado mes de junio 31 años en la empresa. Recuerda con cierta nostalgia que en 1994 cuando ingresó en Laboratorios Ynsadiet estaban 5 personas tanto en almacén como en preparación de pedidos.
La sede de Getafe nada tenía que ver con las actuales instalaciones de Leganés, donde almacenan y sirven cientos de pedidos al día. El cambio de sede significó un paso adelante en la fabricación y la apertura de nuevos proyectos. Como si de un equipo de Fórmula 1 se tratara, Jorge y su equipo no paran en boxes para arañar segundos al crono y que todo llegue a su debido tiempo.
¿Cuántas personas forman el equipo de Logística y Almacén que dirige y cuáles son las labores diarias en su departamento?
En Logística de Laboratorios Ynsadiet somos un total de 40 personas, dentro del departamento hay varias secciones que desempeñan diferentes labores: control de almacén, preparación de pedidos, control materias primas, abastecimiento al almacén de producción.
Gracias a un moderno sistema de SGA, tenemos controlado en todo momento todos nuestros productos; lotes, fechas de caducidad, etc., así como toda la trazabilidad desde que se fabrica hasta su venta. Con este sistema conseguimos preparar cientos de expediciones diarias.
¿Cuál es la infraestructura y de cuántos m2 disponen para el almacenaje?
Laboratorios Ynsadiet cuenta con un almacén en Madrid de 10.000 m2, otro en Illescas de 1.000 m2 y otro en Canarias de 2.000 m2. Debido al crecimiento de
la empresa vamos a ampliar nuestras instalaciones con un nuevo almacén para poder seguir manteniendo todos nuestros productos en óptimas condiciones en el transcurso del año 2025. Hablamos de decenas de miles de productos que se fabrican a diario, pero también de materias primas que deben estar sujetas a unas normas de conservación muy exigentes.
En este sentido, ¿cómo procesan esos productos de especial sensibilidad?
Dentro del almacén de logística tenemos varias zonas de temperatura y humedad controladas, ya que cada materia prima exige su grado de conservación y tienen que estar separadas por los alérgenos. Todo está controlado tanto en verano como en invierno.
Debido a la certificación IFS, tenemos auditorías frecuentes para certificar que todas nuestras materias primas y el producto terminado se conservan en perfectas condiciones, tanto en temperatura como en control de humedad.
El volumen de pedidos diarios es considerable, por lo que imagino será necesaria la colaboración con agencias de transporte que, sobre todo, le faciliten el transporte a otros países.
Contamos con una flota de camiones y furgonetas propias de reparto y, con esto, conseguimos que el trato con nuestros clientes sea más rápido y cercano, especialmente en la zona de la Comunidad de Madrid. Para el resto de España trabajamos con varias agencias de transporte que nos permite poner nuestros productos en tienda en un plazo máximo de 48 horas en el territorio nacional. Para el envío a nuestros clientes internacionales disponemos de agencias de transporte especializadas que consiguen poner nuestros productos en un plazo de 72-96 horas en cualquier punto de Europa. Actualmente servimos a diversos clientes en Europa, América y el mundo árabe.
“Tenemos varias zonas de temperatura y humedad controladas, ya que cada materia prima exige su grado de conservación”
Disponen de webs en el que los clientes puedan hacer un seguimiento real de su envío.
Tenemos una página web tanto para B2B como B2C. Con esto conseguimos que nuestros clientes puedan hacer pedidos, seguimiento, consulta de stock, información del producto y fotos de todos nuestros artículos.
Con la experiencia que tiene en el sector logístico, ¿cómo ve la situación en el área del transporte a nivel nacional e internacional?
Debido a los diferentes conflictos que hay en varias zonas del mundo nos encontramos con muchos problemas de suministro, ya que se ve muy afectado el transporte a nivel internacional. Esto nos exige unas planificaciones a largo plazo de todas nuestras materias primas y material de acondicionamiento. Nuestros proveedores están repartidos por todo el mundo y cada vez es más difícil calcular los tiempos de entrega. A nivel nacional, también nos encontramos con muchos problemas para realizar todas nuestras entregas. Hay una escasez notable tanto de camiones como de conductores y esto repercute en que algunas zonas de España tengan retrasos en algunos momentos. ●
Jorge Marcos y su equipo se aseguran de hacer llegar los pedidos a tiempo.
Equipo de Logística y Almacén de Laboratorios Ynsadiet.