2 minute read

6.1 MUNICIPIO DE COLOMI

Next Article
7. BIBLIOGRAFÍA

7. BIBLIOGRAFÍA

6.1 MUNICIPIO DE COLOMI

MUNICIPIO DESAFÍOS Y NECESIDADES IDENTIFICADAS A TRAVÉS DE METODOLOGÍA COPA LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Advertisement

COLOMI Se han secado algunas vertientes de agua en las últimas décadas. Las lluvias se atrasan y los periodos secos son más largos; se observa sequías severas. Se requiere forestar las cuencas, lechos de ríos, zonas de recarga hídrica. Necesidad de protección de fuentes de agua con forestación y otras acciones. Se requiere mayor cobertura de agua potable y sistemas de riego; asimismo, se necesita conocer la disponibilidad y calidad del agua. Existen prácticas de distribución y recolección ineficientes del uso del agua. Necesidad de Sistemas de alerta temprana. No se cuentan con suficientes recursos financieros. Se requiere mayor trabajo en acuerdo con ONGs, Proyectos y Programas de gobierno, entre otros. Existen ciertos conflictos sobre el uso del agua con el municipio de Sacaba. No hay políticas de gestión integral de los recursos hídricos en el municipio. Aún se requiere fortalecer o crear normas relacionadas al agua y/o acuerdos locales. Se requiere el fortalecimiento de recursos humanos en todas las áreas temáticas en torno al agua. • Promover la cosecha de agua, acciones de recarga hídrica • Promover una gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos de la cuenca. • Incidir a la cuantificación de la disponibilidad y calidad actual de los recursos hídricos para el riego y su difusión de esta información a los usuarios. • Promover la forestación en las cuencas, lechos de ríos, zonas de recarga hídrica y para protección de fuentes de agua. • Promover implementación de riego tecnificado con la participación de las

Entidades Territoriales Autónomas y del sector privado • Incidir en la instalación de estaciones hidrometeorológicos y climáticos, en el marco de acciones de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático. • Incorporar la gestión de riesgos en procesos de planificación de corto, mediano y largo plazo de proyectos de desarrollo integral, como prevención de riesgos por cambio climático. • Desarrollo de un Plan Municipal de

Contingencia y Gestión de Riesgo como parte de una respuesta oportuna y coordinada contra el cambio climático. • Promover el Ayni para limpieza de sistemas de micro riego dentro de las prácticas socioculturales, así como los

Acuerdos Sociales y multisectoriales para el uso integral del Agua. • Apoyar en la gestión de proyectos, programas y recursos económicos en temática de recursos hídricos. • Desarrollar políticas de gestión integral de recursos hídricos para gestionar conflictos del uso del agua con otros municipios y/o actores locales, y para el cumplimiento de la normativa ambiental, forestal y protección de áreas protegidas. • Formular normas y/o acuerdos locales en agua y fortalecimiento de recursos humanos en la temática del agua.

This article is from: