
1 minute read
6.2 MUNICIPIO DE PRESTO
6.2 MUNICIPIO DE PRESTO
MUNICIPIO DESAFÍOS Y NECESIDADES IDENTIFICADAS A TRAVÉS DE METODOLOGÍA COPA LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
Advertisement
PRESTO Necesidad de políticas de gestión integral de los recursos hídricos en el municipio.
Proyectos de agua potable en las comunidades del ANMI El Palmar y cosecha de agua con geomembrana.
Protección de vertientes y áreas de recarga hídrica para consumo humano y riego.
Servicios básicos y sistemas de riego tecnificado.
Promoción de agua en cantidad y calidad, y educación ambiental.
Necesidad de políticas de gestión de reducción de riesgos de desastres (sequías, heladas, granizadas) y revalorización de saberes locales.
Forestación en cuencas altas y áreas de recarga hídrica.
Manejo adecuado de praderas (pastizales) y disminución de sobrepastoreo en áreas sensibles. • Promover una política de gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos de la cuenca. • Incidir con proyectos para la protección de fuentes de agua y áreas de recarga hídrica y agua potable. • Proteger cuencas con terrazas de formación lenta y forestación. • Mejorar la eficiencia de los sistemas de almacenamiento, conducción y distribución del recurso hídrico. • Mejorar capacidad de retención de agua en atajados existentes (geomembrana). • Tecnificar el riego predial, con una adecuada selección y manejo de tecnología (mejorando el diseño del sistema de riego). • Desarrollar un plan de contingencia municipal para las sequias y la identificación de las épocas de presencia de heladas como parte de la prevención ante las amenazas y vulnerabilidad por efectos del cambio climático. • Incidir a la cuantificación de la disponibilidad y calidad actual de los recursos hídricos para el riego y consumo humano, y su difusión de esta información a los usuarios. • Fomentar la educación ambiental dentro de las comunidades y en las unidades educativas. • Promover política de gestión de reducción de riesgos de desastres y revalorización de saberes locales. • Promover proyectos y acciones de forestación en cuencas altas y áreas de recarga hídrica. • Incidir en el manejo integral de praderas (pastizales) para disminuir sobrepastoreo y principalmente las áreas sensibles.