1 minute read

6.8 MUNICIPIO BOLÍVAR

6.8 MUNICIPIO BOLÍVAR

MUNICIPIO DESAFÍOS Y NECESIDADES IDENTIFICADAS A TRAVÉS DE METODOLOGÍA COPA LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Advertisement

BOLIVAR Una política en la gestión integral de recursos hídricos. Se requiere recursos humanos capacitados en la gestión integral de recursos hídricos. Acciones de normas comunales para la gestión de las fuentes del agua. Proyectos de sistemas de agua potable y protección de fuentes de agua, atajados e infraestructura de cosecha de agua. Uso eficiente del agua a través del riego tecnificado. Proyectos de construcción de cerramientos en bofedales y humedales para la protección de fuentes de agua Acciones bebederos para camélidos con apoyo de proyectos. Política de revalorización del agua desde la cosmovisión y saberes locales. Calidad de los recursos hídricos disponibles para ganado camélido, riego y consumo humano. Acciones de gestión de riesgos de desastres. Bofedales y pastizales para camélidos con manejo local e integral. • Promover una política de gestión integral de los recursos hídricos de las cuencas del municipio. • Fortalecer recursos humanos en la gestión integral de recursos hídricos. • Promover normas comunales para gestión (uso, acceso, protección) de las fuentes del agua. • Gestionar proyectos de sistemas de agua potable y protección de fuentes de agua, construcción de atajados e infraestructura de cosecha de agua, con contraparte local. • Incidir en el uso eficiente del agua a través del riego tecnificado. • Gestionar proyectos de construcción de cerramientos en bofedales y humedales para la protección de fuentes de agua. • Incidir en la implementación de bebederos para camélidos con apoyo de proyectos locales. • Incidir en todos los actores del territorio la revalorización de la importancia del agua en la unión de nuevas parejas en comunidades andinas. • Conocer la disponibilidad y calidad actual de los recursos hídricos disponibles para ganado camélido, riego, consumo humano y difusión de la información a todas las poblaciones. • Incorporar la gestión de riesgos en procesos de planificación de corto, mediano y largo plazo de proyectos de desarrollo integral. • Poner en marcha el Plan de Adaptación al cambio climático, y vincularlo con el proceso de planificación municipal. • Incidir a las poblaciones de las comunidades en el manejo local e integral de bofedales y pastizales para camélidos.

This article is from: