1 minute read

6.6 MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA

6.6 MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA

MUNICIPIO DESAFÍOS Y NECESIDADES IDENTIFICADAS A TRAVÉS DE METODOLOGÍA COPA LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Advertisement

SANTIAGO DE HUATA

Política de gestión del agua y protección de fuentes de agua.

Proyectos de infraestructura de agua, saneamiento básico en todas las comunidades.

Inventarios de sistemas de agua y su estado de mantenimiento.

Manejo integral de cuencas, orientado a la conservación y cosecha de agua.

Apropiación y valoración del emprendimiento turístico para contribuir la disponibilidad y cosecha del agua para consumo de la población.

Programas de forestación.

Socializar la incorporación de la gestión de riesgos en procesos de planificación de corto, mediano y largo plazo de proyectos de desarrollo integral.

Gestión de riesgos climáticos y revalorización de saberes locales. • Promover política de gestión integral del agua. • Promover proyectos de ampliación de cobertura de los servicios de agua segura en el área rural, saneamiento básico mediante mantenimiento del agua potable, adquisición de bombas de agua sumergible, accesorios de agua potable, construcción de sistemas de agua potable nuevos. • Incidir en el uso sostenible del recurso hídrico y áreas de las cuencas. • Difundir Manejo integral de cuencas, orientado a la conservación y cosecha de agua. • Promover la implementación y manejo de baños ecológicos y saneamiento, en unidades educativas y comunidades. • Promover la apropiación y valoración del emprendimiento turístico para contribuir la disponibilidad y cosecha del agua para consumo de la población. • Gestionar programas de forestación para mejora de manejo integral de cuencas. • Incidir la implementación de acciones de adaptación al cambio climático, como: gestión de recursos hídricos, reservas estratégicas de semillas, iniciativas productivas ambientalmente sostenibles entre otras. • Transversalizar el enfoque de riesgos para evaluar los proyectos de infraestructura, minimizando los riesgos en su implementación • Mejorar la resiliencia frente al Cambio

Climático utilizando variedades de cultivos estratégicos que responden mejor a las condiciones cambiantes del clima y aseguran la producción de alimentos. • Establecer mecanismos de alerta temprana en coordinación con instancias nacionales (SENAMHI), mejorando la red de estación meteorológica y complementada con manejo de bioindicadores a nivel comunitario y con revalorización de saberes locales.

This article is from: