Boletín cultural del Centro del 04 al 18 de octubre

Page 1

Agenda cultural Del 14 al 27 de septiembre de 2018


centro de memoria P A Z

Y

R E C O N C I L I A C I Ó N

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.


El Corredor Cultural del Centro es una propuesta de la comunidad que busca crear alianzas entre entidades públicas y privadas para recuperar y fortalecer los imaginarios sobre el centro de Bogotá, difundir las actividades culturales y contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de esta zona de la ciudad. Para contactarnos, escríbanos al correo electrónico: corredorculturalcentrobog@gmail.com


Coordinación Editorial: Laura Nathalia Niño Cuervo Departamento de Bienestar Institucional Compilación: Angie Daniela Perez Tique Departamento de Bienestar Institucional Corrección de estilo: Deixa Moreno Castro Coordinación Editorial Diseño y Diagramación: Cristian Arciniegas Departamento de Bienestar Institucional


Cine

LA NOCHE AMERICANA

Lugar: parqueadero de la Universidad Central Sede Centro Fecha: jueves,18 de octubre Hora: 6: 30 p. m. Entrada libre Proyección de Cine Bajo Las Estrellas en convenio con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano en una noche fantástica para disfrutar de la experiencia del cine al aire libre y en la noche bogotana. Podremos ver una de las películas más importantes de la historia del cine colombiano, que ha sido restaurada por la Fundación Patrimonio Fílmico.

Música

ORQUESTA SOUND TRACK Lugar: Teatro Bogotá Fecha: viernes, 19 de octubre Hora: 6 p. m. Entrada libre

Evento de clausura de nuestro festival. Una noche innolvidable con la Orquesta Sound Track (Conservatorio de la Universidad Nacional) y el Coro de la Universidad Pedagógica para ver y escuchar momentos innolvidables de la historia del cine y los videojuegos a través de una experiencia de “Film scoring” en vivo y en directo. 120 músicos en escena interpretarán las mejores bandas sonoras de la historia del cine y los video juegos.


Teatro

GITANOS (Gitanos Teatro/ Corroncha Son) Lugar: A Seis Manos (calle 22 n.° 8 - 60) Fecha: jueves, 4 de octubre Hora: 8 p. m. Aporte libre

“Eva y Lilith” o la rebeldía es una intervención escénica que aborda los conflictos de la mujer contemporánea a través de la narración del mito de Lilith, la primera mujer de la tierra, quien fuera exiliada del paraíso por su negativa a someterse a Adán. Transitando por composiciones musicales que refuerzan los textos teatrales. Montamos esta obra con el objetivo de fomentar la reflexión y la crítica al ideal de mujer impuesto por la sociedad patriarcal en la que vivimos. Un grito de rebeldía a nuestra libertad como mujeres. El cuerpo de la mujer acompasado por la música “corroncha son” que ha acompañado todas las etapas de creación del espectáculo. “Uj” es el grito y denuncia de las mujeres desde su luna, una voz femenina que quiere cantar y decir la realidad sin tapujos para encontrar en estas palabras una trinchera ante la realidad. Eva y Lilith: intercaladas con música de la misma temática, acciones escénicas y datos estadísticos sobre la realidad femenina para reflexionar sobre la permanencia de estos dos impulsos del ser mujer. Un proyecto del colectivo mexicano Gitanos Teatro, bajo la dirección y actuación de Jessica Esther Moreno, música original de Fania Son.A.Urbe del grupo Corroncha Son.


Teatro

WARABÁ (warabá)

Lugar: A Seis Manos (calle 22 n.° 8-60) Fecha: viernes, 5 de octubre Hora: 8 p. m. Cover: $ 10 000 Evento múltiple: clase de danza y concierto. Podrá bailar con unos excepcionales profes de la danza africana tradicional como Jairo Cuero y Flor Carreño (con musicos en vivo). Más tarde, goce de la música africana con su magia, sus tambores y balafones (marimbas africanas) en el concierto de Warabá, ensamble de percusión que estudia e interpreta ritmos tradicionales costa oeste de África. Con integrantes de Argentina, Francia, Chile, Colombia y Perú.


Festival

EL PUENTE DEL DRAGÓN

Lugar: Utadeo y otros puntos de Bogotá (carrera 4.ª n.º 22 - 61) Fecha: del 1 al 7 de octubre Hora: de 10 a 12 m. Entrada libre con inscripción previa El Instituto Confucio de la Utadeo organiza el VI Festival de Cultura de China y te invita a vivir una semana programada con más de 70 actividades gratuitas.


Música

ORQUESTA SINFÓNICA ASAB

Lugar: auditorio Fabio Lozano (carrera 4.ª n.º 22 - 40) Fecha: viernes, 5 de octubre Hora: 7:30 p. m. Entrada libre Esta agrupación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas presentará obras de Giuseppe Verdi, Georges Bizet, Gustav Holst, Josep Haydn y Victoriano Valencia, bajo la dirección del maestro Leonardo Marulanda.


Conversatorio

OJO EN LA TINTA Universidad Javeriana (carrera 7.ª n.º 40 - 62) Lugar: auditorio Pablo VI Fecha: martes, 9 de octubre Hora: 4 p. m. Entrada libre

Recital

Lugar: auditorio Luis Carlos Galán Fecha: jueves, 11 de octubre Hora: 6:30 p. m. Entrada libre Es un espacio de promoción, reconocimiento y diálogo alrededor de la literatura, fundado en el año 2008. Desde su creación, el festival se ha preocupado por dar a conocer el trabajo creativo de las nuevas voces de la poesía y la narrativa colombiana y latinoamericana, así como promover el ejercicio de la escritura creativa y generar diálogos alrededor de la literatura.


Música

CICLO DE CONCIERTOS UNIVERSITARIOS

Lugar: auditorio Fabio Lozano (carrera 4.ª n.º 22 - 40) Fecha: martes, 9 de octubre Hora: 7:30 p. m. Entrada libre No se pierda la oportunidad de escuchar al Ensamble Latin Perspective, de la Universidad Sergio Arboleda, y al Ensamble de Jazz Latino ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.


Eventos

JUEVES CULTURALES

Lugar: MAMBO - Museo de Arte Moderno de Bogotรก Fecha: todos los jueves hasta el 16 de febrero del 2019 Hora: 6 a 9 p. m. Entrada libre Gracias al apoyo de Allianz Colombia, ahora todos los jueves tenemos horario extendido de 6 a 9 p. m. con entrada gratuita al MAMBO. Durante este horario, denominado Jueves Cultural, tendremos mediadores del Museo que dirigien visitas guiadas por nuestras exposiciones y actividades especiales.


Eventos

EL ARTE DE LA DESOBEDIENCIA

Lugar: MAMBO - Museo de Arte Moderno de Bogotá Fecha: martes, 23 de octubre Hora: 5 p. m. Entrada libre La muestra El arte de la desobediencia pretende dar una mirada a la emergencia del arte contemporáneo en Colombia a través de la colección del Museo de Arte Moderno de Bogotá, con una selección de más de un centenar de obras elaboradas entre 1965 y 1984. Dicho periodo estuvo marcado por un quiebre con el modernismo que permitió importantes transformaciones en las prácticas artísticas; los territorios de las artes se extendieron para considerar procesos e ideas como obras en sí.


Exposición MUSEO COLONIAL Y SANTA CLARA

Lugar: Museo del Oro (carrera 15 n.º 15 - 88) / Punto de información Fecha: viernes, 12 de octubre Hora: 2:30 p. m. Entrada gratuita hasta completar aforo (máximo 20 personas) Recorrido Diálogos sobre la Conquista: un circuito por el Museo del Oro y el Museo Colonial. La Conquista de América es un tema controvertido que invita a los museos a reflexionar sobre su papel en la construcción de memoria histórica. El Museo del Oro y el Museo Colonial lo invitan a realizar un circuito en torno a la Conquista. Para iniciar, dialogaremos en el Museo del Oro sobre las formas en que participaron los indígenas, la llegada de los africanos, el mestizaje, las transformaciones sociales y los objetos de orfebrería presentes en el Museo, aspectos de esta conquista que sentó las bases de las realidades americanas contemporáneas: nuestro presente. Luego, en el Museo Colonial, abordaremos la recordada fecha del 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón arribó a las islas Cayo Samana, una pequeña isla de las Bahamas.


Exposición SEGUNDO FESTIVAL DECOLONIAL

Lugar: Museo Colonial (carrera 6.ª n.º 9 - 77) Fecha: del 13 al 21 de octubre Hora: martes a viernes de 9 a. m. a 4:30 p. m. / sábados y domingos de 10 a. m. Entrada gratuita El Festival Arte y Decolonialidad AICA es un evento gestionado por el Nodo Cultural - Animal Simbólico, con el apoyo del Museo Colonial de Bogotá, el cual busca consolidar un nodo de artistas, academias y escuelas de arte, asi como promover un espacio de encuentro de procesos de estéticas decoloniales. El Festival llega a su segunda versión y su dinámica está orientada al desarrollo de una exposición colectiva de los artistas seleccionados en convocatoria abierta. Con sus obras se intervienen los dispositivos, salas e instalaciones del Museo Colonial. La exhibición plantea intervenir el espacio expositivo del guion permanente del museo, para dar lugar a nuevas interpretaciones y diálogos simbólicos entre la narrativa del guion permanente del museo y las estéticas e ideologías que representan las obras decoloniales.


Recital

Lugar: Museo Colonial. (carrera 6.ª n.º 9 - 77) Fecha: miércoles, 17 de octubre Hora: : 12:30 m. El invitado especial será Elicura Chihuailaf Nahuelpán (Quechurewe, Wallmapu, Chile, 1952), uno de los más importantes escritores mapuches y latinoamericanos de nuestros tiempos y cocreador de las estéticas de las oralituras.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.