Guía práctica para tu BIENESTAR

Page 1

IN DUC C IĂ“ N 20 1 8 - 2

Vive feliz, decide bien




calendario segundo periodo 2018 Julio 1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

Agosto 6 13 20 27

7 14 21 28

Octubre

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

6 13 20 27

7 14 21 28

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

Noviembre 6 13 20 27

Diciembre

2 9 16 23 30

5 12 19 26

1 8 15 22 29

Septiembre

1 8 15 22 29

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24

2 9 16 23 30

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29


Calendario

académico 2018-2 Actividad

Fecha

Inicio de clases

22 de enero

Plazo máximo para solicitar abono o reembolso de pago de matrícula

5 de febrero

Reporte de notas del primer 30 %

19 de febrero - 3 de marzo

Plazo máximo para la cancelación de asignaturas (sin abono)

17 de marzo

Evaluación docente

22 de marzo - 21 de abril

Receso de Semana Santa

29 - 31 de marzo

Reporte de notas del segundo 30 %

16 - 28 de abril

Finalización de clases

19 de mayo

Exámenes finales

21 - 26 de mayo

Exámenes supletorios

28 - 29 de mayo

Plazo máximo para reporte de notas del 40 %

30 de mayo

Cierre académico

31 de mayo - 1 de junio


Himno de la

Universidad Central Coro

Central, eres de lucha y sapiencia en Colombia consigna de unión, eres cóndor que reina en los Andes; la igualdad, el primer eslabón.

I

La invisible verdad que nos une lo que hubo y lo que ha de venir. El presente que no se detiene, el honor, la razón de vivir.

II

Alma máter que no discriminas y haces uno el color de la piel; y unes credos en haz de pendones al destino de América fiel.

III

Los derechos humanos defiendes y proclamas que no hay libertad ni habrá paz donde no haya justicia y lo enseñas porque es lo esencial.

IV

Alma máter, señala el camino y la voz que debemos oír. De Bolívar sigamos el vuelo en la cita con el porvenir.


reglamento El Reglamento estudiantil es la hoja de ruta para entender tus derechos y deberes como integrante de la Universidad Central. Es tu responsabilidad conocer, además, el Reglamento disciplinario estudiantil.

Para acceder a esta información ingresa a www.ucentral.edu.co, en la sección La Universidad ubica el apartado Secretaría General, selecciona la opción Normativa y accede al vínculo Reglamentos.

En estos documentos se fijan las pautas de convivencia y los procesos disciplinarios que se aplicarán en caso de faltas o conductas graves que vayan en contravía de lo establecido por la Institución. Recuerda que el desconocimiento de la norma no te exime de su cumplimiento.


Siente cultura Talleres sin costo para estudiantes, docentes y administrativos

Salsa (16 horas) La salsa es el baile que expresa la cultura latina por excelencia. Aprende los pasos básicos para disfrutar de este contagioso ritmo. Champeta, samba y ritmos afro modernos y populares (16 horas) Recibe una introducción básica sobre los pasos de baile de ritmos afro. Una forma de entretenimiento, ejercicio y salud. Danza árabe (16 horas) La danza árabe, que se asocia a las prácticas del yoga y la meditación, activará y armonizará tus centros de energía. Hip hop y dance hall (16 horas) Podrás practicar estas danzas urbanas provenientes de Nueva York y Jamaica que ahora son tendencia global. Teatro Foro (40 horas) Taller teórico práctico de formación en escritura teatral para técnica del Teatro Foro, con puestas en escena para formación ciudadana.

Fotografía (16 horas) Conoce el proceso de creación de la imagen, desde la composición hasta el revelado. Pintura (16 horas) Aprende sobre técnicas pictóricas básicas, color, composición y dibujo con la posibilidad de explorar diferentes técnicas. Percusión para batería (8 horas) Introducción a la ejecución de este instrumento para diversos géneros urbanos. Percusión básica latina (16 horas) Introducción a la percusión menor en ritmos principalmente caribeños con instrumentos como congas, bongoes y timbal. Guitarra (8 horas) Explora tu talento a través de la ejecución de este instrumento clásico y aprende a interpretar diversos ritmos. Piano (8 horas) Despierta tu conciencia de armonía y melodía.

Creación narrativa (20 horas) Disfruta del arte de narrar, perfeccionando tus destrezas para escribir cuentos.

Técnica vocal (16 horas) Evita la fatiga de la voz mediante el canto, que educa, afina, libera y da fuerza.

Huertas urbanas (16 horas) Introducción al diseño, siembra y mantenimiento de huertas orgánicas urbanas.

Introducción a la interpretación en teatro (16 horas) Técnicas básicas para el manejo de la voz, expresión corporal e interpretación para la práctica del teatro.


Grupos

culturales Expresa tu potencial artístico, escénico y musical

Danza folclórica Coro

Tuna

Teatro

Son cubano

Rock y pop

Informes e inscripciones Departamento de Bienestar Institucional Teléfono: 323 98 68, exts.: 1502 y 1509 Dirección electrónica: bienestar@ucentral.edu.co


Siente salud Conoce los horarios de nuestro servicio de salud y su alcance

Servicio médico Atención prioritaria por medicina Exámenes de ingreso, periódicos y de egreso Consulta con médico general Sede Centro Lunes, martes, jueves y viernes, de 1:30 a 8:30 p.m. Miércoles, de 7:00 a 11:30 a.m. y de 6:30 a 8:30 p.m. Sede Norte Lunes, martes, jueves y viernes, de 7:00 a 11: 30 a.m. y de 6:30 a 8:30 p.m. Miércoles, de 1:30 a 8:30 p.m.

Servicio de enfermería Atención prioritaria por enfermería Asesoría en métodos de planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y exámen de seno. Administración de medicamentos bajo fórmula médica. Talleres y conversatorios sobre salud sexual y reproductiva y enfermedades de transmisión sexual. Talleres de primeros auxilios. Sede Centro Lunes, martes, jueves y viernes, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 4:00 p.m. Miércoles, de 9:00 a.m. a 1: 00 p.m. y de 2:00 a 6:00 p.m. Sábados, de 9:00 a.m. a 12:00 m. Sede Norte Lunes, martes, jueves y viernes, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 6:00 p.m. Miércoles, de 7:00 a.m. a 1: 00 p.m. y de 2:00 a 4:00 p.m. Sábados, de 9:00 a.m. a 12:00 m.


¿Cómo solicitar una cita de medicina,

enfermería o psicología?

1. Ingresa a www.ucentral.edu.co, accede al enlace Estudiantes y ubica el portal de Aplicaciones internas. 2. En el portal de Aplicaciones internas selecciona la opción Citas Médicas. 3. En la casilla Nombre de usuario digita tu documento de identidad y en el campo contraseña, si eres estudiante nuevo, digita una vez más tu número de documento. Si eres estudiante antiguo, ingresa con la clave que utilizas para consultar tus notas. 4. En el menú, ubica la opción Servicios e ingresa a Mis Citas. 5. En la parte inferior derecha encontrarás un signo más, ingresa y diligencia los datos. 6. Selecciona la fecha, servicio, sede y profesional. Ingrese a la opción Ver horarios disponibles y haz clic sobre la opción Solicitar cita. 7. Al finalizar el proceso, recibirás un mensaje de confirmación.

Más información: Departamento de Bienestar Institucional Teléfono: 323 98 68, exts.: 1512 y 1513 bienestar@ucentral.edu.co


Siente deporte Participa en nuestros equipos representativos y ¡Siente Bienestar!

Ajedrez Lunes, miércoles y viernes en jornada continua Salón Jorge Enrique Molina, Sede Centro Baloncesto masculino Lunes, miércoles y viernes, de 2:00 a 4:00 p.m. Cancha Múltiple (calle 22 n.º 3-69) Baloncesto femenino Lunes, miércoles y viernes, de 4:00 a 6:00 p.m. Cancha Múltiple (calle 22 n.º 3-69) Fútbol Martes y jueves, de 6:00 a 8:00 a.m. Cancha Creativo (calle 193 n.º 9-79, Autopista Norte, detrás de Makro) Fútbol sala masculino Martes y jueves, de 4:00 a 6:00 p.m. Cancha Múltiple (calle 22 n.º 3-69) Fútbol sala femenino Martes y jueves, de 2:00 a 4:00 p.m. Cancha Múltiple (calle 22 n.º 3-69) Taekwondo Lunes, miércoles y viernes, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. (calle 21 n.º 5-50) Sábado y domingo, de 7:00 a 9:00 a.m. Coliseo El Salitre (calle 63 con carrera 68)

Tenis de mesa Lunes, martes y jueves, de 2:00 a 5:00 p.m. Salón de tenis de mesa (calle 21 n.º 5-50) Miércoles y viernes, de 2:00 a 4:00 p.m. Cafetería, Sede Norte Voleibol masculino Martes, de 8:00 a 10:00 p.m. Sábados, de 3:00 a 5:00 p.m. El cubo de Colsubsidio (Av. carrera 30 n.º 52-77) Voleibol femenino Lunes, de 6:00 a 8:00 p.m. Sábados, de 1:00 a 3:00 p.m. El cubo de Colsubsidio (Av. carrera 30 n.º 52-77) Miércoles, de 6:00 a 8:00 p.m. (calle 22 n° 3-67)


CURSOS

LIBRES ¡Más alternativas para aprovechar tu tiempo libre! Sin costo para estudiantes, docentes y administrativos

Yoga

Aeróbicos

Artes marciales mixtas

Informes e inscripciones Departamento de Bienestar Institucional Teléfono: 323 98 68, exts.: 1502, 1503 y 1508 Dirección electrónica: bienestar@ucentral.edu.co


Programa de

Permanencia y Éxito Académico La Universidad Central cuenta con un programa de permanencia, que te apoya y acompaña durante todo tu proceso de formación y busca que culmines de manera oportuna y exitosa tu proyecto académico.

Hablamos de apoyos porque… Es importante que cuentes con un acompañamiento que te permita superar tus dificultades y culminar tu proyecto académico. Nuestros programas de apoyo están basados en diagnósticos institucionales. Nuestras estrategias apuntan a disminuir los índices de deserción.

Estrategias de acompañamiento psicosocial Te ayudan a potenciar las habilidades y recursos necesarios para la adaptación y éxito en tu formación profesional y personal. Ofrecemos espacios de escucha y acompañamiento personal y grupal con el fin de orientarte en la toma de decisiones. Primeras escuchas Orientación socio-ocupacional Talleres de adaptación a la vida universitaria Talleres de hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje autónomo Acompañamiento personal del servicio de psicología

Psicología Lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Sedes Centro y Norte


Estrategias de acompañamiento académico Te brindamos opciones de acompañamiento guiadas por docentes y estudiantes de tu carrera, con el propósito de ayudarte a desarrollar las competencias que necesitas para mejorar tu desempeño académico. Programa de Consejería Docente Monitorías Académicas Tutorías Académicas Estrategias de acompañamiento socioeconómico Pensando en respaldar tu proceso formativo, promovemos y estimulamos tu buen desempeño académico a través de auxilios y descuentos educativos. De la misma forma, hemos establecido convenios con entidades que apoyan la financiación de tus estudios. Más información: Departamento de Bienestar Institucional Teléfono: 323 98 68, exts.: 1514 y 1515 Dirección electrónica: bienestar@ucentral.edu.co


6 pasos

para ser un verdadero

A DI C TO A L A V I D A

1

Julio

4

Octubre

Concéntrate en tus metas

Proyecta cómo quieres ser

2 5

Agosto Sé amable contigo

Noviembre Conócete y explora

3

Septiembre

6

Diciembre

Decide por ti mismo

Piénsate en positivo

Talleres para

vivir la u ¡Únete! El camino hacia la graduación es nuestra meta

1.º a 3.er semestre ¿Cómo cambia mi vida ingresando a la U? ¿En qué soy bueno? Planea y organiza tu tiempo: conoce e identifica estrategias para que el tiempo libre sea el mejor aliado de tu proyecto académico. 4.º a 7.º semestre ¡El escenario y el público son tuyos! Prepárate para ganar un cinco Relaciones saludables: ¿te gustaría que tu relación afectiva sea saludable? ¿mejorar y establecer vínculos afectivos positivos?. Mi grupo, mi reto


8.º a 10.º semestre Proyección laboral: te aproximas a la meta de ser un profesional, ¿ya tienes claro cuál será tu nuevo reto?, acércate a Bienestar y atrévete a planificar tu futuro. Marketing laboral: prepárate para ingresar al mundo laboral: aprende a diseñar tu currículo, a desempeñarte en entrevistas e incrementar tus probabilidades de éxito. Posgrado y maestría Claves para vivir mejor: aprende a gestionar las emociones de ansiedad y estrés que te cargan día a día, libérate de las tensiones y mejora tu calidad de vida. El poder de la palabra: reconoce procesos de comunicación efectivos que te ayuden a mejorar las relaciones laborales, interpersonales y sociales.


Prepárate para ser un

egr esado

u nicent ralista Acompañamos tu proceso desde el ingreso hasta la graduación Proyección Queremos acompañarte en el camino de alcanzar metas y sueños, es por esto que ponemos a tu alcance las historias de vida de otros egresados que te mostrarán una visión más amplia sobre cuán lejos puedes llegar como profesional. Charlas Encuentros

Si te interesa obtener información sobre estas y otras actividades de la Coordinación de Egresados y Exalumnos, te invitamos a consultar el Boletín de Egresados que encontrarás publicado en www.ucentral.edu.co, en la sección Egresados.

Oportunidad, acompañamiento y asesoría laboral. La Oficina de Egresados dirige el portal de empleo de la Universidad Central. En este se publican más de 1.000 vacantes al mes, a las cuales puedes acceder fácilmente registrando o actualizando tu hoja de vida.


Descuentos

unicentralistas Si tienes familiares que se encuentran trabajando, estudiando o son egresados de la Universidad Central, podrás acceder a descuentos en tu matrícula académica. Este descuento también aplica si ya eres egresado de alguno de nuestros programas de pregrado o posgrado.

Convenios para tu

bienestar

Uno de nuestros objetivos es otorgar beneficios exclusivos, tanto a nuestros graduados como a nuestros futuros egresados, por ello trabajamos en la consolidación de alianzas que podrán privilegiarte por formar parte de la comunidad unicentralista. Acércate a nuestra oficina o contáctanos para conocer la oferta vigente para este semestre.

Si tienes dudas sobre cómo acceder al portal de empleo, quieres conocer otras posibilidades de empleabilidad o requieres ayuda para postularte a las ofertas de tu interés, acércate a nuestra oficina, llámanos al teléfono 323 98 68, ext. 1454 o escríbenos a la dirección electrónica egresados@ucentral.edu.co.

Más información: Departamento de Bienestar Institucional Coordinación de Egresados y Exalumnos Teléfono 323 98 68, ext.: 1554 egresados@ucentral.edu.co


En caso de

accidente de trabajo 1. Dirígete al Departamento de Recursos Humanos y reporta el accidente o llama de inmediato a la extensión 2404. 2. Acércate al consultorio médico o informa al personal de vigilancia.

Nota: El plazo máximo para reportar el accidente es de 24 horas. Teléfonos: 312 21 22 01 8000 123 322 a nivel nacional #322 desde cualquier celular

En caso de requerir servicio de

ambulancia

Servicio de área protegida que suministra apoyo por medio de:

1. Orientación médica telefónica 2. Atención de urgencias médicas 3. Traslados asistidos

Personal de vigilancia Línea de WhatsApp: 300 860 0439

Nota: debe ser solicitado únicamente por el consultorio médico, vigilancia o brigada unicentralista. Exts.: 1511, 1512, 1513 y 1517


Seguro

estudiantil Protección 24 horas

Coberturas básicas

Fallecimiento por cualquier causa Gastos médicos y de traslado en ambulancia Invalidez permanente, parcial o desmembración Renta diaria por hospitalización Gastos exequiales

durante el semestre o año de estudio

En caso de accidente Líneas de atención:

Bogotá: 594 11 22 Nacional: 01 8000 51 09 89

Reporta al personal de

vigilancia 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Fallas de iluminación Accidentes Actitudes sospechosas Condiciones inseguras en las sedes de la Universidad Solicitud de apoyo de la Policía Solicitud de apoyo de Seguridad

Línea de WhatsApp: 300 860 0439


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.