Boletín Cultural del 19 al 2 de noviembre

Page 1

Agenda cultural Del 19 de octubre al 2 de noviembrede 2018


centro de memoria P A Z

Y

R E C O N C I L I A C I Ó N

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.


El Corredor Cultural del Centro es una propuesta de la comunidad que busca crear alianzas entre entidades públicas y privadas para recuperar y fortalecer los imaginarios sobre el centro de Bogotá, difundir las actividades culturales y contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de esta zona de la ciudad. Para contactarnos, escríbanos al correo electrónico: corredorculturalcentrobog@gmail.com


Coordinación Editorial: Laura Nathalia Niño Cuervo Departamento de Bienestar Institucional Compilación: Angie Daniela Perez Tique Departamento de Bienestar Institucional Corrección de estilo: Deixa Moreno Castro Coordinación Editorial Diseño y Diagramación: Cristian Arciniegas Departamento de Bienestar Institucional


Música

TALENTOS BATUTA

Lugar: U. Tadeo, auditorio Fabio Lozano (carrera 4 n.º 22 - 40) Fecha: viernes,19 de octubre Hora: 7:30 p. m. Entrada libre El programa Talentos Batuta es un espacio que convoca a jóvenes que sueñan con hacer de la música su proyecto de vida. En este marco, 25 jóvenes de diferentes partes del país presentarán su concierto en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.


Música

CICLO DE CONCIERTOS UNIVERSITARIOS

Lugar: U. Tadeo, auditorio Fabio Lozano (carrera 4.ª n.º 22 - 40) Fecha: martes, 23 de octubre Hora: 7:30 p. m. Entrada libre Siente la belleza del arpa llanera y celta, y de la música colombiana con la presentación del instrumentista Wuilmer López, de la Universidad Incca de Colombia, y del trío A Palo Seco, de la Universidad Pedagógica Nacional.


Exposición

NEEBEX - DE ENCAJE Y DE PIEL

Lugar: calle 37 n.º 15 - 78 Fecha: del 20 de octubre al 9 de noviembre Hora: de 11 a. m. Entrada libre Andrea Rey (1980, Bogotá-Colombia), maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander y magíster en la Universidad Federal de Ceara en Fortaleza-Brasil, expondrá una instalación de piezas mixtas con ensamble de velo, cabello humano, tela, bordados y pedrería, haciendo un estudio - relación de las marcas corporales femeninas en la piel, con la forma, color y textura de la tela y sus movimientos. También en el segundo piso tendrán lugar dos muestras de Wilson Borja, con máster de Fine Arts (Fayetteville, Arkansas, 2014) y diseñador gráfico (Universidad Nacional de Colombia, 2003), quien presenta una selección de obras recientes de la serie 4sincrético, y del colectivo Abstractus.


Exposición

EXPO FUCHA

Lugar: A seis manos (calle 22 n.° 8 - 60) Fecha: sábado, 20 de octubre Hora: 3 p. m. Precio del cover $ 6000 o el juego del dado Expo FuCha es un evento de carácter ambiental, social y cultural que busca visibilizar y potenciar el proceso de recuperación del agua y la biodiversidad del río Fucha en Bogotá, combinando la música, la fotografía y las artes escénicas, junto con toda la pasión por la naturaleza y el amor a un mundo más consciente.


Exposición MUSEO COLONIAL Y SANTA CLARA

Lugar: Museo Colonial (carrera 6.ª n.º 9 - 77) Fecha: domingo, 21 de octubre Hora: martes a viernes de 9 a. m. a 4:30 p. m. / sábados y domingos de 10 a. m. a 3:30 p. m. Entrada gratuita El Festival Arte y Decolonialidad AICA es un evento gestionado por el Nodo Cultural - Animal Simbólico, con el apoyo del Museo Colonial de Bogotá, el cual busca consolidar un nodo de artistas, academias y escuelas de arte, así como promover un espacio de encuentro de procesos de estéticas decoloniales. El Festival llega a su segunda versión y su dinámica está orientada al desarrollo de una exposición colectiva de los artistas seleccionados en convocatoria abierta. Con sus obras se intervienen los dispositivos, salas e instalaciones del Museo Colonial. La exhibición plantea intervenir el espacio expositivo del guion permanente del museo, para dar lugar a nuevas interpretaciones y diálogos simbólicos entre la narrativa del guion permanente del museo y las estéticas e ideologías que representan las obras decoloniales.


Exposición MUSEO COLONIAL Y SANTA CLARA

Lugar: Museo Colonial (carrera 8.ª n.º 9 - 91) Fecha: jueves, 25 de octubre Hora: 5 p. m. Entrada libre hasta completar aforo (80 personas por función) Pieza sonora contemporánea Tiempo del ruido, por el colectivo La Paralela. La propuesta comprende la interpretación de una pieza sonora contemporánea experimental de 15 minutos de duración que evoca y reconstruye un suceso auditivo singular, y al día de hoy inexplicable, acaecido en Bogotá en el siglo XVII, denominado el Tiempo del Ruido. La pieza sonora inspirada en el suceso será compuesta para interpretación por voz, dos guitarras, bajo, batería y artefactos sonoros amplificados. Se representará en vivo y ante la ciudadanía mediante mecanismos performativos interdisciplinares en el Museo de Santa Clara, construido a mediados del siglo XVII y, por lo tanto, espacio testimonial del suceso original. Esta puesta en escena sonora vendrá acompañada de una proyección en escena de experimentación fotográfica y de imbricación temporal entre la Bogotá contemporánea y del siglo XVII a cargo de Susana Carrié. Será registrada en audio por Paula Peña y en video por Enrico Mandirola para que quede un documento sonoro, fílmico y fotográfico profesional prolongando el impacto de la acción en el tiempo. La recreación y puesta en escena del Tiempo del Ruido en clave contemporánea tiene el propósito de sensibilizar, recrear y promover la cohesión y la reflexión de la ciudadanía en torno a fenómenos de la memoria e historia local que han contribuido a cimentar un imaginario urbano singular.


Cine

EL SÉPTIMO CONTINENTE (AUSTRIA, 1989)

Lugar:Universidad Central, auditorio Fundadores (calle 22 n.º 5 - 91) Fecha: lunes, 22 de octubre Hora: 2: 30 p. m. Entrada libre “Basada en hechos reales. Una familia burguesa decide desprenderse de todos sus bienes y vivir según una concepción espiritual del mundo, que llevarán hasta las últimas . El séptimo continente).


Cine

71 FRAGMENTOS DE UNA CRONOLOGÍA DEL AZAR

Lugar:Universidad Central, auditorio Fundadores (calle 22 n.º 5 - 91) Fecha: martes, 23 de octubre Hora: 2: 30 p. m. Entrada libre “Tercera parte de la trilogía de Haneke sobre la violencia en la cronología del azar).

71 fragmentos de una


Cine

CINEFORO CONFLICTO Y POSCONFLICTO TODOS TUS MUERTOS

Lugar:Universidad Central, auditorio Fundadores (calle 22 n.º 5 - 91) Fecha: jueves, 25 de octubre Hora: 5 p. m. Entrada libre

“Aunque es domingo, día de elecciones, Salvador decide levantarse muy temprano y comienza a trabajar en su parcela como un día cualquiera. Es un campesino humilde y tranquilo, un hombre introspectivo que hace poco caso de la algarabía y el alboroto que se ha armado en el pueblo alrededor de la reñida elección del próximo alcalde. Pero su rutina cambia sorpresivamente”.


Teatro

LA LIBERTAD ES MUJER

Lugar: Teatro México, (calle 22 n.º 5 - 85) Universidad Central Fecha: 26 y 27 de octubre Hora: 7 p. m. Entrada libre La libertad es mujer es una sátira en la que el autor recoge experiencias personales de acontecimientos políticos destacados de su época, que aún son vigentes en la nuestra. La trama se desarrolla en un ambiente de revuelta de estudiantes, empleados y gentes del pueblo, todos soñadores y siempre engañados, cuyas ambiciones frustradas se enfrentan a intrigas políticas o intereses personales.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.