BOLETÍN INFORMATIVO




Teodoro es ordenado el 18 de diciembre de 1830. Se une a Bautain y a los otros jóvenes sacerdotes que vivían juntos en comunidad en una parte de la casa de Louise en la calle Toussaint. Thérèse había fallecido en 1825 y sus hijos, excepto Jean Marie,26 se habían casado así que había mucho lugar libre. “El legado de Turkenstein, para formar una familia unida, dedicada a obras de misericordia y educación… pasa a los diez nuevos miembros.” El grupo del P. Bautain es conocido como Los Sacerdotes de San Luis ya que oficiaban en la parroquia de San Luis. Apenas el nuevo Instituto se hubo instalado en la casa de la calle Toussaint, el obispo les confía el seminario menor de Estrasburgo. A Teodoro se le da la responsabilidad de los alumnos más jóvenes, lo que nunca realmente le gustó; prefería el trabajo pastoral. Sabiendo eso, el arcipreste de la catedral lo nombra su vicario. Además de sus tareas allí, el joven sacerdote decide introducir un curso de
catequesis para jóvenes mujeres de la parroquia; muchas de ellas futuras religiosas de Sion. El hecho de que este grupo de sacerdotes haya sido promovido para ser responsable del seminario menor despierta los celos de algunos clérigos. Cuatro años después, en 1834, un acontecimiento golpea la comunidad. ¡Devastadoras noticias para Louise! Todas las prerrogativas de los Sacerdotes de San Luis, excepto el derecho de celebrar la misa, son removidas. Algunos clérigos locales habían presentado quejas contra las enseñanzas filosóficas del P. Bautain. Creían que, al probar la existencia de Dios, había disminuido el ejercicio de la razón humana y había puesto demasiado énfasis en la fe. Como Teodoro no había enseñado nunca filosofía hubiera podido disociarse de sus hermanos. Sin embargo, por solidaridad, acepta la orden del obispo. El exilio del grupo del ministerio sacerdotal, incluyendo la responsabilidad por el seminario, durará seis largos años, hasta 1840. ¿Qué hará ahora este grupo de jóvenes sacerdotes bien educados? A pedido de varias familias cristianas y habiendo obtenido la confirmación de Louise, deciden abrir un segundo colegio para varones, frente a su casa en la calle Toussaint. Con su guía y su instrucción pedagógica, los sacerdotes rápidamente ganan una muy buena reputación. Tienen tanto éxito que muy pronto abren una escuela primaria. Las teorías más avanzadas en cuanto a la educación, según Aporti, seguido por el P. Bautain, estipulaban que los estudiantes aprendían mejor si comenzaban la escolaridad a la edad de tres años cuando sus mentes eran más receptivas para aprender.
Setiembre es un mes que marca a toda la espiritualidad de la congregación y los colegios de Nuestra Señora de Sion internacionalmente, es el mes de la Palabra de Dios, mes en el que se manifiesta la práctica en su lectura y reflexión de los diversos acontecimientos de la historia de la Salvación que demuestran el actuar de Dios con personajes que sobresalen en estos acontecimientos a lo largo de tiempos.
Este año, los estudiantes investigaron por equipos a un personaje bíblico asignado que les permite reconocer el actuar heroico que tuvieron dentro del acontecimiento bíblico.
En la práctica y reflexión de su lectura, el estudiante de Sion comprende que la Palabra es una
personajes bíblicos toman un modelo a seguir para descubrir el propósito de Dios en nuestras vidas. Semejante a esto es lo que año con año se ha vivido en el Colegio:
“Una parte de esta comprensión es el dialogar con la Palabra, ya que a través de la reflexión bíblica nos lleva a adentrarnos y ahondar en sus acontecimientos y narraciones en donde descubrimos el amor de Dios por su pueblo, en donde sacamos la trascendencia de los valores y virtudes expresados en su Palabra que educan la conciencia para dignificar y amar al prójimo según la esfera espiritual y religiosa a la cual pertenece cada persona.” (Diego Alonso Nájera Umaña, Artículo mes de la biblia 2021).
“Mi experiencia en el teatro fue bastante interesante, porque al principio cuando llegó la guía me pareció bastante aburrido, pero cuando llegó Manuel me pareció interesante y divertido. Y me gustó la manera tan divertida de explicar los acontecimientos tan fuertes que le pasaron al teatro.
También me gustó la manera en la que pudimos interactuar con los personajes que nos explicaron la historia del teatro. Pero lo que más me gustó del teatro fue como fue que se hizo el HimnoNacional de Costa Rica y como lo explicaron.”
Diego Umaña González, 7mo año
“Sin duda la visita al teatro fue una gran experiencia ya que pude contemplar la historia del teatro. Aprehendí nuevas cosas que antes no sabía. Me encanto como representaron la historia de una forma muy entretenida, no me aburrí en ningún momento. Las actuaciones fueros muy buenas y se entendió todo con claridad. Espero volver a ir a otros lugares muy interesantes. Fue un gran recuerdo que siempre lo voy a recordar también tomé muchas fotos.
¡Gracias por llevarnos al Teatro Melico Salazar!”
memorable. Siento que es una buena forma de aprender más sobre el teatro, ya que muchos no sabíamos de donde provenía ni su historia, además de ser algo fuera de lo cotidiano. Fue una experiencia que no olvidaré, ya que me divertí mucho y sin duda volvería.”
“A mí me pareció muy bonita la experiencia. Fue muy bonito cada detalle de lo que paso en ese lugar. La actuación me pareció increíble. Al principio pensé que iba a ser algo muy aburrido, pero resulto que fue algo muy divertido y con variedad. Una manera muy bonita de contar la historia de un lugar. Me gustó mucho también que no tuvieron ningún problema con aprovechar todo el espacio de la sala del teatro. Por lo que en mi opinión de todas las veces que hemos salido del colegio esta fue una de las mejores experiencias de todas.”
Josué Pineda Barrantes, 7mo año
“La experiencia fue increíble, el teatro era muy bonito y estaba muy bien cuidado, se sentía una emoción al entrar al teatro. La obra que realizaron fue muy hermosa ya que era la historia del teatro, saber cómo fue fundada y porque el nombre que tiene. La actuación de los personajes fue muy buena, me gustó mucho como de desplazaron por el lugar y no se quedaron solo en el escenario. Aparte actuaban con mucha naturalidad.
En mi opinión me gustaría que hiciéramos más visitas a teatros, museos o bien espacios que uno pueda aprender más de la cultura de Costa Rica. Aparte la ida al Centro comercial fue muy bonita ya que nos dejaron libres, claro con la supervisión de los profesores, pero si nos dejaron ir donde sea, cosa que años anteriores no lo hacíamos. Me gustó mucho que fuéramos al teatro a aprender más de historia.
Otra cosa que me encantó fue la parte de la comedia y la musicalidad, cuando la señora cantó diferentes obras.”
Daniela Sibaja Castro, 7mo año
“Me gustó mucho ir ya que en la actualidad no es una experiencia tan común ir al teatro. Además, gracia al tema de la obra aprendí mucho sobre la historia que tuvo el lugar en donde se ubica este.
También, pienso que fue una idea muy ingeniosa hacer la obra de una forma que no se aburrida. Los personajes, la escenografía, los trajes, etc. me hicieron disfrutarlo al máximo. Espero que en el futuro volamos hacer algo parecido."
Marianna Maroto González, 7mo año
“Fue una buena experiencia, ya que nunca había ido a una obra de teatro, lo disfrute mucho. Me gustó haber aprendido un poco más sobre la historia del Melico Salazar, la actuación y más que todo lo bonito que estaba el teatro y lo moderno que se veía. Me gustaría repetir una gira así.
¡Gracias por habernos llevado!”
Catalina Carillo Castillo, 7mo año
“En mi opinión la visita al teatro fue uy interesante. Al inicio de la presentación me pareció un poco aburrida, pero luego se fue haciendo más dinámica y eso me gustó. Me gustó que contaran la historia del teatro mediante los mismos personajes principales del teatro, así no se hace tan aburrida y la información queda más grabada.
También, explicaron muy bien y fácil la información de la creación del teatro y por qué le pusieron ese nombre al teatro Melico Salazar. Además, me gustó mucho que hayan actuado los personajes así deja comprender que hay diferentes formas de explicar y aprender nueva información. Me pareció llamativa la experiencia y me encantaría volver.
¡Muchas Gracias por esta experiencia!”
Ashley Chacón Izaguirre, 7mo año
“Este viaje que hicimos al teatro Melico Salazar fue bonito ya que después de mucho tiempo pudimos salir a hacer una gira a algún lugar, además fue bonito que nos explicaran la historia del teatro, y también que luego de ver la obra del teatro fuimos a Plaza Lincoln, solo que no pudimos quedarnos por más tiempo y luego de llegar a el colegio recibir clases.
En general fue una actividad bonita y entretenida”
Alejandro Collado Soto, 7mo año
“En mi opinión la visita al teatro Melico Salazar fue muy agradable. Me encantó mucho como los actores hacían que la obra no fuera tan aburrida y también me encantó la interacción que tuvieron en la obra. También me encantó los efectos y los pequeños detalles que lograron sacarme una sonrisa. Si fuera yo lo vería muchas veces la obra de teatro.”
Kelly Feng Zheng, 8A
“La visita al teatro fue muy bonita, ya que la obra nos enseñó mucho acerca de la historia del teatro y como este se convirtió en lo que es hoy en día, así como nos hizo reír y divertirnos mucho junto a nuestros compañeros.
Los actores de esta obra hacían que esta no fuera aburrida y que más bien nosotros como visitantes nos metiéramos en la trama.”
Christian Vindas Gutiérrez, 8A“Fue una experiencia fuera de lo ordinario. Siempre, desde que empecé a estudiar, quise ir en una gira al teatro. Soy fan del drama como parte de la literatura. La presentación, la actuación, los trajes, la comedia y la participación del público hicieron de esto una experiencia muy bonita y diferente. Había ido al teatro antes pero no era nada como esto. Volvería a ir cuando pongan en cartelera más obras teatrales.”
Abigail Hernández Fernández, 8A
“A mí me pareció que la visita estuvo muy linda y divertida. Me gustó que contó la historia del teatro de forma muy entretenida y que aun que la forma de contarlo haya sido diferente, entendí todo muy bien.”
“La experiencia que tuve con la visita al teatro fue muy buena. Me pareció que practicaron muchas veces la obra para poder interpretarla con mucha calidad.”
Víctor Ramírez Montoya, 8-A
“La experiencia de ir al teatro y disfrutar de la obra fue muy interesante ya que fue algo completamente diferente y que sin duda estaría encantado de volver a ir una actividad similar en algún otro momento “
Santiago Fernández León, 8-A
“Sinceramente yo opino que la salida al teatro fue una experiencia muy bonita, ya que nos enseñó bastante sobre el Teatro Popular Mélico Salazar y la historia que este tiene en nuestro país además la obra fue muy divertida gracias a las actuaciones y dinámicas de los actores así pienso que fue una situación muy interesante”
Diego Campos Enciso, 8-A
“La vista al teatro fue muy divertida. La obra que se observo estuvo muy interesante ya que empezó y fue distinto a como yo pensaba que era, además la obra esta distinta y diferente. A lo personal me gustó mucho esta visita al teatro.”
María del Rosario Retana Parra, 8-A
“Me gusto bastante ir de visita al teatro porque desde hace tiempo no visitábamos uno con el colegio, la obra que vimos fue muy linda y enriquecedora ya que esta contaba la historia del Teatro Melico Salazar y sus múltiples trasformaciones a lo largo del tiempo. “
María Paula Espinoza Briceño, 8-A
“Cuando entré a este colegio no había hecho ninguna gira o visita debido a la pandemia,
pero este año los octavos y sétimos años visitaron el teatro Melico Salazar, presentando una obra que contaba acerca de la historia de ese mismo teatro, en lo personal me encantó ya que en ningún momento se sintió que era aburrida o cansado de ver, también los personajes utilizaban muy bien el espacio.
Considero que el colegio debería seguir haciendo este tipo de visitas ya qué nos indujo al nuevo tema de español.”
David Alfaro Acuña, 8-A
“A mi la visita al Teatro Popular Melico Salazar me gusto bastante. Fue una muy buena experiencia porque la pase muy bien, fue divertido y aprendí de la historia del teatro mediante una obra que me pareció entretenida e interesante. Y me gustaría poder seguir yendo a más visitas para conocer y aprender más.”
Sofía Ramírez Fong, 8-A
Durante el mes de agosto, el departamento de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública extendió una invitación a la comuni dad educativa de todo el país, con el fin de motivar las habilidades escri toras mediante la IV edición del concurso “Poesía Rubén Darío 2022”, organizado por el Parlamen to Centroamericano (PARLACEN). El concurso surgió a raíz de la necesidad de (…) fomentar, incenti var y apoyar la educación y cultura de Centroamérica y de República Dominicana, en la obra poética libre donde participen las niñas y niños de nivel primario, adolescentes y jóvenes de secundaria, bachillerato y técnico superior o universitario que permitan a las autoridades de los países del Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- (Guatema la, El Salvador, Honduras, Nicara gua, Panamá, República Domini cana, Belice y Costa Rica), poder fomentar la composición litería que se concibe con la expresión artística (PARLACEN, 2022, párr. 3).
A raíz de lo anterior, se divulgó la información a los aprendientes del Campus Educativo Sion, con el propósito de que dieran a conocer sus habilidades escritoras y, además, exteriorizaran, medi ante la imaginación, todas aquellas ideas y emociones que desearán transmitir a sus lectores.
José Daniel Morales Segura de Undécimo año acogió con gran regocijo esta invitación, se inscribió en la Categoría III (16 – 18 años) y escribió cinco poemas inéditos. A continuación, nos comparte su experiencia:
Mi profesora de Español fue la que me invitó al concurso. Cuando supe de esto me di la idea de que podría explorar mis habilidades y que tuviera reconocimiento por el mundo, el cual sería uno de mis primeros pasos.
El poemario tenía pensado, que, de los cinco que estuvieran conformados, dieran la historia del resultado de las enseñanzas de un padre hacia su hijo, donde los cuatro poemas que hablan de diferentes temas se combinen con el quinto, donde, siendo sincero, son realistas.
El tema principal que lleva el poemario es sobre la responsabilidad y la enseñanza, donde el padre intentó llevar a su hijo a un futuro brillante donde los sacara de la miseria, pero fue tan irresponsable que terminar perdiendo a todos aquellos que amaba, incluso a su padre.
Estoy interesado cómo este concurso se esté o se llevará dando con los otros competidores, ¡ya que la diversión importa también! También agradezco a mi profesora por darme la oportunidad de participar en este concurso, sin ella no estaría aquí y también es una de las personas que más importancia le da dado al potencial que tengo.
Como sea, eso fue todo. Espero que a los demás concursantes les esté yendo bien y buena suerte a todos.
Durante el mes de setiembre, el departamento de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública invita a la comunidad educativa al concurso de escritura de ensayos a nivel latinoamericano denominado “De Ana Frank a nuestros días. Conociendo a las juventudes de América Latina”.
El Departamento de Español extendió la invitación a los aprendientes de Secundaria para que sean participes de esta experiencia literaria en la que puede vincular el contexto sociocultural de nuestros antepasados con la realidad que enfrenta la población joven, actualmente.
Desde ya, los aprendientes pulen los borradores de sus ensayos, con el fin de cumplir con las bases de inscripción (https://drive.google.com/file/d/1QpG0hNJ55vCR70SKgSvz0v4vn4a_TIym/view) y para que sus tutoras de Español les ofrezcan una retroalimentación de sus escritos, antes de la fecha de cierre del concurso, el lunes 17 de octubre
Al rescate de nuestra identidad nacional, este fue el motivo principal de la conmemoración del 14 de setiembre.
Que nuestros aprendientes reconozcan, valoren y conserven en sus recuerdos momentos a través de los cuales se evocan tradiciones costarricenses fue nuestra inspiración este año para celebrar este día.
Esta celebración se engalanó con la presencia y participación de las familias de nuestra institución.
El acto dio inicio con la colaboración de la presidenta del gobierno estudiantil de primaria con un mensaje muy asertivo.
La conducción del evento, así como la iza de la bandera estuvo a cargo de los aprendientes de quinto grado.
Entre las actividades que realizaron estuvo la recreación de un mini turno como se hacía en muchos de los pueblos de nuestro país, con sus deliciosas comidas, bingo, bombas, un colorido tope y carrera de cintas en las que participaron los aprendientes de primer grado y preescolar, quienes con apoyo de su tutora elaboraron con mucho entusiasmo y esmero sus propios caballitos.
El baile estuvo a cargo de los aprendientes de segundo grado que junto con sus tutoras se prepararon con ensayos previos y con
más gustadas fue la recolección de café, en la que se representó una de las actividades más destacables de nuestro país.
Aquí los mejores recolectores fueron las parejas formadas por un aprendiente y un miembro de su familia, sin duda un momento muy divertido.
No podía faltar la llegada de la Antorcha que estuvo a cargo de los aprendientes de cuarto grado, quienes narraron la historia y significado de esta.
Fue un día para compartir, disfrutar, remembrar y fortalecer la identidad del costarricense en nuestra institución.
Estamos cumpliendo un año más de independencia, 201 años de sentir esa alegría y ese regocijo que se refleja en cada bandera de Costa Rica que ondula con el viento, como cada joven que desfila con un farol en sus manos, recordando ese caminar de un pueblo que buscaba su autonomía, su independencia.
Hoy más que nunca debemos alejar ese sentimiento de pena e indiferencia y, por el contrario, acoger ese sentimiento de orgullo al oír un tambor o una lira que suenan con alegría, con esa alegría de saber que se está desfilando, no por una marcha bélica, sino por un país en donde la paz se ve reflejada en cada lugar en este territorio. Nos debemos sentir orgullosos y orgullosas de poseer un país rico en costumbres y tradiciones, un país compuesto por múltiples culturas, que con su aporte lo han enriquecido y fortalecido; un país cargado de leyendas que de pequeños nos hicieron temblar de miedo y que hoy disfrutamos cuando las revivimos en algún cuento o relato, y que nos provocan regresar a esas hermosas vivencias de nuestra infancia.
Para concluir, hago un llamado para no dejar que los conflictos y situaciones adversas que hoy se presentan, nublen ese resplandor de paz y de libertad que llena de luz nuestra Costa Rica, es por eso que hoy como estudiantes y costarricenses asumimos ese compromiso de rescatar y de luchar, para que cada uno de estos elementos se mantengan vivos y perduren, y que las futuras generaciones conozcan y disfruten de nuestras raíces.
Aprender haciendo es una de las consignas que tanto estudiantes como docentes siempre hemos querido lograr en nuestra labor cotidiana.
El texto literario Frankenstein de la escritora Mary Shelly resultó ser una excelente base para dar a los estudiantes esta oportunidad, la temática del texto abrió las puertas para que los jóvenes pudieran posicionarse con respecto a los actos socialmente delictivos y el actuar del doctor con base en los principios de la bioética.
De esta forma los jóvenes se agruparos en tres equipos: - Acusadores. - Defensores. - Jurado y juez.
Ellos mismos definieron quién iba a ser su acusado y los cargos por los cuales lo iban a acusar y por ende el otro equipo a defender, del mismo modo buscaron información que aportara al caso desde perspectivas específicas como la bioética y una estudiante fue la experta en el tema, así como otra en psicología.
Los jóvenes jurado y juez se encargaron de la decoración y el diseño del lugar donde se dispuso para ejecutar el juicio, también fueron los encargados de manejar el tiempo y las intervenciones de los participantes.
Algunos identificaron en el ámbito legal una pasión que podrán explotar como profesión, otros se dieron cuenta de que no es su área favorita, pero sin duda todos ganaron experiencia y motivación para seguir explorando sus habilidades y competencias.
Contamos con la compañía de los jóvenes de 6to grado, quienes en la materia de inglés leyeron una novela gráfica adaptada del texto, ellos expresaron su satisfacción con el juicio observado.
De primera mano les presento la experiencia vivida por los estudiantes:
tenía una situación que justificaba levemente sus acciones”
Estefanía Cerdas Fernández, 6A (espectadora)
“Me pareció que la forma en que los estudiantes realizaron el juicio fue muy buena, y la verdad, me gustaría hacer un proyecto así. Hubiera tomado otra decisión, por ejemplo, que fuera culpable, pero que no fuera a la cárcel, sino a un centro psiquiátrico. Me encantó que se mantenía en el caso con tanta seriedad y se nota que de verdad aprendieron, y no necesariamente con un examen.”
Ana Lucía Durán Harbottle, 6A (espectadora)
“El juicio fue increíble, hermoso, único, especial, bello, realista e interesante. Las actuaciones fueron las mejores que he visto en la escuela,
Sebastián Trejos Sancho, 6A (espectador)
“Me pareció un juicio muy bonito y muy realista con los detalles, la presentación y para el armar el caso se fundamentaron en las leyes
Sofía Madrigal González, 6A (espectadora)
De primera mano les presento la experiencia vivida por los estudiantes:
El día 26 de agosto se llevó a cabo el proyecto interdisciplinario “Mercadito de la Salud” en el Campus Educativo Sion. Bajo la premisa de crear conciencia en la población en general sobre su salud física y mental.
El objetivo de este proyecto fue brindar información enfocados a la salud, con el fin de fomentar estilos de vida saludables que permitan mejorar actitudes, hábitos y habilidades. Del mismo modo, se busca promover la salud, favorecer el desarrollo humano y la calidad de vida de la comunidad estudiantil y, a la vez, fomentar conductas saludables en sus familias, sus trabajos y en la sociedad.
Durante la actividad, los asistentes lograron informarse directamente en 21 stands sobre temas como nutrición, componentes químicos importantes en la dieta diaria, salud física y mental. En en cada stand de la feria se abordaron dichas temáticas y se sumaron actividades recreativas como por ejemplo retos físicos, gato, rellenar el pavo, degustación y juegos de habilidades.
Es importante recalcar que durante el desarrollo de este proyecto interdisciplinario los aprendientes llevaron a cabo el proceso de investigación, síntesis, planeación y ejecución sobre el contenido asignado, bajo la tutela de las asignaturas de Francés, Inglés, Educación Física, Matemáticas, Psicología e Informática.
The students of seventh grade cooked a recipe in the English class to put into practice vocabulary related to food, kitchen utensils and measurements. The idea of this activity is to contextualize the learning process and make the English classes different and fun.
do this kind of activities more frequent.” Diana Jackson
·
“Our recipe was: bread, butter, American cheese, jam, tomato and lettuce. We chose this ingredients because they are the classic sandwich ingredients and was the easiest way to make a sandwich. I think that this activity was an interesting activity and I enjoyed it.”
Agustin Beita“We chose this recipe because we thought that was easy and we saw the recipe looked delicious. I Love the experience because it was so funny and delicious. I like it because in other classes we don't do interactive and funny things, but in the English classes we do a lot of funny and interactive activities.”
·
Josue Pineda·
·
“We made a sandwich, we used tomatoes, lettuce, cheese, sauces, bread and jam. I really like the activity, because it was an opportunity to learn with fun.” -Santiago Garcia
·
“Our recipe was brownies, we used butter, 2 eggs, milk and cocoa. My experience was very good because this activity was different and fun. I like it because we Cook recipes and we could eat what we prepared.”
Alejandro Collado·
“My recipe was Oreo oatmeal without using an oven or a microwave. I did it with Yiqing, even though she's a little strict it was fun. Its ingredients are: oatmeal, sugar, milk, coconut oil, white chocolate and cacao. I liked this activity, it was creative and fun. I would like to
·
“My recipe was about how to make a brownie in a microwave. We used melted butter, flour, 2 eggs, salt and a mixing bowl. After mixing all, we put in in the microwave and it was ready. We decide to do this because we thought that it was easy to make and delicious to eat. It was interesting to try to find a good and easy recipe to make in class. It was amazing to work in groups so we both brought things and we both decided to make brownie. I love doing this activity because is interesting to learn while we make a recipe of some food. Also, it was delicious to try every recipe that my classmates made.”
Ashley Chacónlike to cook.”
·
· “Our recipe was French toasts. They are very easy to make, you can make it for breakfast. You can put them cinnamon or maple syrup. They will taste delicious! My experience with this activity was very funny. Jimena and I had a lot of fun doing that, there was some fails but we enjoyed it. I really like this activity because I really enjoy cooking and trying new things. I hope we can do more activities like this in the English class.”
Nathalie Cruz·
Our recipe was about doing a hamburger. I liked the activity because it was in groups and it was very good because we did an activity that we usually don’t do.”
·
Catalina Carrillo“I loved this activity since cooking is always a very interesting activity. I love these types of activities because it is always something new. The ingredients we used to make this recipe were tortillas, honey mustard sauce, tomato sauce, mayonnaise, ham and cheese.”
·
“We chose French Toasts as the recipe for this activity. In my opinion, this recipe is a great breakfast option. We need milk, butter, vainilla, sugar, cinnamon and maple syrup; and some kitchen utensils as a knife and an electric pan. Honestly, the cooking process proceeded fluently and our classmates enjoyed the result, although we couldn’t cook for everyone because of the shortness of time. Personally, I felt good doing this activity and also tasting some of my classmates recipes.”
Jimena Salazar Franco Madrigal“I liked the activity, it was very funny because I
·
We chose Trufas because it was a recipe of something sweet and easy to made. I had fun but it was a little bit complicated because we spent more time than expected, I think that we did a disaster in the process with the cocoa powder. I really like the activity because it was something very fun to do and we can learn new recipes unconsciously.
Mariana Maroto·
·
·
“We made a hamburger because it was the easiest recipe. I like this activity because it was to interesting because we never do activities like this one.”
·
“I chose a oreo oatmeal because is easy to prepare and few things are needed (oatmeal, oreo, milk, sugar and chocolat). But we couldn't use any heat which made it difficult for many of us to search for a recipe that didn't use heat. I liked the activity because I feel that it is something new and it is a way to learn better. Also, many of us like to eat and it is a good way to learn and enjoy the food that my classmates made.”
·
“Our recipe was how to make trofas and the ingredients are: cookies, milk caramel, liquid hershey's, M and Ms and cocoa powder. We chose the recipe because is easy to prepare, it is a delicious dessert and also it has chocolate. The experience was funny, we found the way to cook in the class, we tried the recipes of our classmates and share our recipe, I like it, it was nice. I like the activity because we did something different and it was a way to learn and practice our pronunciation.”
Giovanna Maroto·
“Our recipe was a wrap of tuna and we decided to do this recipe because we thought that it would be more original because it is a healthy recipe, also, it is different. I like this activity because it was different from other activities and it was really funny, I would like to do more activities like this one”
Valentina Rivas·
“My opinion about the activity is that it was really interesting, we did something different in the class, the recipe we chose was how to prepare hamburgers, we used some ingredients like meat, bread, lettuce, tomatoes and cheese.”
Au Costa Rica nous avons le privilège que nous avons l'accès d'un bon système éducatif, en fait, on le considère un des meilleurs d'Amérique centrale. Au Costa Rica nous savons les bénéfices de que l'État utilise l'argent que d'autres pays utilisent sur l'armée dans l'éducation et la santé mais ça n'indique pas qu'il ne peut pas s'améliorer. Je pense qu'un manière de changer l'éducation pourrait être
Notre monde actuel est caractérisé par un incessant dével oppement de la technologie sous la forme de dispositifs intelligents et des logiciels avancés. Elle nous accompagne presque sur chaque activité de notre quotidien ; nous pouvons la trouver dans les téléphones portables, les tablettes, les ordinateurs, les voitures voire dans les montres.
Dû à cette situation, notre contexte éducatif exige aussi de l’innovation et de l’évolution des méthodes pédagogiques en classe de langue et comme s’il s’agissait d’un cycle, des nouvelles méthodes et façons d’enseigner et d'apprendre demandent des supports didactiques en accord. C’est pour quoi, ce deuxième trimestre, les élèves de la huitième année ont créé des podcasts pour le projet de français avec le thème du climat. Ils ont eu à choisir un thème avec un lien avec le climat, choisir un nom pour le podcast, écrire le script du podcast, s’enregistrer et finalement éditer le podcast.
L'idée de faire un podcast sur la météo était intéressante mais l'édi tion était un peu fastidieuse mais en général c'était intéressant.
Santiago et Natalia
Nous pensons que c'est un projet très beau, parce que c'est très créatif et fait que les étudiants ne stressent pas, et l'étudiant peut choisir comment il souhaite créer son podcast.
David et Kelly
Le projet a été très amusant et intéressant, et nous avons adoré faire le projet.
M Paula et Sofia
C'était une expérience très diffi cile et nous l'avons trouvée ennuy euse, nous aimerions avoir plus de possibilités pour présenter le travail.
Hernandez et Diego
J'ai aimé l'idée initiale, la seule chose que je n'ai pas aimée, c'est l'édition car il y avait des parties qui étaient très désordonnées.
Cristian
Le projet était très intéressant et amusant parce que j'ai appris les fêtes et le climat des autres pays.
Rosario
On aime planifier le script parce que c'est très créatif, notre idée est le climat dans votre bureau, et on s'associe à la matière que l' on regarde dans la classe. L'enregistrement est intéressant et dynamique. Et l' édition n'est pas parfaite parce qu'elle n'est pas très facile.
Isa et Rubén
C'était un beau projet. J'ai aimé que ce soit très différent et c'est quelque chose de très original. J'ai aussi aimé que nous ayons eu le temps de le planifier. C'était très amusant de tout pratiquer et de tout écrire.
C'était amusant et créatif, la planification un peu fatigante mais c'est différent et joli. Nous avons vraiment apprécié l'expérience, le projet nous a demandé beaucoup d' efforts et nous espérons que cela se répétera, nous avons beaucoup aimé.
Emily et CatalinaC’est une belle expérience,nous avons eu beaucoup de plaisir à l'enregistrer avec beaucoup d’amour et le montage était très agréable. l’un de nous a eu du mal avec la prononciation et cela l’un rendu plus amusant.
Priscilla et CarlosNous avons aimé l'idée de créer, Pour nous le plus difficile était d'écrire le script mais le plus facile c'était l'édition.
Jose Ignacio et Kenneth