Boletín Informativo N° 32 - 2022

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO N. 32 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE SION ¡PASIÓN POR LA EXCELENCIA! ¨Viajemos en el tiempo¨ (Francés, Estudios Sociales y Música).
BOLETÍN INFORMATIVO N. 32 Moravia, del cementerio 200m sur y 150m oeste, Costa Rica • Tel: 2241-4151 • Fax: 2241-6778 • Correo: cosion@sion.ed.cr Algunas imagenes fueron tomadas de: https://www.freepik.es/
TABLA DE CONTENIDO 1 Editorial---------------------------------------------------------------------------------2 Conoce Sion---------------------------------------------------------------------------3 Vida Pastoral---------------------------------------------------------------------------4 Vida Estudiantil-----------------------------------------------------------------------9 Vida Académica---------------------------------------------------------------------23 Idioma Inglés------------------------------------------------------------------------38 Idioma Francés----------------------------------------------------------------------41

“Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”. Confucio

Durante el año 2022, los proyectos se han convertido en los protagonistas de las clases en el Colegio Sion. Esto, ha generado que tanto docentes como estudiantes se apropien de un nuevo modelo pedagógico en el que se deja de lado la magistralidad y la memorización, con el fin de que adentrase en una visión holística, integral e interdisciplinaria, mediante el trabajo cooperativo.

Lo anterior, ha dado hincapié a la innovación educativa, brindando, de esta forma, un papel protagónico al estudiantado, a partir de proyectos en los que se entrelazan los procesos de investigación, participación, reflexión y criticidad, tanto individuales como grupales, que permiten el desarrollo de experiencias académicas más significativas.

Asimismo, la reanudación a la presencialidad ha permitido que se retomen actividades para el fomento de las habilidades blandas, tales como giras, certámenes, olimpíadas, actividades culturales y deportivas; lo cual ha permitido afianzar la socialización y la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Esperamos que todas estas muestras de trabajos realizados por sus hijos, hijas y tutores sean de su agrado, extendemos nuevamente nuestro agradecimiento a todos los que toman su tiempo para disfrutar del boletín informativo.

Prof. Viviana Fallas Villalobos Departamento de Español

EDITORIAL 2

HISTORIA DE LOUISE HUMANN V PARTE

En Mis recuerdos, Teodoro hace mención de sus dificultades y de cómo poco a poco, como judío, logra sobrepasarlas y pronunciar el nombre de Jesús. Ansioso por leer el Nuevo Testamento, se promete a sí mismo que no lo hará hasta haber leído todo el Antiguo. Más adelante dice: “Cuando leía las últimas páginas de la Biblia, inmediatamente abrí el Nuevo Testamento para leer un capítulo. Me adherí tan fuertemente a esta lectura que me fue imposible dejarla durante una parte de la noche, y de un solo trago absorbí la copa de agua viva del Evangelio de San Mateo”.20 La convicción de que “Dios es amor, personificado en Jesús” será su norte durante el resto de su vida, resumiendo todas sus enseñanzas.

Como los cursos se impartían en la casa de la calle Toussaint, era natural que Teodoro viese a Louise algunas veces. Escribe en Mis recuerdos, “Yo la había visto dos o tres veces, sin haberle dirigido la palabra. Confieso que su aspecto venerable y simpático me hizo una impresión profunda”.22 Louise tenía entonces más de cincuenta años.

Urgido por su familia para que tome una decisión sobre un posible matrimonio, Teodoro ve una estrella que parecía descender en la calle de la casa de Louise. Espontáneamente, cambia de dirección y llama a su puerta para pedirle consejo. La respuesta de Louise es simple pero profundamente sabia. “No es en un momento de turbación que se toma una decisión. Pida un plazo de tres meses, y cuando usted haya recobrado la serenidad, podrá reflexionar con más sabiduría sobre el partido que debe tomar”.23 Teodoro sigue el consejo de Louise. Al cabo de dos años, los acontecimientos le muestran un nuevo camino.

Dada su responsabilidad como director de varios colegios judíos para los niños pobres de Estrasburgo, Teodoro no puede revelar públicamente su intención de convertirse al catolicismo. Además, su padre, como presidente del Consistorio,24 se sentiría ultrajado por la decisión de su hijo, como también toda la comunidad judía. Con el permiso del obispo, el 14 de abril de 1827, en secreto, Louise bautiza a Teodoro quien tiene

entonces 25 años. Algunos meses más tarde, el nuevo cristiano informa de su decisión a su familia y a la Sinagoga. Es excluido de la sociedad por su familia y forzado a dejar su trabajo.

Sólo después de varios años puede tener lugar la reconciliación con sus hermanos, pero, para entonces, su querido padre ya ha fallecido.

Otros estudiantes de su clase de filosofía, lo mismo que Bautain, ya han comenzado sus estudios teológicos en vistas al sacerdocio. Teodoro se une a ellos. El obispo establece el seminario en Molsheim, un pueblo a 27 km de Estrasburgo. Su sueño es que doce universitarios terminen rápidamente sus estudios. De esa manera habría sacerdotes bien formados capaces de entrar en polémica con los numerosos protestantes de Alsacia. El grupo con el cual contaba era el de Bautain y sus discípulos, Teodoro incluido. La decisión del obispo no es acertada por dos razones. Los jóvenes son dispensados de los estudios en el seminario mayor lo que los vuelve sospechosos frente al clero de Alsacia, la mayor parte de áreas rurales, y el grupo pierde importante formación preparatoria para la ordenación.

Teodoro,

CONOCE SION 3
joven abogado

VIDA PASTORAL

Las clases de religión o educación religiosa han implementado en sus temas la motivación para que los estudiantes propicien la investigación y la creatividad al mismo tiempo, abriéndose paso al mundo digital y al ciberespacio y a los que les gustan los video juegos, reconocidos como los “Gamers”.

Asimismo, este gran juego llamado Minecraft tiene diversidad de ediciones que son reconocidos por los propios estudiantes, entre sus tipos también posee la edición educativa, la cual que estamos utilizando en las lecciones de Religión con la mayoría de los niveles. Los estudiantes, han estado entusiasmados realizando los proyectos de religión, los cuales conllevan a que en ellos mismo se fomente la creatividad, el pensamiento crítico -constructivo, la investigación y la resolución conflictos o problemas que se les presenta dentro de la actividad, así también la inducción a la sana convivencia como sociedad y el mismo cuido del medio ambiente, pues este juego trae consigo todos estos elementos que los ayuda a pensar.

Por su parte, los temas religiosos que hemos visto han podido complementarse con el juego de forma creativa, como: reconocer aspectos fundamentales de la persona de Jesús, oraciones, figuras bíblicas, edificaciones o estructuras religiosas como templos y otros temas que pueden ser trabajables creativamente en Minecraft. Entre los juegos para cada clase ha generado y creado su propio mundo en el cual, los estudiantes elaboran, laberintos con niveles de dificultad, estructuras, juego de mesa virtuales, escape room dentro del juego, museos, templos, entre los diferentes trabajos o proyectos que han realizado cada estudiante para exponer el tema que se les ha asignado.

Por acá, exponemos varios comentarios que los estudiantes han redactado para dar su punto de vista y explicar de forma breve lo que generan el juego de Minecraft en clases de religión:

Grupo de 7°-A:

Marianna M:

“Me gustó mucho la idea de implementar la materia con un juego ya que estimula la imaginación y además se hace algo diferente. Aprendí más de la vida de Jesús y de su pasado. También me funcionó como repaso de lo aprendido anteriormente”.

Jimena S:

“Respectivo a mi opinión sobre el trabajo que se ha venido trabajando en Minecraft, pienso que dicho programa es realmente eficiente para realizar este tipo de proyectos creativos. Además, aprendí algunas generalidades del programa debido a mi escaso conocimiento que tenía inicialmente. Asimismo, sobre quién es Jesús y la posibilidad de que haya nacido 6 o 7 años antes. Por lo que me ha gustado el realizar este trabajo”.

Yiqing X:

“Yo opino que la actividad estaba muy bonita ya que es una buena manera de aprender. Nosotros decidimos hacer una scape room hacia el corazón de Jesús. Yo aprendí más sobre la vida de Jesús y de donde provenía.”

Giovanna M:

“Me gustó poder representar de una manera creativa lo aprendido en clase, aprender sobre Jesús es importante en nuestra religión, así que estudiar y al mismo tiempo divertirnos fue entretenido. Además, se trabajó en equipo también se aplicó, en el desarrollo del trabajo, habiendo valores implementados”.

Agustín B:

“Este proyecto me pareció muy interesante y divertido es una muy buena idea y me gustaría tener más proyectos como este. Aprendí varias cosas que no sabía de Jesús.”

5
“Minecraft Education” en las clases de Religión. Por Prof. Diego Najera Umaña

VIDA PASTORAL

Josue P:

“A mí me pareció interesante esta manera de poder aprender, ya que fue divertida. Aprendí bastante sobre Jesús porque lo que antes sabia era nada más que era el hijo de Dios. Este trabajo me dio la oportunidad para saber más de Jesús y su vida personal.”

Franco M:

“Estuvo divertido porque pudimos trabajar en Minecraft y eso lo hace aún mejor y fácil es una buena forma de aprender y aprendí mucho de Jesús familia”

Natalie C:

Muy bonito jugar minecraft y también pudimos usar nuestra creatividad con diferentes bloques y objetos.

Aprendí de Jesús que hay que ser honestos y respetar a los demás, por ejemplo, a nuestros padres”

Ashley A:

“Me gusta aprender sobre Jesús y tener la posibilidad de usar nuestra creatividad y poder hacer algo a base de nuestro conocimiento. De poder expresar lo que uno aprendió en un proyecto. De Jesús aprendí que él es amoroso, respetuosos, etc. Que hay que respetar a nuestros padres ya que son los que nos dieron la vida y agradecer a Jesús por sacrificar su vida por nosotros”

Catalina C:

“Opinamos que la actividad está súper bonita, ya que Minecraft es un juego de aprendizaje y aparte es muy divertido tener una clase así. Aprendimos de Jesús que él es un hombre luchador que siempre lo dio todo por sus discípulos. Fue un ser muy importante. Gracias al Profesor Diego por este proyecto tan lindo.”

Diego U:

“Yo no he terminado el juego, pero he aprendido a hacer pistas gracias a las cosas aprendí de Jesús”.

Santiago G:

“A mí está actividad me pareció muy interesante ya que es otra manera de estudiar, y así nos divertimos jugando”.

Alejandro C:

“La actividad de hacer un juego en minecraft estuvo divertida por1ue se puede aprender sobre Jesús y podemos divertirnos construyendo”

Grupo de 11°:

Yiqi X:

“Mi experiencia jugando Minecraft en las clases de Religión fue muy entretenida ya que fue una manera diferente de aprender y poner nuestros conocimientos en práctica por medio de un juego además de que desarrollamos el tema de “Jesús vs el Fariseo” donde pudimos interpretar el tema realizando construcciones y juegos para expandir más el contenido de forma donde nosotros usamos la creatividad y habilidad de interpretar”.

Elena A:

“Para la explicación de un tema (Jesús y el Fariseo) se utilizó de la aplicación de minecraft, lo cual me parece una forma muy interesante de agarrar la atención de los estudiantes y potenciar sus ganas de aprender de una manera no tan rutinaria como lo son las clases normales, a la mayoría de los estudiantes les agrada la aplicación entonces me parece una forma efectiva de realizar trabajos y entender mejor los temas estudiados”.

Oscar A:

“En mi opinión es un buen juego para divertirse y aprender, de lo que aprendí del juego es construir lo que quieras y explotar tu imaginación en este juego, además de que aprendí de la importancia de Dios en nuestras vidas honestamente esto de jugar Minecraft se debería de hacer más a menudo para que haya más entrenamiento en las clases de religión”.

6

VIDA PASTORAL

Lucía V:

“Minecraft me pareció muy interesante ya que fue una nueva forma de aprender y poner en práctica nuestros conocimientos. Intentamos representar el tema de Jesús y el Fariseo mediante un museo donde se va explicando un poco la historia”.

Mia M:

“Bueno este proyecto de religión de Minecraft estuvo muy chiva porque pudimos expresar la creatividad y también pudimos compartir en otro ámbito con nuestros compañeros”.

José Daniel M:

“Me gustó bastante la dinámica de Minecraft relacionado con la temática de religión, en este caso de los fariseos. Me encantaría hacer más temas con esta dinámica no sólo con religión si no con más materias para dar una mejor creatividad para los estudiantes y que aprendan de una manera en la que se diviertan. Podría decir que al investigar, no conocía quiénes eran los fariseos, lo cual llevó a la temática de museo para proporcionar incluso esa información que encontré para otros.”

Arianna C:

“Me pareció muy linda la actividad, más si jugamos Minecraft ya que es algo que todos disfrutamos jugar. Creo que Minecraft es una buena herramienta donde se pueden elaborar proyectos porque es interactivo y divertido”.

Lucía M:

“Me gustó mucho usar minecraft a nosotros nos tocó representar Jesús vs el Fariseo mi grupo lo que hizo fue un pequeño museo en una cueva donde se encuentra Jesús y el fariseo y explica un poco la historia de sus vidas, aunque mi grupo tuvo poco tiempo para hacerlo fue muy divertido y también disfrute ver los trabajos de los demás grupos”.

José Pablo V:

“Minecraft me pareció una herramienta muy útil al hablar de explicación de temas de la Biblia. El tema de Jesús y los fariseos es sumamente amplio para poder ser desarrollado en clases por los estudiantes y es un tema muy decente para aprender y poder construir en actividades corporativas dentro del juego. Honestamente si se siente la posibilidad de poder aprender muy bien al momento de coordinar constituciones relacionados a temas bíblicos y se logra captar una idea al momento de exponer”.

Bianka V:

“El juego minecraft es bastante bueno para desarrollarlo en el tema del fariseo ya que en el jugo se puede construir y se puede aprender más divertido y la actividad está linda y es diferente”.

Jason B:

“La actividad de minecraft me pareció muy interesante, ya que fue una actividad nueva y diferente que en lo personal me llamó la atención. Durante las clases pude aprender diferentes cosas, ya que tuvimos que investigar un poco para poder realizar la actividad de la mejor manera”.

Daniela C:

“Me gustó mucho, hicimos un parkour y un museo con una montaña rusa acerca de Jesús y el fariseo. Lo repetiría. Pusimos carteles y logramos informar bastante”.

Fiorella B:

“Me parece que el juego fue funcional para aprender ya que nos divertimos armando todo, también me gustó la libertad que teníamos para hacer lo que imaginamos”.

7
VIDA ESTUDIANTIL 8 PASTORAL GALERÍA DE IMÁGENES DE LOS TRABAJOS ELABORADOS

VIDA

Turismo y Tecnología de Paseo con Tbox.

Teacher Lorraine Bejarano García

Estamos participando en dos concursos facilitados por Tbox para las Comunidades Educativas que poseen sus programas en Latinoamérica. Con estas propuestas se logra abordar temas que son significativos para los estudiantes y su entorno; considerando el turismo como una de las actividades económicas, culturales más importantes con las que puede contar un país o región.

Certamen en el cual los equipos participantes presenten proyectos innovadores, utilizando el enfoque STEAM: ciencia tecnología, ingeniería, arte y matemática (por sus siglas en inglés) todo en un solo proyecto.

Se trabaja en equipo el desarrollo de este, tenemos tres meses para hacer nuestra propuesta. Los estudiantes logran un espacio para aplicar sus competencias tecnológicas, de manera que ofrezcan propuestas que brinden un impacto positivo en su entorno.

El equipo debe de idear y producir animaciones, juegos, aplicaciones móviles, mecanismos o recorridos virtuales que promueven destinos turísticos de su elección.

Participaremos en la modalidad de programación con Scratch. Estamos preparando el proyecto en sesiones semanales fuera de horario escolar, para presentarlo en el mes de setiembre. La competencia final es el 08 de octubre.

ESTUDIANTIL
Certamen de dibujo digital
Información tomada de: https://www.tboxplan et.com/web/dibujo22/

VIDA ESTUDIANTIL

Sintiendo y haciendo, camino creciendo.

Taller para padres de familia de Preescolar y I ciclo

“El día 18 de mayo del presente año, se llevó a cabo a las 6:00p.m. un taller para padres de familia de preescolar y I ciclo, donde el objetivo principal era el manejo adecuado de las emociones en nuestros hijos e hijas en crecimiento. Este empezó con una dinámica de presentación, donde se les entregó una hoja de un árbol y tenían que escribir con qué emoción venían al taller.

Posterior a eso, se procedió a dividir a las parejas de padres y al grupo, en dos equipos, para jugar “SionJeoparty”, el cual consistía en responder preguntas acordes al conocimiento que tuvieran de las emociones, pero de una manera participativa, constructivista y al mismo tiempo donde aprendiéramos todos juntos de manera lúdica. Hubo preguntas de analizar, y otras de cantar o incluso armar.

Seguidamente, se realizó la presentación, abarcando de manera magistral los temas de las emociones y las herramientas que cómo padres y madres, pueden utilizar en casa para el adecuado manejo emocional de sus hijos e hijas.

Se respondieron preguntas relacionadas con las situaciones específicas además, al finalizar, se completó el árbol del inicio de la actividad, donde cada participante realizaba una raíz que se llevaba a casa con lo aprendido en el taller. Creemos en la construcción del aprendizaje, por lo que al final se les entregó tips impresos sobre los pasos a seguir para gestionar sus emociones ante sus hijos e hijas. Al ser una charla-taller, algunas familias nos muestran sus opiniones sobre este, así la Familia Guevara Salazar, menciona que: “A nuestro parecer el taller "Sintiendo y haciendo camino creciendo" fue muy enriquecedor ya que a veces en nuestro diario vivir con el corre corre se nos olvida a ratos el cómo debemos reaccionar ante

algunas situaciones y al participar de este taller tomamos más conciencia de la importancia en el identificar el cómo nos estamos sintiendo para poder enfrentar esa emoción y reaccionar de una manera constructiva.

A nosotros como padres nos ayudó a ver cómo podemos guiar a nuestra hija en el manejo de las mismas (identificándolas primero para entender mejor cómo reaccionar ante los detonantes).” Por su parte, la familia Arce Quiroz, nos comparte que:

“Como padres comprender a nuestro hijo es fundamental y con el taller pudimos aprender a comprender sus emociones y sentimientos. También al aprender la diferencia entre ambos también aprendimos a detectar nuestros sentimientos como padres. Estos espacios nos integran con otros padres que pueden pasar por las mismas situaciones que nosotros como padres. Gracias por este espacio y ojalá se repitan más de estos espacios. ”

Y para finalizar, la familia Arguedas Zamora nos compartió lo siguiente:

“Para nosotros como padres todo lo que podamos hacer, aprender, mejorar en beneficio de nuestra hija, siempre es una prioridad y el taller ha sido de mucho beneficio; la retroalimentación fue muy necesaria, el compartir con otros padres y la dinámica interactiva del taller, de mucho agrado. Dios quiera y nos continúen brindando esos espacios para ir creciendo.”

10
11
FOTOS
DE LA
ACTIVIDAD. INVITACIÓN TIPS ENTREGADO A PADRES
VIDA ESTUDIANTIL

VIDA ESTUDIANTIL

25 de julio: Anexión del partido de Nicoya Por Profa. Katherine Ulate Villaplana

Cada 25 de julio, se festeja en todo el país esta efeméride, debido al justo reconocimiento de Costa Rica a los pueblos del antiguo Partido de Nicoya por su incorporación al Estado costarricense ocurrida hace 198

Es valioso el tiempo que se dedica recordando hechos tan significativos y resaltando todo lo que se puede disfrutar en la actualidad por las decisiones de un pueblo bajo el lema “De la Patria por nuestra voluntad”.

El Acto Cívico que conmemoró este hecho estuvo a cargo de los niveles de Preparatoria y Primer grado. Con las presentaciones artísticas de estos pequeños se quiso recordar el legado de este pueblo a Costa Rica.

Se deseó reflejar que el nuevo territorio aportó no solo mayor extensión, población y variedad de recursos naturales, sino que, además, vino a enriquecer culturalmente a la nación. Con la gastronomía, la música, la oralidad, los saberes ancestrales, las tradiciones religiosas, entre muchas otras manifestaciones más, que caracterizan al patrimonio cultural inmaterial de

Legado que se recordó y disfrutó con el motivo, el baile folclórico, la poesía y canción de Guanacaste entonadas y bailadas por estos pequeños. Y unas bombas expresadas por unas lindas y pequeñas campesinas. Sin dejar de lado que se degustó un desayuno típico junto a algunas de las familias que forman parte de esta comunidad educativa. Algunas de las docentes de la institución quisieron ser parte de esta celebración con la presentación del baile folclórico “El Brinco del Sapo”. Baile que tuvieron que ensayar desde sus casas durante vacaciones con ayuda de un video y retomar en grupo días antes del Acto en apenas tres lecciones de ensayos. Sin embargo, con un entusiasmo y alegría que nunca las abandonó para representar el folclor guanacasteco.

12

VIDA

CERTAMEN DE DELETREO TRILINGÜE”

Durante la primera semana de competencias del II trimestre los departamentos de idiomas y español, llevaron a cabo el certamen de deletreo trilingüe, del cual se destaca un ganador por generación, los jóvenes deben deletrear una palabra en Español, Inglés y otra en Francés, quienes deletrean más palabras correctamente ganan el concurso. Compartimos las experiencias de los estudiantes ganadores:

JIMENA SALAZAR WINIKER.

Sétimo año

«El certamen de deletreo fue una actividad interesante ya que se pone en práctica el conocimiento en los tres idiomas, además de ser una bonita experiencia. Personalmente, me sentí emocionada, a pesar de que algunas veces no entendía las palabras que debía deletrear en francés y me equivocaba en ocasiones. Además, la merienda en la que el premio consistía estuvo deliciosa. Por lo que tuve, en general, una agradable experiencia.» Saludos cordiales.

VICTOR RAMIREZ MONTOYA Octavo año

¨Al ganar el certamen de deletreo de este año me sentí orgulloso por poder lograr algo así porque competía contra otras personas con grado académico más alto que el mío. Por eso es que me enorgullece poder decir que he ganado este año.”

13
ESTUDIANTIL

VIDA

AMANDA WU FENG Noveno Año

“Participar en la actividad del concurso de deletreo fue una experiencia muy bonita y el premio sirvió como motivación para querer esforzarse. El premio fue una caja con comida la cual disfruté con mis compañeros. No iba con ningunas expectativas de ganar y los resultados me sorprendieron mucho. Algunas palabras eran bastante extrañas y resultó todo un reto deletrearlas, pero cuándo me di cuenta que deletreé muchas de manera correcta, fue muy placentero y sorprendente, ya que la verdad no tenía mucha confianza. Agradezco mucho al colegio por realizar este tipo de actividades.” Amanda Wu Feng

FELIPE JIMENEZ MOLINA

Décimo Año

Respecto al certamen de deletreo, siento que fue una experiencia entretenida, ya que este año fue diferente a los anteriores, donde cada uno de los estudiantes pudo potenciar su idioma seleccionado para este curso lectivo, en mi caso fue inglés acompañado también con palabras en español. No me esperaba ganar, pero conforme avanzaba en las rondas lo veía cada vez más posible, fue emocionante porque no había llegado a ese punto en los certámenes anteriores. En cuanto al premio, creo que estaba muy bien balanceado, ya que la comida presente era de mi gusto y el llavero con el logo de mi colegio; que me acompañará en estos últimos años de aquí, para luego convertirse en otro gran recuerdo de mi estadía en Sion.

FIORELLA BENAVIDES MENDIVES,

Undécimo Año

Este año participamos en el certamen de deletreo como lo venimos haciendo desde sétimo, en esta ocasión tuve la suerte de haber ganado, aunque en ciertos momentos haya pensado que no iba a ser así. Con respecto al premio me gustó, lo disfruté bastante ya que era una merienda que sobre todo ese día me sirvió para empezar la mañana.

14
ESTUDIANTIL

Personalmente, la temática sobre los científicos y sus aportes a la sociedad me fue muy interesante. Especialmente porque teníamos la opción de grabar un video, interpretando a los personajes seleccionados. A pesar de las dificultades e inconveniencias, a causa de nosotros mismos, presentadas a lo largo de toda la elaboración del proyecto, pudo concluirse y cumplir nuestra expectativa de un video sobre Isaac Newton interpretado en forma teatral, con la diferencia de que fuera grabado y editado en la casa. Sinceramente me gustaría hacer algo similar en un futuro.

Olimpiada de Biología

Por Profa. Eilyn García M, Tutora Olimpiadas de Biología

Parte de nuestro ser docente es impulsar a los y las estudiantes a siempre ir más allá de lo que vemos en el aula y a atreverse a adquirir más conocimientos y desarrollar habilidades que a su aprendizaje significativo. En relación con esto, Sion se ha caracterizado por participar en diferentes certámenes a nivel nacional, entre estos las Olimpiadas de Biología. La olimpiada costarricense de ciencias biológicas OLICOCIBI, está dirigida a estudiantes de décimo (categoría B) y undécimo año (categoría A) que deseen poner a prueba conocimientos y habilidades del quehacer científico. El proceso incluye una prueba eliminatoria escrita de la cual los que aprueben pueden realizar la prueba final teórica y la prueba práctica. Nos hemos estado preparando desde febrero para estas pruebas, los y las estudiantes se han quedado después de horario lectivo para recibir las tutorías y su esfuerzo se ha visto recompensado.

Este año, 7 de nuestros estudiantes en categoría A aprobaron exitosamente la prueba eliminatoria, compitiendo con más de 200 estudiantes de todo el territorio nacional. Además, ya realizaron las pruebas finales y estamos a la espera del acto de clausura donde se anuncien los ganadores. ¡Felicitaciones chicos! Gracias por su esfuerzo y dedicación, esta experiencia les traerá no solo habilidades científicas, sino habilidades para la vida universitaria que les espera.

VIDA ESTUDIANTIL 15
Comentario de la estudiante Jimena Salazar Wineker Ser científico todos los días.

Olimpiada de Biología

Estudiante María Paula García Guevara 11A

“En primer lugar, me gustaría darle las gracias a la profe Eilyn y a Doña Astrid por la oportunidad que me dieron y poner la confianza en mí desde que ingresé al proceso de olimpiadas desde el año pasado. El proceso de olimpiadas es un proceso que hay que tomar con seriedad y con constancia, desde mi experiencia puedo decir que es uno de los procesos más bonitos que he vivido a lo largo del mi ciclo escolar y sí, es una actividad extracurricular que suma más esfuerzo del que

uno debe hacer diariamente pero merece realmente la pena, porque el aprendizaje realmente es muy bueno y ayuda a comprender mejores los temas que veras durante todo tu ciclo lectivo de ese año, además de que todo esfuerzo tiene su recompensa y es la satisfacción de saber de qué realizar un gran trabajo durante el proceso, uno mismo se premia con saber que llega a la final y es la satisfacción de saber que si se logran las metas. Por lo que yo invito a otras generaciones a que a partir del otro año se inscriban e ingresen a los procesos de olimpiadas ya que no solo les va a ayudar en su aprendizaje, sino que también les va a ayudar a su crecimiento y experiencia personal.”

Participación estudiantil en la Olimpiada Costarricense de Química

La frase anterior de Carl Sagan nos recuerda lo basto que es el conocimiento, nos invita a despertar nuestra curiosidad y explorar nuevos horizontes en el camino del saber. El certamen de Olimpiada Costarricense de Química 2022 ha sido una experiencia de aprendizaje enriquecedora, si bien ha requerido la realización de un gran esfuerzo de nuestros estudiantes, los logros y los aprendizajes obtenidos han sido la recompensa. En este momento, podemos decir con gran orgullo que seis de nuestros estudiantes de undécimo han clasificado a la final del certamen, felicitaciones a Alechandre Araujo, Felipe Feng, María Paula García, Felipe Ocampo, Sebastián Ramos y Ariela Rivas.

En general, una felicitación a todos los estudiantes que han decidido tomar el reto de las olimpiadas en cualquiera de las modalidades (OLCOCI, OLICOCIBI, OCCA y OLCOQUIM), ustedes han decidido recorrer la milla extra eso demuestra su tenacidad y su gran deseo por aprender. Este año me siento muy feliz de poder ver que muchos de nuestros estudiantes de Sion compiten como finalistas en los distintos certámenes de olimpiadas de la mano con participantes pertenecientes a colegios científicos.

16 VIDA ESTUDIANTIL
"EN ALGÚN LUGAR ALGO INCREÍBLE ESPERA SER DESCUBIERTO" -Carl Sagan-

VIDA ESTUDIANTIL

GIRA A EMPRESA DE TECNOLOGÍA FISERV, ESTUDIANTES DE 11 AÑO

Profesora Diana Nassar Hernández

Por varios años había sido tradición llevar a los estudiantes de undécimo año de gira a una empresa de tecnología informática, con el fin de ayudar a los estudiantes a decidir acerca de la carrera que desean estudiar, cuando están orientadas al área de tecnología, la idea es que cada estudiante conozca el ambiente de la empresa, vean la infraestructura, les hablen personas que laboran ahí en diferentes áreas, y que ellos mismo hagan sus preguntas o inquietudes acerca de todo eso.

Después de dos años de ausencia por la Pandemia, ¡¡¡volvimos este 2022!!!, la empresa Fiserv (ubicada en Tres Ríos) nos recibió muy amablemente y nos brindó toda la información a nuestros estudiantes.

Dicha visita se llevó a cabo el día 28 de junio, nos fuimos en buseta desde el Colegio hasta la empresa, la duración de la gira fue aproximadamente de 3 horas y media.

Una vez en Fiserv, la charla que las personas encargadas les tenían, comentaban temas de Robótica, ciber seguridad, tecnología, Inteligencia Artificial y otros temas relacionados con la tecnología, inclusive de sus comienzos de la vida laborar en esas empresas.

Es una experiencia muy bonita para cada estudiante que asiste, ya que les abre la mente desde otra perspectiva, en lo que sería ya una vida laboral.

17

OPINIONES DE ESTUDIANTES:

Desde mi punto de vista la visita a Fiserv fue de gran ayuda, a que los trabajadores no solo explicaron la función que cumplían en la empresa sino también su experiencia durante el cambio de colegio a universidad, dándonos así diferentes puntos de vista y opciones para tomar una decisión acertada en el momento en el que nos toque a nosotros tomar dicha decisión. Además, al hablar de su profesión y del rol que realizan nos ayudaron a tomar en cuenta profesiones que algunos no habían considerado, así mismo podemos ver la diferencia entre lo estudiado y lo realizado día a día. Por esta razón me gustaría agradecer a la profesora Diana Nassar por haber tenido la iniciativa de la actividad realizada.

MARÍA PAULA GARCÍA GUEVARA:

En primer lugar, me gustaría agradecer a la profe Diana por realizar actividades innovadoras y que alimenten los contenidos de la materia vista en clase, la experiencia de la visita a FISERV fue muy linda porque ellos como empresa y como un equipo de trabajo, se encargan de hacer que los estudiantes se interesen en el ámbito de la tecnología y más en lo que es el área de seguridad y programación en informática, en todo momento fueron muy profesionales y muy atentos a lo que los estudiantes preguntaran o se interesaran en eso, en general fue una experiencia muy grata que me ayudó a orientarme un poco más sobre qué es lo que se realiza estudiando esa área y sabiendo verdaderamente que es lo que quiere ser uno en un futuro. Muchas gracias por la oportunidad a la profe y ojalá se repitan estas experiencias que enriquecen nuestro aprendizaje.

SEBASTIÁN RAMOS HERNÁNDEZ:

La visita a la empresa FISERV desde mi punto de vista fue muy productiva ya que las personas que laboran en esa empresa fueron muy amables y claros explicando sus funciones y las actividades que realizaban además del funcionamiento de la misma, pero considero más importante la forma en la que explicaron cómo funciona el mercado laboral ya que expusieron las diferentes formas de cómo se puede ingresar a él y las ventajas y desventajas de cada forma además de animarnos a esforzarnos por lo que queremos conseguir.

18 VIDA ESTUDIANTIL

JASON BRENES VÁSQUEZ:

La gira que tuvimos de informática a la empresa Fisev fue una experiencia emocionante, ya que pudimos aprender sobre diferentes empleos o carreras universitarias relacionadas con la tecnología y como estas se desarrollan en sus ámbitos laborales. Durante la charla se nos habló sobre un poco de la misión de Fisev en el mercado, Fisev brinda servicios tecnológicos financieros o en otras palabras aplicaciones financieras para sus clientes, como por ejemplo aplicaciones de pago, etc. Así mismo se nos explicó diferentes objetivos o metas que tiene la empresa para fomentar la inclusión de distintos grupos sociales, pero sobre todo y más importante se nos habló sobre que realizaban ciertas personas para cumplir sus deberes, como por ejemplo el hackeo ético para verificar que las aplicaciones que realizan sean seguras y que no presente vulnerabilidades, otro ejemplo seria la ingeniería industrial, que es utilizada para simplificar o facilitar diferentes tareas que tenga una actividad, entre muchas otras labores necesarios para el desarrollo de la empresa. Asimismo, muchas de estas personas nos contaron de fue su experiencia en el aprendizaje de las carreras y como es su día a día como profesionales de esta. Para algunos lo anterior les permitió darse una idea de lo que podrían esperar de algunas de las carreras que se nos mencionaron durante la charla y además ver si la carrera era lo que esperábamos o en definitiva ver otras opciones de carreras que nos llamaran la atención. En lo personal me gustó mucho volver a vivir esta experiencia de salir de gira a visitar otros lugares, ya que hace mucho que no realizábamos esta actividad y esperábamos poder volverla a vivirla antes de que nos graduáramos del cole. Por otra parte, me gustaría agradecer a la profesora Diana por permitirnos vivir esta actividad de nuevo y también por lo que aprendimos en esta.

19 VIDA ESTUDIANTIL

VIDA ESTUDIANTIL

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

PROCESO ELECTORAL ESTUDIANTIL 2022

Durante estos dos últimos años no se había logrado llevar a cabo, completo, el proceso electoral estudiantil, por motivo de la pandemia que nos afectó desde el 2019. La única representación que tuvieron los estudiantes fueron las Directivas de Sección y la Asamblea de Representantes, no por ello se les quita el valor del trabajo realizado por estos órganos, sin embargo, como parte de la formación ciudadana todo el proceso que lleva es de suma importancia.

Este año desde que inicia el proceso electoral con la elección las Directivas de sección observamos un gran fervor en la participación por parte de los estudiantes. Al reunir a la Asamblea de Representantes nos llenó de mucha esperanza ver el grado de análisis y compromiso de los participantes.

Cuando inicia el proceso electoral para la elección del Comité Ejecutivo y con ello la conformación de tres partidos políticos, nos motivó mucho ver el trabajo, compromiso, la lucha y alegría con que estos inician este proceso.

La organización de los partidos, el debate que fue muy enriquecedor, el análisis de la comunidad estudiantil, la participación de un Tribunal Electoral Estudiantil comprometido, hizo volver a renacer el espíritu del futuro ciudadano, dándonos un gran ejemplo de respeto, responsabilidad, tolerancia, solidaridad por lo cual nos sentimos muy orgullosos de ellos y además porque nos hicieron creer en que realmente estamos sembrando esa conciencia ciudadana de participación que tanto le hace falta a nuestro país.

Nuestra admiración y respeto para nuestra comunidad estudiantil que nos dieron un gran ejemplo de civismo.

20

El proceso electoral se vio engalanado con la exposición de los jóvenes de 8vo año, quienes decoraron la salida del recinto de votación con motivos costarricenses con los que nos permitió reconfirmar el orgullo de ser costarricenses.

VIDA ESTUDIANTIL 21

VIDA ESTUDIANTIL

Discours du Président de Secondaire du Collège Notre-Dame de Sion Felipe Feng Feng

Bonjour, Monsieur le proviseur du secondaire Sigurd Ramos Marin, Madame la proviseure de l’école élémentaire Laura Jiménez, Monsieur le proviseur pédagogique et la vie étudiante Harry Morales, le personnel enseignant et administratif du Collège Notre-Dame de Sion, les parents, Chers invités et la communauté étudiante en général.

Avant de commencer, je tiens à remercier mes parents et ma famille pour le soutien inconditionnel qu’ils m’ont apporté tout au long de ma vie, les membres des partis politiques de 2022 pour la saine concurrence pendant cette période électorale, mon cabinet pour m’accompagner et me suivre pendant ce processus académique et ma génération pour le support tout au long de la semaine électorale et c’est que, malgré le temps qui s’est écoulé et malgré les circonstances que nous avons vécues, Je suis ému d’arriver à ce point, mais cette fois en tant que président élu par vous, la communauté étudiante du Collège Notre-Dame de Sion.

Dans les années où j’ai été dans ce collège, on m’a fait comprendre qu’il s’agit d’une institution d’excellence ; on y sème et on y cultive, en formant des personnes avec une vision futuriste au bénéfice de notre patrie. Une institution dans laquelle il a vécu un climat de liberté et de solidarité, de travail en équipe.

J’exprime ma sincère reconnaissance à vous, car sans votre soutien et votre confiance donnée, je ne serais pas ici aujourd’hui, merci et merci mille.

Je sais que j’ai un grand défi à relever, car le conseil des étudiant est une stratégie de programme qui promeut le développement affectif, social et moral des élèves à travers des activités de vie. C’est une organisation des élèves et pour les élèves qui nous garantit une participation active et démocratique à la vie scolaire et à l'avenir renforce nos valeurs civiques, démocratiques et des attitudes positives envers la coexistence, la tolérance, la solidarité, la coopération et l’aide.Or, travailler pour vous c'est un aspect qui me remplit de satisfaction, de savoir que nous nous occuperons non seulement de l’institution, mais aussi du bien-être de chacun d’entre vous.

Finalement, aujourd’hui, pour l’équipe d’apprenants qui font partie de ce cabinet, il nous fait plaisir, et en même temps, il nous concerne une responsabilité, car il n’existe pas de gagnants et des perdants, ce qu’il y a eu été des propositions dont nous allons canaliser moyennant notre gestion et travail pour le bienfait de toute la communauté Sion.

Merci beaucoup.

22

La identidad de los seres humanos, y por ende del costarricense, se basa en el conjunto de aspectos que definen y construyen al individuo. Dentro de estos aspectos se encuentra la identidad cultural, que lo componen elementos como su historia, costumbres y tradiciones de su país. Por ende, la cultura de una sociedad se ve definida por estos elementos y forman así, la identidad de un colectivo: el pueblo. Lo que genera el sentido de pertenencia y orgullo hacia este.

Con esta idea en mente surge el proyecto EXPO-REGIONES 2022, un proyecto que propone el rescate de la identidad costarricense por medio de un viaje por las regiones socioeconómicas de Costa Rica. En el cual se profundiza sobre los aspectos mencionados, tales como: su historia, costumbres y tradiciones propias. Desarrollando en el estudiantado de cuarto grado, no solo las habilidades investigativas y propias del currículum de los Estudios Sociales, sino también, cultivando el sentido de pertenecía y la necesidad de conservación de nuestra tradición e identidad.

23 VIDA ACADÉMICA
2022

VIDA ACADÉMICA

EXPO-REGIONES 2022 se realizó por medio de cuatro etapas, las cuales pretenden exponer al estudiantado a diferentes retos y ambientes. La primera etapa la conforma la parte investigativa, en la cual el estudiantado lleva a cabo investigación bibliográfica y desarrolla a su vez el pensamiento crítico ante la información presentada. La segunda etapa consiste en la realización de un stand para la EXPO-REGIONES 2022, en esta se promueven, por parte del alumnado, habilidades blandas como el trabajo colaborativo, la capacidad de síntesis, la comunicación asertiva y afectiva, la creatividad y la responsabilidad. Por su parte la etapa tres, consiste en la puesta en escena: la expo. Dicha etapa desarrolla la expresión oral y fomenta la seguridad y confianza del alumnado sobre sí mismo al momento de exponer frente a un público externo. Para finalizar, la cuarta etapa consiste en la socialización de los aprendizajes generados y los conocimientos adquiridos. Asimismo, en esta etapa se incluye una autoevaluación en la que el alumnado completa un instrumento evaluando su

desempeño durante todo el proyecto.

La EXPO-REGIONES 2022 permitió desarrollar las habilidades propuestas, así como permitió evidenciar el interés y la motivación del estudiantado en cultivar el sentido de pertenecía y la necesidad de conservación de la tradición e identidad costarricense. Además, que posibilitó la adquisición de los contenidos de una manera activa, creativa y en la que el alumnado disfrutó de su proceso educativo.

24

SANTA TIRA CÓMICA

Los proyectos interdisciplinarios permiten que los estudiantes encuentren la manera de combinar distintas disciplinas en un solo proyecto, lo que les permite ampliar su creatividad y colocar los conocimientos adquiridos en situaciones extraordinarias.

Debido a lo anterior, los profesores de Español y Religión de octavo año diseñaron un proyecto en el cual los estudiantes pudiesen ampliar los conocimientos obtenidos en la materia de Español con respecto a la construcción y congruencia de las tiras cómicas con los episodios icónicos de la humanidad contenidos en el Antiguo Testamento de la Biblia.

En equipos de 2 personas, los jóvenes crearon tiras cómicas, siempre respetando el contenido y el respeto que la historia se merecen. Compartimos con ustedes algunas de ellas.

DE DANIEL, ESTUDIANTES: KELLY FENG Y A. HERNÁNDEZ

LIBRO
LIBRO DE JUDIT, ESTUDIANTES: RUBÉN ARIAS Y CATALINA 25 VIDA ACADÉMICA
LIBRO DE RUT, ESTUDIANTES: KENNETH LIANG Y JOSÉ IGNACIO MENA 26 VIDA ACADÉMICA
VIDA ACADÉMICA 27
VIDA ACADÉMICA LIBRO DE JONÁS, ESTUDIANTES: MARÍA PAULA MOISÉS Y EL FARAÓN, ESTUDIANTES: PRISCILLA GUTIÉRREZ Y EMILY FERNÁNDEZ
29 VIDA ESTUDIANTIL ESTER Y EL PURÍN, ESTUDIANTE: ISABEL FERNÁNDEZ
VIDA ACADÉMICA 30 ESTER Y EL PURÍN, ENDRICK GOLDEN LOBO
31 VIDA ACADÉMICA

VIDA

PROYECTO

“BUCEANDO ENTRE LAS INJUSTICIAS SOCIALES, LAS LETRAS Y LA PINTURA”

Mediante el proyecto “Buceando entre las injusticias sociales, las letras y la pintura”, los estudiantes de noveno año analizaron el texto literario Única mirando al mar de Fernando Contreras Castro, con el propósito de interpretar, conceptualizar, proyectar y hacer composiciones gráficas que ilustraran la novela. En clase los estudiantes trabajaron en la comprensión lectora de Única mirando al mar desde el nivel literal, inferencial, crítico y recreativo. Asimismo, abordaron de forma paralela el concepto y estructura de la novela gráfica, a partir de textos existentes. Esto, con el fin de elaborar, posteriormente, una adaptación literaria y gráfica del texto de Fernando Contreras Castro, mediante la interpretación de una crítica realizada por el personaje Momboñombo a la sociedad costarricense.

EJEMPLOS DE NOVELAS GRÁFICAS:

GRÁFICA:

EN UN MAR DE INJUSTICIAS

ACADÉMICA 32
NOVELA
NADANDO
Profa. Viviana Fallas, 9no Autoras: Sophia Sandí Madrigal Y Jimena Pereira Umanzor, Sección 9a
33 VIDA ACADÉMICA NOVELA GRÁFICA ÚNICA MIRANDO A LA ESPERANZA Autores: Jimena Hernandez Henderson y Gabriel Rojas Cascante, sección 9B
34 VIDA ACADÉMICA NOVELA GRÁFICA: UNA REALIDAD DIFERENTE. Autoras: Amira Rodríguez Valderamos y María Laura Camacho Obando, sección 9ª
35 VIDA ACADÉMICA Autora: Hisleny Alvarado Contreras, Sección 9ª NOVELA GRÁFICA UNA LECCIÓN DE VIDA DE ÚNICA

OPINIONES DE ESTUDIANTES:

Este proyecto fue muy interesante ya que se aprendieron muchos aspectos relacionados a la materia de español tal como la redacción, la estructura de una novela; la retroalimentación de las normas de escritura, entre otros aspectos pero además de aprender conceptos de las reglas gráficas para la estructura de una novela gráfica se realizó una lectura de una novela la cual hace reflexionar sobre el valor que tiene la vida de las personas las cuales no deben sufrir discriminación aunque este en cualquier tipo de situación, así mismo nos da el mensaje de reciclar ya que muchas cosas se pueden volver a utilizar o se brindan a una persona que lo necesite, así que fue una experiencia muy interesante para aprender a valorar a las personas y a no discriminar.

Nathaly Leitón Álvarez, sección 9A

Me pareció un proyecto muy interesante ya que me dio la oportunidad de explorar mis habilidades artísticas y combinarlas con la lectura la cual es una parte muy fundamental dentro de mi vida. También fue muy lindo el haber hecho una historia diferente a la original, pues te pone a pensar muchas cosas acerca del libro y que le puedes ir cambiando para que quede acorde con tus ideas. El haberlo hecho en parejas me parece una buena decisión para fomentar el trabajo en equipo, tanto mi pareja como yo trabajamos juntos a lo largo del proyecto para llegar a un resultado positivo y satisfactorio.

Jimena Hernandez Henderson, sección 9B

El proyecto de la novela gráfica me pareció muy lindo y muy interactivo ya que con nuestros compañeros creábamos una historia diferente a la que leímos y eran muy bonitas y graciosas.

El libro estaba muy bueno y dejaba un lindo mensaje.

María Paula González Montero, sección 9B

En mi opinión, el proyecto de la novela gráfica me gustó mucho, ya que fue diferente al resto de proyectos. Fue muy entretenido hacer una novela gráfica de algo que leímos anteriormente, y adentrarnos en la literatura haciendo una novela gráfica.

Felipe Brenes Brenes, sección 9B

En mi opinión personal creo que la novela gráfica fue un buen proyecto, me gustó bastante hacerlo, creo que es un proyecto que se sale de lo normal y requiere de nuestra creatividad así que eso me gustó mucho. Nos enseñó un poco de la historia de Costa Rica.

Fabian Azofeifa Saenz, sección 9B

Este proyecto fue muy interesante ya que no sólo tuvimos que desarrollar nuestra parte escritora al tener que cambiar el final de la novela Única Mirando al Mar, sino que también tuvimos que trabajar con nuestra parte artística para poder plasmar en un dibujo lo que nuestras palabras querían expresar.

Verónica Ortega Rojas, sección 9B

En mi opinión al llevar a cabo el proyecto de la novela gráfica fue una experiencia muy interesante ya que la novela leída "Única Mirando al Mar" nos permitió ver desde una perspectiva distinta la sociedad costarricense y el trato hacia lo que es el medio ambiente, a partir de la lectura realizamos una continuación dándole un final alternativo el cual luego fue ilustrado, esto considerando nuestros trabajos previamente realizados fue muy nuevo ya que pudimos desarrollar distintas habilidades en un solo proyecto desde la lectura de la novela.

Kelly Feng Tan, sección 9B

VIDA ACADÉMICA 36

VIDA

SÓLIDOS FRACTALES

Prof. Bryan Vargas Mora, Matemáticas

En octavo grado, como parte del trabajo que se realiza en las clases de matemática y en las clases de artes, se realizó el proyecto llamado “Sólidos Fractales” el cual se distribuye en dos etapas.

La primera se desarrolla en las clases de matemáticas, en esta etapa los estudiantes dibujan el molde de algún sólido, puede ser una pirámide o un prisma recto, con esto se trabaja la visualización de los distintos elementos de los sólidos.

Luego, en la segunda etapa, que se desarrolla en clases de artes, los estudiantes deben generar un teselado original sobre el molde que dibujaron previamente, además, deben pintar el teselado que generen. A continuación, algunos comentarios de los estudiantes después de realizar el proyecto.

Estudiante 1: “Recientemente en este trimestre en la materia de matemáticas realizamos un proyecto el cual consistía en crear una figura geométrica tridimensional con diversos materiales, a mí me tocó una pirámide de base triangular, una vez realizada el proyecto pasamos a una tarea que en lo personal se me da bastante bien, pintarlo, cabe mencionar que Sion está implementando un conjunto de proyectos interdisciplinarios, los cuales son proyectos de dos o más disciplinas, en este caso siendo matemáticas y artes plásticas, el patrón que utilicé un patrón rojo con telarañas negras. Es una bonita idea la que implementaron en este proyecto.”

Estudiante 2: “En mi opinión el proyecto es una gran alternativa para estudiar el tema de los cuerpos sólidos. Además, al ser un proyecto interdisciplinario junto con la materia de artes plásticas es más viable ya que en vez de hacer dos proyectos únicamente realizamos uno. En el proceso de realizar el molde, primero el profesor nos permitió experimentar como un proceso

que él llamó "echando a perder se aprende" en el cual intentamos realizar el molde por diferentes técnicas que se nos ocurrieran a pequeña escala. Al terminar el molde a pequeña escala y ajustar detalles se pasó a la cartulina, la cual se pintó en las lecciones de artes plásticas.”

Estudiante 3: “El proceso de hacerlo estuvo entretenido y fue un proyecto diferente a lo que normalmente hacemos” Estudiante 4: “Por fin entiendo matemática, bueno... específicamente geometría. En matemática en conjunto de artes plásticas se desarrolló un proyecto interdisciplinario, que se hace un cuerpo sólido y en el que se pinta con una técnica de teselado. Mi opinión al respecto, considero que es positiva, pues el proceso ha sido entretenido y productiva. Un buen proyecto que involucra la parte práctica y la parte teórica...y por eso es que entiendo geometría.”

Estudiante 5: “Las matemáticas están en todos lados, por ende es importante estudiarlas y entenderlas; para así poder comprender el mundo a nuestro alrededor. Durante este proyecto no ha habido nada más que risas, a pesar de que no fue un trabajo fácil, y nos tomó varias clases para poder lograrlo, nos divertimos mucho dibujando, trazando, pintando, eligiendo el diseño etc.

Artes y matemáticas jamás fue dos materias que yo pensé pudieran asociarse, aún menos pensé que pudieran colaborar con un proyecto juntos , sin embargo , este proyecto me enseñado muchas cosas sobre estas dos artes, y en el futuro espero poder realizar proyecto juntos nuevamente, ya que me divertí mucho.”

37
ACADÉMICA

VIDA

THE IMPORTANCE OF THE STUDENTS´ MOTIVATION IN THE LEARNING PROCESS

Motivation is one of the most important aspects in the learning process, it is necessary in order to engage learners. It is proved that learners with high level of motivation have an outstanding performance during the process and are more likely to have the expected results.

While learning English, teachers recommend students to bring up to the class music, movies, tv series, activi ties and games they like in order to create a class where they feel confident and that they can explore their interests while learning the language. At Sion we are committed to provide an environment where learners feel confident, motivated and with a desire of learning. Our main goal is to create activities where they can exploit their creativity and also to express themselves.

Reasons why we like to learn English at

Learning English at our lady of Sion school is very good at the moment of studying the subject. This owing to the language’s skills division in reading/writing and speaking/listening, both taught by two teachers for each couple of skills promoting more emphasis in each of them. Personally, I really like writing the grammar and the vocabulary content and practices of the topic in study in the notebook as well as working the books. In fact, I enjoy the apprenticeships of the language here.

“Personally, I really enjoy the English classes since they are something different from the usual. We have fun and play while we practice our English, and when we have to learn or review something in a more traditional way, we do it, but never losing the dynamic of participation that makes the class more dynamic and fun. Also, the teacher always gives us the opportunity to give her suggestions of what we want to do in order to make the class more entertaining.

23
ACADÉMICA IDIOMA INGLÉS 38

“One of the services Sion School have is the Language Department, it prepares students for having better employment opportunities in the foreign and in Costa Rica as well. And of course, to achieve personal goals. English is one of the languages that we manage at Sion. We receive English classes since we are young, for that reason, it forms part of many students’ daily life, that’s why we are so familiar with the language. Something important to highlight is that English is given with a complete learning, where you learn grammar, reading, writing, listening, and speaking; with those complements, we learn the correct use of the grammar structures while speaking or writing about related topics. English class is full of fun activities and games to play, they all have a back learning where we can employ them in daily life. One of my favorites activities we have done in speaking class was a debate, we were arranged in 2 groups, where you need to defeat or be against a specific topic. You got some time for do researching and analyzing it with your team. It is fun because the tension between group it is feel in the air. This help to differ information and of course be able to handle a conversation of a specific topic. Listening activities are fun, we are put on a fake scenario, and we need to complete certain activities by listening, is really fun to practice. I love languages and I love English, learning at school is fun and full of interesting stuff to learn about. The teachers are great in teaching and their personality as well is amazing, they transmit the desire of learning.”

“At Sion, I really like being able to speak English as it helps me to be able to interact in the way I am led to do on a daily basis. I can interact and make mistakes, so that each time I can correct myself in real time and know that I have a very wide flow. The teacher helps me to feel comfortable in class and we can have a very wide variety of activities in which we can feel like doing what we have to do. These activities inspire me and the understanding to the student that the teacher provides is unique. Many teachers should take note, because it's not about delivering the lesson in the way that seems most strict or correct, but in the way that makes the student feel more comfortable and more able to move forward with encouragement.”

VIDA ACADÉMICA 39 IDIOMA INGLÉS

VIDA

Haikus in Sion

As part of the development of the English classes, students of 8A and 8B wrote a set of haikus and illustrated them. The haiku is a Japanese style of poetry that describes nature elements in 3 lines of seventeen syllables (five syllables in the first line, seven syllables in the second line, and five syllables in the third line) with a lot of imagery and freshness. Here we have some of the presented works.

40
ACADÉMICA IDIOMA INGLÉS

FRANCÉS

MES SOUVENIRS DE VACANCES 9-A

Pendant mes vacances, je suis allée dans différents musées, aussi je suis allée à la plage puis j' ai mangé du poisson et du ceviche. J’ai suivi un cours de lettrage et j’ai nettoyé ma chambre. J’ai regardé des films et des séries avec ma famille. Finalement je me suis reposée.

Pendant mes vacances, je suis restée chez moi, j'ai écouté de la musique, j'ai regardé des séries, j’ai cuisiné , j'ai fait de l’ exercice, j'ai parlé avec ma mère. Après, je suis allée à la campagne et c'était relaxant, j’ai réfléchi de ma vie. J'en ai profité avec ma famille . Pendant la dernière semaine, j'ai fêté l’anniversaire de ma cousine et j'ai joué avec le chien de mes grand parents.

La première semaine de mes vacances , je suis resté chez moi, j’ai joué avec Jimena. La deuxième semaine j’ai mangé une glace avec ma grand-mère. Je suis resté à la maison de mes grand parents et j’ai peint ma chambre.

Pendant mes vacances , je suis allée à Guanacaste et à la plage . j’ai nagé dans la mer et j’ai regardé la beauté de la nature. Quand je suis retourné à la plage, j’ai fait beaucoup d’exercice et j’ai couru tous les matins. Le soir, je suis resté chez moi, j’ai écouté de la musique aussi j’ai lu des livres intéressants. Je suis allé chez mes amis et au contraire, c'était très amusant. Aussi , j’ai passé du temps avec ma famille spécialement avec mon père.

La première semaine de mes vacances , je suis restée chez moi, j’ai lu un livre , j’ai écouté de la musique, j'ai regardé des séries qui me rappellent mon enfance et j’ai parlé par vidéo appel á mes amis . Dans la deuxième semaine, j’ai voyagé aux Etats Unis pour fêter mon anniversaire, j’ai visité le parc de Disney et d’ Universal , j'ai beaucoup profité . La semaine , j'ai rendu visite à mes grands parentes et j’ai pensé à mon avenir.

Pendant mes vacances , je suis allée au cinéma, j’ai vu Jurassic World et les Minions . Aussi je suis allée à la piscine avec mes cousins et ma soeur, J’ai été opéré les dents de sagesse. Aussi, je suis allée à la maison de mes grands-parents. Le reste de mes vacances , je suis restée chez moi.

41 IDIOMA
Hisleny Alvarado Samantha
Soto

IDIOMA FRANCÉS

ÉCRITURE CRÉATIVE

Votre chimie avec ma peau ils font une charge positive Dans le ciel il y a des étoiles Que je ne pouvais pas le dire Dans te yeux il ya des regards, que je ne comprends pas Cela est entré dans mon âme et il a volé mon coeur

Le désamour Anonyme

C’est triste, Je suis dévastée et tu as démasqué Je te faisais confiance et tu n’avais pas de confiance Je t’ai cru, mais tu étais avec un intrus. J’ai écouté tes excuses mais j t’expulse de ma vie Le désamour , ce n'est pas glamour

42

FRANCÉS

OPINION

Fiorella Benavides Mendives / 11-A

Si vous en aviez la possibilité, comment change riez-vous l’éducation actuelle au Costa Rica ?

Actuellement il y a une crise au système scolaire costaricien à cause de la pandémie mais je pense que ce problème a déjà de quelques années. L'objectif principal de l'éducation au 21ème siècle devrait être de préparer les étudiantes a une vie d’adulte au-delà de juste enseigner les choses dans le plan d’étude.

Je pense que l’éducation actuelle au Costa Rica n'est pas centrée sur les éléments ou des compétences importantes qu’une personne doit avoir. D’autre part, il y a d’autres problèmes comme la couverture insuffisante de l'enseignement préscolaire, secondaire et supérieur, la faible proportion de l'enseignement technologique dans l'enseignement diversifié et aussi les problèmes d'infrastructure et la mauvaise gestion des bâtiments scolaires. Si j’étais le responsable de l’éducation j'investirais plus d’argent pour améliorer les problèmes mentionnés.

Pour finir je sais que beaucoup des choses que j’ai écrit sont difficiles à atteindre en raison du budget du pays et des familles mais dans un lieu idéal il pourrait être possible.

43 IDIOMA

BOLETÍN

INFORMATIVO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE SION ¡PASIÓN POR LA EXCELENCIA!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.