BOLETÍN INFORMATIVO Edición Trimestral N. 31 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE SION ¡PASIÓN POR LA EXCELENCIA!
BOLETÍN INFORMATIVO Edición Trimestral N. 31 Moravia, del cementerio 200m sur y 150m oeste, Costa Rica • Tel: 2241-4151 • Fax: 2241-6778 • Correo: cosion@sion.ed.cr Algunas imagenes fueron tomadas de: https://www.freepik.es/
TABLA DE CONTENIDO 1 Editorial---------------------------------------------------------------------------------2 Conoce Sion---------------------------------------------------------------------------3 Vida Pastoral---------------------------------------------------------------------------4 Vida Estudiantil-----------------------------------------------------------------------8 Vida Académica---------------------------------------------------------------------19
Father Teodoro Ratisbona gives us this phrase with which we echo this school year 2022, as an educational community of Sion we have the responsibility to continue with the formation of students with a deep human quality, which is why discovering love in God and in the scriptures is part of our formation.
We thank God and Our Lady who have allowed us to start a new school year, full of chal lenges, but also opportunities to learn and grow together.
Our main objective is to create activities where our students can explore their creativity during the learning process according to their likes and interests and also that they can express themselves and leave their own mark, obtaining a significant learning for them selves and their classmates.
The Informative Bulletin is a means by which we can share in a consolidated way and on some occasions with the voice of our students, the task inside and outside the classroom is. That is why with great joy we share a small excerpt of what was our I Trimester. We share some of the projects carried out, as well as the different opinions of our students regarding these projects. We hope you can enjoy the different activities shared in this newsletter.
-Newsletter Editorial Committee
EDITORIAL 2
"Lean on the heart of Jesus and you will learn the secret of love."
P. Theodore
HISTORIA DE LOUISE HUMANN IV PARTE
El 1º de septiembre de 1803, Louise y Thérèse llegan a la recientemente adoptada ciudad. Allí van a vivir durante quince años. Se abre la escuela que pronto gana notoriedad por su excelente educación. Durante una visita a Maguncia, la esposa de Napoleón, la emperatriz Josefina, llega a inspeccionar la escuela. Fuertemente impresionada por el alto nivel educativo, pide ser su protectora. De ahí en adelante la escuela es conocida como Institut Joséphine.
Después de la derrota de Napoleón en 1814, la ciudad de Maguncia se llena de tropas francesas que retornan seriamente enfermas de los lugares de conflicto. La escuela tiene que cerrarse por miedo a la infección de la fiebre tifoidea. El recinto se convierte en hospital donde el obispo Colmar, Louise y Thérèse trabajan infatigablemente dando de comer a los más débiles, asistiendo a los moribundos. Muerto de fatiga, el santo obispo sucumbe a la infección. Después de cuatro años de enfermedad, muere de pulmonía en diciembre de 1818 a los 58 años de edad.
Sin la ayuda de su querido amigo y el cierre de la escuela, el futuro de Louise y Thérèse en Alemania se vuelve muy incierto. Al año siguiente, deciden volver a Estrasburgo. A los 53 años de edad, Louise se torna ansiosa y preocupada. ¿Qué hará durante el resto de su vida? Antes de tomar una decisión, decide tomar unas cortas vacaciones en Alemania. Un encuentro provi dencial en Baden-Baden, con Louis Bautain,17 un joven profesor universitario de filosofía, le muestra una nueva dirección para encarar el futuro que se abre para ambos. Bautain gozaba de un tiempo de reposo debido a demasiado trabajo y estrés. La viva inteligen cia y la pasión por la verdad de Louise impresionan fuertemente al joven. De las conversaciones con Louise, se entera que ella no sólo había estudiado a filósofos contemporáneos alemanes, sino que también había mantenido una correspondencia con Hegel y también con Fichte.
Al volver de Estrasburgo, Bautain continúa visitando a Louise para intercambiar ideas sobre temas filosófi cos. Como su filosofía se enraizaba en una profunda fe cristiana, era inevitable que la religión se convirtiera en el tema de sus conversaciones. Poco a poco, Louise tiene la alegría de ver cómo iba despertándose la fe católica vivida por Bautain en su niñez. Él vuelve a leer el evangelio sintiéndose cautivado por su belleza y la persona de Jesús. En el invierno de 1823, Louise y Thérèse deciden comprar una casa más espaciosa para ellas y los hijos de Thérèse en la calle Toussaint. Louise invita a Bau tain a dar un curso de filosofía a un pequeño grupo de estudiantes: Jules Level, quien, a su vez, invita a su amigo Teodoro Ratisbonne, ambos judíos, un católico irlandés y un ruso ortodoxo. La fuerza de las convic ciones de Bautain y su admirable don para expresarse explican su influencia en esos jóvenes. Todos com parten el mismo deseo, la búsqueda de la verdad. Más adelante Teodoro escribirá “Escuchábamos sorprendi dos, admirados, el desarrollo de esta verdad universal que el maestro extraía de la fuente viva de las Sagradas Escrituras… en fin, la influencia del cristianismo me envolvía por todas partes y me penetraba sin que yo tuviera conciencia de ello y, felizmente, pues yo no hubiera tenido el valor de mirarlo de frente.”19 El año siguiente, Teodoro convence a su amigo de infancia, Isidore Goschler, a participar en el curso. Otros jóvenes se unen al grupo, atraídos por la impresionante reputación de Bautain como filósofo cristiano.
CONOCE SION 3
RECONOCIENDO EL CARISMA DE SION DE NUESTRA SEÑORA DE SION
Por Prof. Diego Najera Umaña
BOLETÍN
El mes de febrero, es un mes que trae la alegría y la felicidad a las instalaciones del colegio, toda la familia de Sion celebra este acontecimiento ya que se nos ha permitido que el reencontrarnos nuevamente y de forma presencial, tanto los estudiantes como los docentes hemos percibido esta alegría que nace del espíritu del carísima de Sion.
Un ejemplo de la vivencia de este espíritu de Sion se ve en las clases de Educación Religiosa la cual permite que sus estudiantes reconozcan nuevamente estos elementos y características carismáticas del colegio. Los estudiantes hacen un reconocimiento de la fecha que marca las raíces de la congregación como los es el 20 de enero de 1842 y de sus fundadores quienes son los Padres Teodoro y María Alfonso de apellidos Ratisbona que vieron fundado el carisma en la Mirada de La Virgen María, las Sagradas Escrituras y en el Amor de Jesús por su pueblo, nuestros hermanos mayores en la fe, los judíos.
Asimismo, el carisma tiene su efecto el propio amor de Dios y su puesta en práctica con el ser humano, para ayudarnos a comprender el carisma vemos esta pregunta ¿Cómo trataría Jesús hoy día a la persona, sea cual sea su condición humana? Es así mismo como el carisma de Sion nos invita y propone a poner en práctica este amor.
Los estudiantes en la materia de Religión han podido comprender el carisma y el sentido del mismo viviéndolos en los trabajos y dinámicas asignadas, para verlas reflejadas en su vida cotidiana. En este año cada nivel ha respondido desde su punto de vista y con su propio criterio ¿Cómo puede un estudiante de Sion poner en práctica el carisma de la congregación de nuestra Señora de Sion? Para este aspecto, han tenido que reconocer el lema que nos dirige en este curso lectivo “Apóyense en el Corazón de Jesús y aprenderán el secreto de amar”.
Entre dinámicas, carteles y frases compartidas los estudiantes han podido mostrar su comprensión del Carisma.
En el grupo de décimo año, los estudiantes analizaron algunas experiencias de Sor Emmanuelle de NDS para identificar la vivencia del propio carisma de Sion.
VIDA PASTORAL
4
VIDA PASTORAL
“JULIÁN Y STEPHANIE:
Sor Emanuelle era una persona la cual siempre buscaba la luz en la oscuridad, nunca se daba por vencida y siempre buscaba el lado bueno en las cosas en lugar de centrarse solo en lo malo. Ella encontró su vocación religiosa luego de un trágico accidente que le sucedió a su padre.”
“ADRIÁN Y MARIANNE:
Sor Emanuelle fue una persona que buscaba ayudar a los demás cuando estaban en condición de necesidad. En Egipto se empezó a ocupar de mujeres jóvenes y desarrolló su ministerio. Era un ser con fortaleza de espíritu y buscaba transmitir solidaridad. Ella fue muy importante para la delegación de las hermanas de Sion y fue un pilar para los valores y enseñanzas de Sion.”
“ALEJANDRO Y FELIPE:
Sor Emanuelle, como no muchas en este mundo, era considerada una luz dentro de tanta oscuridad. Con su mentali dad, sus principios en el respeto, y argumentaba sus predicaciones en su inmensa inteligencia y sabiduría. Durante 15 años, dedicó su vida a la realización de un testimonio de fe, predicaba la fe. Además, como ella misma dijo “Sion fue la fuente de agua viva de la que tomaba mi energía espiritual”, por eso es muy importante demostrar nuestra fe, como pertenecientes a esta inmensa congregación es nuestro deber seguir el legado que dejó esta gran predicadora.”
De estas dinámicas y actividades vividas, es como los estudiantes han podido sacar algunos conceptos y frases relevantes al carisma que surgen dentro de la práctica cotidiana dentro de la institución, siendo así un reflejo de la visión de los hermanos Ratisbona impulsados por las Sagradas Escrituras y Nuestra Señora de Sion.
5
VIDA PASTORAL
VIACRUCIS ECOLÓGICO Lucía Vazquez Umaña
La idea principal de este ensayo es la ecología humana con relación al Laudato si la cual es una carta encíclica del Papa Francisco, la cual fue publicada en el 2015, así mismo con el viacrucis realizado por la generación de undécimos del 2022. Para el mejor entendimiento del trabajo es importante resaltar la definición sobre la ecología humana, la cual consiste en el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie humana (Homo sapiens) y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los cuales forma parte, según López (n.f).
En el Laudato si el apartado cuatro habla sobre el deterioro de la calidad de vida de las personas y la degradación social de estas mismas, lo cual menciona la desorganización y el crecimiento excesivo de las ciudades las cuales se han vuelto insalubres para vivir debido a la gran contaminación que existe en estas. Lo cual provoca un gran daño en los ecosistemas ya que la contaminación y los pocos espacios verdes que hay en estas ciudades interfiere en el correcto desarrollo de la naturaleza provocando así un desequilibrio.
También, como lo menciona el Parpa Francisco en el laurato si que “ Entre los componentes sociales del cambio global se incluyen los efectos laborales de algunas innovaciones tecnológicas, la exclusión social, la inequidad en la disponibilidad y el consumo de energía y de otros servicios, la fragmentación social, el crecimiento de la violencia y el surgimiento de nuevas formas de agresividad social, el narcotráfico y el consumo creciente de drogas entre los más jóvenes, la pérdida de identidad”.
Y para finalizar esto se logró observar en las obras expuestas en el viacrucis ecológico realizado el 8 de abril, ya que en estas obras se representaban casos de la vida real como el uso de drogas, la violencia, el abuso de poder, el narcotráfico y la desigualdad de oportunidades que tenían ciertos personajes por su clase social, así mismo las condiciones que se veían expuestos los personajes por la desinformación ecológica.
Referencias Bibliográficas. Narro, A. (s. f.). Ecología humana. https://www.lopezbarbosa.net/cursos/ecología-humana/. Recuperado 18 de abril de 2022.
Papa Francisco. (2015). Laudato Si. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/pa pa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html. Recuperado 19 de abril de 2022.
6
VIDA PASTORAL
“VIACRUCIS ECOLÓGICO”
Lucía Vazquez Umaña
“Viacrucis Ecológico”
L’idée principale de cet essai est l’écologie humaine par rapport au Laudato si c’est une lettre encyclique du Pape François, qui a été publiée en 2015, de même que le chemin de croix réalisé par la génération des onzième de 2022. Pour une meilleure compréhension du travail, il est important de souligner la définition de l’écologie humaine, qui consiste en l’étude scientifique des relations, dans le temps et l’espace, entre l’espèce humaine (Homo sapiens) et d’autres composants et processus des écosystèmes dont il fait partie, selon López (n.f).
Au Laudato si le paragraphe 4 parle de la détérioration de la qualité de vie des personnes et de la dégradation sociale de celles-ci, ce qui mentionne la désorganisation et la croissance excessive des villes qui sont devenues insalubres pour vivre en raison de la grande pollution qui y existe. Ce qui cause de gros dégâts aux écosystèmes, car la pollution et les quelques espaces verts dans ces villes interfèrent avec le bon développement de la nature, provoquant ainsi un déséquilibre.
Aussi comme le mentionne le Parpa Francisco dans le laurier si que "Les composantes sociales du changement global comprennent les effets sur l’emploi de certaines innovations technologiques, l’exclusion sociale, l’inégalité de la disponibilité et de la consommation d’énergie et d’autres services, la fragmentation sociale, l’augmentation de la violence et l’émergence de nouvelles formes d’agressivité sociale, le trafic de stupéfiants et la consommation croissante de drogues chez les plus jeunes, la perte d’identité" Et pour finir cela, on a pu observer dans les œuvres exposées dans le chemin de croix écologique réalisé le 8 avril, puisque dans ces œuvres étaient représentées des cas de la vie réelle comme l’usage de drogues, la violence, l’abus de pouvoir, le trafic de drogue et l’inégalité des chances que certains personnages avaient par leur classe sociale, ainsi que les conditions que les personnages étaient exposés par la désinformation écologique.
Bibliografía
Narro, A. (s. f.). Ecología humana. https://www.lopezbarbosa.net/cursos/ecología-humana/. Recuperado 18 de abril de 2022.
Papa Francisco. (2015). Laudato Si. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/p apa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html. Recuperado 19 de abril de 2022.
7
VIDA ESTUDIANTIL
PROYECTO DE RECICLAJE
Para continuar con nuestro proyecto de reciclaje e incentivar a los jóvenes en esta línea, se llevó a cabo un concurso de decoración de cajas receptoras de papel que pudiese emplearse después para reciclar.
El equipo ganador fue 10mo año y aquí la experiencia narrada por su presidenta de grupo, Mónica Aguilar Ramírez:
“El día que la profesora nos dijo que teníamos que decorar una caja, estábamos comprometidos con dar nuestro mejor esfuerzo. Empezamos con una lluvia de ideas. Primero teníamos otro concepto para hacer, pero nos dimos cuenta de que no tenía coherencia con el tema del reciclaje. Así que decidimos proponer otra idea, que fue la elegimos porque tenía un mensaje mejor. Nos gustó mucho realizar la caja porque pudimos explotar nuestra creatividad y hacerla en equipo. Duramos como una semana haciéndola durante a las lecciones de Estudios Sociales y Cívica, que muy amablemente la profe Nidia, nuestra guía, nos regaló. Nos sentimos muy felices y satisfechos con nuestro resultado. Sentimos mucha emoción cuando nos dijeron que ganamos, y estábamos muy orgullosos de todo el esfuerzo. Y además, todo lo realizamos con material reciclado.”
8
DECORACIÓN DE DONAS
San Valentín
San Valentín ha tendido a verse como una fecha muy comercial, sin embargo, con nuestros estudiantes trabajamos los valores de amistad, respeto, amor y solidaridad.
Este año le quisimos poner una nota creativa con la decoración personal de mini-donas, así que los grupos de primaria tomaron tiempo para realizar esta actividad.
Les mostramos algunos detalles de 6to grado.
9
VIDA ESTUDIANTIL
“VIVE LA FRANCOPHONIE et la langue française”
Santiago García Cortés 7A
Depuis la quatrième année, quand j'ai commencé à apprendre le français, j'aimais beaucoup la langue et c'était très facile pour moi de la comprendre. J'ai aussi eu le bonheur d'avoir d'excellents professeurs à Sion. Je crois que le français est une langue importante qu'il faut apprendre et je souhaite à un moment donné aller en France pour la pratiquer.
Felipe Brenes Brenes 9B
Mon expérience avec le français a été très agréable , nous avons 6 heures de cours de français par semaine. L’apprendre nous permet d’aller étudier dans un pays francophone. Les professeurs sont très aimables et j’aime le français.
VIDA ESTUDIANTIL 10
VIDA
Emil Nema Vilchez 9B
Bonjour, je m'appelle Emil. Mon expérience avec le français est très jolie parce qu' en classe et la prof sont très bonnes. Pour moi apprendre une langue est très importante même si c' est très difficile pour moi mais j'aime le français.
Priscilla Gutierrez Chavarria 8B
Mon expérience dans les cours de français cette année. Les cours de cette année ont été merveilleux, très interactifs et amusants. Nous participons tous et nous nous sentons à l'aise de parler avec l'enseignante, car nous savons qu'elle ne va pas nous juger. J'espère que les cours continueront d'être aussi amusants et mignons.
11
ESTUDIANTIL
ACTUACIÓN TEATRAL
El miércoles 15 de marzo los estudiantes de noveno año realizaron el taller de elementos básicos de actuación teatral de la materia de Español, con el fin de desarrollar competencias lingüísticas comprensivas y expresivas para la teatralización, y el fortalecimiento de la expresión oral y corporal.
Durante el desarrollo del taller se realizaron actividades como:
1. Concientización corporal, mediante la actividad del "Espejo"
2. Proyección bucal a través de la musicalización de un trabalenguas
3. Presentación de una escena teatral, a partir de la frase "Me tengo que ir".
ELEMENTOS BÁSICOS DE
9no Prof. Viviana Fallas VIDA ESTUDIANTIL 12
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
23 de abril
Karina Bermúdez
Viviana Fallas
Maynor Murillo
PRIMER GRADO
Qué tan alto puedo volar.
Rhina Meléndez
En conmemoración del Día del Libro y Derechos de Autor de preescolar a quinto grado se organizó la actividad de recreación de cuentos, donde los y las personas estudiantes tuvieron la oportunidad de recrear y ver fragmentos de sus obras literarias preferidas.
Compartimos un pequeño recorrido fotográfico de esta actividad.
PREESCOLAR
Cuentos de los Hermanos Grimm
13 VIDA ESTUDIANTIL
SEGUNDO GRADO
y los siete enanos.
Grimm,
VIDA ESTUDIANTIL
Blancanieves
Jacob
Wilhelm Grimm 14
15
TERCER GRADO Cucarachita Mandinga Carmen Lyra
VIDA ESTUDIANTIL
Matthew Barrie
CUARTO
GRADO Perder Pan James
16 VIDA ESTUDIANTIL
17 VIDA ESTUDIANTIL QUINTO GRADO La Libre y la Tortuga Esopo SEXTO GRADO OBRAS CLÁSICAS
TU
PORTADA ME SUENA
Por: Profa. Karina Bermúdez Salazar
Como parte de los proyectos que se desarrollan durante las lecciones de Español, los estudiantes de Sexto grado y Secundaria reprodujeron la portada de un texto literario icónico y formaron parte de ella, en un proyecto que llamamos: Tu portada me suena. El proyecto fue expuesto a la comunidad estudiantil el viernes 22 de abril como conmemoración del Día del libro y Derechos de autor.
Pueden apreciar parte de los trabajos finales.
VIDA ESTUDIANTIL
18
MITO
CIENTÍFICO.
interdisciplinario
Química
Como producto final de este proyecto los estudiantes construyeron novelas gráficas en las que creaban un mito para dar explicación a alguna teoría científica relacionada directamente con la Química. Este proyecto y las expresiones de los jóvenes nos permiten crecer en nuestra labor docente, así como reflexionar en lo que debe mejorar para que nuestra práctica sea cada vez de mayor calidad. Los resultados fueron unas creaciones maravillosas, les compartiremos extractos de lo realizado por los jóvenes, y a continuación el relato de sus experiencias.
creando una gran historia relacionada con la tabla periódica, lo cual es muy curioso.”
Extracto de Felipe Jiménez
“El proyecto me pareció muy interesante y creativo, ya que Español y Química no tienen nada que ver entre sí, pero las profesoras enlazaron los temas muy bien.
El porcentaje no me parece el correspondiente, porque el proyecto tomó mucho trabajo y tiempo, pero en todo lo demás no hay quejas. La realización del proyecto no fue tediosa, más bien divertida, porque entre los compañeros se explotaron las creatividades.”
“En cuanto a este proyecto, siento que fue muy interesante, ya que al ser el primer proyecto de este tipo se logró desarrollar de la mejor manera, el tiempo dado fue el adecuado y en mi grupo de trabajo todo salió bien, la novela gráfica cumplió su objetivo,
19 VIDA ACADÉMICA
Alejandro Matamoros.
Proyecto
Español/
MITO
CIENTÍFICO.
“Mi opinión sobre el proyecto interdisciplinario de Química y Español es que fue bastante bonito y creativo, ya que era hacer una novela gráfica, aunque también fue un poco estresante, ya que duramos mucho porque era mucho trabajo, mi grupo lo hizo dibujado en Ipad, en una aplicación llamada “procreate”, pero el proyecto en general me gustó.”
Stephanie García 10mo
En mi opinión fue una muy buena y creativa manera de incluir y rela cionar los temas vistos de dos materias bastante diferentes entre sí. Yo diría que fue un proyecto que de cierta manera hizo que lográramos poner a prueba nuestros conocimientos adquiridos de estas dos materias.
En lo personal siento que fue divertido y entreteni do de hacer, el hecho de hablar con mis compañeros de grupo sobre qué historia crear me
pareció interesante, logramos compartir nuestras ideas para poder crear nuestra historia de manera creativa y original.
Siento que esta forma de hacer un proyecto ne hizo darme cuenta de que iba bastante bien respecto al conocimiento de los temas vistos, el tener inventar una historia hizo que mi mente tuviera que buscar lo visto en clase y mezclarlo con creatividad e imaginación para lograr obtener el producto final. Mariana Calderón
VIDA ACADÉMICA
20
“LA CASA TOMADA”
21 VIDA ACADÉMICA
estudiantes de noveno confeccionaron de forma individual un lapbook (libro desplegable). Español. Lapbook, 9no año.
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS.
7mo año.
Son muchas las ocasiones que emitimos un juicio de valor sobre alguna materia en especial, existen muchos conceptos preconcebidos, etiquetadores, algunas expresiones despectivas que escuchamos a nuestros amigos o familiares y hacemos propias. Por esta razón siempre digo a los estudiantes “cuidado con los que decimos, porque el cerebro no tiene filtro”, nos terminamos creyendo lo que otros dicen, sobre todo si esos otros son influyentes en nuestra vida.
¿PUEDE APRENDERSE DE UNA FORMA DIVERTIDA? ¿PODEMOS HACER QUE ESTE APRENDIZAJE SEA SIGNIFICATIVO?
¿PODEMOS CAMBIAR NUESTRA OPINIÓN O TEMOR HACIA CIERTA MATERIA?
Nuestros estudiantes de sétimo han ido confeccionando juegos matemáticos con materiales sencillos, de manera creativa y colaborativa, aprendiendo a trabajar en grupos, delegando labores y luego viendo y jugando con el producto de su inventiva e imaginación, a continuación, detallo algunos de sus comentarios al respecto:
“
Me gustó mucho, es muy divertido disfrutar la matemática con juegos, espero que podamos seguir haciendo este tipo de proyectos…”
Catalina Carrillo
“Me gustó mucho la interactividad del proyecto….mi parte favorita fue el diseño y decoración del juego”
Jimena Salazar
“Me gusto mucho la idea de hacer juegos de mesa con mate ya que fomenta mucho la creatividad y la forma de pensar….”
VIDA ACADÉMICA
Por: Prof. Adrián Santamaría Dobles
Marianna Maroto
22
VIDA
“…me gustaría hacer otros juegos totalmente originales no basados en juegos ya existentes...”
Alejandro Collado
“...fue muy entretenido, me gustarían más proyectos así, desearía más tiempo para jugar los juegos...”
Agustín Beita
“Fue muy lindo el proyecto ya que nos ayuda en la creatividad y poder divertirnos aprendiendo….fue muy interesante realizarlo en equipo por todas las opiniones de los demás…”
Daniela Sibaja.
“La idea fue muy divertida, buscar una manera de estudiar y divertirse al mismo tiempo. La creatividad fue parte importante...”
Giovanna Maroto
“ Me gustó mucho hacer el juego…..uno puede estudiar jugando…”
Ashley Chacón
“ La temática de hacer un juego es interesante y combinarlo con las matemáticas fue lo mejor….”
Diana Jackson
Ojalá que todas estas opiniones puedan hacer un eco en nuestra mente generando esos pensamientos que si nos hacen bien, que si generarán la cosecha que deseamos obtener. Recordemos que lo que sembremos en el campo de nuestra mente, eso cosecharemos, metamos pues, buena semilla
23
ACADÉMICA
BOLETÍN
INFORMATIVO Edición Trimestral N. 31 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE SION ¡PASIÓN POR LA EXCELENCIA!