Boletín Informativo N° 2 - 2016

Page 1

Octubre, 2016 n.2 Reto del Saber Feria Cultural 2016 Feria Científica Prácticas de laboratorio Creaciones de los estudiantes Lenguaje Laureados Mensaje para los Egresados BOLETÍN INFORMATIVO ¡Pasión por la excelencia!  Moravia, del cementerio 200m sur y 150m oeste, Costa Rica  Tel: 2241 4151  Fax: 2241 6778  Correo: cosion@racsa.co.cr  Apartado: 2791 1000 “Costa Rica en la defensa de su biodiversidad” Waiomi Miranda Primer lugar en Concurso de Fotografía, Biociencia 2016
BOLETÍN INFORMATIVO. Octubre, 2016 Editorial.............................................................................................................................3 Dos Hermanos de Sion en Costa Rica ......................................................................4 Taller APA.........................................................................................................................5 Convivencia de Octavo Año .....................................................................................6 Reto del Saber................................................................................................................7 Feria Cultural 2016 .........................................................................................................8 Feria Científica Institucional ......................................................................................12 EPI ....................................................................................................................................15 Experiencia Personal (EPI)..........................................................................................16 Experiencia Personal visita a CENBiot .....................................................................17 Prácticas de Laboratorio ...........................................................................................18 Certificaciones de Informática ................................................................................19 “Arboretum”..................................................................................................................20 Creaciones de los estudiantes .................................................................................21 Taller: Confección de un Libro..................................................................................22 Lenguaje........................................................................................................................23 LAUREADOS 26 Reflexión para Padres 28 Mensaje para los Egresados......................................................................................29 Orientación y Psicología ............................................................................................30 Donación de Sangre 31 Contenido

Editorial

El cierre del curso lectivo se encuentra cargado de muchas emociones, proyectos, logros y actividades, en especial actividades.

Este 2016 no se encuentra alejado de esa realidad, para cerrar este curso tuvimos durante el mes de octubre diversas actividades que permitieron a nuestros alumnos mostrar su desarrollo académico, creativo y científico. Durante las últimas semanas llevamos a cabo:

Reto del saber en 7°, 8° y 9° años.

Feria multicultural en todos los niveles.

Feria científica 8°, 9° y 10° años.

Visita de los Hermanos de Sion.

Y muchas otras.

Como marco de todas estas actividades hubo actos cívicos que mostraron la verdadera esencia de la educación costarricense: educación en la diversidad de pensamiento, cultura y unión escolar.

Resultó muy grato observar cómo, a pesar de los últimos gritos de patriotismo vividos a nivel nacional, en nuestra institución ingresó el Estandarte en manos de un chico que representaba a Jamaica acompañado de dos estudiantes vestidas a la usanza suiza.

Observar en el rostro de los más pequeños de la institución la ilusión con que se acercaban a los diferentes puestos donde se representaban a las naciones que honramos en nuestra Feria Multicultural 2016, llenó de orgullo a nuestros estudiantes quienes vieron materializadas todas sus ideas y trabajo en equipo.

La misma satisfacción se podía observar en el rostro de los padres de familia que nos acompañaron a dicha actividad, así como a la Feria Científica, donde se enorgullecen de sus hijos y el esfuerzo que, como familia, hicieron que los muchachos expusieran sus proyectos motivados por la curiosidad científica e impulsada por el apoyo en casa.

No se puede dejar de lado las diferentes actividades llevadas a cabo en las diferentes lecciones y materias que componen la cotidianidad de nuestros jóvenes.

Sin más que agregar, les dejamos nuestra entrega de este mes cargado de emociones, creatividad, trabajo y dedicación de nuestros docentes y estudiantes.

¡Qué lo disfruten!

Profa. Karina Bermúdez Salazar

Profesora de Español, III ciclo

BOLETÍN INFORMATIVO. Octubre, 2016
Contenido

Por M.Sc. Sígurd Ramos Marín

Durante las dos primeras semanas del mes de octubre y por primera vez en la historia de nuestro país, dos sacerdotes de la Congregación de los Hermanos de Nuestra Señora de Sion estuvieron de misión en Costa Rica. Se trata del Padre Manoel Souza y el Padre Carlos Vasconcelos quienes radican en Río de Janeiro, Brasil e Israel, respectivamente.

Su estadía se volvió muy breve para aprender juntos, pues a todos nos embarga un gran deseo de conocernos y saber cómo vive cada cual el carisma de Sion, un carisma que se hace vida en proyectos de educación, promoción humana, relaciones interreligiosas y estudios bíblicos.

Personalmente, pude estar con ellos en el colegio y en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en la Trinidad de Moravia, donde radico. En todo momento dejaron claro la enseñanza del Padre Teodoro: "Habitad la biblia como se habita su propio país". En su cercanía con los niños y jóvenes del colegio y las diversas pastorales juveniles de la parroquia, siempre desde un enfoque bíblico, nos recordaron la importancia de orar con la palabra y de encontrar sentido a nuestra vida desde la palabra.

En nuestra parroquia, fueron recibidos durante un fin de semana completo, celebraron diversas eucaristías y hasta participaron junto a Monseñor Manuel Eugenio Salazar Mora, Obispo de la Diócesis de Tilarán, del inicio de las celebraciones del centenario de las apariciones de la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Fátima.

Sin duda, esta visita viene a reforzar la labor que realizan las Hermanas de Sion, presentes en Costa Rica desde 1878, pero también viene a motivarnos para seguir orando y pidiendo a Dios para que el carisma de Sion siga presente en todo el mundo, pero particularmente, en nuestras vidas.

El Padre Carlos comparte su testimonio de vida como hermano de la Congregación de los Hermanos de Nuestra Señora de Sion en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima en la Trinidad de Moravia.

Los Padres de Sion comparten con la Comunidad de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima.

Dos Hermanos de Sion en Costa Rica
Contenido

Por Sofía Torres, Octavo año

El Viernes 30 de setiembre, los estudiantes de octavo año recibimos una charla dirigida por Giannina Ocampo Bermúdez, madre de dos estudiantes del colegio.

En dicha charla, ella habló acerca de los tipos de plagio que se pueden cometer en los trabajos escritos que realizamos. También explicó cómo utilizar el formato de APA (American Psychological Association), el cual se aplica en las Referencias Bibliográficas, al final de muchos trabajos escritos.

También, al final de la charla hubo un espacio para que los estudiantes pudiéramos aclarar nuestras dudas. Fue un momento de mucho provecho en el cuál pudimos interactuar con la expositora, pero siempre manteniendo el respeto.

Agradecemos a la señora Giannina Ocampo por haberse tomado el tiempo y dedicación de presentarse en nuestro Colegio con el fin de mejorar nuestra preparación académica.

En varias ocasiones, y sin darnos cuenta, cometemos algún tipo de plagio, razón por la cual estas charlas son de suma importancia, ya que con el conocimiento que obtenemos podemos evitar que eso suceda.

Fue un tiempo muy provechoso en el cual gran cantidad de alumnos pudimos ampliar nuestra preparación, puesto que constantemente realizamos trabajos en los que se nos demanda utilizar el formato.

Taller APA
Fuente:http://2.bp.blogspot.com/5w7fHbaqDA/TWZLDnl1BPI/AAAAAAAAAAU/usz4I4big3A/s1600/apa.png
Señora Giannina Ocampo en charla sobre Propiedad Intelectual y Plagio. Señora Giannina Ocampo en charla sobre Propiedad Intelectual y Plagio.
Contenido

Por Fiorella Jiménez Mora, octavo año

El 20 de octubre se llevó a cabo la convivencia de octavo año, la cual se realizó en San José de la Montaña en el campamento Roblealto.

Salimos de la institución a las 7:00 a.m. y llegamos al campamento a las 8:45 a. m.

La primera actividad que realizamos fue el conocimiento el itinerario por parte de los coordinadores, posteriormente tomamos nuestra merienda y nos cambiamos por ropa por una que pudiéramos ensuciar.

Estudiantes de octavo año.

Pasamos a la cancha a realizar unas actividades recreativas, al finalizar estas actividades pasamos al campo atraviesa que consistía en pasar pecho tierra por lodo, escalar

Para quitarnos el lodo nos llevaron al tobogán y al río; posteriormente nos fuimos a bañar y cambiar para tomar el almuerzo.

Para terminar nos dirigimos al salón para hacer unos juegos y terminar con una reflexión.

Convivencia de Octavo Año
Fuente: Sperare Consultores Estudiantes de octavo año. Fuente: Sperare Consultores Fuente: Sperare Consultores Estudiantes de octavo año.
Contenido

Reto del Saber

El año 2015 fue el inicio para este proyecto impulsado por el Departamento de Español, el cual consiste en una competencia académica, los niveles (7°, 8° y 9°) se dividen en equipos de 5 o 6 estudiantes, estos responden a preguntas de las diversas materias que reciben a lo largo de la semana, los contenidos son todos los estudiados durante el primer y segundo trimestre.

equipo, bajo presión y por un objetivo en común: Ganar el Reto del Saber.

Estudiantes de octavo año, 2016

Al finalizar cada ronda de preguntas los chicos observan cómo va el puntaje y de ese modo se motivan para continuar, sumar más puntos y hasta crear estrategias para lograr el objetivo.

Estudiantes de sétimo año, 2016

Al inicio genera mucha ansiedad pues los jóvenes no conocen de previo quiénes serán sus compañeros de equipo, antes de leer cada pregunta los muchachos están deseosos por descubrir que conocen la respuesta y que ganaran el puntaje total de la pregunta para ir acumulando los puntos que los coronará como ganadores.

Durante el desarrollo de la actividad los jóvenes demuestran sus habilidades de razonamiento y trabajo en

Los jóvenes se divierten mucho durante la actividad, algunas de las reacciones de los estudiantes son de asombro y ansiedad, pues nunca se habían enfrentado a una actividad similar, la idea de competir y demostrar sus conocimientos, para además ganar un premio, los llena de mucha alegría.

“Nunca había visto algo así en ningún cole”, “Hay que ir preparado[…] Nos contribuye a estudiar para la vida no para el examen”, son las impresiones de Sebastián Arias de 8A, estudiante recién incorporado a la institución.

“Es nuevo, es divertido, nos gustó la competencia, nos llenó de nervios y ansiedad porque no sabíamos cómo iba a ser”, estas impresiones de los estudiantes de sétimo año demuestran que el proyecto cumple con su propósito: lograr que los estudiantes mantengan la materia ‘fresca’ y se diviertan durante su vida escolar.

Estudiantes de octavo año, 2016 Contenido

Por: Profa. Laura Vargas Alfaro

Desde el glamour de Hollywood y la elegancia británica, hasta el colorido jamaiquino y el frío canadiense. Esto y más formaron parte de nuestra Feria Cultural 2016, en donde los estudiantes de sétimo, octavo, noveno y décimo dieron muestra de su talento y creatividad para traer a la institución un poco de los diversos países representados.

Gracias al entusiasmo de la actividad fue posible disfrutar de un café parisino, la casa de un Hobbit, el Big Ben londinense, el paseo de la fama de Hollywood, una cabra suiza, la policía montada canadiense, y una diver-

Con ayuda de los docentes y sus padres, cada grupo se organizó en comisiones de trabajo para elaborar un proyecto basado en un país o ciudad de habla francesa o inglesa, en el cual debieron tomar en cuenta detalles como la escenografía, la elección de las comidas, colores y la información que se daría a conocer. Por semanas cada grupo trabajó en la creación de su stand y un panfleto con la información del país, así como en la recolección de los materiales necesarios para dar vida a esta nueva cultura.

Y tras la preparación, llegó el día de hacer realidad la visión de cada grupo. Desde entrada la mañana los pasillos se llenaron de movimientos y sonidos diferentes a los usuales, estudiantes dando indicaciones de dónde colocar banderas y bandejas de comida, dónde conectar las luces y la música. Y cuando estuvieron listos fue posible encontrar en el colegio una parte de Estados Unidos, Bélgica, Inglaterra, Australia, Haití, Jamaica, Suiza, Canadá y Quebec, Costa de Marfil, Nueva Zelanda y Francia.

La creatividad fue el ingrediente esencial en la puesta de cada grupo, desde la decoración hasta la vestimenta formaron parte del atractivo que brindaban a quienes disfrutaron de la actividad. Y detrás de todo lo visual fue posible encontrar el compromiso de nuestros estudiantes con el ambiente: sus proyectos fueron trabajados con material reciclable.

Estudiantes de decimo año, representando a Jamaica

sidad de la gastronomía mundial, que logró armonizar de forma agradable con los diferentes ambientes.

Con la visita del jurado se cerraba el proceso de la feria, y gracias a la calidad de los proyectos presentados se tomó la decisión de, en lugar de premiar a los tres mejores proyectos, se premiaría a los dos mejores proyectos en dos categorías: países de habla inglesa y países de habla francesa.

Estudiantes de octavo año, representando a Suiza

La expectativa de todos era visible y mientras el director agradecía la participación y compromiso de todos con la feria, era evidente que los cambios generaron una reacción positiva.

Sin duda, en Sion, los estudiantes ponen su pasión y creatividad al servicio del aprendizaje.

Feria Cultural 2016
Estudiantes de sétimo año, representando a Estados Unidos
Contenido

El pasado 12 de octubre se celebró el día de las culturas.

1Para celebrar este día, los estudiantes de todas las secciones nos preparamos con aproximadamente un mes de anticipación.

Este año, los países seleccionados fueron aquellos de habla inglesa y francesa. Para esta actividad, los estudiantes debíamos investigar acerca de la cultura del país asignado.

Durante esta actividad pudimos ver mimos, policías montados, castillos, tótems, buses, una alfombra roja, DJ ’s, surfistas, entre otros.

Al finalizar esta actividad, aunque tradicionalmente solo son premiados tres stands, en esta ocasión, hubo

Durante la celebración, los estudiantes podíamos disfrazarnos siempre y cuando el vestuario tuviera que ver con la cultura del lugar que debíamos representar.

La feria de las culturas, como se le conoce a nivel institución, es una de las actividades más esperadas por los estudiantes; esto se ve reflejado en la presentación de los stands, la preparación de las comidas, el vestuario y la organización en general de cada una de las secciones participantes.

El cariño, el esfuerzo, el trabajo en equipo y la alegría por esta actividad no pasaron desapercibidos, así como los bellos disfraces utilizados para dar vida y magia al espacio que nos permitió viajar por el mundo en un día.

cuatro países ganadores: dos de habla inglesa y dos de habla francesa.

Este año los ganadores del primer y segundo lugar respectivamente fueron: Haití y Costa de Marfil por los países de habla francesa e Inglaterra y Canadá por los de habla inglesa.

Estas celebraciones cívicas son parte de nuestro legado cultural; es algo que nos distingue como un país que aprecia y respeta la cultura extranjera.

La feria cultural es un espacio que nos permite trabajar en equipo, utilizando las destrezas y habilidades de cada uno para crear un stand digno de ganar.

Feria Cultural 2016
Estudiantes de decimo año, representando a Canadá Estudiantes de noveno año, representando a Haití Personal docente y administrativo haciendo entrega de reconocimientos.
Contenido

Como parte de su formación en los diversos idiomas nuestros estudiantes escribieron un poco en inglés, sobre su vivencia en la Feria Multicultural.

Language Day, Bringing us Closer One Language at a Time

Each and every one of us have gone through the stage of learning a language. We have been taught by our teachers or by our parents how to speak and communicate with others through our native language. The older we get the more we notice how important it is to learn this. Thanks to this we are able to communicate globally and have peace. With our languages we can experience other cultures and understand them. This day is to celebrate all the mother languages and cultures in our planet. We can easily see how this already brought together by a single project.

Projects Done in Class

Our own school enforces learning new languages in our curriculum. In school, to celebrate its importance of this event, decided in class to make posters talking about the importance or just some interesting facts about languages in general. After finishing each group went to the rest of the classes to give a small explanation, as in what day is celebrated, how many languages there is and the importance of learning something new. All the classes listened and were interested in the weird words that they had never heard before.

Feria

For 9 C this day was exciting and exhausting. First when the judges came we wanted everything to be perfect. At the end of the day we thought we weren’t going to win anything but we gain something better that it was

the experience.

Level: 10 B

Our experience was incredible! It was a way to forget our stress caused by the exams and just use our creativity in a really nice project. We think we should do this every year because is a good method of learning and knowing how to work as a team. These are some pictures of our artistic work:

Cultural 2016
Fuente: Valeria del Carmen Zúñiga Rivera Estudiantes de noveno año. Estudiantes de noveno año, representando a Francia Fuente: Sofía Ocampo Carter
Contenido

Por: Indira Quirós Obando, octavo año.

El pasado 12 de Octubre se realizó a nivel institucional la “Feria de la Culturas” y para el octavo A se asigno Inglaterra.

Nuestra primera idea fue hacer un Big Ben a escala, con cajas de cartón, después de eso se imprimieron 6 imágenes de paisajes de Inglaterra, las cuales se colocaron en una tela negra y se utilizaron para decorar nuestro stand.

Para las comidas, realizamos brownis con almendras, gelatinas con la bandera de Inglaterra, galletas de jengibre y de canela, las famosas grageas de todos los sabores de Harry Potter y su comida típica que son papas fritas y dedos de pescado.

Para el vestuario una compañera se vistió como la reina, otro compañero era su guardaespaldas real y los demás fuimos formales, con vestido y tacones las mujeres y traje formal los hombres. Esta experiencia la disfrutamos mucho y sin duda el próximo año nos esforzaremos el triple por volver a ganar el primer lugar.

Feria

Cultural 2016
Fuente: Indira Quirós Estudiante de octavo año, representando Inglaterra Fuente: Indira Quirós Estudiantes de octavo año, representando Inglaterra Fuente: Indira Quirós
Contenido

El pasado 14 de octubre, se llevó a cabo en nuestra institución la feria científica institucional, en la que tanto estudiantes de primaria como secundaria exponen los proyectos de carácter científico que han realizado durante el año.

El Colegio cree en la necesidad de brindar a los estudiantes herramientas de investigación científica, por eso, facilita espacios y recursos disponibles los sus estudiantes como lecciones semanales de métodos de investigación, biblioteca, laboratorio de ciencias, entre otras.

Los estudiantes expositores en la feria científica institucional son los que adquieren, para sus proyectos, la nota mínima por reglamento, para saber esto la institución lleva a cabo un proceso interdisciplinario, en la que un comité científico interno conformado por profesores de distintas disciplinas evalúan los proyectos, tanto el informe escrito como la exposición de los estudiantes, basados en las rúbricas de evaluación propuestas para la Feria de ciencia y tecnología a nivel nacional, asignan una calificación, si ésta es mayor a la nota mínima por reglamento los estudiantes pueden presentar sus proyectos en la feria científica institucional y si esta nota es inferior a la nota mínima por reglamento, nuestros estudiantes deberán, el día de la feria, realizar un trabajo asignado por los docentes, con el fin de desarrollar en ellos destrezas de investigación.

En el caso de primaria, Los proyectos se realizan bajo la supervisión y ayuda del profesor a cargo de laboratorio y la profesora de la asignatura “Science”. Para el caso de secundaria el desarrollo de los proyectos se lleva a cabo en la lecciones de método de investigación para la supervisión del profesor a cargo, en décimo nivel, a los estudiantes se les abre un espacio trimestral de aproximadamente 12 horas para trabajar en sus proyectos bajo la supervisión de los profesores de ciencias.

La institución se siente orgullosa de que el principal evento del proceso de formación, en investigación científica para nuestros estudiantes, la feria científica institucional se haya llevado con acabó con mucho éxito y felicitamos a los estudiantes por su comportamiento y su esfuerzo al presentar sus proyectos,.

Agradecemos a las personas que han colaborado con la evaluación de los proyectos, personas que dedican un poco de su valioso tiempo a contribuir con el proceso de enseñanza en nuestros estudiantes, ofrecemos también un agradecimiento a los padres que el día del evento de feria científica acompañaron a sus hijos y a nuestros estudiantes apoyándolos en su proceso de enseñanza aprendizaje.

Feria Científica Institucional
Estudiantes de noveno año exponiendo su Investigación Estudiantes de sexto grado. Estudiantes de sétimo año, Guías durante la Feria Científica
Contenido

Por: Sofía Monge Muñoz, noveno año.

Actualmente el colegio nos brinda muchas oportunidades para mejorar nuestras habilidades y conocimientos en el área tecnológico, ambiental, entre otras. Estas oportunidades nos ayudan no solo a mejorar el conocimiento, como dije anteriormente, sino a vivir experiencias únicas como en Ferias Regionales e incluso la Nacional que es donde muchos aspiran llegar y también ganar. En mi caso tuve la gran oportunidad de asistir a las ferias Circuital y Regional representando al Colegio, una experiencia única de la cual aprendí mucho.

Después de la gran experiencia que tuve este año de representar al colegio en ferias científicas me di cuenta de la gran importancia que tienen y que no debemos desaprovechar las grandes oportunidades que nos da el colegio.

El Colegio año con año va mejorando la Feria Científica. Por ejemplo, este año hubo una mejor organización con respecto a los jueces y a los trabajos escritos. Todos los años van habiendo mejoras en la institución para poder llegar a un alto nivel en ferias científicas, estas oportunidades que nos brinda el colegio no deben de ser desaprovechadas.

Normalmente vemos esto como un tema de poco de interés, como algo que hacemos por obligación, solo para obtener la nota y no nos damos cuenta de la gran importancia que esto tiene; nos abre la puerta a muchas oportunidades.

Feria Científica Institucional
Estudiantes de noveno año exponiendo su Investigación Estudiantes de noveno año exponiendo su Investigación
Contenido

Estudiantes de décimo nivel, participantes de Feria Científica y Tecnológica a nivel Circuital y Regional, ganadores del proceso Ciencia Sion (Feria Científica Institucional).

Nuestro proyecto de Feria Científica fue la elaboración de un detergente libre de químicos dañinos ya que queríamos realizar un trabajo enfocándonos en la contaminación y los detergentes comerciales son uno de los productos más contaminantes para las aguas. Se requirió investigar mucho especialmente identificar cuáles eran los ingredientes nocivos para el medio ambiente y cuando ya se había elaborado el detergente se probó con los tres tipos de telas en los cinco tipos de manchas establecidas y los resultados fueron muy buenos en efecto se eliminaron completamente las manchas. Durante el desarrollo de nuestro proyecto pudimos darnos cuenta de lo dañino que pueden llegar a ser muchos productos que son utilizados por las familias en su vida cotidiana. Por lo tanto, esto incrementó nuestro interés por ayudar al medio ambiente y a la sociedad en general. Nos sorprendió mucho que como algo tan simple como lavar la ropa podía afectar tanto al ambiente y que si había formas de sustituir uno por otro sin químicos dañinos.

El proyecto fue elegido para representar al colegio en la Feria Circuital, por lo que nos preparamos mucho para la exposición. Después de unos días nos habían comunicado que habíamos pasado a la Feria Regional, lo que nos sorprendió mucho, no porque no tuviéramos confianza en nuestro trabajo, sino porque solo cinco proyectos de la Circuital pasaban a exponer a la Regional.

Al pasar a la Regional tuvimos que realizar varias correcciones que se nos había indicado en la Circuital mediante críticas de los jueces en su evaluación para así mejorar el proyecto. Los resultados de la feria regional no fueron los que esperábamos, a los jueces les gustó, aun así no logramos pasar a la Feria Nacional.

Aunque no hayamos pasado a la Nacional nos gustó mucho la experiencia de estar en esas ferias representando al colegio, aprendiendo más cosas y compartiendo esta experiencia con nuestros amigos y familia. Aparte de estas ferias pasamos por el proceso de la feria de nuestro colegio con el cual para la premiación logramos obtener el primer lugar lo cual nos enorgullece y nos motiva para seguir realizando este tipo de experiencias. A lo largo de este período de aprendizaje, recibimos el apoyo de los profesores, que siempre nos mostraron su apoyo, y que permitieron que nuestro proyecto se realizara adecuadamente. En fin, nos da mucho gusto decir que a pesar del esfuerzo, la paciencia y la responsabilidad que las ferias requirieron, nos complace decir que es una experiencia gratificante que nos hizo crecer más como estudiantes.

Feria Científica
Estudiantes de decimo y profesor, Feria Científica y Tecnológica Estudiante Montserrat Mendoza Salas
Contenido

EPI

Por Prof. Armando Rodríguez Aguilar

El vínculo entre el Colegio Sion y Ecology Project International permitió la participación de nuestros estudiantes de secundaria en el evento de BioCiencia, evento con el que concluye el programa de EPI, en donde se combina la ciencia, la diversión y la conservación.

Los estudiantes participantes exponen sus investigaciones científicas, sus murales, sus cantos, vídeos, fotografías y obras de teatro que desarrollaron de la mano de EPI y la institución durante el proceso 2016.

José Miguel Quiñones y Carlos Calderón Salazar Exponen Proyecto: Obtención de Hidrogeno por Electrolisis para uso como Combustible, Biociencia. Estudiantes representantes en Biociencia Felipe Jiménez y Sofía Solís Exposición de Arte, Biociencia Estudiantes participando de actividades, Biociencia 2016 Estudiantes exponiendo su proyecto, Biociencia 2016
Contenido

Por Waiomi Miranda, Noveno Año

El haber podido participar en un proyecto ecológico, como EPI, significó mucho para mí, ya que siempre me he sentido fascinada por las ciencias y la naturaleza. Mi experiencia con EPI comenzó el año pasado, cuando un amigo cercano a mi participó en el proyecto. Me comentó de qué trataba, lo increíble que fue para él toda la experiencia y como deseaba poder volver a la Reserva Pacuare, en donde se lleva a cabo el proyecto en Costa Rica. Durante un año soñé con ir a la reserva.

Este año, los profesores escogieron a unos cuantos estudiantes que por sus aptitudes y gustos podrían estar interesados en participar, entre ellos me encontraba yo. El colegio llevó a cabo una reunión con los estudiantes y padres de familia, informando precios, itinerario y explicando en qué consistía EPI. Ya para entonces mi familia y yo decidimos que iba a asistir al proyecto.

La preparación fue muy difícil. Aunque ya nos habían explicado qué llevar, qué no y por qué, se puede complicar cuando uno no está seguro de que esperar. Hubo mucha angustia y nervios, más que nada deseo por llegar a la reserva. El viaje fue largo y cansado, pero puedo asegurar que ¡lo vale!

En la reserva nos recibieron nuestros guías, Stanley y Kayla. Nos explicaron en que consiste la reserva, en qué estación nos encontrábamos (en nuestro caso la estación Norte), a donde dormiríamos y cómo funcionaba el patrullaje. Todas las noches nos dividimos en grupos y patrullábamos la playa en busca de tortugas Baulas para reubicar nidos y recopilar datos. Durante nuestra primera noche vimos tres tortugas, lo cual para mí fue un sentimiento indescriptible y una experiencia única y bella. Pero, EPI no es solamente patrullar, EPI es presenciar la vida, la importancia de ella y cómo protegerla. En mi caso pude contemplar distintas especies animales que nunca hubiera soñado, como La Oophaga pumilio, conocida comúnmente como la ranita de flecha roja y azul y la Ranita de ojos rojos, ícono de nuestro país, entre otras. Todas imposibles de ver en nuestro día a día de ciudad, enseñándome la importancia del cuido de nuestra naturaleza, porque no es una irrealidad que en cualquier momento pueda desaparecer por causa de nuestra desidia.

El proceso no terminó aquí. Todavía faltaba Biociencia, una feria organizada por EPI en la cual se presentaban proyectos de feria científica, arte, música, video y fotografía realizada por los participantes del proyecto durante todo el año. Se llevaron a cabo reuniones con instructores que nos ayudaron con nuestros proyectos,

propiciando cursos para fundamentar los mismos y perfeccionar técnicas en lo que serían las artes. Yo decidí participar en fotografía. Inscribí mi fotografía titulada: ”Costa Rica en defensa de la biodiversidad”.

Al llegar el día de Biociencia, todos nos reunimos en el colegio, de ahí partiríamos hacia Heredia, donde se realizó este año la feria. Todos llegamos muy entusiasmados y ansiosos por conocer los diferentes proyectos y volver a reunirnos con todas las personas que conocimos durante el proceso. Fue una experiencia muy bonita ya que no solo vimos proyectos, sino que también nos encontramos con diversidad de puestos de café, artesanías y destinos turísticos, todos con el propósito de proteger el medio ambiente.

Lamentablemente tuve que irme temprano y no pude estar para la premiación, pero más tarde ese día recibí la noticia que mi fotografía había ganado dos premios, lo cual me emocionó y me sorprendió muchísimo ya que jamás esperé ser ganadora entre tantos otros concursantes.

Para mí EPI se convirtió en una inspiración para seguir mis sueños y metas propuestas, me ha ayudado a elegir en qué me quiero dedicar y qué tipo de persona quiero ser. Pienso que esto es razón suficiente para que se animen a participar, es una experiencia que cambia vidas y perspectivas. Nos muestra la importancia de proteger y conservar nuestro planeta, de asegurar un futuro y de utilizar nuestros avances y nuestra ciencia de una manera favorable para la vida en la tierra.

Doy gracias a Dios, al Colegio, a mis profesores y a la organización de EPI por darme esta gran oportunidad y apoyarme durante todo mi proceso.

Experiencia Personal (EPI)
Fuente:http://www.bajaweb.mx/epi/epilogo.png
Fuente: Waiomi Miranda
Contenido

El pasado 7 de octubre tuve la oportunidad de realizar una visita al Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas. Desde días previos había estado muy ansioso y emocionado. Además, me había establecido expectativas muy altas y tenía en mente conocer mucho sobre el campo de la Biotecnología en nuestro país, ya que es algo a lo que podría dedicarme en el futuro.

En este lugar las personas se dedican a desarrollar proyectos enfocados a mejorar algunos procesos biológicos y que, de esta manera, sean de utilidad para las personas que trabajan en campos como la agronomía y la industria.

Un aspecto muy positivo del CENBiot es que posee todos los recursos, herramientas y personal capacitado para llevar a cabo proyectos de trascendencia en el país y en el mundo. Sin embargo, me parece que el trabajo que realizan en estos laboratorios debería ser más difundido hacia la población, ya que las investigaciones que ahí se realizan promueven el desarrollo de las tecnologías en nuestro país y muchos ni siquiera saben de su existencia.

Esta visita me permitió conocer más sobre distintas áreas de la Ciencia que son de mi interés y me posibilitó plantearme más opciones a elegir en lo que respecta a mi futuro profesional.

Agradezco mucho a la Institución y a los profesores, ya que ellos permiten a los estudiantes gozar de muchos privilegios académicos y culturales y, además, porque reconocen el esfuerzo de aquellos que sobresalen, esto es muy significativo ya que motiva a los alumnos a intentar mejorar cada día más. Asimismo, considero que es muy importante que otros estudiantes se interesen por aprovechar este tipo de oportunidades.

Experiencia Personal visita a CENBiot
Fuente: http://www.cenat.ac.cr/cenibiot/tis/images/logos/logo2.png Contenido

Por Valeria Cerdas Jiménez, décimo año.

La ciencia es la disciplina que nos permite comprender la naturaleza del universo. En el colegio nos enseñan conceptos, leyes y fórmulas para aprender a dominarla, pero no siempre es suficiente pues la ciencia es en realidad algo práctico que, aunque no siempre es fácil de apreciar a simple vista, puede ser comprobado mediante diferentes métodos.

Estudiantes durante el laboratorio de química. Fuente: Valeria Cerdas Jiménez

La ciencia debe ser llamativa, así que un pizarrón no sea el único que nos llame a explorar el área encargada de la innovación, llevemos el aprendizaje más allá y tomemos beakers para explorar el universo que nos rodea.

Los laboratorios permiten al estudiante presenciar los principios de la naturaleza del universo en su forma más pura. Estas prácticas dan lugar a la profundización de teoría, que en algún momento pudo haber parecido vacía, además de la visualización de fenómenos que llaman la atención del joven y lo invitan a adentrarse en el mundo científico.

Prácticas de Laboratorio
Estudiantes durante el laboratorio de química. Fuente: Valeria Cerdas Jiménez Estudiantes durante una clase de laboratorio. Fuente: Valeria Cerdas Jiménez
Contenido

1

Las grandes oportunidades que nos brinda el colegio como recibir clases de informática y el poder certificarnos en diferentes programas, son de gran importancia para el futuro de cada uno. No solo en la ventaja de ir acumulando títulos para el currículo sino en ir adquiriendo conocimientos que pueden ser de ayuda para nuestras experiencias de la vida.

2Actualmente, es primordial conocer sobre la mayoría de los temas que se nos presente ya que nos mejora significativamente nuestro perfil como profesional en cualquier área. Además, estos conocimientos que aprendemos durante los cinco años de colegio, nos mantienen precavidos a aquellos que intentan hacer daño a través de la tecnología.

Por último, les aconsejo que se esfuercen por obtener todos los certificados y no ignoren a las enseñanzas que les están dando. Ya cuando uno comienza a involucrarse en el ámbito de las universidades y los trabajos, se da cuenta de lo útil que fue haber ganado cada uno de esos títulos y avances.

Certificaciones de Informática
Fuente: Tecmedia Estudiantes de Octavo año, en clase de Informática. Estudiantes de Octavo año, en clase de Informática.
Contenido

La Fundación Neotrópica es una organización privada sin fines de lucro fundada en 1985 por un grupo de costarricenses con una misión determinada hacia el medio ambiente del país.

El Colegio Nuestra Señora de Sion colaboró con la Fundación recaudando fondos para el proyecto denominado “Arboretum”, con el fin de contribuir a la recuperación del bosque en la Península de Osa.

El sendero será construido por personas aledañas, permitiendo generar una actividad productiva e ingresos para las familias.

La recaudación de fondos se llevó a cabo durante el mes de Junio, por medio de alcancías, con las que cada nivel recaudó $20. También se celebró el Día Verde, en este los estudiantes podían venir en jeans y camisa verde, los jóvenes colaboraron con ₡500.

El 15 de junio se celebró el primer aniversario del proyecto Arboretum y a finales de mes se realizaron jornadas de reforestación que darían vida al sendero “Bosque Centenario”. Para esto se fijó una meta de 100 árboles que se debían sembrar y estos llevarían unas paletas con el nombre científico de la especie, nombre común y una dedicatoria especial al donante, es decir, Colegio Nuestra Señora de Sion.

Nuestro carisma está orientado hacia un valor muy importante que es el amor, el cual se demuestra de muchas formas. La institución quiso dejar huella en el amor al ambiente del país, contribuyendo en un proyecto con tanta incidencia no solo en las comunidades sino a nivel país, y así motivar a los jóvenes con la frase del Padre Teodoro: “Habita la Biblia como habitas a tu propio país”.

“Arboretum”
Proyecto Colegio Nuestra Señora de Sion y Fundación
Neotrópica
Fuente: Fundación Neotrópica Fuente: Fundación Neotrópica Fuente: Fundación Neotrópica
Contenido
Taller: Confección de un Libro
Fuente: Karina Bermúdez
Contenido

Español

Azuzar: De la interj. sus.

1. tr. Incitar a los perros para que embistan.

2. tr. Irritar, estimular.

Usos:

Dejá de azuzar a los perros del vecino, te vas a llevar un susto.

Aquel chico azuza a sus compañeros todo el tiempo.

Inglés

Hoick:

Meaning: To move or pull abruptly.

Exemple:

She hoicked her suitcase into the car’s trunk.

Francés

POUSSER:

Définition: Exercer une force sur quelque chose ou quelqu’un Exemple:

je l’ai poussé un peu vers la droite.

Lenguaje

EI F Contenido

Problems & Issues, photography exhibition

Everyday someone struggles to keep living, from a tiny bee sick due to GMOs to a kid in Syria running away from the bombs. As humans, it’s our duty to search for solutions to those problems, and now, in our teenage years, we must awaken our senses to hear the calling of an endangered planet.

Schools, were made to teach people everything they might need to know as members of the society. We live in an advanced community of humans that, unfortunately, lacks humanity, so what can we do about it? Maybe an assignment such as the one we, the tenth graders, were given is just a part of a bigger project to fix the world, which we’ll have to deal with during the rest of our lives.

This homework accomplished its goal I believe, we got to see with different eyes, and through a camera, everything that surrounds us, we finally understood that life and pain have to mix themselves in order to make us compassionate human beings, it also made us believe in ourselves and ignore those who say teenagers don’t care about Earth’s issues, we got a chance and we took it to finally realize that everyone suffers a great deal, even ourselves, but we must not take it for granted, what we need to do is find solutions and courage to embrace the pain and finally move forward.

Lenguaje

DIVORCE

En clase de inglés, el profesor David Mora, motivó a sus estudiantes con el tema: conflictos sociales, de aquí se generó una exposición de fotografía que podrán disfrutar a continuación, junto con la descripción de una de las estudiantes, realizada en lengua inglesa. Fuente: Valeria Cerdas Jiménez.
Contenido

Lenguaje

Problems & Issues

Problems & Issues, photography exhibition
Fuente: Valeria Chow, décimo año. PROSTITUTION GROWING UP TOO FAST EROSION OF NATIONALPRIDE/IDENTITY VANDALISM RESPONSABLE GOVERMENT
Contenido

Octavo año

Miranda

Noveno año

Jonathan Davis Kiefer

Felipe Jiménez

Maroto Gómez

Corrales

Concurso

Feria Multicultural

Francés

de Feria Científica

Investigación Científica y primer lugar a nivel general

Mendoza

Arias

Demostración de principios y procesos.

Philliph Bolton

Daniel Benavides

Saúl Corrales

Investigación y desarrollo tecnológico

Valeria Chow

Alejandro Chow

Ashly Ramírez

Mejor proyecto Ambiental

Sofía Monge

Laura Cardoza

Mejor proyecto Social

Sofía Solís

Mariela Ramírez

Valeria Prado

LAUREADOS Ganadores del Reto del Saber 2016 Sétimo año Alejandro Jiménez Molina 7A Alejandro Solano Herrera 7A Milena Villegas Bonilla 7A Fabricio Calvo Salazar 7B Fabiana Moraga Retana 7B
Suzanne
Chacón 8A Diego Orozco Rojas 8A Andrés Solís De la Paz 8A Fátima Mendoza Salas 8B Pamela Calvo Badilla 8C
Monserrat
Giuliana
Fabricio Montero Ganadores
Idioma Inglés Idioma
Inglaterra 8 A Haití 9 B Canadá 10 B Costa de Marfil 8 B Ganadores
2016
9A Luis
Hernández 9A Erick
9A Saúl
Rojas 9B Fabián Segreda Jiménez 9B
Artístico Anual Primer Lugar: Valeria Cerdas Jiménez 10 D Menciones Honorificas: CarlosAbarca Furniss 8 B Miguel armando Patterson Vega 9 B Angie Nicole Duran Martha 10 D
Contenido

La estudiante Waiomi Miranda, de noveno nivel, fue la ganadora del concurso de fotografía para el evento BioCiencia, evento de cierre del proceso 2016 del programa Ecology Project International, la fotografía fue ganadora tanto por elección del personal de E.P.I como por elección de las personas asistentes a BioCiencia.

La estudaitne Waiomi capto la imagen durante la gira de cuatro días que realizó a la Reserva Natural Pacuare, donde además de recorridos por el bosque, los estudiantes ayudan a la conservación de tortugas Baula asistiéndolas en el proceso de desove y aprenden métodos de investigación en campo.

Felicitamos, de manera especial, al joven SAÚL CORRALES ROJAS de 9-B, quien resultó vencedor en los tres certámenes de fin de curso: Reto del Saber, Feria Multicultural y Feria Científica Institucional.

LAUREADOS
“Costa Rica en la defensa de su biodiversidad” Waiomi Miranda Colegio Nuestra Señora de Sion Estudiante Saúl Corrales recibiendo reconocimiento por parte del personal docente y administrativo del ColeFuente: Waiomi Miranda
Contenido

Reflexión para Padres

HIJOS TRIUNFADORES

Todos compartimos ese sentimiento:

¡Cuánto amamos a nuestros hijos…!

Es maravilloso verlos crecer, triunfar y asumir retos cada día. Sin embargo, el momento que nos toca vivir hace aún más delicada la misión de educarlos.

Queremos darles todo, y tienen tanto donde escoger que es abrumador. Pero tenerlo todo o casi todo, no es saludable. Construir en este momento familias unidas por el amor, con valores y principios cristianos no es fácil.

Llenémosles de amor pero también de orientación y sabio consejo. Los valores no son negociables. Modelemos sinceridad, responsabilidad, esfuerzo, preparémosles para amarse a sí mismos y enseñémosles a valorar los esfuerzos que hacemos por ellos, pero sobre todo mostremos el amor de Dios.

Están deseosos de encontrar el camino correcto en medio de tanta información ambigua, errónea, de malos ejemplos que tienen a su disposición, donde todo es permitido, aún en deterioro de la rectitud y la integridad.

Que Dios nos muestre Su luz y Su sabiduría

Contenido

Egresados

Estimados estudiantes:

La vida es un regalo que debemos aprender a disfrutar. Cada instante es una oportunidad para ser feliz, pero de nosotros depende que ello sea una realidad.

Me uno a la felicidad que les embarga en este momento y desde ya les felicito por todos sus éxitos académicos y personales. Espero que su experiencia en este colegio les permita enfrentar el mundo con la frente en alto y ante todo, que nunca olviden los valores que nos caracteriza en Sion. Recuerden las palabras del Padre Teodoro Ratisbona cuando dijo: “No se trata sino de amar y dar aprecio siempre, todo lo que veo sobre la Tierra, todo lo que oigo, todo lo que estudio, cada vibración de la atmósfera, todo lo que impresiona los sentidos, el corazón, está lleno de la presencia de Dios”.

Les invito a soñar y a ser hombres y mujeres de bien que luchen por un mundo más humano. Crezcan, fórmense y traten de obtener todos los conocimientos que estén a su alcance, pero nunca olviden de dónde vienen y todo lo que han recibido.

Los mejores deseos en su vida y ante todo, gracias por haberme permitido aprender de ustedes.

¡Que Dios y Nuestra Señora de Sion siempre les guíen y acompañen en su caminar!

Jóvenes llegan al momento más importante en la vida de todo aquel que ha seguido un proceso preparatorio y se ha marcado como meta lograr el bachillerato, por esta razón les queremos decir que:

“Lo importante es marcarse metas en la vida y poner toda el alma en cumplirlas.”

Amancio Ortega

Les deseamos desde ya muchos éxitos.

Diana Nassar

Lupita. Echeverría

Walter, Hurtado

Mensaje para los Egresados
Contenido

¿Cómo prepárame para hacer mis exámenes finales?

Por: Departamento de Orientación y Psicología.

Revisar con anticipación que mis apuntes estén completos, de lo contrario buscar como tener el material al día.

Buscar un espacio de estudio que tenga una adecuada iluminación y ventilación, además que sea un lugar que permita la concentración.

Tomar en cuenta que cada materia tiene diferentes maneras para estudiar, es importante precisar la técnica para cada una de ellas, de lo contario puedo preguntar a mi profesor(a) cómo lo puedo lograr.

Estudiar con anticipación es primordial, la noche antes de mi examen debo acostarme temprano, dormir bien, para poder levantarme con energías y tomar mi desayuno que me permita realizar la prueba con éxito.

Es importante identificar conductas o estados de ánimo que puedan afectar mi estado emocional y por ende el desempeño de las pruebas. Los pensamientos negativos y anticipaciones al fracaso indisponen el buen resultado de las mismas.

Orientación y Psicología.
Contenido

Donación de Sangre

Se invita a padres y madres de familia, estudiantes, familiares y amigos mayores de edad a participar de la donación de sangre que propone la institución como parte del carisma y la misericordia que caracteriza al colegio.

La donación se realizará el próximo miércoles 16 de noviembre de 8:00 am a 11:30 md.

Los requisitos para hacerlo son:

Tener una edad entre los 18 y los 65 años de edad.

Presentar la cédula de identidad.

Pesar más de 50 kilos y medir más de 1,50 metros.

No haber tenido enfermedades como Hepatitis B/C, enfermedades de transmisión sexual, haber sido tratado con quimioterapia o radioterapia, entre otras que serán consultadas.

No haberse realizado tatuajes en el último año.

Comer un desayuno liviano, no ingerir grasas o lácteos. Comer frutas, galletas, pan, mermeladas o jaleas, café o té sin leche. Si comió algo pesado deberá esperar entre 2 y 3 horas para donar.

Beber líquidos uno o dos días antes de donar.

Usar ropa cómoda. Evitar el uso de camisas de manga larga, ajustadas a nivel entre el codo y el hombro. Evitar el uso de vestidos o faldas cortas.

Contenido
¡Pasión por la excelencia! !Que el amor envuelva toda la Tierra¡ Contenido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.