REVISTA LITERARIA 2009-2010

Page 1

Curso 2009/2010

Departamento de Lengua Castellana y Literatura Ilustraciones del alumnado de primaria y secundaria en Plรกstica


Concurso literario Curso2009/2010

“Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes. Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes, tristes.”

Cancionero y romancero de ausencias, 1941-1942 La cita con que abrimos este curso la publicación de los textos premiados en el CONCURSO LITERARIO del Instituto Español “Melchor de Jovellanos” de Alhucemas corresponde al escritor Miguel Hernández a quien este curso hemos dedicado la celebración del día del libro queremos con ello recordar la obra de uno de los poetas más reconocidos de lengua española cuya obra ha servido y sirve de ejemplo de compromiso con quienes menos tienen y más necesitan de voces que hablen de sus míseras vidas. Esperemos que igual que Miguel Hernández de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento, estas chicas y chicos que hoy han recibido un premio o mención en este Concurso lleguen algún día a cotas tan altas o, al menos, conserven su afición e inquietud actual. Cerremos esta introducción con los versos finales de uno de los poemas más bellos que nunca se hayan escrito sobre la amistad a raíz de la muerte de Ramón Sijé un compañero de estudios y de adolescencia del autor:

…“A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.” Miguel Hernández Elegía a Ramón Sijé de "El rayo que no cesa", 1935 Enhorabuena a quienes han obtenido algún premio y ánimo a todo el alumnado participante. En la convocatoria del año próximo esperamos volver a contar con la colaboración de quienes lo hicieron ésta y con nuevas firmas.


Concurso literario Curso2009/2010

ACTA DEL FALLO DEL CONCURSO LITERARIO CURSO 2009/2010 En el Instituto Español “Melchor de Jovellanos, siendo las 19,00 horas del martes, 6 de abril de 2010, se reúnen los miembros del Jurado del Concurso Literario: Pilar Cartón Álvarez y Domingo Molina Laguía , miembros del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IE “Melchor de Jovellanos”; Mohamed Aoussar, presidente de la AMPA del IE “Melchor de Jovellanos” (en ausencia); José Sevilla Nogales, profesor de Primaria del IE “Melchor de Jovellanos”, Aziz Sidki Cheddi, colaborador de la biblioteca del IE “Melchor de Jovellanos”; Maänam Benyachou, profesor de la sección de Alhucemas del Instituto Cervantes de Fez (en ausencia) y Aouatif Cheddi, profesora de español del Instituto “Charif Amezian” de Beni Hadifa (en ausencia) siendo presididos por el Sr. Director del IE “Melchor de Jovellanos”, Enrique Martínez Fernández El Jurado, tras un detenido examen y valoración de las obras presentadas, por mayoría ACUERDA, conforme a las bases de la convocatoria, conceder los siguientes premios, en cada uno de las categorías convocadas:

CATEGORÍA A 1º premio: LIBRO MÁGICO,

CATEGORÍA D Nasr El-Farissi, 3º Primaria

1º premio: UNA AMISTAD ENGAÑOSA,

Imad Eddine Dahmazi,, 3º ESO

2º premio: EL HOMBRE Y EL DELFÍN,

Dounia Zarbuh, 3º Primaria

2º premio: UN EXAMEN DE MATES,

Elyas El Mourabit, 3º ESO

Mención Especial:

ALHUCEMAS, Youssef El-Hattach, 3º Primaria

Mención Especial: TOMADA DE SU MANO ME FUI,

Kaoutar Raiss, 4º ESO

CATEGORÍA B

CATEGORÍA E UN MAL PRESAGIO,

1º premio: RED DE LETRAS,

Yousra Bouazza, 1º de Bachillerato

Francisco José Fernández, 5º de Primaria 2º premio: UN DESEO CUMPLIDO,

Najoua El-Farissi, 6º de Primaria

CATEGORÍA F

CATEGORÍA C

PIDO PERDÓN,

1º premio: ERA UNA NOCHE FRÍA…,

Noura Salah, 4º ESO - Colegio “Moulay Ali Charif”

Ana Pereda Castejón, 2º ESO

CATEGORÍA G

2º premio: LOS ENGAÑADOS,

Kaoutar Baidi, 1º ESO

EL MUNDO DEL OLVIDO,

Soraya Harouchi, 1º de Bachillerato - Colegio “El Badisi”

Mención Especial:

DÍA FELIZ,

,

Hind Badich, 1º ESO

Y para que conste, a los efectos oportunos, se levanta el correspondiente Acta en el día, lugar y fecha indicados y que firma el presidente del Jurado. Alhucemas, 6 de abril de 2010 Enrique Martínez Fernández Presidente del Jurado

3


Concurso literario Curso2009/2010

pasará de herbívoro a carnívoro. Del suelo saldrán hormigas rojas gigantes y un demonio estará subido en ellas” y ocurrió que todo lo que escribía en el libro sucedía fuera pero él no se daba cuenta.

1º PREMIO- CATEGORÍA A

Nasr El-Farissi, 3º Primaria

Cuando acabó de escribir el cuento, miró hacia la ventana y dijo: ‐ ¿Estoy en una pesadilla? Juan se fue a lavar los ojos, volvió a mirar por la ventana y gritó: ‐ ¡Esto no es una pesadilla, esto es de verdad! Juan no comprendía por qué todo eso estaba fuera. Pensó, pensó, pensó y pensó, y se dijo:

NASR EL-FAISSI

Del libro de este niño sale todo lo que él escribe: un dinosaurio gigante con dientes afilados que se alimenta de los niños del parque; un tiburón y unas horribles y gigantes hormigas que pican a todo el mundo…parece una pesadilla, no es capaz de borrar lo escrito y los monstruos siguen ahí. Será un amigo quien descubrirá la solución al misterio y conseguirá que todo lo malo se haga bueno.

‐ ¡Ya entiendo, los profesores que leen los cuentos me están gastando una broma! Pero, poco a poco, vio que todo lo que veía era real, ¡que los monstruos eran reales!: miró bien los tres monstruos y se dio cuenta de que a todos aquellos monstruos los había descrito en su libro así que fue al libro para borrar todo lo que había escrito. Pero, ¡vaya problema!, lo había escrito con boli; fue a buscar el típex y, ¡se le había acabado el típex! Intentó comprar uno pero el dinosaurio había pisado todas las tiendas. Corrió a la fábrica de típex, pero vio que acababa de pisarla el dinosaurio.

EL LIBRO MÁGICO Érase una vez un niño que se llamaba Juan y vivía en Alhucemas (Marruecos). A Juan le gustaría tener un libro vacío para escribir en él. Un día a Juan le mandaron escribir un cuento terrorífico para el concurso literario de su colegio pero no tenía un libro vacío para escribir en él y estaba triste. Cuando volvía por el camino hacia su casa, de pronto se encontró con lo que necesitaba: ¡un libro vacío! Miró a su alrededor para ver si era de alguien y vio que no era de nadie: era suyo, solamente suyo.

Volvió a su casa y arrancó la página, pero la página volvió a aparecer. Juan pensó y escribió con rojo cosas buenas pero lo que consiguió fue poner fortalecer a los monstruos. Juan llamó a sus amigos para que le ayudasen; tenían que destruir a los monstruos y el primero tenía que ser el dinosaurio. A Juan se le cayó una chincheta de su bolsillo y, al mismo tiempo, el dinosaurio pisó sobre ella y se cayó convirtiéndose en arena. El segundo era el tiburón ballena carnívoro: los niños tiraron un globo lleno de cigarrillos y petróleo que se zampó el tiburón ballena en dos segundos y se murió. Las terceras eran las hormigas gigantes

Cuando llegó a su casa escribió el siguiente texto terrorífico: “Un dinosaurio gigante, con dientes afilados y carnívoro aparecerá en el parque de los niños y se alimentará de ellos. Un tiburón ballena enorme

4


Concurso literario Curso2009/2010

rojas; los niños le tiraron lápices con punta afilada a una de ellas pero lo único que consiguieron fue hacerle cosquillas.

2º PREMIO- CATEGORÍA A Dunia Zarbuch, 3º Primaria

Intentaron todo pero no consiguieron nada. Uno de los amigos de Juan que sabía mucho sobre las hormigas rojas le dijo que tenían que matar a la hormiga roja reina que era más grande que las demás hormigas. Fueron hasta el lugar en que estaba e intentaron matarla, pero nada. Observaron que la hormiga ponía huevos y Juan tuvo una idea genial: cogió un lápiz con punta afilada y se lo tiró adonde salían los huevos; la hormiga roja reina se murió y con ella todo el resto de hormigas rojas gigantescas.

DOUNIA ZARBUH

Al final se enfrentaron al demonio pero éste, cuando vio a todos los niños, hizo que toda la arena de los monstruos volviese a crecer.

Un pequeño delfín encuentra en un pescador un buen amigo que le busca una mamá que le cuida y le hace feliz jugando con las olas del mar.

Los niños se metieron en casa de Juan y se pusieron a escribir algo pero los monstruos eran invencibles. Por fin, el último amigo de Juan que era muy holgazán escribió delante de los nombres de los monstruos la palabra “no” y en ese momento todo lo malo de fuera se convirtió en cosas muy bonitas.

EL HOMBRE Y EL DELFÍN Vivía en un pueblo de Noruega un hombre que se llamaba Juan, era pescador y vivía con su familia que era pobre; no tenía comida para prepárasela a sus hermanos y tuvo una idea fenomenal.Se dijo: “Como soy pescador, puedo traer pescados” y les preguntó qué pescado prefería cada uno. Lo apuntó en su cuaderno marítimo y se fue a pescar.

A Juan un amigo le prestó un libro en blanco y escribió en él todo lo que le había ocurrido ese día y así Juan ganó el concurso y se puso muy contento porque nunca había ganado ningún concurso. Y colorín colorado, este cueto se ha acabado.

Una vez en medio de la mar, una ola gigantesca se vino para su barco pesquero; cuando se calmó la marea, se encontró con un pequeño delfín que atrapado en la red. Juan vio que era aún pequeño y le quitó la red. El delfín se puso contento y el pescador, como conocía el idioma del delfín, le dijo que se pasara por su casa para darle comida. Se fue el delfín y el pescador siguió su trabajo y de pronto se encontró con un tiburón en el Océano Atlántico. Por

5

la

noche,


Concurso literario Curso2009/2010

regresa el pescador a su casa después de estar todo el día trabajando, y prepara una comida exquisita que se chuparon los dedos toda la familia. El segundo día, vino el delfín muy temprano a la casa del pescador porque tenía mucha hambre y empezó a dar silbidos y volteretas en el agua hasta que le escuchó Juan. Inmediatame nte, se asomó por el balcón y bajó con un cubo lleno de sardinas y se dirigió a la costa. El delfín, al verlo su puso muy contento, el hombre decidió ponerle un nombre: Maxi, y pensó también en buscarle una mamá que lo cuidara.

MENCIÓN ESPECIAL Youssef El-Hattach, 3º Primaria

YOUSSEF EL-HATTACH

Alhucemas tiene Cala Bonita y La Cebadilla pero tiene también un islote que parece un barco que navega sin moverse; ¡qué bonita es Alhucemas!

ALHUCEMAS

El tercer día, cuando el pequeño Max volviói, el pescador le presentó a su nueva mamá, que lo cuidaría para siempre; por fin no iba a tener nunca más frío ni hambre y vivieron felices hasta el fin de sus días.

Alhucemas tiene una cosa que no tienen otras ciudades: tiene Cala Bonita y la Sabadía. Por Cala Bonita sale el sol, en Sabadía vemos la cuesta. ¿Pero qué tiene Alhucemas que no tienen los demás? Tiene un islote con forma de barco que navega con las olas siempre en el mismo lugar. Esto es lo que tiene Alhucemas que no tiene los demás.

6


Concurso literario Curso2009/2010

dijo que éste sería un buen tema para el concurso literario del colegio.

1º PREMIO- CATEGORÍA B

El libro era el último de la colección que me estaba leyendo: “Las crónicas de Narnia” y el libro se titulaba “La última batalla”.

Francisco Fernández, 5º Primaria

Para saber lo que ocurre en este último libro tendrías que conocer todos los anteriores de la colección pero si te lo explicara se perdería toda la emoción. Yo escogí el libro pero él me atrapó a mí en su red de imaginación; léelo tú mismo y déjate atrapar.

2º PREMIO- CATEGORÍA B

FRANCISCO-JOSÉ FERNÁNDEZ DÍAZ

Najoua El-Farissi, 6º de Primaria

La imaginación es una red en la que podemos caer cuando abrimos sin más un libro y éste nos atrapa sin que podamos dejar de leerlo.

RED DE LETRAS Un día, en una noche tranquila de verano, fui con mis padres a casa de mi primo. ‐ ¡Hola, Ge!- le dije. ‐ ¡Hola, Fran!- me respondió. Estuvimos jugando toda la tarde, cenamos y yo me quedaría a dormir en su casa pues se hacía tarde y los padres estaban tranquilos en la terraza. Antes de acostarme le pregunté:

NAJOUA EL-FARISSI

Un niño abandonado que sufre es recogido por una familia cuando su hija les hace ver que se es más feliz al dar que al recibir.

‐ ¿Puedo leer antes de dormir?

UN DESEO CUMPLIDO

Me prestó un libro que yo elegí de la estantería; pero cuando comencé a leer hubo un problema: el libro me atrapó a mí, me cogió tan fuerte que no podía soltarme.

Un día muy bueno iba a las clases particulares a casa de una profesora y al llegar encontré un niño muy pequeño que jugaba con los juguetes de su hijo, me acerqué a la profesora para saludarla y le pregunté:

Mi primo, que también leía, se durmió, pasaron las horas y yo seguía leyendo; tenía sueño y quería dejar de leer pero no podía parar, el libro me tenía atrapada como una red.

-¿Quién es este niño? ¿Es nuevo en las clases particulares? -No, no es un niño nuevo. Es un niño... sin padres, lo encontré en la calle. No sé qué voy a hacer con él, no tengo suficiente dinero para darle de comer. Bueno, empezamos las clases.

Por el camino estuvimos hablando y les conté lo que me había pasado y mi madre me

-Vale - respondí de mala ganaempezamos.

7


Concurso literario Curso2009/2010

Mientras ella explicaba yo estaba pensando en ese niño al que no trataba como debía. Cuando hizo ruido con los juguetes, le pegó y se los quitó; el niño empezó a llorar y me dio mucha pena.

como si se hubiera olvidado de lo que había pasado:

Pensaba en muchas cosas: cogerlo y llevarlo con mi familia donde viviría una vida guay...

Cuando me ibas a ir a dormir le pregunté a mi padre que si podía dormir con mi madre y me dejó. Antes de dormirme hablé con mi madre de lo de antes y le dije:

-Vete a lavarte, cariño. Me lavé la cara y me senté a comer.

Al terminar las horas le dije a la profesora:

-Mira mamá, me dijo la señorita de las clases que no tiene dinero para cuidarlo. ¿Por qué no podemos cuidarlo nosotros, tenemos suficiente dinero para darle de comer y de beber?

-Adiós, vendré el miércoles-volví donde estaba el niño para saludarle-Adiós... -Salem, me llamo Salem-dijo con mucha educación-Adiós señorita.

Mi madre me miró como si quisiese llorar, me abrazó fuerte y me dijo:

-Adiós Salem-respondí sorprendida.

-Estoy de acuerdo, pero primero le preguntaremos a tu padre.

Estaba contriste, contenta porque Salem era educado y triste al estar ese niño bueno con esa señora tan severa.

-Mamá, ¿estás hablando en serio? Voy a preguntar a mi padre, vengo ahorasalté de la cama muy contenta y fui al salón donde estaba mi padre¿Papá, podemos traer a nuestra casa al niño del que te habló mamá?

Cuando llegué la casa le conté a mi madre lo que había pasado y le dio mucha pena. Yo quería decirle si se podía quedar con nosotros el niño pero, no me atrevía, sabía que no iba a aceptar pero, una voz me decía que tenía que decírselo. Al pasar unos minutos le dije:

-Tu ¿aceptó o no?

madre,

-Aceptó- respondí deprisa.

-Mamá, te quería decir algo. ¿Puedo traer el...?

-Bueno... Sí, acepto, porque no tenemos un niño.

-El que hija, ¿qué quieres traer?

-¡Muchas gracias, papá!

-Al niño del que te hablé.

Al día siguiente, era miércoles. Cuando fui a las clases le dije lo que pasó y el niño muy contento saltaba como un loco. La señorita me dijo:

-Es una pregunta tonta, sabes que no voy a aceptar-respondió enfadada. -Pero...

-Hoy no vamos a dar clase, vendrás el sábado.

-Ni una sola palabra más, a tu habitación-respondió más enfadada.

-Vale. Adiós, vamos Salem.

-Vale.

-Vamos- dijo muy contento.

Cuando subí a mi habitación empecé a llorar hasta que me dormí profundamente. Desperté a la hora de la cena, bajé las escaleras y mis padres miraron las lágrimas que tenía en los ojos y mi madre me dijo tranquilamente

Desde ese día nunca volví a aburrirse, era el mejor día en mi vida, por fin encontré un hermano.

8


Concurso literario Curso2009/2010

todavía húmedo- Todo está mojado, hasta el último de los robles y puedo que esta noche vuelva a llover...

1º PREMIO - CATEGORÍA C

Ana Pereda Castejón, 2º ESO

-No se ven nubes... -Ya, pero ayer estaba igual y mira lo que pasó: Hubo una tormenta -miré al cielo cada vez más preocupada. Houda dejó de insistir. Y, efectivamente empezó a llover. Yo caminaba mirando el cielo, suplicando que parase de llover, cuando de repente Houda empezó a gritarme como una energúmena: -¡Ana! ¡Ana! ¡Mira allí! -señaló hacía una luz que se desplazaba despacio por el camino. -¿Qué? -dije con tono tranquilo, intentando salir de mi trance, bajé la cabeza¡Anda! ¡Una luz! ¡Eeeeeeeeeeh!- en ese momento salimos corriendo hacia ella.

ANA PEREDA CASTEJÓN

Cuatro jóvenes amigas sin familia viajan en un triste carromato por los caminos bajo la lluvia y el frío del duro invierno. Pero la suerte las va a sorprender, una piedra misteriosa llena de ricas sorpresas les dará la posibilidad de ayudar a dos pobres viejecitos y mejor el toldo de su carro para seguir viajando hacia el país de “Nunca Jamás” donde nunca se crece, el país de Peter Pan.

Era una chica de nuestra edad, estaba subida en un carro tirado por un burro con cara de cansado. -¡Hola! ¿Qué tal? Parecéis cansadas -nos dijo como si nos conociese de toda la vida- Yo soy Rebeca, ¿necesitáis algo?

ERA UNA NOCHE FRÍA…

-¡Hola! Yo soy Ana y ella es Houda. Nos gustaría ir al pueblo más cercano ¿nos podrías llevar? -Houda miraba a Rebeca, paralizada.

Era una noche fría, no queríamos parar, supongo que por miedo. Todo el camino estaba en silencio, solo se oía el ruido de nuestros pies caminando sobre la arena aún húmeda por la lluvia de la noche anterior.

-¡Claro que puedo! No pierdo nada, y además yo también quiero ir al pueblo más cercano. Llevo unos cuantos días en estos caminos y estoy cansada -dijo sin quitarse la sonrisa de la boca.

-Me parece que nos han engañado, -dijo Houda entre sollozos- por aquí no veo ningún pueblo... Estoy muy cansada... Nunca había caminado tanto.

Rebeca era morena de pelo y de

Vi cómo un par de lágrimas recorrían sus mejillas, era la primera vez que la veía llorar. A los segundos se secó las lágrimas ya a la altura de la barbilla: -Podríamos para a descansar, todavía tengo un par de mantas de las que nos dio aquel anciano tan extraño, -me dijo mientras sacaba la punta de una de ellas de la mochila de cuero- Afortunadamente no se han mojado. -Sí, bueno, sería una idea, pero a ver dónde nos metemos... -dije mirando al suelo

piel, de mi altura y con una sonrisa de oreja a oreja.

9


Concurso literario Curso2009/2010

Nos extendió la mano para ayudarnos a subir. El carro no estaba muy nuevo, pero sí bastante limpio, era de madera de roble, probablemente tallada en aquel mismo bosque. En el carro había un pollino tumbado y medio dormido, tapado por una manta del color del esparto. Era extraño: parecía que había algo más debajo de la manta, había un bulto más grande que el pollino, aunque no le di importancia. Saqué el cuento de Peter Pan de mi mochila, la lluvia todavía no había parado, así que puse la manta por encima del libro y aprovechando la poca luz que había, me puse a leer.

desconfianza. Se detuvo sin terminar de levantarla. Perdió su sonrisa.

-¡En el carro de mi burro pasea sin parar! jCon el pelo al aire y un pollino colorao! -cantó una voz que no reconocía -¡Para, tengo hambre! -se quejó.

-Ah, ¿y por qué no podía saber que estaba aquí? -pregunté extrañada-¿Es que ha hecho algo malo?

-Tranquila, no voy a decir nada si no quieres -dije mientras le ponía la mano en el hombro-, pero si no quieres decirme quién cantaba, no pasa nada -me miró con su cara alegre de nuevo, recuperando su sonrisa. -Te lo voy a decir porque creo que debes saberlo -terminó de levantar la manta, había una niña de unos cinco años agarrada a la pata del pollino-. Esta es Teresa, la iban a quemar en la hoguera y la saqué de allí.

-No creo -dijo Houda levantándose de sopetón-, es muy pequeña para hacer algo grave -se empezó a estirar-, Puede que sus padres, abuelos, bisabuelos o algún antepasado suyo hiciera brujería y le han cargado el muerto a ella.

Paré de leer y miré a Rebeca, Houda estaba durmiendo, no pudo quejarse ni cantar a no ser que fuera en sueños y, además, yo reconocía su voz. -Rebeca mirando a Houda.

-dije

-¿Cuánto tiempo llevas escuchando? -dijo Rebeca mirando a Houda con

-¿Qué? Respondió sin quitar la vista del camino.

desconfianza. -Desde que la has destapado, pero no me apetecía abrir los ojos -se volvió a estirar-. ¿Es que no debía escucharlo?

En ese momento tropezamos con algo que casi nos vuelca el carro, no íbamos muy deprisa, pero el carro dio un salto, Houda seguía visitando a Morfeo, ni se inmutó.

-Mm... Bueno, no pasa nada, al fin y al cabo tú también vienes -dijo mientras aparecía en su cara una sonrisa forzada, arrepintiéndose de haberla dejado subir. Volvió a subir al carro-. Bueno, podemos seguir.

-¡Aaaaay! ¿Por qué has hecho eso? ¡Me he clavado la pezuña de Rico! -gritó una voz todavía no reconocida.

-¿Qué ha sido ese bache? - pregunté mientras miraba hacia atrás- Parecía algo grande, ¿era un conejo?

-iPerdón! -respondió Rebeca mientras se bajaba del carro- Oye, Ana, ¿qué querías? -Ah, quería preguntarte por la voz que estaba cantando antes -dije mirando al pollino Rico.

-No, era una piedra redonda y además bastante grande, ¿quieres verla? La he cogido por si me la compraban en el pueblo -dijo parando el caro y sacando algo de debajo de la manta-. Mira.

-¡Aaaaaaaaaah! ¡Eso! Eeees... Bueno, te lo digo, ¡pero calla dita! -dijo mientras acariciaba a Rico.

Me dio la piedra y la observé bien:

-¡Claro! ¡Soy una tumba! -dije haciendo un gesto de cremallera en mi boca.

-No parece una piedra normal, parece estar tallada y además pesa bastante.

-Bueno -empezó a levantar poco a poco la manta con cara de

10


Concurso literario Curso2009/2010

-¡A ver! -dijo Houda quitándome la piedra de las manos.

tengo hambre... -dijo Rebeca tocándose la barriga.

La examinó de cabo a rabo y acabó diciendo:

-Tengo un poco de pan, si lo quieres, dímelo.

-Sí que es verdad que pesa.

-No, gracias. Puedo aguantar.

-¡Para! -grité a Rebeca- Quiero coger otra piedra del mismo tamaño para ver si pesa lo mismo.

Nos tapamos con las mantas y nos tumbamos. Cogí a Teresa y la pegué a mí para que no pasara frío y empecé a leerle el cuento de PeterPan que llevaba en la mochila, parecía gustarle mucho. Houda le puso una manta por encima a Rebeca y se sentó a su lado. Teresa se durmió, y Rico también. Yo me quedé despierta hablando con Rebeca para que no se durmiera y al burro le diese por tirarse por el acantilado. Al rato Houda se durmió acurrucada junto a Teresa. Paró de llover. Empecé a mirar lo alto de la colina que estábamos subiendo, se veían luces, aquello debía ser el pueblo. Después de ver las luces me dormí.

Rebeca paró y bajé del carro de un salto, mientras, Houda seguía examinando la piedra. Busqué y busqué hasta salir un poco del camino cuando oí susurrar a Rebeca: -A este paso no llegamos... -acarició a Rico mientras este comía las hojas caídas de los árboles- ¡Venga! -me gritó. Se escuchó un trueno a lo lejos- ¡Corre, que se acerca la tormenta!

A la mañana siguiente estábamos ya en el pueblo, aunque más bien sería un caserío, porque allí había trece casas contadas, pero no faltaba de nada. Había un pequeño puesto en el que vendían verduras, leche y carne; también había una cuadra al lado de un hostal, y todos los alrededores estaban plantados.

-¡La tengo! -grité mientras corría hacia el carro- ¡Mira! -Houda me quitó la segunda piedra de las manos. A continuación, empezó a comparar las dos piedras. -Parece que lleva algo dentro, suena al agitarla -dedujo mientras la agitaba al lado de su oreja.

Lo primero que hicimos fue pedir una habitación en el hostal, pero como era de esperar, no llevábamos dinero encima.

-¿Puedo verla? -pregunté mirando como Houda agitaba la piedra. -iCIaro! -me dio las dos piedras y comprobé si las dos estaban huecas.

-Lo siento señoritas: Sin dinero, no hay habitación, pero pueden meterse en la cuadra, le dejaré también meter al burro y al pollino -nos dijo el casero con cara de pocos amigos.

-Es verdad que está hueca y también hay algo dentro -seguí agitando la piedra para convencerme.

-Bueno, está bien, pero, ¿y el carro? preguntó Rebeca, sin perder la sonrisa.

-¿Y si la rompemos? -me dijo Houda con cara de avaricia.

-Ah, ¿traen carro? ¿De qué tipo de madera es? -preguntó el casero con aire sospechoso.

-¡No! - respondí enfurecida- Antes debemos ver si realmente esta hueca y qué tipo de piedra es, y sus características, y... ¡Todo! Todavía queda mucho por saber de ella si queremos venderla y además, si está rota, no nos darán nada -Houda me miró asombrada.

-De roble, ¿por qué? -respondió Rebeca. -¡Buena madera! Les propongo un trato: Ustedes me dan dos tablas de madera del carro y les dejo una habitación y la cuadra para los animales -dijo de manera que casi no se le entendían las palabras. Parecía que tenía prisa-, ¿trato hecho, señoritas?

-Tiene razón Ana -me defendió Rebeca acariciando a Teresa-. Sé de un pueblo que tiene un arqueólogo o al menos, lo tenía, hace mucho que no voy.

-Mm... -miré a Rebeca y ella asintióTrato hecho -respondí dándole la mano al casero- En un cuarto de hora tendrá las tablas,

-¿Está muy lejos? -pregunté. -Un poco. Pero antes vamos a parar en el siguiente pueblo, que quiero descansar, y además

11


Concurso literario Curso2009/2010

pero mientras, ¿podemos guardar las cosas en la habitación?

agujero en el techo y que los muebles estaban viejos y algunos hasta rotos, pero muy limpios. Entonces recordé a qué había ido a aquella casa:

-¡Claro! -dijo, dándonos la llave de una de las habitaciones- Es la habitación doce. Es de las peores habitaciones del hostal, como no me han pagado, no tienen derecho a más.

-Perdón, estaba tan entretenida, que olvidé decirle a qué he venido -me disculpéquería preguntarles si saben dónde está el geólogo más cercano. Tengo una piedra que me gustaría identificar.

-No importa, -dijo Rebeca mirando con aire de felicidad al casero- ¡Nos vale!

-iUy! Pues has tenido mucha suerte pequeña -me respondió Mariela, me fijé en que tenía un acento portugués- Mi marido es un apasionado de las piedras: hace unos años tuvo una colección de piedras bastante grande -el final lo dijo un poco triste-.

Subimos a la habitación, estaba en el primer piso y como ya nos avisó el casero, no estaba en muy buenas condiciones. Pero nos valía, estábamos muy cansadas. En cuanto dejamos las cosas, Rebeca y Teresa se tiraron sobre la única cama que había en la habitación y se durmieron al instante. Mientras, Houda y yo bajamos a quitarle las maderas al carro para entregárselas al casero. Después de esto, Houda se unió a Rebeca y Teresa y se fue a dormir. Yo estaba cansada, pero quería saber cuánto me podían dar por aquella piedra. Pregunté al casero por el arqueólogo más cercano y no supo decirme dónde había uno. Salí del hostal y fui a la casa más cercana.

-Ah, ¿sí? ¿Todavía la tienen? - pregunté mostrando mucho entusiasmo- Me gustaría verla, ¿puedo? -No, no puedes -me respondió Luis entre lágrimas-, la tuve que vender para tapar ese agujero -dijo señalando el agujero del techo del que y antes me había percatado-, pero al final se abrió otra vez... -Ah, lo siento... -dije arrepentida de haber abierto mi enorme bocaza- Pero, ¿usted reconocería esta piedra? -dije sacando la piedra de mi mochila.

Me abrió un anciano y me invitó a pasar. En el salón de la casa había una anciana tejiendo una manta, eran muy simpáticos, él se llamaba Luis y ella Mariela. Me invitaron a merendar algo que todavía no he descubierto qué era, tenía un color azul verdoso y sabía a moras y a

-SO pero me costará un poco -dijo quejándose. Hasta entonces no me había fijado en que

naranja, parecía una infusión.

le faltaba el dedo anular de la mano derecha y de la gran cicatriz que tenía en el mismo brazo, no quise preguntar cómo se hizo ninguna de las dos heridas, no quería meter más la pata. Cogió la piedra, la miró un poco y al instante fue a su

Él empezó hablando de sus nietos, se veía que los quería mucho. Hubo un momento en el que se hizo el silencio. Entonces empecé a fijarme en la casa y vi que tenía un

12


Concurso literario Curso2009/2010

dormitorio. Volvió con un libro de tapas de color ocre y un símbolo sellado como portada.

-¡Claro que la partimos! -respondimos Rebeca y yo a la vez.

Parecía un diamante, pero era demasiado abstracto para reconocerlo. Justo en el momento en el que abrió el libro, llamaron a la puerta, eran Houda, Rebeca y Teresa que venían a buscarme.

-¡Sí! ¡A partirla! -añadió Teresa todavía sin saber de qué hablábamos. Luis cogió un pequeño martillo y dio un golpecito a la piedra, partiéndola por la mitad. No nos podíamos creer lo que teníamos delante de nosotras: había varias piedras preciosas, había esmeraldas, rubíes, piritas, aguamarinas, topacios... ¡Diamantes!

-¿Cómo sabíais que estaba aquí? pregunté mirando a Houda- ¿Me habéis espiado? -jQué va! - se defendió Houda- Le preguntamos al casero y nos dijo que estabas aquí -miró a Teresa con ternura.

Había de todo, y era nuestro, de unas pobres chicas que deambulaban sin rumbo alguno, a las que la vida nos les había sonreído nunca.

-Ah, vale. Este es Luis y ella es Mariela. -jEncantado! -dijo Luis mirando a las tres jóvenes- Vuestra amiga me ha pedido que le identifique esta piedra -dijo señalando a la piedra situada junto al libro de tapas ocre.

No sabíamos qué decir, no teníamos palabras para expresar lo que sentíamos en aquel momento, Mariela dejó de tejer tan asombrada como nosotras, miró por la ventana, preocupada:

-¡Sí!- dijo Rebeca- nos gustaría saber qué tipo de piedras es por si podemos venderla y sacar algo, o simplemente, para guardarla sabiendo qué es.

-Va a llover... -dijo mirando con preocupación el agujero del techo. Las cuatro chicas nos miramos preocupadas. Vimos cómo Luis subía al tejado con grandes dificultades poniendo un par de maderas tapando un poco el agujero.

-IClaro! Siempre es bueno saber algo más -dijo Luis sentándose en un sillón-. ¡Sentaros! i No os quedéis de pié! -nos señaló un sofá morado al lado de la mecedora en la que estaba sentada Marieta.

Era muy tarde, debíamos volver al camino, a seguir moviéndonos sin rumbo alguno, a buscar un hogar.

Abrió el libro, empezó a buscar y buscar en el libro de tapas ocre pasando hojas y leyendo con sus grandes gafas las diminutas letras del libro y de repente, paró.

Vendimos la piedra y nos dieron mucho por ella, pero nos quedó poco de aquella fortuna. Pero ninguna de nosotras se arrepintió de haberla gastado: dos ancianos tenían un techo nuevo, sin agujeros, muebles en buen estado y una salud de hierro. Otra parte del dinero fue destinada al carro de Rebeca: le pusieron un pequeño toldo impermeable para esos días tan malos por los que pasamos bajo la insoportable lluvia. Y por último, un poco del dinero conseguido fue para aquel anciano tan extraño de las mantas que ha permanecido en la penumbra hasta ahora.

-¡Lo tengo! La piedra por fuera es normal, sin ningún valor -después de esa noticia a las cuatro nos derrumbamos-. Peeero, aquí pone que este tipo de piedras son huecas y que en su interior puede haber piedras preciosas, desde piritas, hasta los más bellos diamantes -a las cuatro se nos puso la sonrisa de oreja a oreja que Rebeca solía tener, Teresa no sabía que pasaba, pero viéndonos a todos sonreír, vio que era bueno.

-¿A dónde vamos? -me preguntó Teresa, mientras mirábamos el cielo tumbadas. Estaba azul, era muy bonito.

-Ahora sí que la partimos, ¿no? -dijo Houda mirando la piedra con aire soñador- Ya habéis oído: ¡puede haber hasta un diamante!

¿Qué a dónde vamos? A ningún lado, quise responderle, pero no pude: -Al país de Nunca Jamás.

13


Concurso literario Curso2009/2010

una mujer de mayor, parecía humilde y honrada; les pregunto a los niños:

2º PREMIO- CATEGORÍA C

- ¿Me podéis acompañar al pueblo que no está muy lejos de aquí? que allí vive mi sobrina, sabe hacer magdalenas y os dará unas cuantas.

Kautar Baidi, 1º ESO

-¡¡Sí!! Con mucho gusto Al llegar casi a la punta de la montaña de repente la anciana les dice: -Por favor bajad por el otro lado de la montaña y mirad si hay algún camino, pero se tiene que quedar alguien conmigo. Al bajar "Tirnit" y sus tres amigos vieron un camino y subieron para decírselo a la anciana.

KAUTAR BAIDI

Al subir, la anciana y el amigo de "Tirnit" no estaban, los buscaron por todas partes y encontraron a la anciana sentada bajo un árbol: estaba sola. Al preguntarle que donde estaba el amigo la anciana les dijo que el muchacho le había dicho que iba a ver a su madre al hospital, "Tirnit" pensó "pero si él no tiene madre" se preocupó por unos momentos, pero enseguida se olvidó.

Una bruja de los bosques engaña a unos niños haciendo desaparecer a sus amigos; pero ellos son muy listos y consiguen huir de ella cuando ven que no se refleja en los espejos. Pero en el pueblo les espera la cárcel porque nadie les cree.

LOS ENGAÑADOS Hace mucho tiempo vivió un joven llamado "Tirnit". Este era un muchacho de estatura alta con una melena oscura y siempre tenía una mirada pensativa. Sus padres eran simples comerciantes, sin ningúnrecurso pero él quería ser algo más en la vida. Ellos vivían en una aldea a 340km de Alhucemas. Todos los habitantes de ese pueblo eran pobres.

Un poco después, el joven "Tirnit" se agachó para atarse los cordones de sus zapatillas, al subir la mirada hacia delante, de pronto ve que sus dos amigos y él tienen sombra pero la anciana no; pero "Tirnit" no se preocupó mucho.

Un día iban sus amigos y él caminando por el parque central frente al palacio real. Hacía un calor tremendo por culpa de un sol abrasador, que en algún momento les dió en los ojos. Cuando los abrieron, ya no estaban en el parque si no en una montaña muy famosa de esa aldea. La ilusión de esos muchachos siempre era subir a su cima pero no sabían cómo. De repente, apareció

Al pasar al lado de una casa con ventanas, todos se reflejaban en el cristal menos la anciana; el que la vio no fue "Tirnit" si no uno de sus amigos, pero pensó que el rayo de sol había chocado con el cristal al pasar la anciana y no se había reflejado y no sospechó nada.

Los muchachos, ya cansados, preguntaron a la anciana cuánto faltaba para llegar, ella les dijo que no faltaba mucho.

Al pasar 15 minutos, no se veía nada por culpa de la niebla que duró 4 minutos, al irse la

14


Concurso literario Curso2009/2010

niebla ya no eran tres niños sino sólo dos, eso significaba que uno había desaparecido "Tirnit" y su amigo estaban muertos de miedo, entonces "Tirnit" empezó a sospechar de la anciana y se paró; al darse la vuelta, la anciana no tenía retina en los ojos, eran totalmente negros; pero luego se le convirtieron en ojos normales.

MENCIÓN ESPECIAL - CATEGORÍA C

Hind Badich, 1º ESO

"Tirnit" contó todas sus sospechas sobre la anciana a su amigo pero no supieron qué hacer y sus corazones les temblaba a mil pulsaciones; de repente, idearon una trampa sin que se enterase la anciana. Le ataron las manos y los pies, la dejaron allí y se fueron, con la angustia que tenía la anciana, se convirtió en fantasma y desapareció. Los muchachos llegaron a la aldea y se lo contaron a todos pero nadie les creyó y les llevaron a la cárcel porque creían que ellos habían matado a sus amigos.

HIND BADICH

Felicidad en una plaza llena de sol, de juegos, de agua que salta en la fuente, de las tostadas recién hechas, del placer de vivir.

DÍA FELIZ El sol joven brilla en el reluciente mármol de la plaza. Palomas blancas picoteando las migas de pan esparcidas por el suelo. Niños correteando y jugando con encantadoras sonrisas en su carita inocente. En la plaza se olía a paz, alegría, café y tostadas reciénhechas La sonora fuente canta conmigo mientras disfruto del dulce olor.

15


Concurso literario Curso2009/2010

Empezamos las clases y la profesora nos preguntó:

1º PREMIO- CATEGORÍA D

Imad Eddine Dahmazi, 3º ESO

-¿Quién es capaz de resolverme la ecuación de la pizarra? Nadie levantó la mano del jaleo que montaban, y a mí, de repente, se me ocurrió levantarla. Dijo la profesora: -Al menos tenemos un chico que presta atención. ¿Tú eres nuevo, no? ¿Cómo te llamas? -Y yo con voz tambaleante le dije: Sí, señora, soy nuevo y me llamo Hugo.

IMAD EDDINE DAHMAZI

Y con una voz dulce me respondió la profesora: -Vamos Hugo, levántate.

El acoso escolar se puede superar cuando encontramos un amigo que nos apoya aunque eso suponga renunciar a la chica que te gusta.

Resolví la ecuación que me había planteado la profesora con facilidad. Y ella dijo:

UNA AMISTAD ENGAÑOSA

-Muy bien, Hugo, al menos tú sabes algo sobre matemáticas, no como los demás, que seguramente ni siquiera se habrán dado cuenta. En aquel instante todos me miraban con mala cara. La profesora siguió hablando y finalizó diciendo:

18 de noviembre de 1993: Era mi primer día en el instituto, todos me miraban con caras raras expresando superioridad. Cuando fui a sentarme en el lugar que me correspondía, vino el típico chulito de la clase, que hace cosas no aptas para un chico de 13 años, pero que las hace para ser el centro de atención y así ser admirado por los demás. Bueno sigamos, cuando me dirigía a mi sitio él se dirigió hacia a mí y me dijo:

-Como castigo por vuestro falta de atención os quedaréis al final de la hora para hacer todos los ejercicios de la página 45. Axel me miró con malísima cara e hizo el típico gesto de cortarme el cuello. Ya era la hora en la que teníamos que volver a casa, cuando vi a Axel y un par de chicos que me esperaban en la puerta del colegio.

-iEh tú!; ¡Sí tú!. Ese es mi sitio, así que largo de aquí, o si no... -Y yo valientemente le dije: ¿O si no, qué? En ese momento todos los chicos de la clase dirigieron sus miradas hacia a mí.

Dijo Axel: “Mira a quien tenemos aquí, al cerebrito de Hugo, que se gana la confianza de la profesora haciendo simplemente una ecuación”.

Me sentía muy presionado con sus miradas. Ni que hubiera hecho algo malo.

Y le dije: “Sí, una ecuación que tú no sabrías resolver nunca”

Minutos después entró la profesora, y Axel, el chulito de clase, pasó, y me dañó un poco el hombro. En ese momento sabía que después algo malo me esperaría.

Entonces vino, me agarró por el cuello, y segundos después vinieron sus amigos y me sujetaron las manos. Después me apuñaló muchas veces en el abdomen, pero en ese instante, cuando pensaba

16


Concurso literario Curso2009/2010

que era la última vez en que iba a abrir los ojos, acudió en mi ayuda un valiente chico, que estudiaba en otro grupo, pero que estaba en mi mismo curso.

-Anda Hugo, feliz año, espero que tengas la misma que suerte que tengo yo ahora. Ah sí, te presento a Natalia. Y yo, con voz triste, dije: “Encantado, soy Hugo”.

Se llamaba Laurent y desde ese momento pasó a ser mi mejor amigo.

Mi corazón lloraba, lloraba como si dentro de él, diluviara.

18 de noviembre del 1997 Laurent y yo éramos inseparables, ya que era incapaz de olvidar lo que hizo por mí.

Me sentía tan solo que sólo pensaba en dos cosas: la chica que me dejó y mi mejor amigo que me traicionó.

Gracias a él a Axel lo habían expulsado, por vandalismo y rebeldía.

Me gustaría volver al pasado, justo al instante en el que me golpeaban Axel y sus amigos. Pero esta vez me escaparía hacía otro lugar para que nadie acudiese en mi ayuda.

Y hoy era mi primer día de mi primero de bachillerato. Cuando entré en la clase mis ojos no me respondían al ver a una chica de pelo castaño y ojos verdes. Fui rápidamente a presentarme. Me temblaba la voz. Hasta que finalmente al oír su nombre el corazón se me puso a cien por hora. Se llamaba Natalia.

2º PREMIO- CATEGORÍA D

Elyas El Mourabit, 3º ESO

31 de diciembre del 1997 Ya hacía más de un mes desde nuestro primer encuentro en clase. Y, sobre todo, hoy era fin de año, lo que suponía que iba a haber una fiesta. Al finalizar las clases, me fui rápidamente hacia una tienda para comprarme un conjunto de ropa elegante y atractivo. Ya tenía todo listo, así que sólo faltaba esperar [...]

ELIAS EL MORABIT

El protagonista de nuestra historia está solo en casa, sus padres han viajado, hace mucho calor y tiene mucho que estudiar así que, sin saber cómo, ve cómo la radio le golpea en la cabeza, el jarrón se rompe y los cuadrados de su cuaderno crecen tanto que parece que van a comérselo…

Eran las 11:40 y todos estábamos impacientes. Me fui acercándo poco a poco a Natalia para que se sintiese segura conmigo, cuando de repente se hizo un silencio intenso. Todos empezaron a hacer la cuenta atrás desde 10. Justo en el quinto segundo, con la emoción abracé involuntariamente a Natalia, y al segundo cero, osea a las 12:00, la besé...

UN EXAMEN DE MATES

Mi parte consciente estaba en la cuenta atrás y en la felicidad de empezar un próspero año. Pero mi corazón hizo que hiciera todo lo que tenía que hacer para expresarle lo que yo sentía por ella.

15 de julio de 2073. Hoy me levanté más tarde de lo común. Eran las ocho y media de la mañana y la prueba de ello era que desde mi ventana se adentraban en mi dormitorio unos rayitos de sol que dejaban al descubierto las motitas de polvo que subían y bajaban sin rumbo fijo. Mientras todo esto sucedía, mis ojos estaban empezando a abrirse por culpa de esos rayitos de sol muy finos que dilataban el tamaño de la pupila de mis ojos hasta alcanzar el mayor volumen posible.

1 de Enero del 1998 Al día siguiente, contento por lo pasado el día anterior, y por el comienzo del año nuevo, me dirigí hacia mi taquilla para depositar los libros que hacían que mi cartera pesara mucho, cuando justo en el instante en que me di la vuelta, vino Laurent y me dijo:

17


Concurso literario Curso2009/2010

Decidí no perder más tiempo y me levanté para comenzar a afrontar el nuevo día que me aguardaba .Además, hoy era un día especial ya que mis padres volverían del viaje que habían realizado hace ya una semana a Francia.

música antigua; era Elvis con su Rock & Roll. ¿Qué pasó con el mundo mientras me tomaba la siesta? Lo más probable es que hubiesen entrado a robar a casa ya que no quedaba ni un mueble. Pero, ¿y mis padres? Había otra cosa que había cambiado y era el calor que hacía en esos momentos. No era ni asfixiante ni intenso como el de ayer.

Cuando terminé de desayunar cogí las llaves de casa que estaban en la mecedora para salir un rato. Hacía mucho calor y gracias al sol las nubes se disipaban rápidamente. Al abrir la puerta pude sentir que el felpudo de la entrada estaba muy caliente y leí la entrada de la noticia principal del periódico que me dio el repartidor: “El calentamiento global empieza a mostrar su cara más desconocida”. Debajo ponía lo siguiente: “46°C de temperatura como media mundial”

La gente no conducía coches Airflies que eran los que estaban de moda y que tenían dos alas para poder circular por el cielo. Ahora la gente conducía unos tal Renaults que no podían volar y que tenían ruedas. Me había vuelto loco o esa era mi impresión. Todo esto no era posible. Traté de buscar una solución lógica a este problema como diría mi antiguo profesor de mates Gabriel, pero no la encontré.

Con algo de preocupación por la situación del mundo, abandoné mi casa y me dirigí hacia la cafetería que quedaba a unas yardas de mi casa. A pesar de mi preocupación, a la gente le parecía normal esto del cambio climático. Tras tomarme un café me preocupé en ver la actitud de la gente ante este tema que desde luego nos afectaría a todos dentro de poco.

La puerta de mi casa no se abría con una tarjeta electrónica, sino con un trozo de metal con fuerza y girándolo dentro de un raro agujero. De repente escuché un susurro y me giré aunque sin encontrar a nadie. Resulta que el susurro era el viento y que las ventanas estaban abiertas. El viento azotaba mi casa y yo casi salí disparado por la ventana. Parecía que alguien me estuviese sacudiendo.

Mis padres ya habían llegado, y yo todavía me encontraba en la entrada. Me sentía muy feliz por la llegada de mis padres pero la historia del cambio climático todavía no se había acabado así que me eché una pequeña siesta para descansar y desconectar de este herido mundo.

_ De lo último que me acuerdo es que mi mujer trataba de levantarlo y él se negaba. Así que hubo que sacudirlo hasta que se levantó y fue ahí cuando nos dimos cuenta de que estaba delirando de la fiebre.-decía mi padre.

Cuando me levanté mis padres ya no estaban y me encontraba en un lugar extraño donde no aparecía el sofá tan querido por nosotros, la televisión de la cocina, aquel viejo armario que nadie se decidía a tirar, la vajilla de la abuela, etc. Sólo quedaban las paredes blancas, el tejado, las ventanas, la puerta y la radio de mi abuelo. Sin encontrarle la lógica a esta mudanza de muebles pasajera encendí la radio de mi abuelo y como eran las once de la mañana tocaba la tertulia de “Buenos días, España '' Pero no, hasta la programación de la radio era distinta. Ahora se escuchaba una

_ Debe de ser por el calor que hace.-dijo el doctor. _ ¿Seguro que no es nada, doctor? Es que estoy muy preocupada por mi hijo y no quiero que le pase nada. _ No se preocupe mujer, que pronto estará bien.-contestó el doctor. __ Emm... ¿Qué pasa aquí? ¿Y qué hace el doctor aquí? -pregunté.

18


Concurso literario Curso2009/2010

_ Parece que se ha levantado. Habla con el doctor en el salón para que no se entere.-dijo mi madre dirigiéndose a mi padre. Inmediatamente éstos abandonaron el cuarto.

Últimamente la calidad de mis ojos no era la misma. La explicación de esto es que mis ojos blanqueaban mi percepción. A veces, hasta veía líneas azules y unos cuadraditos.

__ ¿Enterarme de qué?

Mi mente me obligaba a llevar a cabo cosas que yo no entendía posteriormente. Prueba de ello es lo que hice ayer. Bajé las escaleras del sótano y después observé que había unas cuantas radios y un cuaderno de unas ciento veinte hojas. ¿Qué manía tenía yo con las radios?¿Por qué siempre veía radios por todas partes? Mi padre no era vendedor de radios ni mucho menos. Esto era muy incomprensible.

_ Hijo, ayer quedaste inconsciente por un golpe y te encontramos en el parqué tumbado y con una radio antigua sobre tu cabeza.-contó mi madre arrepintiéndose de habérmelo dicho. Después de estas palabras se dirigió al salón. Entonces era verdad lo que había deducido. Estaba escuchando la radio y de repente hubo una gran ventisca que hizo abrir las ventanas consiguiendo que la radio se desplazase hasta golpear mi cabeza. Pero, ¿cómo era posible que los muebles volviesen a estar aquí? Si no recordaba mal, a la casa le faltaban muchas cosas. Mis padres afirmaban que no estaba bien para seguir con mi día a día y que tenía que reposar aunque yo no respetase esa opinión. Me parecía muy raro que una radio me golpease por la fuerza del viento así que pensé investigar sobre el tema. Una vez que el doctor se marchó empecé con mi grandioso plan. ¿S\ por culpa del viento una radio me golpeó, por qué no iba a volver a hacerlo?

Mis padres seguían temiendo por mi actitud y mi vista era cada vez peor. Pensé que si me iba a dormir la situación podría mejorar. Pero no podía dormir. Parecía que en vez de ojos tuviese platos. De repente me di cuenta de que los cuadrados crecían cada vez más y de una manera incontrolable. Ahora todo estaba blanco y empezaba a sentir algo duro en mi nariz. Esta vez la radio no tenía nada que ver y eso era ya un gran avance. ¡Vaya sorpresa! Los cuadrados blancos resultaban ser las hojas de mi cuaderno de Matemáticas y ese dolor que sentía en mi nariz eran las anillas del cuaderno. Las radios que veía por todas partes era un problema que había escrito en el cuaderno y que estaba intentando resolver: calcular el precio de una radio si esta tuviese un descuento de un 54%.

Era la hora de la verdad, de comprobar que no me había vuelto loco. Traje la dichosa radio, una mesa que serviría como cuerpo donde golpease la radio y abrí las ventanas. Resultado final: la radio ni se inmutó y lo que cayó esta vez fue el jarrón.

De tanto soñar me dolía mucho la cabeza pero noté que hacía fresquito. El cambio climático es sin duda un problema que nos afectará mucho a partir del dos mil quince, motivo por el cual me preocupaba en el sueño.

Si la radio entonces no me había golpeado ¿quién me propinó el golpe? Esto empezaba a ser cansino y parece que tampoco tenía solución, ¿o sí? La segunda hipótesis es que un ladrón hubiese entrado en casa , robado los muebles y después al verme me hubiese golpeado con dicho utensilio. También sería solución que todo esto fuese fruto de mi imaginación. Estaba harto de este enigma por resolver y del calor que me torturaba.

Es verdad que ahora se me han solucionado los problemas, pero si pude dormirme sin darme cuenta ¿significa que mañana podría volver a pasar? Menos mal que el examen de mates ha sido aplazado y así puedo soñar tranquilamente.

19


Concurso literario Curso2009/2010

acuerda de su sonrisa... ya no se acuerda o intenta no acordarse de nada.... Ya ni siquiera se acuerda de mí. Pero yo sí me acuerdo, y la conozco y sigo conociéndola, desgraciadamente. Sigo visitándola en su habitación oscura. Soy yo el que la conoce, el que oye el latido de su corazón cuando menciono el nombre de él, más bien de ellos... nadie la conoce mejor que yo, nadie sabe apreciar el cambio en su rostro sombrío, cuando hablo de ellos, en su rostro inerte.... Nadie. Hoy sentado aquí en mi sofá, en este día gris de Febrero de 2010 me acuerdo de ella, intento sacar de mi mente su imagen en el presente , para acordarme de su pasado de forma más precisa, más clara, pero , no puedo , su estado influye tanto en mí que lo único de lo que me acuerdo es del momento en que la vi por primera vez, el momento; los días en los que vivió a la vera de ellos, tantos momentos; y el final... su final, un final que a ella simplemente le parecía banal. Mi mente vaga hacia el pasado, al primer día en que la vi.... Era primer día de clase, por fin habíamos cogido el titulo de la ESO y nos encaminábamos a lo que llamaban, el túnel, el bachillerato, pero a nosotros en la clase poco nos importaba. Ese verano estuvo plagado de fiestas en la playa, novios y novias, y le dimos mucho a la bebida, y a los porros y la primera hora de ese primer día del curso, habíamos empezado recordando nuestras andanzas de verano y las diferentes anécdotas de cada uno, al profesor ni caso hasta que de pronto se oyeron unos golpes en la puerta.. .y allí estaba ella... piel morena, ojos enamoradizos pero a la vez intelectuales, labios carnosos, pelo suelto y castaño, simple, bella. Entró y se sentó a mi lado, era el único sitio vacío... yo erguido me fijé en ella más detalladamente, parecía serena, parecía no tener miedo... se dio cuento de que la miraba y me habló. _ ¿Cómo te llamas?_ dijo de la forma más normal, como si el primer día en un instituto fuese algo que le pasase todos los días. Yo embelesado me quedé mirándola hasta que me di cuenta de que me sonreía, le dije _ Mis amigos me llaman Kris_ . Y empezó a hablarme a contarme cosas, sus temores sus sueños y muy pronto ya éramos amigos, y ella conversaba y conversa conmigo, y seguía su conversación, suya porque yo sólo me dedicaba a mirar, a oler su cuerpo era

MENCIÓN ESPECIAL- CATEGORÍA C

Kaoutar Raiss, 4º ESO

KAOUTAR RAISS

Un amor apasionado que impide a una chica ver lo que esconde el trato amable y cariñoso del chico del que se ha enamorado. Dolor y abandono es lo único que encuentra cuando se entrega a él y no se deja aconsejar por quienes la quieren bien.

TOMADA DE SU MANO ME FUI (No te olvides nunca de quien eres y te entregues a que manipulen tus pasos) Uno de los efectos del enamoramiento loco y obcecado es que anula la capacidad de percepción. Te obliga a concentrar tanto la atención en un ser único que te aísla del resto del universo, te aprisiona dentro de una coraza y te mantiene al margen de otras realidades aunque estas transcurren a dos palmos de tu cara. El tiempo entre costuras, María Dueñas

Sola, como un perro abandonado.... Como un trapo ya usado, todo para ella ya había acabado. Las lagrimas ya no tenían sentido solo corrían y caían por su mejilla desembocando en el frío suelo, ya ni ella misma sabia el porqué, más bien lo sabia pero prefería no contarlo, prefería olvidarlo mas era.... Imposible, es imposible. Ya sola en una habitación oscura, sola simplemente sentada, bajo un silencio sepulcral, aislada del mundo, olvidada, se preguntaba ¿Cómo he podido llegar hasta aquí? Y no hay respuesta.... Ni su eco la responde, mira su sombra y no la reconoce ya ni siquiera se acuerda de quien fue, no se acuerda del día en el que sus ojos se empezaron a apagar , ya no se

20


Concurso literario Curso2009/2010

preciosa y se sentó conmigo, me hablo a mí, y yo desde entonces estuve allí para ella y ella para mí también estuvo allí. Cuanto lloré por sus confidencias. Lloré más cuando me habló de él. Ella lloró más cuando me habló de él.

estaba con él, él la protegería…Cuánto la compadezco. Pasaban los meses y veía cómo cambiaba, cómo cada día estaba más enamorada de él, pero además de ese sentimiento…algo había en ella que no encajaba.

Hoy intentó poner en orden sus sentimientos, los míos, los sentimientos de los dos… Poco a poco me fui dando cuenta que sus ojos eran inmensos, que escondían mucho dolor, dolor que con el tiempo quiso contarme, pero no podía, sólo me insinuaba y yo con el tiempo empecé a entenderla a ella, a sus ojos, pero atendí también a su sonrisa y desgraciadamente entendí a quien se las dedicaba pero lo comprendí, lo asimilé.

Me llamó a las 11 de la noche, yo no esperaba su llamada, y empezó a hablar, al principio creía que era alguna discusión con su novio pero esta vez no era eso; desgraciadamente, ese día me contó algo peor, algo que la marcaría a ella y algo que marcó esa noche en la que decidió contarlo, dos noches después de que le ocurriera lo que le ocurrió.

Estuve ausente, pero a la vez estuve allí a su lado por eso ahora la lloro, me desgarro por verla en su oscura habitación , por eso el nudo de mi garganta, por eso su entrecortada respiración .......... su carnosa boca ya seca , su corazón ensangrentado.

Me dijo que nunca olvidaría esa noche, esperó a que sus heridas externas cicatrizasen pero la herida de su corazón, yo, mejor que nadie sé que no cicatrizó, la herida era demasiado profunda y su cicatriz quedaría trazada en su corazón por los restos, por siempre. Esperó dos días para cerciorarse de que verdaderamente pasó, de que no se lo había inventado_ me dijo entre sollozos, no le gustaba llorar_ pero a ella le hubiese gustado que todo hubiese sido inventado, porque ahora que sabía que todo era verdad, todo para ella cambiaría de rumbo. Dijo _mis esperanzas ya se consumaron, no existen, no tengo esperanza. La melancolía que me hacía sentir esta situación se convirtió en un odio irreprimible._ me partió el alma, quería su abrazo pero no, sólo estaba al otro lado del teléfono. Siguió contándome, se sinceró totalmente. Me contó que siempre, siempre le había sido arrancada la felicidad, yo ya lo sabía; que nunca podía vivir en paz, lo tenía asumido pero no lo quería aceptar; que el responsable, era él, siempre él. Que la había alejado de su pequeña ciudad natal, que la obligó millones de veces a empezar una nueva vida, que siempre en el momento cumbre de su vida la alejaba de todo lo que amaba. Siempre intentaba salir del abismo en el que muchas veces se sumía y él lo estropeaba todo, que siempre intentaba destruirla, tanto fuera de casa como

Un día de febrero abrió la puerta de mi habitación y la cerró tras de sí de un portazo, llevaba puesta una de sus sonrisas que en este momento más echo de menos y más necesito recordar, con solo mirarla sabía que era él y sabía que la iba perder . _Kris ¿a que no sabes quién tiene novio?_ dijo totalmente fascinada, derrochando alegría. Ese día él empezó a ser el protagonista de su historia, de nuestra historia la mía y la de ella, aparecía en escena, ese ser que la metería en una burbuja de cristal. Cuánto lo amo, repetía una y otra vez, lo adoro, volvía a repetir.... En su mano derecha llevaba una pulsera con el nombre de él y de la otra mano la llevaba él en persona, he de admitir que nunca vi tanta ternura en ojos de un hombre como los vi en él, no acababa de creérmelo, pero allí estaba y allí estaba ella a su lado, dispuesta a todo mirando al frente o mirándolo a él. Vivía, como dije antes, metida en una burbuja; ella quiso meterse en una burbuja de cristal, por ese entonces todavía no sabía si para mal o para bien pero allí estaba ella acorazada , sin esperar que nada o nadie le hiciera daño, claro

21


Concurso literario Curso2009/2010

dentro de ella. Que siempre la quería postrada a sus pies _ decía ya a gritos de histeria y desesperación. Se calló unos instantes y con un tono firme y con un una pizca de dolor que quería esconder me dijo que él para ella no es un hombre, que simplemente es un simple "él" que para ella había muerto, que ya no era SU padre, sólo un borracho, un maltratador, una persona que destruye ambiciones, vidas, deseos, alguien que ama ver caras miserables a su alrededor. Quien odia estar con su familia, con sus hijos, quien sólo vuelve a casa cuando sus bolsillos se vacían, quien quiere tener poder sobre alguien sin merecerlo...._ su voz empezó a subir de tono__ ese alguien que pegó a su hija con un reloj de pared_ me quedé mudo _él la abofeteó, hizo que la sangre brotase de su cuerpo, él… y otra vez lloró_ quien pegó a su mujer, la llamó puta por dejar a su hija ser feliz con los demás, por dejar a su hija salir con los demás. Él… la destruyo, destruyó sus esperanzas y, como me dijo ella, un ser que mientras siga vivo seguirá destruyendo, quien clavó cristales en su brazo y espalda y quien casi le hace perder el conocimiento. Ese al que ella juró matar, a quien odia y detesta.

desgraciadamente nunca quise tener, porque yo también sufrí conociéndolas. Ella estaba tan confusa, los días que prosiguieron a esa llamada tan llena de sentimiento, miraba todo con miedo temiendo que otra persona la quisiese herir, buscando apoyo en su novio al que intentó contar todo, pero él no entendía nada.... No lo quería hacer, y ella lo sabía... y le dolía su falta de preocupación, pero no podía reprochárselo pero se sentía incapaz de perturbar la única calma en su vida, de perturbarlo a él, a su relación. Tan serena, tan segura de sí misma como creía yo ese primer día de curso , tan lejano tan cercano…Que poco la conocía...y ahora tan frágil… Era frágil, pero el otro "protagonista de su vida" ese chico al que llamaba yo "el afortunado" por poder tener oportunidad de estar a su lado, a pesar de que se desentendió a la hora de ayudarla, la hizo sentir querida, hizo que su burbuja se reconstruyera, esa coraza de cristal, porque antes su padre se la rompió.... Le rompió todo... Cuánto lo amaba ella, yo lo sabía a la perfección y, si en ese momento, alguna duda me rondaba me hizo borrarlas con otra de sus llamadas, esas llamadas que me estremecían tanto. Me dijo lo que no quería oír, pero lo tuve que hacer, la quería… _Hola _me dijo, por su tono sabía que tenía algo en mente. _Hola guapa, ¿qué tal? _Bien, ufff....¡no sé! , es por él por lo que te llamo _yo eché un suspiro _Pues cuenta, cuenta. _Kris, sabes que sus ojos verdes me encantan, y que si me deja me muero, y que si no junto sus manos con las mías me muero, y yo…lo veo raro y he estado pensando y... aunque tú sabes que yo soy musulmana y que debo mantenerme virgen hasta el matrimonio, pero… él está raro y lo quiero conmigo, no sabes cómo pienso en el momento, en el que por primera vez me besó, el momento en el que su mejilla tocó la mía y hoy quiero dar el segundo paso, para que no se vaya de mi lado. _No sé qué decir _estaba perplejo._Hoy por la noche me voy a su casa, sólo te lo quería decir _ y colgó.

Dos días pasaron desde que la marcó...y ese día quedó marcado en su memoria, como el día en el que empezó a odiar, la fecha en la que por primera vez deseó la muerte a alguien. Ese algo que se suponía su padre casi la deja sin vida... no lo podía creer. No lo entiendo ¿el hombre que la engendró? Pero qué era él para ella a fin de cuentas, ahora sólo era un extraño, sólo un extraño que se creyó con poder para dirigir su vida, la de su madre...sólo había una persona que podía ayudarla a ella y ayudarse a sí misma, su madre pero, no se cree demasiado fuerte...también lo vi en los ojos de su madre. Su madre era como ella, tenía unos ojos en los cuales sólo yo podía leer, yo tenía un don que sólo podía utilizar con ellas y que

22


Concurso literario Curso2009/2010

28/diciembre/2008 Esto es lo que leí en su diario cuando se sumió en la oscuridad de su habitación, me quedé a cargo de sus cosas.... Cuánto lloré cuando lo leí, y cuánto le odié.

Estaba en su cama me besó el cuello, abrió mi blusa, y siguió besándome, era suya....totalmente,.. Me besó la boca, me quitó la blusa, le quité la camisa, sentía como mi corazón palpitaba cada vez más fuerte, sabía lo que iba a hacer pero no me lo creía. Yo con el sujetador puesto y los pantalones medio desabrochados me puse encima suya, empecé a besarle el torso, el cuello, su musculoso pecho, él empezó a besar mis senos e intentó quitarme el sujetador. Ya con mi torso al aire seguí con mi tarea de besarle, empecé a bajar lentamente hasta llegar a los botones de su pantalón, lo miré, me miró y se los desabroché y él terminó con la tarea de quitárselo, cada vez sentía más calor, cada vez sabía que todo lo que hacía era correcto… Él se puso encima de mí, nunca había sentido tanto placer y empezó a acariciarme, él estaba ya preparado, yo estaba caliente pero no sabía si estaba preparada o no. Me dice: _ ¿Estás preparada? yo sólo acerté a afirmar con la cabeza, suavemente, bajó su mano hacia mi vagina, me acarició y me despojó de mis bragas y él de sus calzoncillos, me dijo que no me preocupara y yo cerré los ojos. Dolió sólo un poco, sentí como un pinchazo, me estremecí, se movió, me volví a estremecer pero poco a poco mis gemidos empezaron a ser de placer y cada vez me aferraba a él y le pedía más y suspiraba y suspiraba y volvía a suspirar, estaba en el cielo… Me besaba, me acariciaba, me penetraba, ninguna de mis fantasías se acercaba a ser lo que sentía en ese momento, unas veces yo encima, otras veces él hasta que no podíamos más y él eyaculó…nos metimos debajo de las sábanas y me abrazó, repitió mil veces que me quería y yo le repetí mil veces que le amaba y nos sumimos en un profundo sueño abrazados.

Todo desde entonces volvió a la normalidad, ella no se quejaba de nada, se sentía plena a su lado, él parecía adorarla y ella parecía olvidarse de mi...a los ojos de todos ella parecía perfecta, como una princesa de porcelana impoluta y él su caballero…Cuánto se equivocaban, ella era impoluta pero el trato que le ofrecían no era para nada el de una princesa. Ella era un tesoro al que quería proteger, pero ella me alejaba…Qué razón tenía yo pero desgraciadamente, no cumplí mi cometido y me siento culpable. Odio mirarla en su habitación oscura. Más y más meses pasaban y ellos dos eran perfectos; yo por su mirada sabía que volvía a tramar algo pero no me lo contó esta vez, yo espera y espera, pero nada... no se dignaba a contarme nada. Fui yo quien dio el primer paso y le hablé, reclamé saber qué le pasaba, mas de ella sólo pude sonsacar una mirada de tristeza pero a la vez de resolución, pronto sabría el porqué… El 25 de enero del 2008 llegó la policía al instituto, ella se había marchado con él…Cómo, no lo sé. Cuándo, tampoco. El porqué, desgraciadamente lo llegué a saber… Cuando tocó el timbre me fui directamente a casa, no me podía creer que se hubiese ido sin un adiós y cuando llegué vi que me había mandado un e-mail, lo abrí con la ilusión de saber dónde se encontraba, de poder salvarla pero nunca pude hacerlo…

Nada me importa ya, sólo él... las palabras son para mí sólo eso, palabras; consejos, palabras; discusiones, palabras; palabras que pretenden herirme y me hieren ;

Por fin era mío, por fin soy suya… completamente.

23


Concurso literario Curso2009/2010

palabras que pretenden inculcarme diferentes ideas pero eso no lo puede conseguir eso no está en su mano…Esas palabras que intentan borrar de mi mente mis esperanzas, mis ilusiones, se acerca y él me agobia intenta borrar mi sonrisa con su mirada fulminante, con su voz imponente. ..Impongo mi idea y lo veo acercarse... todo ocurre tan rápido y despacio al mismo tiempo, pero me da tiempo a oler su aliento, ese olor tan familiar a tabaco, alcohol barato.... Y después siento mi mejilla caliente y dolorida, me caigo, me caigo yo y caen mis esperanzas, se caen mis ilusiones y las arrastran mis lágrimas, y las oscurecen todo el odio. Él me hace sentir inferior, quiero correr y me frena y vuelve a empujarme y luego sus palabras que tanto hieren: _¡Cabrona! _oigo _¡Te haré sufrir! _me derrumbo _¡No eres nadie _ me muero—Muero lentamente, me hace sangrar para dejarme morir después entre sus garras, está y no está. Me ama sólo para hacerme sufrir, ama tenerme cerca, para hacerme sangrar, odia verme sonreír. Me veo en la oscuridad. ...Ya se fue, ya oigo, ya oigo sus pasos lentos y duros alejarse. ...Ya oí la puerta cerrarse de un portazo…Me quedé sola, nadie me consuela, nadie me abraza, dicen, exclaman fuerte, que tengo la culpa. Hay luz pero veo oscuridad en esta habitación…Mi mente…ya no tengo mente, porque la borraron. El viento lleva consigo el eco de sus palabras y éstas alejan de mí las ilusiones y las esperanzas ya derrumbadas. Hoy he escrito esta redacción pensando en ti, eres el único que conoció a mi padre, que lo conoce, mis esperanzas se fueron pero él me lleva de la mano y, Kris, me voy con él. Nos marchamos a algún lugar lejos de aquí, lo único que espero y necesito es que tú me comprendas.

miraré, hablame mátame y no muerta…Adiós.

y lo

no te responderé, conseguirás, estoy

Estas fueron sus últimas palabras escritas, en su diario. Hoy febrero gris del 2010 quiero olvidarla. Ya es tarde, ella está cansada de su existir, vive y a la vez no vive, yo la visito en su oscura habitación y la miro, y me acuerdo de que la quiero....y ella no lo sabe. Sola, tendida en un rincón de su cama, no la oía respirar, como de costumbre me acerco a besarla, su tez fría como la nieve, tersa... Le quito la manta y veo la cama ensangrentada…se fue. Por fin dijo adiós… por fin sus ojos ya no esconden dolor, por fin se liberó…

Un beso Kris Espero no volver más, pero espero verte. Me volvió a ver para su desgracia, él la dejaría…estaba embarazada, se quedó en la calle hasta que la encontró un día la policía, sola, empapada. Y perdió el hijo por la paliza que le propinó su padre. Salía de mí el último soplo de vida, en forma de sangre, él se fue, su hijo también, mi padre sigue aquí y yo me fui lejos, mírame y no te

24


Concurso literario Curso2009/2010

Ya había pasado una semana y Clara seguía sin saber nada de Carlos así que decidió ir a verle, pero fue rechazada en el instante en que se acercó a la mansión.

CATEGORÍA E

Yousra Bouazza, 1º de Bachillerato

Días después, dos hombres tocaron a su puerta y la llevaron a esa misma mansión; Carlos estaba gravemente enfermo y a la única que deseaba ver era a su amada Clara. Cuando entró en la oscura habitación y vio a Carlos tan pálido y empapado de sudor, se quedó paralizada y sin aliento. No se animaba a acercarse, tenía miedo de ver cómo perdía a la única persona que le quedaba, a la única persona que la ayudaba a seguir luchando día a día contra su soledad. “No puedo perderle también a él", se decía a sí misma. Pero cuando por fin se acercó pensando que todo lo que pasaba sólo era un susto exagerado, que todo saldría bien, que ese mal presentimiento era sólo producto de su imaginación, él abrió los ojos, vio la cara de la persona que tanto ansiaba ver y los cerró para siempre. En sus labios había una cálida sonrisa.

YOUSRA BOUAZZA

Ante la distancia, la enfermedad, incluso la muerte, sólo el amor permanece. Dos jóvenes se aman y nada va a impedir que estén juntos y felices.

UN MAL PRESAGIO

Clara, para su sorpresa, sólo pudo sentir lo que ya sentía desde el momento en el que Carlos no se presentó a su encuentro. Con los ojos llenos de lágrimas, Clara los besó por última vez...

Fue aquel día, en aquella noche de tormenta, cuando Clara salió a ver a su amado. Lo deseaba con tanta impaciencia porque algo dentro de ella la preocupaba y sabía que hasta no ver el rostro de él, no se sentiría aliviada. Llegó al lugar secreto de los dos y le esperó sentada bajo un árbol, escondiéndose de la lluvia. Carlos no llegaba. Le esperó toda la noche y cuando ya salió el sol, se volvió a casa. Preocupada por él, volvió a la noche siguiente y la siguiente y al no tener noticias de él, supo que algo malo le había ocurrido y ese mal presentimiento era más real que nunca. Clara era una pobre campesina que vivía con sus abuelos después de la muerte de sus padres en un accidente en el trabajo. Conoció a Carlos en un verano caluroso mientras se bañaba en el río. Ël estaba explorando los alrededores cuando de repente vio la hermosa figura de ella y sin darse cuenta, como un imán, se acercó más y más, hasta estar justo detrás, contemplándola en silencio; cuando Clara se dio la vuelta y lo vio, fue cuando todo comenzó... Pero los padres del hombre de quien estaba enamorada, no la admitían por ser un mujer pobre; la consideraban una impresentable y no podían permitir que una chica como ella formara parte de su familia. Sólo de noche y a escondidas podían verse los dos enamorados.

25


Concurso literario Curso2009/2010

CATEGORÍA F

Por el nombre de todas las chicas del mundo pido perdón a cualquier niño que ha crecido sin educación, a cualquier sociedad que no tiene civilización, a cualquier anciano que ha sido abandonado en un mísero rincón.

Noura Salah, 4º ESO Colegio “Moulay Ali Charif”

A todos ellos les pido perdón…

CATEGORÍA G

Soraya Harouchi, 1º de Bachillerato

NOURA SALAH

Colegio “El Badisi”

El amor perdido, la guerra, el dolor, los ancianos abandonados hace que sintamos la necesidad de pedir perdón.

SORAYA HAROUCHI

El olvido, el abandono… la falta de amistad provoca tristeza y dolor

PIDO PERDÓN Pido perdón a todos los enamorados que han sufrido tanto en el amor, a todos aquellos que por un instante o por una falsa mirada perdieron su corazón.

EL MUNDO DEL OLVIDO Salta; salta; salta conmigo pero qué digo si a mi lado no hay ningún amigo.

Pido perdón a esos niños y a esas mujeres que mueren en guerras sin razón, a esa pobre gente que pasa hambre y frío en su propia región, ¡qué tristeza y qué dolor!

Yo vivo en el mundo del olvido. , No se dieron cuenta de mi sufrimiento ¡Qué triste lamento el que ahora siento por dentro! Éste es el gran castigo porque mi inocencia no tiene testigo.

Pido perdón a cualquiera que en un desgraciado día perdió su gran amor, a esas sensibles personas que pasan horas y horas llorando en su oscura habitación viven y mueren como una tierna flor.

Estoy pagando el precio de un delito que yo no he cometido por eso mi corazón ha fallecido y mi alma melancólica ha salido.

26


Concurso literario Curso2009/2010

UN HOMENAJE NECESARIO

Miguel Hernández (1883- 1939) “Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra que yo te escribiré” El hombre acecha

La vida de Miguel Hernández es conmovedora, es una vida triste, de derrota, de desengaño pero también es una vida de avance de progreso, de evolución, un hombre vital al que la suerte no acompañó en muchas ocasiones. Va a la escuela desde los 5 a los 15 años y allí conoce al que será su gran amigo, Ramón Sijé. Pero su padre, un hombre autoritario, al que no le gustaban los estudios y que ni siquiera sabía firmar, lo saca del Colegio y lo pone a trabajar en el campo, llevando las cabras al pastoreo. La vida de cabrero le resulta odiosa pero no renuncia a su gran pasión: la lectura y la escritura. En el campo empieza a amar la naturaleza y a desarrollar sus extraordinarias habilidades poéticas.

No tienes más quehacer que ser hermosa, ni tengo más festejo que mirarte, alrededor girando de tu esfera. Satélite de ti, no hago otra cosa, si no es una labor de recordarte. -¡Date presa de amor, mi carcelera!

Hoy el día es un colegio musical. Más de un trillón de aves, cantan la lección de armonía que el egregio profesor Sol les señala desde su sillón cobalto; y dan vueltas en lo alto con un libro abierto: el ala

Vuelve a Madrid en varias ocasiones más. Cuando cumple 24 años decide quedarse en la capital. Allí mantiene relaciones con artistas consagrados, María Zambrano, Neruda, Aleixandre, Maruja Mayo, Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Cossío,. Se integra en la vida literaria de Madrid. No para de escribir y se va haciendo un hueco entre las grandes figuras del momento. Publica

Miguel es un joven alegre, amante de la vida natural, deportista, le gusta la natación, el fútbol, juega como “medio volante” en un equipo del pueblo, el flamenco, los toros, la bulla y la charla con los amigos. En 1931, pocos meses después de que se proclama la República, con 20 años, se va a Madrid con los poemas que ha ido escribiendo. Pasa unos meses allí, en una situación económica pésima, algunos días tiene, incluso, que dormir en el metro. Pero consigue lo que se ha propuesto, conocer las tertulias literarias y sobre todo visitar la Biblioteca Nacional donde se pone al día de los autores clásicos. Vuelve a Orihuela y comienza a publicar en revistas y periódicos locales, una de ellas, .Conoce a Josefina Manresa de la que se enamora locamente y con la que años después se casará. A Josefina le escribe poemas hermosísimos de amor:

Perito en lunas y El rayo que no cesa

Se muere de repente Ramón Sijé cuando sólo tenía 22 años. Miguel siente tanto la muerte del amigo que le escribe uno de los poemas más hermosos de la Literatura de pena y de tristeza …Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado.

¡Niña!, cuando tu pelo va de vuelo, dando del viento claro un negro indicio enmienda de marfil y de artificio ser de tu capilar borrasca anhelo.

Acompañando a la filósofa María Zambrano va a Salamanca con las Misiones pedagógicas, un proyecto

27


Concurso literario Curso2009/2010

educativo de la II República para llevar la cultura por los pueblos de España El asesinato, en Granada, de Federico García Lorca, al inicio de la Guerra civil, le causa una gran conmoción y la rabia que le produce su muerte le hace enrolarse como voluntario en el 5º Regimiento del bando republicano. Lo destinan a zapadores y se dedica a cavar zanjas y hacer trincheras, pero pronto pasa a realizar actividades de agitación cultural en el frente.

derribado, desierto, sin arrullo por nunca jamás.

En enero de 1939 nace el segundo, Manuel Miguel, a quien dedicó las famosas “Nanas de la cebolla” a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que no comía más que pan y cebolla La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda.

Federico García hasta ayer se llamó: polvo se llama. Ayer tuvo un espacio bajo el día que hoy el hoyo le da bajo la grama. ¡ Tanto fue! ¡Tanto fuiste y ya no eres!

En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. […]

En esos días de guerra escribe Viento del pueblo, un compromiso con la libertad y con los humildes de la tierra. Algunos poemas de este libro han sido musicalizados por Serrat como “Para la libertad”, un grito de lucha y esperanza:

En abril, el general Francisco Franco declaró concluida la guerra y nuestro poeta fue detenido y enviado a la cárcel y condenado a muerte en marzo de 1940. La intercesión de intelectuales y amigos hace que se le conmute la pena por la de prisión perpetua pero una serie dolencias que desembocaron en tuberculosis así como las condiciones del penal terminaron con su vida el 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años de edad. Se cuenta que no pudieron cerrarle los ojos, hecho sobre el que su amigo Vicente Aleixandre compuso un poema. Actualmente sus restos mortales reposan en una sepultura del mismo cementerio, junto a los de su mujer Josefina Manresa y su hijo, dicha sepultura, fácilmente identificable, es muy visitada.

Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en los hospitales, y entro en los algodones

como en las azucenas. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,

ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan

en la carne talada. Retoñarán aladas de savia sin otoño

Miguel Hernández fue llamado “Poeta del pueblo” porque sus poemas siempre hablaron de temas muy cercanos, de preocupaciones propias de todo el mundo. Y, en especial de quienes más sufren y han sufrido:

reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.

Porque soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida.

En plena guerra va a Orihuela para casarse con Josefina. Tiene una inmensa alegría cuando nace su primer hijo pero le dura poco porque el niño muere a los 10 meses de haber nacido y escribe Cancionero y romancero de ausencias en donde expresa todo el dolor que sentía por la pérdida de su hijo. Cuando su hijo vivía su habitación había sido un palomar, donde parecía oírse el arrullo de las palomas pero al morirse:

Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento resuelve mi alma de encina. Lo veo arar los rastrojos, y devorar un mendrugo, y declarar con los ojos que por qué es carne de yugo.

Palomar del arrullo fue la habitación. Provocabas palomas con el corazón.

(de “El niño yuntero” poema dedicado a quienes la infancia les ha sido robada)

Palomar, palomar

28


Concurso literario Curso2009/2010

GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN PARTICIPADO

ENHORABUENA A QUIENES HAN OBTENIDO PREMIO

UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL AL ALUMNADO DE PLÁSTICA POR SU COLABORACIÓN EN LA ILUSTRACIÓN DE LOS TEXTOS

29


Consejería de Educación Embajada de España en Marruecos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.