III Jornadas Pius Font i Quer

Page 1


Pius Font i Quer, un naturalista en la ciudad emergente de Alhucemas/ Villa Sanjurjo (1927-1929)

Autor: DionĂ­sio Pereira RealizaciĂłn: Aziz Sidki Cheddi

[1]


[2]


Índice Pius Font i Quer, en el poblado pionero de Villa Sanjurjo ...... 5 ANEXO: “1927: Villa Sanjurjo/Alhucemas, una ciudad que nace. Fotografías de Pius Font i Quer” .................................... 15

[3]


Pius Font i Quer, de pie a la derecha, en Tizzi Ifri, aĂąo 1927. Archivo del Institut BotĂ nic de Barcelona.

[4]


Pius Font i Quer, en el poblado pionero de Villa Sanjurjo El insigne botánico catalán Pius Font i Quer, pisó por primera vez Villa Sanjurjo/Alhucemas el 6 de abril de 1927 1 . En aquel tiempo, era Conservador del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y Farmacéutico Mayor de Sanidad Militar. En esa ocasión, estaría en el poblado hasta el 27 de julio de aquel año, para llevar a cabo como comisionado de la Junta del referido Museo, una expedición botánica de carácter particular, autofinanciada con la pre-venta de los herbarios que pretendía realizar en territorio rifeño. Venía acompañado de su ayudante Enric Gros, un pastor que conoció durante sus trabajos de herborización en Catalunya, cuya disponibilidad resultó fundamental para el éxito de la empresa; en aquellos días, los expedicionarios se alojaron de prestado en el Hospital de la Cruz Roja de Cala Bonita/Marsa Tichdit, inaugurado en mayo del año anterior por Carmen de Angoloti y Mesa, Duquesa de la Victoria. Allí, también confeccionaban los herbarios y depositaban todo su material.

Hospital de la Cruz Roja de Cala Bonita-Marsa Tichdit

Carmen Angoloti y las enfermeras del Hospital de Cala Bonita. Año 1926

1

El presente texto, fue presentado en las IIIªs Jornadas Interculturales organizadas por el Instituto Español “Melchor de Jovellanos” de Al Hoceima/Alhucemas, los días 21 y 22 de noviembre de 2017.

[5]


En un momento en que la guerra contra los muyahidin rifeños aún no había finalizado (la declaración del cese de hostilidades fue el 10 de julio de 1927), la Villa Sanjurjo que Font i Quer conoció todavía estaba militarizada y no podía considerarse una población consolidada. De hecho, tan solo llevaba el nombre oficial de Villa Sanjurjo desde el 30 de abril de 1927, tres semanas después de la arribada de Font i Quer; la administración civil no se implantaría hasta abril de 1928, mes en el que tomará posesión como interventor civil Edmundo Seco (al que se dedicaron el año pasado las IIªs Jornadas Interculturales), y la Junta de Servicios Municipales no se constituirá hasta julio de este último año. Con menos de 3.000 personas censadas, en su práctica totalidad procedentes del sureste español, predominaba el elemento militar flotante, mientras la presencia rifeña era minúscula, rondando tan solo el centenar y medio de habitantes 2 ; entre ellos, un grupo de rifeños originarios de Guelaia, concretamente de kábilas cercanas a Melilla, trasladados por el Ejército hispano para que, como sabían el idioma español, sirvieran de intermediarios con la población autóctona de Bokkoia y Ait Urriaghel/Waryaghar, en aquel tiempo muy poco proclive a instalarse en la nueva ciudad. Además de los numerosos cuarteles y barracones del Ejército hispano, el caserío inicial que medraba en la planicie de Taghzout apenas estaba conformado por un enjambre de barracas construidas con lata y madera, desplegadas en un confuso urbanismo alrededor de lo que hoy es la Avenida Mohammed V. Las primeras casas de mampostería, el desaparecido Hotel España, el domicilio del periódico “Diario Español de Alhucemas” creado por José Mingorance Alonso y la Aduana, se edificaron 2

En el año 1929, Villa Sanjurjo tenía empadronados 2.628 habitantes de origen español y 140 rifeños. Ver Muchada Suárez, A. “Notas para una teoría de la vivienda y la ciudad rifeña. De la ciudad-territorio a la megápolis mediterránea”, en El Yazami, D. y Siraj, A. Rif. Les Traces de l´Histoire. Actes du colloque Patrimoine culturel du Rif. Quelle muséographie?, Casablanca: Conseil National des Droits de l´Homme/Les Editions La Croisée des Chemins, 2017.

[6]


a finales de 1926 y, durante su primera estancia, Font i Quer apenas pudo apreciar cómo se levantaban el Grupo Escolar “España” y el primigenio edificio de la Junta Municipal 3. Poco después, durante el verano de 1927 y cuando el botánico catalán ya había abandonado Villa, el sacerdote franciscano Miguel Quecedo iniciaría la tarea de erigir la iglesia parroquial y la Misión Católica4. En la abundante correspondencia mantenida en la época con el farmacéutico de Segorbe (Castellón) Carlos Pau, hoy depositada en el Archivo del Institut Botànic de Barcelona (AIBB) fundado por el propio Font en el año 1935, Font i Quer describe con un lenguaje crudo, muy propio de la hispánica gente, la composición social del poblado inicial: “…Porque has de saber que con la tropa y el poblado incipiente, hemos exportado una magnífica cuadrilla de cabreros andaluces, que con los taberneros, churreros, cacahueros y putas, componen la mayor parte de la población.”5. No obstante, Font i Quer se adaptó admirablemente al sobrio entorno natural y social de la posguerra en Taghzout/Villa Sanjurjo y su estancia parece que fue placentera: “Estoy encantado de la vida. Mucha paz, mucho sol, baño marino todos los días, cama estupenda, comida sana y abundante, y sin pulgas, chinches ni piojos. Ya ve que delicia” 6.

Muchada, 2017, Ibidem; Bravo Nieto, A. “Arquitectura y estructura urbana en el Rif central durante la primera mitad del siglo XX”, en Équipe de Recherches Géographiques sur le Rif (Coord.) Le patrimoine dans les montagnes rifaines: état et perspectives, Rabat: Institut Royal de la Culture Amazighe, 2013. 4 Quecedo Ortega, M. Recuerdos de Marruecos, Villa Sanjurjo y el Rif Central en 1931, Melilla: Ciudad Autónoma de Melilla/UNED, 2008. 5 Carta de Pius Font i Quer a Carlos Pau, datada en Villa Sanjurjo el 8/5/1927; AIBB, JCN/7. 6 Carta de Pius Font i Quer a Carlos Pau, fechada en Villa Sanjurjo el 3/5/1927; AIBB JCN/7. 3

[7]


En los casi cuatro meses de esta primera y exitosa expedición botánica en el Rif, Gros y Font i Quer recorrieron palmo a palmo los escarpados alrededores del poblado: Tiganimin, Achaouen, Monte Palomas/Thara Amara, Taraf El Khwan/ Punta de los Frailes, Isry/Espalmadero, Cebadilla/Sih Acharqui, Souani, Dhar Amekran,…7. En este entorno virgen para la botánica, tuvieron que lidiar con un enemigo inesperado, las cabras, que no dejaban plantas y arbustos enteros: “Las cabras, pues, nos traen fritos. Unas magníficas Serratula que guardábamos para dentro de unos días…han sido decapitadas. Hoy me he visto negro para preparar medianamente una Ononis color de rosa, siempre con el tallo central comido.” 8. Luego, se desplazaron hacia el Sur: Ait Hadifa, Tizzi Ifri, Targuist, Zerkat, Imasinen, Llano Amarillo, Issaguen….Allí, quedó impresionado por el paisaje de montaña, embellecido por los soberbios cedros atlánticos; sobre ello, escribirá algo más tarde un hermoso artículo en catalán: “Cuando, bajando de las ásperas pendientes de Imassinen se llega al altiplano de Issaguen, a 1600 metros de altitud, todo verde de prados, en la orilla del riachuelo que lo atraviesa unos cuantos flamencos con sus largas patas dentro del agua, y por aquí y por allá los grupos de cedros, oscuros unos, argentinos otros, uno se cree en un parque maravilloso. Aunque no fuera más que por esto, los cedros rifeños merecen, por su belleza, ser conservados como tales y protegidos contra toda destrucción” 9.

7

Su colega Joaquín Mas y Guindal, redactor de África. Revista de Tropas Coloniales, también botánico y farmacéutico militar, desveló los itinerarios de esta primera expedición rifeña de Font i Quer, en un artículo publicado en su número 42, correspondiente a junio de 1928, titulado “Labor de los botánicos españoles en el Protectorado de Marruecos”. 8 Carta de Pius Font i Quer a Carlos Pau, fechada en Villa Sanjurjo el 5/5/1927; AIBB JCN/7 9 Font i Quer, P. “Els Cedres del Rif”, Ciència, Revista Catalana de Ciència i Tecnología, Barcelona, nº 92, octubre 1927.

[8]


Pius Font i Quer, Els Cedres del Rif

En total, en esta pionera expedición catalogaron 737 especies y Font dejó la impronta del país rifeño en su denominación científica, caso del Juncus Riphaenus o de la Tunica Riphaea, recogidas ambas en Issaguen/Ketama 10. Poco antes de su marcha, Font cayó enfermo y debieron transportar de manera muy penosa media tonelada de cajas que contenían los herbarios ya realizados, primero por tierra desde Targuist, transitando por la pista recién construida por la Comandancia de Ingenieros de Melilla en 1926 hacia El Kalaa/Torres de Alcalá con ramal a Snada11, y luego por mar desde Villa Sanjurjo hasta Málaga, vía Melilla. Pasado un año, a finales de junio de 1928, Font retornaría a Villa Sanjurjo ya destinado como farmacéutico al proyectado Hospital Militar de

10

González Bueno, A. Les campanyes botànics de Pius Font i Quer al Nord d´Africa, Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 1988. 11 Memorial de Ingenieros del Ejército, nº IV, Madrid, Abril 1928.

[9]


la ciudad y allí permanecería hasta noviembre de 1929, lo que le permitió llevar a cabo su tercera expedición al Rif (la segunda tuvo como puntos de referencia Xaouen y el territorio de Yebala) tomando la localidad como centro de operaciones, pero en esta ocasión sin contar con el concurso de Enric Gros12. Debido a que el susodicho Hospital solo existía en el papel, Font trabajó mayormente en el laboratorio de la Farmacia Militar elaborando medicinas y aprovechó múltiples licencias y amplias libertades de desplazamiento para retornar a Targuist, a Ait Ammart y a Ketama (subió en varias ocasiones al Jbel Tidighine, la cima más alta del Protectorado con sus 2.453 metros), pudiendo así continuar sus labores de herborización y redacción de la Carta Botánica del Protectorado que pretendía completar. En este caso y hasta ser destinado al Hospital Militar de Larache a finales del año 1929, catalogaría 481 especies13. En adelante, desconocemos si el naturalista catalán retornó a Villa en el tiempo que precedió a la República española.

Farmacia Militar de Villa Sanjurjo en 1928 (Hoy continúa en pie)

Pius Font i Quer, además, tuvo tiempo para dejar testimonio de todos estos escenarios con su cámara. Hoy, centenares de fotografías (cerca de Puche i Moré, C. “L´aventura africana de Pius Font i Quer. Les exploracions al Marroc d´una figura clau de la botánica catalana”, Revista Mètode, nº 92, Universitat de València, Invierno 2016/17. 13 González Bueno, 1988, Ibidem. 12

[10]


novecientas) de un extraordinario valor histórico, etnográfico y antropológico que todavía está por descubrir, se encuentran depositadas en el Institut Botànic de Barcelona. Aquí, una vez identificadas con precisión para situarlas en Villa Sanjurjo o en sus contornos, solo publicamos14 una somera selección de 11 instantáneas correspondientes al año 1927 que, no obstante, nos revela el nacimiento de una pequeña ciudad e inmortaliza algunos de sus habitantes, hoy desconocidos para nosotros. Pero, a caballo entre 1928 y 1929, Pius Font i Quer pretendió desarrollar en Villa un ambicioso proyecto, complementario a los trabajos de herborización. Debido a que su cometido en el todavía inexistente Hospital Militar le dejaba mucho tiempo, propuso a las autoridades locales la creación de un Museo de Ciencias Naturales en la ciudad, acompañado de un Jardín Botánico con árboles, plantas y hierbas aromáticas autóctonas, que el iría recolectando y transportando con ayuda de personal militar inactivo debido al cese de los enfrentamientos armados con los rifeños. La idea fue recibida de manera entusiasta por el interventor civil Edmundo Seco, quien, a principios de julio de 1928, remitió los alegatos de Font al Alto Comisario, general José Sanjurjo Sacarnell, y solicitó un crédito especial de 100.000 pesetas para construir un pabellón y habilitar las plazas de dos jardineros 15. Además, por aquellos días, el mismo Font se puso en contacto con el Jefe del Estado Mayor de la zona de Tetouán, Antonio Aranda Mata, solicitándole que mediase delante de la superioridad para evitar traslados indeseados, que impedirían su dedicación a estas

Ver ANEXO, “1927: Villa Sanjurjo/Alhucemas, una ciudad que nace. Fotografías de Pius Font i Quer”. 15 Carta de Edmundo Seco Sánchez a Pius Font i Quer, fechada en Villa Sanjurjo el 10/7/1928; AIBB, PFQ/7. 14

[11]


iniciativas16. Observamos, pues, que Font i Quer se tomó muy en serio sus proyectos para Villa Sanjurjo. A lo largo de aquel año de 1928, Font i Quer va a iniciar su colaboración en África, Revista de Tropas Coloniales, fundada en Ceuta el año 1924 por el general Gonzalo Queipo de Llano y el teniente coronel y futuro dictador Francisco Franco. En dicha publicación el botánico catalán reincidirá en su propósito, mediante un artículo en el que contemplaba las condiciones medioambientales del espacio donde se levantaba aceleradamente la nueva población 17 . Así, después de resaltar la aridez del terreno en el que se asentaba Villa, debido al empleo de la vegetación maderable para las caleras y tejares que suministraban materiales de construcción y para los consabidos hornos domésticos, Pius propuso la plantación de pinos para asentar la invasiva duna de Poniente, la dotación de arbolado urbano y la creación del referido jardín botánico. El objetivo de este equipamiento público, no era otro que el promover, con finalidades recreativas y pedagógicas, el conocimiento de las especies propias del Rif y sus propiedades. Finalmente, proponía su ubicación en las barrancas que bajan al puerto, cerca del futuro Barrio Obrero (que será edificado a partir de 1930), debido a la composición del terreno, ni muy arenoso, ni muy arcilloso, que permitía retener y al tiempo filtrar las aguas pluviales. Lamentablemente y por razones que desconocemos, este plan nunca se llevó a cabo. No obstante el influjo de las preocupaciones naturalistas de Font i Quer, si parece estar detrás del plantío de 1200 árboles en la ciudad, ordenado a comienzos de 1929 por el interventor Seco. 16

Carta de Pius Font i Quer a Antonio Aranda Mata, fechada en Villa Sanjurjo el 31/7/1928; AIBB, PFQ/7. Durante la Guerra Civil española, Antonio Aranda fue conocido entre los militares golpistas como el General Aranda, defensor de la ciudad de Oviedo. 17 Font i Quer, P. “Vulgarizaciones de la Botánica Marroquí: Acerca de la posibilidad de establecer en Villa Sanjurjo un jardín botánico”, África Revista de Tropas Coloniales, Ceuta, Enero 1929.

[12]


Al fin y al cabo, estos proyectos “non natos” y estas fotografías unen para la posteridad la figura de aquel botánico sabio, minucioso y apasionado por la naturaleza que fue Pius Font i Quer con la ciudad de Al Hoceima/Alhucemas, una población edificada con cariño y también con mucho esfuerzo por sus habitantes, españoles y españolas, rifeños y rifeñas.

Taghzout, noviembre 2017.

[13]


[14]


ANEXO

“1927: Villa Sanjurjo/Alhucemas, una ciudad que nace. Fotografías de Pius Font i Quer”18

18

Agradecemos al historiador alhucemí Abdelhamid Raiss, su colaboración para la correcta documentación de las fotografías. Con toda probabilidad, en el fondo fotográfico de Pius Font i Quer depositado en el AIBB, existen más instantáneas relacionadas con el territorio de la antigua Villa Sanjurjo. Se impone, pues, una investigación demorada para poder presentar en el futuro una relación completa de fotografías realizadas por el botánico catalán en el transcurso de sus expediciones al Rif (1927-1929) y vinculadas a la ciudad.

[15]


[16]


Foto 1: El ayudante de Pius Font i Quer, Enric Gros; montes de los alrededores de Villa Sanjurjo. Archivo Institut BotĂ nic de Barcelona (IBB).

[17]


Foto 2: Cala Bonita/Marsa Tichdit, mujer en un posible cafetĂ­n o casa de comidas. Archivo IBB.

[18]


Foto 3: Lancha de desembarco inutilizada en la Cebadilla/Sih Acharqui, tras el temporal de abril de 1927. Archivo IBB.

[19]


Foto 4: Esplanada de Cala Bonita/Marsa Tichdit. Archivo IBB.

[20]


Foto 5: Alrededores de Villa Sanjurjo; montes de Bokkoia. Archivo IBB.

[21]


Foto 6: Enric Gros en el Monte Palomas/Imakdaouen/Thara Amara. Archivo IBB.

[22]


Foto 7: Nacimiento de Villa Sanjurjo, entre el monte CardeĂąosa/Kriaa y la esplanada de El Quemado/Marsa Taghzout/Tichdit Thamkrant. Archivo IBB.

[23]


Foto 8: Entrada a Villa Sanjurjo por el actual barrio Marmoucha/Afazar. Archivo IBB.

[24]


Foto 9: Niña rifeña en el posible cafetín de Cala Bonita/Marsa Tichdit; a la derecha asoma, en ropa talar, un sacerdote. Archivo IBB.

[25]


Foto 10: Primer plano de la niĂąa rifeĂąa anterior. Archivo IBB.

[26]


Foto 11: Enric Gros en el antiguo cementerio catรณlico, ubicado entre el Barrio Obrero y el de Sidi Abid. Archivo IBB.

[27]


[28]


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.