Herbario de plantas medicinales en Alhucemas

Page 1

HERBARIO DIGITAL DE PLANTAS MEDICINALES Una muestra de plantas de Alhucemas Departamento de Biología. 2018 Alumnado de 2º Bachillerato 2018-2019 Coordinadora: Profesora Iracema Martín Chicote


LAVANDA Lavandula dentata L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Lavandula sp. Distintas especies: lavandula angustifolia, lavandula dentata, lavandula estoechas, etc. NOMBRE ESPAÑOL: lavanda, alhucema, espliego, cantueso (según las especies)

NOMBRE ÁRABE: ‫خزامى‬ NOMBRE FRANCÉS: Lavande PARTES ÚTILES: hojas, flores. FORMAS DE USO: aceites, infusiones, cataplasmas, compresas, fomentos, vahos, aromas, perfumes, ambientadores. Lavandula angustifolia (Fuente:htps//es. Wikipedia.org/wiki)

Lavandula dentata. Espigas de flores y hojas.

USOS MEDICINALES: para los resfriados en forma de cataplasma aplicada en el pecho, trastornos digestivos y nerviosos. Los baños y compresas de lavanda tienen acción relajante, activan la circulación y mitigan la fatiga y reumatismo. Unas gotas de esencia en la almohada facilitan el sueño. Acción antiinflamatoria en problemas musculares. Adecuada para dolores de menstruación. PRECAUCIONES: Las infusiones en dosis altas pueden producir estados de sedación. CURIOSIDADES: parece ser que ya era utilizada por los romanos para darle un aroma especial a sus baños.

Departamento Biología_ 2018 / Colaboración Departamento de árabe.


JENGIBRE Zingiber oficinale Roscoe

NOMBRE

Roscoe

CIENTÍFICO:

Zingiber

officinale

NOMBRE ESPAÑOL: Jengibre. NOMBRE ÁRABE: ‫زنجبىل‬ NOMBRE FRANCÉS: Gingembre. PARTES ÚTILES: el rizoma pelado y sin corcho. FORMAS DE USO: Infusión, aceite esencial, zumo, condimento, como verdura. Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/

USOS MEDICINALES: en infusión para la problemas respiratorios (tos, resfriado),para afecciones digestivas. El aceite para dolores musculares y reumatismo en forma de masaje. En cataplasma para cefaleas. Se le considera anti cancerígeno. OTROS USOS: En muchas preparaciones culinarias. También se elaboraran bebidas como el ginger ale. CURIOSIDADES: La planta llega a tener 90 cm de altura. El jengibre se originó en los bosques tropicales de la India. Fue una de las primeras especias exportadas de Oriente, llegó a Europa durante el comercio de especias y fue usado por los griegos y romanos.

Departamento Biología 2018/Colaboración Departamento de árabe.


CANELA Cinnamomum verum L.

Cinnamomum verum

NOMBRE CIENTÍFICO: Cinnamomum verum L. NOMBRE ESPAÑOL: Canela NOMBRE ÁRABE:

‫قرفة‬

NOMBRE FRANCÉS: Le cannelier. PARTES ÚTILES: corteza y semillas. FORMAS DE USO: infusiones, condimento. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki +

USOS MEDICINALES: beneficiosa para la diabetes y colesterol, tónico estomacal. Relajante muscular por sus propiedades antiinflamatorias. Se utiliza en resfriados por su efecto de estimulante calórico. OTROS USOS: En cocina como condimento de platos y postres, también usada en bebidas (té de canela). CURIOSIDADES: La palabra canela puede venir del francés cannelle, forma diminutiva de canne. Su nombre genérico “Cinnnamon” significa madera dulce. En algunas zonas se cree que puede combatir la impotencia por su poder afrodisiaco.

Departamento de Biología_2018/ Colaboración Departamento de árabe.

Departamento de Biología_2018/ Colaboración Departamento de árabe.


Clavo Syzygium aromaticum L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Syzygium aromaticum L NOMBRE ESPAÑOL: Clavo. NOMBRE ÁRABE: ‫قرنف ل‬ NOMBRE FRANCÉS: Le giroflier o giroflé. Departamento de Biología_2018/ Colaboración Departamento de árabe. PARTES

ÚTILES: Las flores antes de que se abran, aceites, hojas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki

FORMAS DE USO: Infusiones, condimento en cocina, hojas secas para cigarrillos. USOS MEDICINALES: actúa como calmante (analgésico) para dolor dental. Se coloca un clavo junto al diente que duele. Para problemas digestivos (carminativo y antihelmíntico para combatir lombrices) OTROS USOS: como especia en la cocina, esencias en perfumería, fumado en algunas zonas de Asia mezclado con marihuana.

Flores del clavo

Departamento de Biología_2018/ Colaboración Departamento de árabe.

Los clavos de olor sirven para formar incienso en Japón y China


AJO Alium sativum L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Alium sativum L NOMBRE ESPAÑOL: Ajo NOMBRE ÁRABE: ‫الثوم ا‬ NOM FRANCAIS: Ail PARTES COMESTIBLES: bulbo y hojas. FORMAS DE USO: condimento, aceite, cataplasmas.

USOS MEDICINALES: tradicionalmente usado para la bronquitis, gripe, catarro, asma. PROPIEDADESMEDICINALES: Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki

Antiseptico,expectorante, estimulante, diurético, mejora la circulación sanguínea.

REFRÁN: un diente de ajo al día y a vivir con alegría. ANECDOTA: Escritos antiguos cuentan que el ajo era uno de los alimentos con el que se alimentaba a los trabajadores que construyeron la pirámide egipcia de Keops, junto con la cebolla. Departamento Biología_ 2018 / Colaboración Departamento de árabe.


ORÉGANO Origanum vulgare L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Origanum vulgare L. NOMBRE ESPAÑOL: óregano. NOMBRE ÁRABE: ‫زعتر‬ NOM FRANCAIS: Origan. PARTES ÚTILES: flores y hojas. FORMAS DE USO: infusiones, condimento, aceite. USOS MEDICINALES: para problemas digestivos, Respiratorios (resfriado, tos, dolor de garganta), útil en situaciones de bajas Vista de la planta

defensas. Con propiedades antisépticas, y digestivas .OTROS USOS: hierba muy apreciada en la cocina mediterránea. CURIOSIDADES: su nombre significa "hierba que alegra el monte" de ahí el refrán: “No todo el monte es orégano” para expresar que

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki Departamento de Biología_2018/Colaboración Departamento de árabe

no todo es bueno.


MEJORANA

‫مردقوش‬

Origanum majorana L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Origanum majorana L. NOMBRE ESPAÑOL: mejorana, orégano de jardín. NOMBRE ÁRABE: ‫مردقوش‬ NOMBRE FRANCÉS: marjoraine PARTES ÚTILES: flores y hojas FORMAS DE USO: infusiones, condimento. USO MEDICINAL: es adecuado para problemas gastrointestinales, asma, en odontología como analgésico. Problemas del aparato reproductor , en especial enfermedades de los órganos femeninos y trastornos del ciclo menstrual. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki

Departamento Biología_ 2018 / Colaboración Departamento de árabe.


SALVIA Salvia officinalis L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Salvia officinalis. NOMBRE ESPAÑOL: Salvia NOMBRE ÁRABE: ‫المريمية‬- ‫السالمية‬ (Fuente: htps//es. Wikipedia.org/wiki

NOMBRE FRANCÉS: salvia PARTES ÚTILES: hojas, flores. FORMAS DE USO: infusiones, compresas, gargarismo, jarabe, condimento en cocina. USOS MEDICINALES: Resfriados, dolores de vientre, diabetes, en ginecología (dolores menstruales, menopausia) CURIOSIDADES: De aroma alimonado, se cultiva en jardines. Sus hojas tienen propiedades insecticidas. Tradicionalmente usada en algunas zonas para quitar las canas mezclada con el romero.

Departamento de Biología 2018/ Colaboración Departamento de árabe.


MANZANILLA Matricaria chamomilla L / Chamomilla recutita (L) Rauschert

NOMBRE CIENTÍFICO: Matricaria

chamomilla L. o Chamomilla recucita. NOMBRE ESPAÑOL: manzanilla NOMBRE ÁRABE: ‫بابونج‬ NOMBRE FRANCÉS: camomille (Fuente:htps//es. Wikipedia.org/wiki)

PARTES ÚTILES: flores, tallos. FORMAS DE USO: infusiones, compresas. USOS MEDICINALES: adecuada para los resfriados, vómitos, dolor de estómago y vientre. Para dolencias de ojos aplicada en compresas. Cicatrizante de la piel. Es digestiva, carminativa y sedante. En determinadas zonas se le da en infusión al recién nacido. CURIOSIDADES: se aplica en infusión al cabello para resaltar su color dorado, sobre todo en los niños. Se usa en productos de belleza.

Flores de manzanilla Departamento Biología_ 2018 / Colaboración Departamento de árabe.


COMINO NEGRO Nigella sativa L.

Semillas de Nigella sativa

NOMBRE CIENTÍFICO: Nigella sativa NOMBRE ESPAÑOL: Neguilla, comino negro, falso comino. (Fuente: htps//es. Wikipedia.org/wiki

NOMBRE ÁRABE: ‫السانوج‬- ‫حبة البركة‬ NOMBRE FRANCÉS: cumin noir. PARTES ÚTILES: semillas. FORMAS DE USO: infusiones, semillas machacadas, aceite. USOS MEDICINALES: adecuada para problemas digestivos y respiratorios (infusión con miel). Aumenta la eliminación de ácido úrico. Su aceite y semillas son antiséptico en aplicaciones externas: Una pasta de semillas cura picaduras de escorpión y eczema. Favorece la lactancia y tiene otros muchos remedios. USOS CULINARIOS: Se utiliza para condimentar panes y otros alimentos. CURIOSIDADES: las semillas se han encontrado en varios sitios del antiguo Egipto, entre ellos la tumba de Tutankamón.

Departamento Biología_ 2018 / Colaboración Departamento de árabe.


COMINO Cuminum cyminum L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Cuminum cyminum L. NOMBRE ESPAÑOL: Comino NOMBRE ÁRABE: ‫كمون‬ NOMBRE FRANCÉS: cumin Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki

PARTES ÚTILES: semillas, hojas, flores, planta entera. FORMAS DE USO: infusiones, condimento en cocina, aceite. USOS MEDICINALES: Problemas digestivos (cólicos, gases, dolores abdominales, diarreas y parásitos intestinales).Resfriados, calma la tos y ayuda a combatir catarros OTROS USOS: muy usado como condimento en la cocina tradicional española. REFRÁN: menta, eneldo y comino, tres hierbas en infusión, para una buena digestión. CURIOSIDADES: Los granos de comino son pequeños que forman parte de la expresión popular "Me importa un comino" para ofrecer la idea de algo poco importante.

Departamento Biología_ 2018 / Colaboración Departamento de árabe.


MENTA POLEO Mentha pulegium L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Mentha pulegium L. NOMBRE ESPAÑOL: menta poleo o poleo NOMBRE ÁRABE: ‫نعناع‬ NOMBRE FRANCÉS: menthe pouliot , pouliot. PARTES ÚTILES: hojas, flores, planta entera. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki

FORMAS DE USO: infusiones, condimento en cocina, aceites. USOS MEDICINALES: problemas digestivos (cólicos, gases, dolores abdominales y menstruales, parásitos intestinales).Resfriados, calma la tos y ayuda a combatir catarros OTROS USOS: condimento en cocina, esencias en elaboración de golosinas (caramelos), perfumería, insecticida. CURIOSIDADES: El término del género Mentha se debe al nombre griego de Mintha, una ninfa de gran belleza que Perséfone, diosa de los infiernos, convirtió en planta celosa de su hermosura. El término pulegium viene del latín y significa pulga, porque el uso que daban los antiguos griegos y romanos a la planta era eliminar las pulgas.

Departamento Biología_ 2018 / Colaboración Departamento de árabe.


LAUREL Laurus nobilis L.

Hojas de laurel y semillas. NOMBRE CIENTÍFICO: Laurus nobilis L. NOMBRE ESPAÑOL: Laurel, árbol de Apolo. NOMBRE ÁRABE: ‫لغار‬ NOMBRE FRANCÉS: Laurier ou Laurier noble. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki

PARTES ÚTILES: Hojas, fruto, madera FORMAS DE USO: Aceites, condimento. USOS MEDICINALES: Tónico estomacal (estimulante del apetito, digestivo). Para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares y pediculosis. PRECAUCIONES: La ingesta de sus hojas en grandes cantidades es tóxica. OTROS USOS: ornamentación, jardinería, como insecticida en armarios para conservar la ropa.

Flor del laurel

Departamento Biología_ 2018 / Colaboración Departamento de árabe.

REFRÁN: “hasta que a la meta no llegues no te pongas los laureles”, en alusión a las coronas de laurel para celebrar los triunfos.CURIOSIDADES: Laurel es el origen de los vocablos castellanos "laureado" y "bachiller", este último del latín baccalaureatus. La adivinación mediante sus hojas se llama Dafnomancia.


CÚRCUMA Curcuma longa L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Curcuma longa L. NOMBRE ESPAÑOL: Cúrcuma NOMBRE ÁRABE:

‫ خرقوم‬-‫كركم‬

NOMBRE FRANCÉS: Cúrcuma PARTES ÚTILES: Rizoma

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/

FORMAS DE USO: Condimento, infusión, como verdura. USOS MEDICINALES: para artritis, diabetes, también se considera anticancerígeno. Se sigue investigando su efecto en estas enfermedades. OTROS USOS: Colorante alimentario, para teñir algodón o lana, aceite para la piel inflamada o en masaje para partes doloridas, cataplasmas para el acné. PRECAUCIONES: En dosis altas provoca irritación gástrica, y está contraindicada durante el embarazo.

Flor de cúrcuma Departamento Biología-2018/ Colaboración Departamento de árabe

CURIOSIDADES: El primer uso de la cúrcuma se remonta a los años 610 ac, donde era empleada para teñir telas, y posteriormente para colorear partes del cuerpo. El nombre de la cúrcuma se deriva de kourkoum, que quiere decir azafrán, ya que se creía que cumplía la misma función.


MELISA Melissa officinalis L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Melissa officinalis L. NOMBRE ESPAÑOL: limoncillo.

melisa, toronjil

NOMBRE ÁRABE: ‫ميليسا‬ NOMBRE FRANCÉS: mélisse oficinal. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki

PARTES ÚTILES: hojas, flores, planta entera. FORMAS DE USO: infusión, aceite, extractos, cremas. USOS MEDICINALES: para trastornos digestivos, nerviosos, dolores menstruales, insomnio, jaquecas, para bajar la fiebre. En forma de emplastos para heridas y picaduras, Indicada la infusión para relajar y tonificar los nervios. OTROS USOS: el aceite tiene olor y sabor a limón por lo que es utilizado para saborizar alimentos y como ingrediente de licores. Sus hojas se pueden consumir en ensaladas y sopas. También utilizada en la industria de jabones, perfumes e insecticidas. Inflorescencia

CURIOSIDADES:

Departamento Biología 2018 / Colaboración Departamento de árabe


CILANTRO Coriandrum sativum L.

NOMBRE CIENTÍFICO: Coriandrum sativum. NOMBRE ESPAÑOL: Cilantro. NOMBRE ÁRABE: ‫الكزبرة‬ NOMBRE FRANCÉS: Coriandre. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki

+

PARTES ÚTILES: hojas frescas y semillas secas. FORMAS DE USO: Infusiones, hojas frescas para cocina, aceites. USOS MEDICINALES: estimulante aromático del estómago y los intestinos. Beneficioso para el sistema nervioso. En Asia, la hierba se utiliza contra las hemorroides, el dolor de cabeza y las inflamaciones; el fruto en los cólicos y la conjuntivitis; el aceite esencial en el reumatismo y la neuralgia; las semillas como pasta para la úlcera bucal y como cataplasma para otras úlceras. Puede bajar el nivel de glucosa en sangre. OTROS USOS: Componente de muchos platos de cocina. También contiene sustancias que matan las bacterias y hongos que dañan la carne. Por sus propiedades antibacterianas se utiliza para combatir el mal aliento, masticando las hojas. También puede evitar el mal olor de las axilas.

de hoja Departamento Biología_ 2018Detalle / Colaboración Departamento de árabe.


ROMERO Rosmarinus officinalis L.

Semillas de romero Aceite de romero NOMBRE CIENTÍFICO: Rosmarinus officinalis L. NOMBRE ESPAÑOL: Romero NOMBRE ÁRABE: ‫إكليل الجبل‬. NOMBRE FRANCÉS: Rosmarinus Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki

PARTES ÚTILES: hojas y semillas. FORMAS DE USO: infusión, aceite.

+

USOS MEDICINALES: la infusión alivia la tos y espasmos intestinales. En fricciones como estimulante muscular. El humo de romero para el tratamiento del asma. Por sus propiedades antisépticas se usa como cicatrizante. OTROS USOS: Planta aromática muy valorada en cocina por su olor y sabor. CURIOSIDADES: En algunas zonas se dice que el romero trae suerte a las familias que perfuman con él su casa en Nochebuena. El REFRÁN: “aceite de oliva y romero frito, bálsamo bendito”, hace alusión a sus buenas propiedades. Su nombre genérico “Rosmarinus” traducido de latín significa “rocío marino”, pero es más probable que derive del griego que significa “arbusto aromática”.

Departamento Biología_ 2018 / Colaboración Departamento de árabe.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.