BAHÍA 2014-15

Page 1

Instituto Español Melchor de Jovellanos, Alhucemas

‫خليج‬

3ª época, número 5 Junio 2015


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

SUMARIO Editorial

3

In Memoriam D. Gabriel García Grau

4

Inauguración del curso

10

Entrevistas y colaboraciones

20

Reportaje del Hotel Florido (Primaria)

29

Seminario Internacional de Matemáticos

31

Premio a la excelencia

35

Alumnado y profesorado 2014 2015

37

Olimpiada matemática

53

Teatro de Primaria

55

Encuentros deportivos

61

Actividades del primer trimestre

73

Actividades del segundo trimestre

101

Actividades del tercer trimestre

156

Concurso literario “Jovino”2014-2015 y lectura del Quijote

181

Últimas actividades del curso

205

Fiesta de graduación de 2º de bachillerato

227

Viaje de Estudios de 4º de E.S.O.

237

Fiestas de fin de curso y graduación de Infantil y Primaria

245

Acto de clausura de curso y despedida de profesorado

255

El equipo humano del centro 2014/ 2015

260

Equipo editorial

D. Joaquín Cubero Muñoz D. Hortensio Bailador Coscarón Dª Fabiola Quintero Castro Dª Mª Dolores E. Varela Salgado Dª Mª Pilar E. Sánchez Cañizares D. Eduardo Garrigós Picó

Equipo Técnico. D. Joaquín Cubero Muñoz D. Aziz Sidki Cheddi D. Eduardo Garrigós Picó

El centro no se hace responsable de la utilización que del material gráfico y multimedia de la presente revista haga el lector de la misma. e‐mail: mjovellanos@educación.es Blog: www.actividadesjovellanos.blogspot.com Web: educación.es/exterior/centros/jovellanos

Foto de la portada: “Playa del Quemado” en la Bahía de Alhucemas Av. Tarik Ben Ziad s/n B.P.: 1248 Sidi Abid 32000 Alhoceima Tel: 0539982301 / Fax: 0539982554

2


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

EDITORIAL Y ya van cuatro cursos desde que se inició la nueva etapa de nuestra revista Bahía. Hoy ya ve la luz el quinto número de esta tercera época, que nos llena de satisfacción. El objetivo inicial de la revista se mantiene. Pretende reflejar, como no puede ser de otro modo, el resumen de la expresión gráfica de las actividades, académica y cultural, de centro a lo largo del curso. Resumen, por cuanto todo lo realizado no es posible exponerlo en las hojas de esta revista Bahía.. El incremento de las tasas académicas ha supuesto, este curso, un descenso significativo del número de alumnos del centro, con la consiguiente merma del número de profesores. Esta situación ha generado que la actividad docente haya sido más difícil. Especialmente, en infantil, -una sola profesora ha tenido que hacerse cargo de los tres cursos– y, en secundaria, donde parte del profesorado ha impartido hasta cuatro materias distintas. No obstante, el buen hacer del profesorado y su plena dedicación han salvado todos estos escollos con plena satisfacción. Por otra parte, además del aspecto académico, hemos de destacar las muchas actividades realizadas en el presente curso, especialmente las relacionadas con la difusión de la lengua y la cultura española. A representaciones teatrales, cuentacuentos, conciertos, libro-fórum, cine-fórum, proyecciones, presentaciones de libros,… hemos añadido este curso, con la extensión del instituto Cervantes, cursos de español como Lengua extranjera destinado a las familias del alumnado, en particular, y a todos los vecinos de Alhucemas, en general, así como exámenes de DELE. Estas iniciativas, muy bien recibidas, nos han permitido, además de contribuir a la difusión del español y su patrimonio cultural, a estrechar lazos con muchos sectores sociales del entorno. Además la biblioteca del colegio abierta a la ciudad, ha seguido siendo un elemento importante en la dinamización de esta iniciativa. Su carné gratuito, permite la lectura en sala, el acceso a préstamos y a Internet. Queremos agradecer de manera especial las colaboraciones que nos han hecho llegar Dª Carlota Leret, Dª Mª José Matos y D. Saiddin Errahmouni, profesor de Lengua árabe de este Centro. Las páginas que vienen a continuación son el resultado de la ilusión y el trabajo tanto del alumnado como del profesorado, personal de administración y servicios y demás miembros de la comunidad educativa. Hemos puesto ilusión y empeño en su realización y si hay algún error, pedimos disculpas. El equipo editorial.

3


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

D. Gabriel García Grau estuvo como profesor adscrito en el I.E. Melchor de Jovellanos de Alhucemas desde 2009-2010 hasta 2013-2014 In Memoriam El profesor de Matemáticas D. Gabriel García Grau

El profesor Gabriel García Grau colaboró de modo muy activo en todas las actividades del centro, sobre todo en los encuentros deportivos intercentros españoles

En la inauguración de una exposición de fotografía matemática.

D. Gabriel García Grau descansando en la entrada al salón de actos después de una tarde de intensas actividades que se realizaron con mucho éxito en el centro en el invierno del curso 2012/2013 con profesores y colaboradores

4


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Pasatiempos del profesor Gabriel García Grau Pasatiempos de ajedrez que facilitaba el profesor Gabriel al alumnado del centro Los problemas se han extraído de la "web" http://www.ajedrezonline.com/ PÁGINA ELABORADA POR GABRIEL GARCIA GRAU

Problema 1: Blancas dan mate en 4

Problema 2: Blancas dan mate en 4

Solución Problema 1

Solución Problema 2

Problema 3: Blancas dan mate en 4

Problema 4: Blancas dan mate en 6

Solución Problema 3

5


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

In Memoriam

Explicándole a Abid un truco matemático

El profesor de Matemáticas D. Gabriel García Grau Entregándole los premios conseguidos en la olimpiada matemática

Cartel diseñado por el profesor Gabriel para la Olimpiada matemática celebrada en el IE Melchor de Jovellanos en el curso 2011/ 2012

Con Abid y Aziz los conserjes del centro

Una de las exposiciones montadas por el profesor Gabriel García Grau

6


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

En la celebración se su 70 cumpleaños en el centro

El profesor y catedrático de matemáticas D. Gabriel García Grau fotografiado ante la puerta principal del IE Melchor de Jovellanos. Para su despedida del centro.

Consiguió que algunos alumnos y alumnas. aprendiesen a jugar al ajedrez y ganasen algún trofeo en los encuentros

En la olimpiada matemática de Nador en el curso 2013/ 2014

En señando a los más pequeños a jugar al a aje-drez en el taller que todos los años montaba para ellos.

En una de las muchas celebraciones con paella en Sphija donde nos deleitaba la sobremesa con su repertorio de chistes y anécdotas. 7


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Pasatiempos Los problemas se han extraído de la "web" http://www.ajedrezonline.com/ PÁGINA ELABORADA POR GABRIEL GARCÍA GRAU

Problema 1: Blancas dan mate en 4

Problema 2: Blancas dan mate en 3

Solución Problema 1

Solución Problema 2

Problema 3: Blancas dan mate en 2

Problema 3: Blancas dan mate en 4

Solución Problema 4

Solución Problema 3

8


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

.

9


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Inauguración del curso Nassim y Kaoutar presentando el acto

Discuraso de bienvenida. En nombre de la comunidad educativa del Instituto español Melchor de Jovellanos, les doy la bienvenida a la inauguración del curso 2014 / 2015. Quiero saludarles en nombre, del Consejero de Educación, D. Miguel Zurita y del Cónsul de España en Nador D. Fernando Morán, quienes excusan su presencia, por tener ambos, otros compromisos. Un momento emocionante para el alumnado es el retorno al centro. Reencontrar amigos, conocer compañeros y profesores nuevos, plantearse nuevas metas y todo un año para conseguirlas. Es el momento de lograr aquello que se propusieron el año pasado y no alcanzaron; es hora de plantearse nuevas metas y construir el camino para lograrlas. Ha transcurrido un año desde que me hice cargo de la dirección de este centro, un tiempo cuya gestión y esfuerzo han estado centrados en profundizar en el foco pedagógico y en el diálogo y la participación entre los estamentos de nuestro instituto, a pesar de las dificultades habidas, ajenas al centro, especialmente económicas y, que parece que, para las familias, están en vías de solución. Por ello, invito a todos, a trabajar con entusiasmo, dedicación y compromiso durante el presente curso. El equipo directivo, consejo de dirección y resto del claustro mayoritariamente nuevo- estamos dispuestos a que surjan actividades y encuentros donde prevalezca el respeto, el trabajo, la libertad, el compromiso, el diálogo, la democracia y el conocimiento. Todo el profesorado va a desplegar todas sus competencias profesionales para que todos nuestros estudiantes aprendan. Desde el equipo directivo seguiremos apoyando sus diversas iniciativas para lograr las metas de aprendizaje marcadas. Desde el trabajo en equipo, seguiremos tratando de conseguir que nuestro alumnado avance y se forme con espíritu crítico y reflexivo, para que cuando finalice sus estudios de bachillerato en el centro, logre continuar para conseguir sus metas personales en las Universidades o Centros de Enseñanza Superior que elija.

10


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Inauguración del curso Al alumnado digo, aprovechad al máximo los excelentes profesores y profesoras que tenéis: escuchadlos, respetadlos, aprended de ellos todo lo que tienen para entregaros. Todo está dispuesto, nuevos conocimientos y experiencias os esperan en las aulas, el profesorado ha trabajado arduamente para reiniciar este camino de saberes y experiencias. Bienvenidos al año escolar 2014/15 Un curso que puede ser el mejor de su vida para 2º de bachillerato, al culminar sus propósitos y sus metas. El desafío está planteado. Cuando concluya el curso seréis personas más preparadas, más maduras y con sueños cada vez más grandes. Toda la energía de esta comunidad está dispuesta para ello: vuestras familias, los profesores, el personal de administración y servicios y vosotros. Y todos deseamos que sea vuestro curso inolvidable: que consigáis todas las metas que os hayáis planteado. Invito a todos los padres y madres a participar en las diversas actividades del presente curso. Su vínculo con el centro y, con la educación es fundamental para la educación de sus hijos. y su aprender día a día. La educación escolar está íntimamente ligada a la educación de la familia; el centro escolar no es sino la continuación del hogar, donde a los conocimientos se suman los que se refieren a la formación del niño o niña, en lo moral y en lo intelectual. Por eso, serán menos útiles los intentos que realicemos en las aulas, si no contamos con el apoyo de las familias. La responsabilidad de los padres es previa a la del centro, por eso es tan importante que las familias colaboren con el profesorado Que todos tengan un excelente año escolar 2014 / 2015.

11


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad Mural realizado por el alumnado

12


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad Kaoutar y Ayman presentan el evento

Sor Rafaela va a contemplar los murales realizados por el alumnado

13


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Día de la Hispanidad.

El alumnado del centro elaboró una serie de murales en los cuales explicó como se pudo llevar a cabo la conquista de América, avances técnicos que lo posibilitaron y las biografías de los conquistadores castellanos, así como las exploraciones y conquistas que cada uno realizó en el nuevo continente

14


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Día de la Hispanidad.

Murales realizados por el alumnado para el Día de la Hispanidad donde expusieron los factores, las causas y las consecuencias del Descubrimiento de América, así como lo que representó para el nuevo continente , paraCastilla –conquistadora-y el resto de Europa dicho descubrimiento, así como la leyenda negra que urdieron en Europa y la defensa que de los nativos hizo Fray Bartolomé de las Casas.

15


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad. Murales realizados por el alumnado Mural realizado por el alumnado

16


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

DĂ­a de la Hispanidad. Murales realizados por el alumnado

17


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Día de la Hispanidad. Homenaje a D. José Gámez Continuamos con un recital de poesía de autores hispanoamericanos, presentado por el alumnado de Infantil y Primaria, coordinados por los tutores y tutoras.

Los alumnos de 1º de ESO también recitaron, pero en francés, coordinados por la profesora Dª. Consuelo Salinas.

18


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Día de la Hispanidad. Homenaje a D. José Gámez D. Joaquín Cubero entrega el obsequio al homenajeado D. José Gámez

D. José Gámez, expresando con emotivas palabras su agradecimiento por el homenaje.

Asistentes al acto con el homenajeado al finalizar el mismo 19


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ... D. JERÓNIMO NIETO GONZÁLEZ ha sido maestro, profesor de la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED), delegado del Gobierno en Ceuta y diputado del Congreso en las Cortes españolas durante seis legislaturas y, en la actualidad goza de una merecida jubilación. No obstante, forma parte de la asociación de ex-parlamentarios (ex-diputados y exsenadores) que realizan diversas actividades tanto en España como fuera de ella en beneficio del sistema democrático. 1.- ¿Dónde nació y en qué fecha D. Jerónimo? Nací en Mingorría, en la provincia de Ávila el 30 de octubre de 1948. 2. ¿Qué estudió y qué profesión ha tenido? He estudiado la carrera de magisterio y luego la de Filosofía y letras, en la especialidad de historia. He ejercido como maestro y, luego, como profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, conocida por sus siglas UNED. 3. ¿Le gusta ser profesor? ¿Por qué? - Si. Porque siempre me ha gustado transmitir a otros mis conocimientos. 4. ¿Ha sido siempre profesor? No, porque durante la Transición política a ola democracia en España, siendo profesor de enseñanza primaria me incorporé a la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de la Unión General de Trabajadores (UGT) porque siempre me ha interesado la defensa de los trabajadores. Trabajé en el sindicato como miembro de la dirección federal de FETE-UGT.

te, con la ley que declaró reserva las Marismas de Santoña y Noja en 1991 y parque natural en 1992, 9.- ¿Y entonces como diputados, sólo trabajan haciendo leyes? -No, tenemos otros cometidos. Como España forma parte de la Unión Europea y, además es miembro de diversas instituciones internacionales los diputados podemos realizar trabajos concretos y específicos para esas organizaciones. Así fui vicepresidente de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en mi calidad de vicepresidente de la Comisión de Defensa del Congreso.

5.- ¿Ha dicho usted que ha sido diputado, desde cuándo y con qué partido? -Me afilié al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al inicio de la Transición política en 1976. Y fui coordinador del área de Educación de la dirección del PSOE y secretario general de la agrupación provincial del PSOE de Ávila. Y por esta provincia he sido diputado en seis ocasiones, desde 1982 hasta 2006, 10.- ¿Y qué hizo en esa delegación? con el Partido Socialista Obrero Español. - Pues tuve, con otros parlamentarios españoles y euro6.- ¿Qué cargos tuvo en el Congreso de los diputa- peos, que ir a supervisar las elecciones de diversos países del este de Europa, como observadores internaciodos? -Fui suplente en la Diputación Permanente de la nales cámara en tres mandatos y vicepresidente segundo de la Comisión de Defensa en dos mandatos desde 11.- ¿Y cuándo dejó de ser diputado, qué hizo? -Pues en un principio me incorporé a mi trabajo como 1996 a2004). profesor de la universidad, pero al poco tiempo, en el 7.- ¿En qué áreas trabajó, en el Congreso de los Di- primer mandato como presidente del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, fui nombraputados, en sus años de parlamentario? -En mi actividad como parlamentario estuve siempre do delegado del Gobierno en Ceuta, cargo en el que vinculado a la Comisión de Educación, Fui ponente estuve hasta el año 2006.

en varias leyes, entre los que destacan en materia educativa la Ley Orgánica del Derecho a la Educa- 12.- ¿Por último. Si usted como parlamentario no ción(LODE) en 1985 y la Ley de Ordenación General participó en la elaboración de la Constitución, cómo sabe tanto de ella? del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990. Porque siendo diputado en la Diputación de Madrid elaboramos en 1979, una adaptación de la Constitución de 8.- ¿Y en todos esos años de diputado sólo trabajó 1978 para niños y adolescentes. en el área de Educación? - No, también estuve vinculado a otras áreas como la Alumnado de 4º de E.S.O. de cultura, interviniendo en la elaboración de la ley de Diciembre de 2014 Fundaciones en 1994, o en el área de medio ambien20


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Entrevista a ... Dª. Carlota Leret , nacida en España y residente en la actualidad en la capital de Venezuela, Caracas.

¿Por qué les interesó a los facciosos dicha Base? La Base de Hidroaviones, era un punto crítico que los facciosos tenían que dominar para dejar el paso libre hacia Melilla. Pero, mientras les duraron las municiones, el capitán Leret y sus hombres resistieron valientemente a los alzados.

La dimensión humana del Capitán Virgilio Leret Carlota Leret O’Neill ¿Dª Carlota dónde estaba su padre cuando estalló la guerra civil? En la Base de Hidroaviones del Atalayón de Melilla, situada en la Mar Chica, al igual que el resto de la Zona marroquí que correspondía al Protectorado español, fue uno de los centros de operaciones donde los militares monárquicos y falangistas iniciaron su sublevación en contra del gobierno republicano legalmente constituido. ¿Por qué estaba allí? El 17 de julio de 1936, mi padre, Virgilio Leret era el Jefe de las Fuerzas Aéreas de la Zona Oriental de Marruecos y se encontraba al mando de la Base. En ese sitio y ese mismo día, a las 17.45 horas, se inició una guerra civil que, al concluir con el triunfo de los alzados, se convirtió en una dictadura que duró medio siglo. ¿No decían que todo el Protectorado era golpista? En el Marruecos español, la Base del Atalayón fue la única unidad militar que se opuso a los golpistas y que los enfrentó en lo que fue la primera batalla de la guerra civil. Leret, acompañado de un número reducido de oficiales, suboficiales y una escasa tropa, porque la cuarta parte de ella se encontraba disfrutando del permiso de verano, se enfrentaron a varios centenares de efectivos militares fuertemente armados.

21

¿Se pudieron ustedes despedir de él? No, mi madre, mi hermana y yo lo vimos por última vez aquel día 17 de julio de 1936 a las 5 de la tarde, cuando, vestido con su mono blanco, se separó de nosotras para incorporarse a comandar la defensa de la Base. A la edad de 33 años, lo fusilaron al amanecer del día 18 de julio, en la Base de Hidros, a unos trescientos metros de donde mi madre, mi hermana y yo, nos encontrábamos absolutamente ignorantes de la tragedia que se había desatado sobre España y sobre nuestras vidas. ¿Cómo lo mataron los facciosos de Franco? Obligaron a sus propios soldados a que formaran el pelotón de fusilamiento; mediante el miedo y el terror, hicieron callar a todos los testigos del suceso. El soldado Eduardo Sánchez Lázaro, más tarde casado con la poetisa barcelonesa Angelina Gatell, que ese día no había estado en la Base por estar de permiso y que acababa de llegar en una bicicleta, se encontró con un soldado que lloraba desconsoladamente; al preguntarle qué le pasaba, el soldado respondió: “¡Hemos matado al capitán Leret!”. Sus suboficiales y soldados lo querían y lo respetaban porque era un hombre diferente. ¿Le pudieron ustedes enterrar? En la mañana del 18 de julio, su cadáver fue sacado de la Base, en un camión con rumbo desconocido. Hasta el día de hoy, sus hijas seguimos buscándolo. Muchas Gracias Dª Carlota Grupo de alumnos de 2º de bachillerato Abril de 2015


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Semblanza de un héroe militar de la 2ª República

El capitán Virgilio Leret y su familia

ción por lo que, junto con el inglés Frank Whittle y el alemán Hans Von Ohain, fue uno de los tres pioneros mundiales de la aeronáutica moderna.

Era un enamorado de la aviación. Sus ratos predilectos eran aquellas ocasiones en que surcaba los cielos, sobrevolando praderas y montañas o sobre el mar Virgilio Leret era un hombre disciplinado, de conducta intachable, excelente esposo y padre. Durante infinito. Esa pasión se reflejó en sus inquietudes literarias. En noviembre de 1928 publicó una novela su estadía en la Escuela Militar de Toledo, soportó las novatadas a las que eran sometidos los corta, Ismael el Cóndor, en donde se puede apreciar alumnos del primer año por sus compañeros de años su amor por la libertad, sensación que se acrecentaba cuando estaba volando; pero allí también está plassuperiores; posteriormente, por considerarlas una práctica bárbara, él se negó rotundamente a partici- mada su repulsión por los bombardeos realizados sobre los rifeños en la guerra emprendida contra par en ellas. ellos. En 1929 publicó un segundo libro, titulado A A los 18 años, se graduó como alférez de Infantería Ojo de Avión, donde ya anticipaba los vuelos al esy a los pocos días de su graduación fue destinado a pacio. Marruecos, a la Zona del Protectorado español donde se libraba la Guerra del Rif. Tenía un alma sensible y generosa. A Virgilio Leret La mayor parte de su vida militar la pasó destinado le dolían las injusticias cometidas en el ejército y las en Marruecos. Hablaba francés y árabe según consta prebendas concedidas a los oficiales influyentes; pero, sobre todo, le lastimaba el hambre de los soldaen su hoja de servicios, hizo cursos por correspondencia, se graduó de ingeniero mecánico electricista dos, al igual que la situación inhumana que sufrían los campesinos. Recordando sus lecturas y su paso e incursionó en la literatura; además, estaba aprendiendo a tocar el violín. También hizo varios cursos por África, tenía la firme convicción de que el prode piloto y observador, lo cual le permitió ser parte greso político y social llevaría a España a la Redel muy reducido grupo de aviadores españoles que pública. Por esos ideales, él estaba dispuesto a todo. ¡A jugárselo todo! ¡Hasta la vida! dominaban todas las especialidades del vuelo. Por último, diseñó un novedoso motor de aviones a reacLa figura del Capitán Leret

22


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Semblanza del caballero de Azul Virgilio Leret abrupto, había llovido y el camión que iba delante se atascó. Se pararon todos los camiones y los hombres El capitán Leret nunca tuteaba a los soldados. Los trataba con un respeto poco usual en el ejército. Por bajaron. Hubo un momento de desconcierto al no instrucciones suyas, en la Base del Atalayón, las me- poder poner en marcha al camión causante del problema: “¿Qué hacemos?”, preguntó uno de los soldasas del comedor de los soldados estaban cubiertas con manteles; no sé si serían de tela o de hule, pero, dos. “Esto”, contestó el capitán Leret, mientras ponía por lo menos, ocultaban la madera tosca de que esta- el hombro en la parte trasera del camión y comenzó ban hechas esas mesas y les daban una cierta calidez. a empujar. Inmediatamente, los demás siguieron su ejemplo y, entre todos, salieron del apuro. El caTambién disponían de servilletas, lo que era algo pitán, en ningún momento abandonó su puesto detrás insólito en el ejército. del camión. Una vez, un muchacho protestó por la comida. El cabo que ese día estaba encargado de servir y hacer Otra vez pasó algo parecido. Iban varios camiones guardar el orden en la mesa lo mandó callar, sin du- en fila, no sé adónde ni por qué. El terreno era da más por miedo que para quitarle la razón. Acudió abrupto, había llovido y el camión que iba delante se un sargento con ínfulas de jefe, bien dispuesto para atascó. Se pararon todos los camiones y los hombres el grito y posiblemente para algo más, a tratar de po- bajaron. Hubo un momento de desconcierto al no poder poner en marcha al camión causante del proner orden. El chico que protestaba no se arredró. Hasta la mesa de oficiales, situada no sé si en el mis- blema: “¿Qué hacemos?”, preguntó uno de los soldados. “Esto”, contestó el capitán Leret, mientras ponía mo o en un comedor contiguo, llegó el ruido de la trifulca. El capitán Leret llamó al sargento y le pre- el hombro en la parte trasera del camión y comenzó guntó qué pasaba. Al saber la causa de la protesta, el a empujar. Inmediatamente, los demás siguieron su ejemplo y, entre todos, salieron del apuro. El cacapitán quiso probar la comida del soldado. “Es la pitán, en ningún momento abandonó su puesto detrás misma que come usted, mi capitán”, arguyó el sardel camión. gento. “No importa; quiero probar la de su plato. Tráigamelo”. Algo cortado, el sargento trajo el plato El 22 de julio de 1936 uno de sus mecánicos, Juan del soldado y, al probarlo, Leret exclamó: Luis Proaño, que había volado muchas veces con él “¡Incomible!”. Luego, el capitán ordenó retirar inmediatamente todos los platos servidos a la tropa y y quien, en 1934, lo acompañó a dar la vuelta a España, arriesgando su vida nos recogió a mi hermana mandó traer patatas fritas y huevos. y a mí, que habíamos quedado completamente solas Un domingo, unos chicos recién llegados a la Base en Melilla, una ciudad desconocida para nosotras, cometieron alguna falta y fueron castigados a no ir a después de que mataran a nuestro padre y que encarla ciudad de Melilla y a quedarse a barrer los hanga- celaran a nuestra madre, la escritora Carlota O´Neill. res. Resignados, emprendieron la tarea que les hab- En el proceso seguido contra mi madre, cuando le ían encomendado. De pronto, apareció en la puerta preguntaron a Proaño si era cierto que tenía en su casa a las dos pequeñas hijas del capitán Leret, él alguien, vestido con un mono blanco y sin ningún tipo de identificación exterior, por lo que imaginaron respondió: “Es cierto; las tengo por un acto de que era un soldado más. Ante esa inesperada presen- humanidad”. cia, uno de los chicos se rebeló y tiró la escoba diDe forma póstuma, el 4 de noviembre de 1936 Virgiciendo: “Pues si este no barre, yo tampoco pienso lio Leret fue ascendido a comandante, por su bien hacerlo”. El recién llegado, sin abrir la boca, cogió una escoba y empezó a barrer. Estaban en plena fae- probada lealtad y adhesión al gobierno republicano na cuando apareció un sargento que, llevándose las que, en elecciones limpias, se habían dado los espamanos a la cabeza, exclamó: “Pero... ¿qué hace, mi ñoles. capitán?”. Sólo entonces los castigados supieron el rango del espontáneo barrendero: era el capitán Le- Carlota Leret O’Neill ret. Caracas abril de 2015. Otra vez pasó algo parecido. Iban varios camiones en fila, no sé adónde ni por qué. El terreno era 23


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

LA ALFARERIA DE AL HOCEIMA

Una legado ancestral de manos de mujer

Dª María José Matos es investigadora y estudiosa de la cerámica. Experta en la cerámica rifeña. En toda la zona montañosa del Rif, desde Nador a Oued Laou y desde Taounate - Taza hasta el mar, la alfarería tiene nombre de mujer. En todo Marruecos, solo en esta zona ocupada por la cadena montañosa del Rif y el pre- Rif, la alfarería es femenina sin participación del hombre. Desde la recogida de la arcilla pasando por todas las fases de fabricación hasta su cocción en hornos a cielo abierto siempre ha sido “cosa de mujeres”. Sus raíces son rurales y su función es puramente utilitaria y domestica, para proveer la casa de utensilios para facilitar el almacenamiento de líquidos, granos, harinas y la vajilla de cocina: la vajilla de todos los días, utilizada en familia, en la aldea. Se distingue por tres características importantes: es utilitaria, está profusamente decorada para embellecer la casa y esta decoración sirve como identificación tribal. Cada tribu tiene su propio motivo decorativo, lleno de símbolos constituidos por signos de indudables orígenes mágicos y profilácticos. La fragilidad de la cerámica rifeña debido a su técnica de fabricación y su utilización domestica hace que no se hayan conservado muchas vasijas verdaderamente antiguas (anteriores al siglo XIX), aparte de escasos hallazgos en yacimientos arqueológicos, pero esto no significa que no provengan de una cultura antiquísima. Primero por sus técnicas: de modelado a mano sin torno, su decoración (los utensilios y pigmentos utilizados) y sobre todo su sistema de coción en horneras a cielo abierto. Esta producción alfarera aprendida y heredada de madre a hijas, anclada en una tradición milenaria, hace que las mujeres rifeñas, fieles a su cultura, hayan sabido mantenerse al margen de las influencias culturales y tecnológicas que a lo largo de los periodos protohistóricos e históricos han jalonado todo el Mediterráneo, creando y manteniendo una cerámica personal y particular que poco ha variado desde las primitivas vasijas neolíticas.

24


Bahía

LA ALFARERIA DE AL HOCEIMA

I. E. Melchor de Jovellanos

Una legado ancestral de manos de mujer

En Idardouchen nos recibió Sultán, el marido de Thamimount. Ella era la última alfarera que quedaba en activo en aquel momento. La encontré sentada en el suelo sobre una piel de cordero en un rincón del patio a cubierto del sol. Tranquilamente me miro, me sonrió y siguió tranquilamente con lo que estaba haciendo. Estaba modelando un vaso típico de su producción, el de boca en forma de pico de pájaro. Era exactamente el mismo que teníamos en casa comprado en el zoco en el año 1932. No lo podía creer, el tiempo se había detenido y nada había cambiado . Acababa de entra en el pasado sin darme cuenta. Thamimount no era consciente que ella era una de las últimas alfareras herederas de una tradición ancestral. Que sus antepasadas no sólo le habían transmitido el saber hacer de la alfarería sino también todos los secretos del lenguaje de la simbología que decoraba sus vasijas. En otro rincón del patio, en el suelo, medio tapados por un trapo, había algunos vasos de pico de pájaro ya decorados. Todos ellos llevaban en la parte superior del vaso la misma decoración. Una forma humana esquematizada en posición sentada en forma de barquero con los brazos levantados. Le pregunte ¿Porqué todas llevan este dibujo? Me miro extrañada de la pregunta. Estaba claro. Su madre, su abuela y todas las alfareras de la tribu hacian las vasijas con las mismas formas y este es el motivo principal de las vasijas muy decoradas. Es el sello de identidad de los Beni Ouriaghel. Hoy en día, esta tradición alfarera evoluciona. Las jóvenes alfareras trabajan en el centro de la asociación. El nuevo modelo de vida del siglo XXI y las nuevas tecnologías hacen que trabajen en equipo guiadas por profesoras, utilizan herramientas más modernas, cuecen en horno cerámicos e innovan nuevas formas. Los símbolos primitivos habiendo perdido su significado protector se mezclan con diseños de nueva creación. Dándole a esta cerámica rifeña una utilidad más viva, moderna, sin perder parte de su autenticidad.

25


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Recordando a Emilio Blanco Izaga

Hace poco, recibimos en el Colegio la amable visita de María Ángeles de la Torre Izaga, nieta del militar, etnógrafo y arquitecto

vocacional

Emilio

Blanco Izaga (Orduña 1892-Madrid 1948). Como es sabido Blanco Izaga, que ejerció de Interventor militar en el Rif durante la mayor parte de su estancia en Marruecos, dejó plasmado su compromiso con estas tierras y sus habitantes a través de una extensa obra, que abarca

desde

diversas

construcciones de carácter público (mezquitas, oficinas de la Administración, escuelas, dispensarios…), hasta numerosos escritos de gran interés etnográfico y antropológico.

26


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Recordando a Emilio Blanco Izaga

En esta su primera estancia en el Rif y Al Hoceima, María Ángeles y su familia realizaron un completo itinerario por la geografía emocional vinculada a su padre, visitando además de nuestra ciudad, Ajdir, Snada, Beni Bufrah o Arbaa Taurit, lugares donde se conservan algunos edificios construidos o diseñados por su padre. En adelante, el Instituto Español “Melchor de Jovellanos” pretende llevar a cabo alguna iniciativa para promover un mejor conocimiento de la obra de Emilio Blanco Izaga, cuya figura no es todo lo valorada que su empatía con el Rif merece. Otra construcción de Blanco Izaga en su querida tierra del RIF

Construcción de Blanco Izaga

27


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

IZRAN

Izran, esos cantos del Rif en las montañas, llanos y campos, que se cantan desde el alba de las civilizaciones en el Rif central. Izran, ese fenómeno cultural inmaterial del Rif central que ha podido resistir al olvido, a pesar de las olas linguísticas y culturales que han pasado por el Rif. A pesar de no tener datos concretos y precisos sobre el origen del fenómeno Izran, se puede decir que es una manera de expresión Amazigh singular, que tiene raíces muy antiguas. Según muchos antropólogos e historiadores, Izran es un rasgo social de la zona del Rif que se extiende desde el rio Merouicht (Moulouija) al este, hasta la Senhaja (Jebala) al oeste; en dicho territorio, las mujeres han sido las verdaderas protagonistas de la conservación y transmisión de esta tradición cultural. Cuando se habla de los temas que Izran desenvuelve, podemos decir que son tan diversos como la diversidad de la vida misma: hablan de las relaciones sentimentales, de las relaciones en las Kábilas, de las discordias y concordias entre tribus; los Izran hablan, relatan la vida diaria, religiosa y tratan del amor y el odio. De aquí viene el hecho de ser una actividad social, más que un simple canto. Los Izran, han jugado un papel muy importante en conservar la memoria colectiva del Rif central y hechos históricos muy importantes como el castigo de la zona del Rif por las autoridades centrales (rebelión de Bouhmara), o las batallas de Annual y Dhar Obarran contra el ejército español...han sido recogidos; por lo tanto, los Izran fueron decisivos para transmitir valores sociales y culturales de generaciones en generaciones. Hoy en día, diversos cantantes han recuperado muchos Izran del olvido, integrándolos en canciones muy famosas, lo que asegura una larga vida a esta parte tan importante de la tradición oral del Rif marroquí. Este interés social y científico por el fenómeno Izran, se refleja también en el importante trabajo del “Institut Royal de la Culture Amazighe” (IRCAM) a través de sus iniciativas de recogida y clasificación de Izran, así como de grabaciones audiovisuales. Los Izran tendrán sin duda continuidad, mientras haya un interés de la sociedad por conservar su patrimonio cultural inmaterial. SAIDDIN ERRAHMOUNI

28


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Mini reportaje sobre el Hotel Florido de Alhucemas 4Âş de Primaria

29


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Mini reportaje sobre el Hotel Florido de Alhucemas 4º de Primaria

A finales del curso tuvimos la amable3 invitación del dueño del Hotel Florido para visitarlo. Allí fuimos los profesores Dª Isabel Casaña y D. Saiddin Errahmouni con la clase de 4º de Primaria. El dueño del establecimiento nos lo enseñó y explicó todos los detalles que en el edificio había., como el cuadro cerámico conmemorativo de su inauguración . Y tras la visita nos obsequió con un magnífico desayuno 30


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

SEMINARIO INTERNACIONAL DE MATEMÁTICOS “

"Con números se puede demostrar cualquier cosa." Thomas Carlyle (1795-1881)

Cartel anunciador del evento con el Comité organizador, el Comité científico y el listado de los ponentes que participaron en el Seminario a lo largo de los dos días de duración

31


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

SEMINARIO INTERNACIONAL DE MATEMÁTICOS .Los días 12 y 13 de septiembre de 2014, el IE Melchor de Jovellanos, con el permiso del Consejero de Educación , D. Miguel Zurita, ha acogido el seminario internacional de Matemáticos organizado por la Universidad de Alicante (España)

El director del centro, en nombre del Consejero de Educación, inauguró el seminario internacional y agradeció a los organizadores que hubieran pensado en el IE Melchor de Jovellanos para llevarlo a cabo y les deseó unas exitosas conclusiones D. Gaspar Mora exponiendo a los presentes su ponencia

El seminario fue dinámico, los ponentes planteaban cuestiones que incitaban a los asistentes a participar. En las imágenes superior y lateral vemos las interacciones entre ponentes y asistentes

Asistentes atienden a las explicaciones sobre conservación o no de puntos extremos

32


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Seminario Internacional de Matemáticos El Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de Alicante ha sido el motor de este Seminario Internacional sobre Análisis funcional en el que han participado varias Universidades españolas y marroquíes

Uno de los temas tratados por los ponentes del seminario y de gran interés para los matemáticos asistentes ha sido el de la “Construcción de la métrica”. Tanto los profesores marroquíes asistentes como españoles formularon cuestiones con respuestas muy satisfactorias

El alumnado del IE Melchor de Jovellanos que cursa el bachillerato de Ciencias asistió a la inaugu ración del Seminario. Varios alumnos y alumnas se interesaron por las ponencias que iban a tratar en el Seminario y asistieron a alguna de ellas.

33


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Seminario Internacional de Matemáticos Uno de los miembros del comité científico del Seminario Internacional, el profesor D. Gaspar Mora del Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de Alicante disertó sobre “Los límites inferiores de las partes reales de los ceros de las sumas parciales de la función zeta de Riemann”. Mientras que en la parte inferior, uno de los profesores organizadores D. Tijani Pakhrou ilustró con un poco de historia a la mejor aproximación simultánea, partiendo de E. Torricelli científico y matemático del S.XVII, continuando con la teoría de J. Sylvester del S. XIX y coronando con la teoría del S. XX D. Vicente Montesinos de la Universidad Politécnica de Valencia disertó sobre el Teorema A de la equivalencia de un espacio topológico

La profesora Lorena Segura y el profesor Juan Matías atentos a las explicaciones del ponente profesor Tijani

Fotografía de los integrantes del Comité Organizador, del Comité Científico y del grupo de ponentes del Seminario Internacional de Análisis Funcional.

34


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Premio a la excelencia La fundación Goñi y Rey de Sevilla anualmente oferta una serie de becas para estudiantes extranjeros para realizar en su colegio San Francisco de Paula el bachillerato internacional . Para poder acceder a dichas becas se exige que el alumno o alumna que participe sea de “Excelencia”

Para el curso 2014/ 2015 la fundación Goñi, y Rey ofreció al IE Melchor de Jovellanos la posibilidad que uno de sus alumnos pudiese acceder a dichas becas.. Dos fueron los alumnos elegidos por nuestro centro, para participar en dicha selección para la posible plaza becada para realizar el bachillerato internacional en el Colegio San Francisco de Paula de Sevilla

35


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Premio a la excelencia Los méritos exigidos a los participantes para obtener una beca para realizar el bachillerato internacional en Sevilla, por la fundación Goñi y Rey eran fundamentalmente dos: debían ser alumnos con una puntuación media de 9, en el curso de 4ºde la Educación Secundaria Obligatoria y, además, debían de tener un alto nivel de inglés, hablado y escrito. De los dos alumnos seleccionados por el centro y que realizaron la prueba exigida por la fundación Goñi, obtuvo la beca el alumno Youssef Aouessar, a quien vemos en las fotografías realizando por “Skipe” la parte de la prueba consistente en hablar en inglés ,con el director de la fundación Goñi y Rey, y una de las profesoras del colegio San Francisco de Paula de Sevilla.

Además del certificado expedido por el IE Melchor de Jovellanos que refrendaba la media exigida por la fundación. El alumno Youssef Aouessar tuvo que realizar una prueba escrita en inglés, de cierta dificultad y previa a la prueba oral que le vemos realizando en las fotografías de estas páginas.. Este curso se encuentra en Sevilla cursando el bachillerato internacional en el centro de la fundación Goñi y Rey. 36


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey Alhucemas Alumnado profesorado del curso 2014-2015 Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

a ajou Dª N

Dep

Dª. F. E lena Loz ano Tor reci llas

hbi Oua a d achi Dª R

ou Abar

De p ar Biol tamen to ogía y Ge de CC.N olog N. ía

rabe de Á o t n me arta D. Hortensio Bailador Coscarón

Dª Sar a

López G

D. Manuel García Muñoz

Departamento de Física y Química ómez

Dª. D olore s Var Salga ela do

D e pa rtam ento

de L e ng

ua C astel lana

y Lite ratu ra

37


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015 Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato García zábal n a G ier D. Xab

Dª . M Cañ ª Pilar izar E. Sá es nch ez

de mento a t r a p De s ática Matem

D. Eduardo Garrigós Picó

D ep ar Orie tamen t nta ción o de y Fi loso fía D. A n Ram tonio J avie írez r

D. Roberto Carlos Ramírez Morcillo

Departamento de CC.SS. Geografía, Historia y Música linas lo S a e u s n o Dª. C eros u Tri g

ría Ma a t r Ma Dª ña a Es p

de mento a t r a De p és Franc

De p

arta

iz Ort

men t

o de Ing lés

de nto a e tam ísic par ión F e D cac E du 38

Pue

rtas


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015 Grupos de 3, 4 y 5 años con su profesor Francisco López Cedeño ORLA DE LA ETAPA INFANTIL

FRANCISCO LÓPEZ CEDEÑO 39


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015

40


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015 D . To más M adrid Cone sa

Profesorado de Primaria 2014 2015

uni hmo a r r nE iddi D. S a

Dª Isabel Casaña Gargallo

Tutor

de 6º de E. P.

Tutora de 4º de E.P.

D. Kam al Moh amed Moham ed

Tutor

rtega ez O n é Jim varo D. Ál

Dª. Kaoutar Raiss.

. e E.P 3º d e d r Tuto

de 2º de E.P .

Dª F abio la Q Jefa uint de e s ero C tudi astro os de Inf. Y E.P .

Muñoz Cubero n í u q a o D. J

Tuto ra

DACE Jefe del E.P. e 5º de Tutor d 41

de 1 º de E.P.


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015 Grupos de Primaria 2013 2014

Malak Mouhib, Mohamed Amine Mohamed Handri, Jomana Khatib El Ouajdi, Omar Achiban, Yasmine Alegre Boujattouy, Karim Ouahbi El Moussaoui, Insaf Aouragh, Zidan Salah Raiss, Salma Jadla Sánchez Escribano Grupo de 1º de Primaria

Jenna Shum, Amine Ameyah Elbok, Silya El Farissi , Yassin Atof, Lina khamlichi, Anass Mohamed, Aya Akodad, Ayoub Akhlal Grupo de 2º de Primaria 42


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015

Malak Akodad, Soraya Zarbouh Bentatou, Lina Ahidar, Rania Bennani, Soraya Kebdani, Ali El Hattabi, Romaisa Lamkaddam , Abderrahim El Khattabi, Inas El Moharrik, Maysar Bouzadala

Grupo de 3º de Primaria Adam Lamalla, Aya, Lahri, Rida Benboutahar, Karin Shum, Amin Soussan Ikram Ouahbi, Mustafa Achiban

Grupo de 4º de Primaria

43


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015 Julia de Alba Aragón, Sofia El- Hattach, Sara Boufrouri Sellamitou, Chaimae Akhlal, Firdaouss El-Ayadi , Youssef El Kaddouri, Owen George Landis, Abdelâati Kaidi, Ibrahim Belhaj Valera, Aya Boughaba.

Grupo de 5º de Primaria Hannae Lynnae Shum, Nezha Akhlal, Oumaima Ahidar, Nissrine El-Messaoudi, Mazin Hassouni, Samuel Greer, Ayman Asrih, Hamza Yebda, Noamane Ameyah El Bok, Yassin Imhaoulen Lolouh, Mohamed Massin El Madani,

Grupo de 6º de Primaria 44


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey Alhucemas Alumnado profesorado del curso 2014-2015 Grupos de alumnos de Secundaria

Tutor D. Roberto Carlos RamĂ­rez Morcillo

45


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015

Tutora DÂŞ Consuelo Salinas Trigueros

46


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey Alhucemas Alumnado profesorado del curso 2014-2015 Grupos de alumnos de Secundaria

Tutor D. A. Javier Puertas RamĂ­rez

47


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015

Tutora Dª Mª Pilar E. Sánchez Cañizares

48


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey Alhucemas Alumnado profesorado del curso 2014-2015 Grupos de Bachillerato

Tutora Dª Marta María Ortiz España

49


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015 Grupos de bachillerato

Tutora DÂŞ F. Elena Torrecillas Lozano

50


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Noticias dey Alhucemas Alumnado profesorado del curso 2014-2015 I.E. Melchor de Jovellanos. Orla de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria

Dª Lola

D. Javier

D. Hortensio

D. Eduardo

Dª Fabiola

Los miembros del Equipo directivo

D. Xabier

Equipo docente de 4º de ESO

Dª Najoua Dª. Elena

Dª Mª Pilar

Dª Consuelo

51

Dª Marta

Dª. Sara


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Alumnado y profesorado del curso 2014-2015 I.E. Melchor de Jovellanos. Orla de 2Âş curso de bachillerato. Curso 2013-2014

52


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales LA OLIMPIADA MATEMÁTICA EN EL INSTITUTO ESPAÑOL “SEVERO OCHOA” DE TÁNGER

Los participantes alhucemíes en el patio del IE Melchor de Jovellanos, el día 13 de febrero, preparándonos para irnos a Tánger a participar en la XVIII Olimpiada Matemática que anualmente organiza la Consejería de Educación de la Embajada española en Rabat.

El sábado, 14 de febrero, se celebró la XVIII Olimpiada Matemática, organizada para el alumnado de los centros españoles en Marruecos. La organización corrió a cargo del Instituto Español Severo Ochoa de Tánger. Haciendo las pruebas

53


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Nuestro instituto estuvo representado por:  Fatima Zahrae AHIDAR  Soukaina EL-KHATTABI  Mounir EL-MOUARRIK  Oussama AFIFI  Achraf BOUJATTOUY  Saad El MOUARRIK Fueron acompañados por el Jefe de Departamento de Matemáticas, Don Xabier Ganzábal García y el profesor de Ciencias Sociales D. Roberto Carlos Ramírez Morcillo. Al finalizar no podía faltar la típica foto de todos los alumnos y alumnasparticipantes de todos los centros de enseñanza españoles en Marruecos

54


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Obra titulada Pasen y Vean: La otra historia de Caperucita

55


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Obra titulada : La otra historia de Caperucita

Firdaous el Ayadi

Ines El Mouarrik

Chaimae Akhlal

Adam Lamallam

Malak Akodad Ibrahim Belhaj Valera

Youssef El Kaddouri Sara Boufrouri Ali El Khattabi

Soraya Kebdani

Lina Ahidar Rania Bennani Erzini

Oumaima Ahidar 56

SofĂ­a El Hattach


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Obra titulada Pasen y Vean: La otra historia de Caperucita Los técnicos de sonido e iluminación de la obra que se va a representar : Owen y Tarek

D. Joaquín presentando la obra

57


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales EL TEATRO DE PRIMARIA Obra titulada Pasen y Vean: La otra historia de Caperucita

Tras los aplausos por el trabajo bien hecho la fotografĂ­a oficial de rigor para la posteridad

58


Bahía “Pasen

I. E. Melchor de Jovellanos

y vean: la otra historia de Caperucita “

59


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

“Pasen y vean : la otra historia de Caperucita “

60


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales ENCUENTROS DEPORTIVOS . 1ª fase IE Melchor de Jovellanos (Alhucemas) –IE Lope de Vega (Nador) A la izquierda el equipo de baloncesto de Secundaria 1 en plena jugada. En la parte inferior las compañeras celebran su victoria

La jornada discurrió con normalidad en un ambiente festivo que comenzó a las 9 horas y finalizó a las 18 horas. Pero la jornada de convivencia continuó hasta las 19horas, con discoteca

El centro agradece a protección civil, árbitros, entrenadores, profesorado de ambos centros y personal no docente su dedicación en el evento 61


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Cosecharon la victoria los equipos masculinos y femeninos de baloncesto 1 y 2 y fútbol masculino de Secundaria 1 y 2, mientras que en fútbol femenino se perdió tanto en secundaria 1 como en secundaria 2. Los equipos de Primaria ganaron en Baloncesto y perdieron en fútbol masculino . En otras disciplinas se perdió en tenis de mesa y, se ganó en ajedrez.

También hay que saber ganar y las alumnas de Primaria le pusieron una cara deportiva a su victoria.

El equipo de baloncesto de primaria no pueden contener la alegría por su victoria 62


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales ENCUENTROS DEPORTIVOS . 1ª fase IE Melchor de Jovellanos (Alhucemas) –IE Lope de Vega (Nador) A la derecha el equipo de ajedrez del IE Melchor de Jovellanos de Secundaria 1 en plena jugada.

El equipo de Secundaria 2 defendiendo la canasta del ataque del equipo de Nador.

La jornada discurrió con normalidad en un ambiente festivo que comenzó a las 9 horas y finalizó a las 18 horas. Pero la jornada de convivencia continuó hasta las 19horas, con discoteca

El equipo femenino de Secundaria 2 escuchando las indicaciones del entrenador

El equipo de baloncesto de Secundaria1 en pleno ataque que culminaría en enceste y anotación para el IE Melchor de Jovellanos 63


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Cosecharon la victoria los equipos masculinos y femeninos de baloncesto 1 y 2 mientras que en fútbol se perdió tanto en secundaria 1 como en secundaria 2. Los equipos de Primaria ganaron en Baloncesto y perdieron en fútbol masculino . En otras disciplinas se perdió en tenis de mesa y, se ganó en ajedrez.

El equipo de fútbol masculino de Secundaria 2 .

El equipo de fútbol femenino de Primaria

El equipo de fútbol de Primaria

También hay que saber perder y los alumnos de fútbol de Secundaria 1le pusieron una cara deportiva a su derrota..

El equipo de tenis de mesa tampoco tuvo suerte y cayó derrotado ante Nador. 64


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Día 29 de mayo a las 19:30 horas llegamos a Nador a esperar el tren que en coche cama nos llevaría a los encuentros deportivos de Casablanca Recién llegados de la estación de tren nos sentamos a descansar

El profesor Kamal se dirige al alumnado para darles las primeras indicaciones antes de los partidos

Anouar y Anass preparándose para el primer partido

65

Marta y Kamal los profesores preparadores con el equipo femenino


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales

Falta realizada a Aouessar por el jugador de Casablanca que el árbitro no pitó.

Aouessar a punto de encestar la

Falta cometida contra Youssef y, además, valió el enceste

66

1ª canasta


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Los trofeos para los ganadores

En primer plano las medallas para participantes

67


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales

68


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

María Jesús la directora del I.E. Juan Ramón Jiménez estuvo todo el día animando desde el micrófono a todos los equipos participantes y animó con sus canciones a todos ellos especialmente a los profesores y alumnos que ese día cumplían años, cantándoles el cumpleaños feliz y exhortando a los chicos a que participasen en los bailes deportivos.

69


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Tapándose la cabeza ante la canasta del contrario

Preparando la jugada de la canasta de Achraf

Una sensacional canasta de Achraf

Jugando contra el Severo Ochoa de Tánger

70


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

71


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El centro y las actividades institucionales Juegos deportivos –fase final –I.E. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Dª Charo Noya esperando a los jugadores del IE Melchor de Jovellanos para entregarles el trofeo de subcampeones

Anas y Mohamed salen corriendo ante la llegada de los campeones

Dª Charo Noya felicitando a las jugadores del IE Melchor de Jovellanos tras entregarles el trofeo de subcampeonas.

Anas Akkabal y Mohamed el Khatabbi recogiendo el trofeo de subcampeones

Dª Charo Noya entregando el trofeo de subacampeonas al equipo femenino del IE Melchor de Jovellanos

Hayat y Kaoutar tras recoger el trofeo de subcampeonas de baloncesto de Secundaria

72


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Viaje de 2º de bachillerato a Marrakech Una fotografía del alumnado en el autobús de camino a Marrakech

En medio del Atlas: Ourika, en una de las ocho

cascadas y la laguna que forma.

En el Jardín de Majorelle 73


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015

Una maravillosa vista nocturna de la Mezquita de Hassan II de Casablanca.

74


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Viaje de 2º de bachillerato a Marrakech Una maravillosa vista de la Casa Azul

Hay que ver la de vasijas que hay en esta alfarería

Las mujeres artesanas de Marrakech

La profesora Najoua con un grupo de alumnas en los jardines del Palacio.

¿Que miran las cigüeñas en la muralla de Marrakech? 75


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Disfrutando estupendas A la entradade deluna zocode delas Marrakech conzonas todo el de entrada de Marrakech..e la lagu esplendor deal lazoco artesanía marroquí, yexpuesto.

Menara: uno de los símbolos más antiguos de Marrakech, accedimos a su interior, vimos la gran piscina Marrakech

desde todas las perspectivas posibles.

Plaza Jemma el Fnaa

Que bien lo pasan sin estar en clase

¿Atacarán las serpientes a la niña?

76


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2014-2015 Taller de Pintura con la profesora Pilar E. Sánchez Cañizares Los alumnos de Educación Secundaria (ESO y Bachillerato)y algunos profesores disfrutan en el taller de pintura que la profesora Pilar Sánchez imparte dos días a la semana. Las técnicas de pintura al óleo, ya no tienen secretos para los asistentes a esta actividad del centro.

La seriedad con que los asistentes al taller trabajan se trasluce en estas fotografías.

77


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2014-2015 Taller de pintura con la profesora Pilar E. Sánchez Cañizares

El alumnado va exponiendo sus trabajos en la pared

La profesora Pilar explicando al alumnado como se realizan los diferentes trazos con la pintura al óleo para conseguir los efectos que cada uno se propone.

Se van perfilando los diferentes trazos sobre el boceto que previamente se ha elaborado, hasta que se llega a la obra realizada y bien hecha que expone la alumna.

78


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2014-2015 Itinerario urbano por Alhucemas con el alumnado de 1º de ESO y los profesores Elena Torrecillas y Roberto Ramírez La primera parada la hicimos en el “Morro Viejo”, donde trabajamos las figuras geométricas y los cuerpos geométricos.

La clase de 1º de ESO del Instituto Melchor de Jovellanos de Al-Hoceima, junto a la profesora Elena Torrecillas y el profesor Roberto C. Ramírez realizó una salida por la ciudad de Al-Hoceima el día 24 de noviembre de 2014.

La segunda parada fue en la plaza del Rif, allí trabajamos sobre la función de los edificios históricos en el pasado y en la actualidad.

La tercera parada fue en el “parque Chita”, donde comimos e hicimos un croquis de los edificios que había a su alrededor.

79


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre 2014-2015 Itinerario urbano por Alhucemas con el alumnado de 1º de ESO y los profesores Elena Torrecillas y Roberto Ramírez

En la siguiente parada, que se hizo en la plaza Mohamed VI, intentamos calcular la altura de una farola a través del Teorema de Thales.

A continuación, ordenamos cronológicamente unas fotografías históricas del puerto.

Para terminar, en el parque “Nuevo”, recolectamos hojas de los pinos de alrededor para clasificar la especie a las que pertenecían.

80


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Se inicia la actividad de Librofórum en el curso 2014 2015 con la asistencia de profesores y padres , con el libro “Al filo de la media luna” del autor Miguel Ángel Sánchez.

81


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015

.

82


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Se inicia la actividad de Cinefórum en el curso 2014/2015 con la asistencia de padres, madres, alumnado y profesorado para ver la película “El “Revelar aspectos silenciados pero obvios de la humanidad en el mundo”.fue como definió, el profesor Saiddin en el coloquio, lo que muestra este joven y exitoso guionista egipcio que se estrena con este buen trabajo sobre la discriminación femenina en el pasado y en el presente de nuestras sociedades. La profesora Najoua acentuó las razones políticas o religiosas que subyacen en la cinta. La profesora Sara insistió en que las dos no brillan por sus libertades en Egipto y que, incluso en aquellas de países del mundo “más avanzado”, siguen poniendo un escalón por debajo, cuando no varios, a la mujer. El Padre Mohamed El Mouarrik señaló que el acoso sexual que sufren las mujeres egipcias de la película, entronca con la de las “Mujeres de El Cairo” de Yousry Nasrallah en el 2009. La profesora Lola señaló que siendo Egipto una cabeza significativa y visible para el mundo de la cultura árabe, estas denuncias basada en hechos reales y teniendo en cuenta la situación política actual de ese país y los recientes hechos de violaciones a mujeres en la India este tipo de películas se hacen necesarias e imprescindibles. Hixam puso de manifiesto el poder de influir en las conciencias que aún mantiene el septimo arte más allá del puro entretenimiento de evasión. Antonio destacó la buena interpretación tanto en su principales papeles de tres mujeres de distintas clases sociales que se ven involucradas en el problema como en un acertado casting de secundarios que dan credibilidad al conjunto. El profesor Roberto señaló que el director M. Daib, está mas preocupado por el fondo que por la forma, narra la historia sin grandes alardes en un tono cercano al documental y con un final esperanzador que intuye como concesión a su gobierno, de cara a la galería, y del cual nos alegramos para que nuestras conciencias nos dejen un rato en paz SINOPSIS “El Cairo 678″ está basada en la historia real de tres mujeres y en su empeño de defenderse contra el acoso sexual prevaleciente en Egipto. Cuando una de ellas empieza a clavar un cuchillo en la ingle de los acosadores, se convierte en una heroína fantasma que causa un revuelo por todo el país. La dirección es del egipcio Mohamed Diab, que la dirigió en el año 2010. Es un drama con una duración de 100´ . Interpretada por: Nelly Karim (Seba), Bushra (Fayza), Nahed El Sebai (Nelly), Omar El Saeed, Basem El Samra, Ahmed El Fishawy, Maged El Kedwany. Producida por: Bushra. Música: Hany Adel. Fotografía: Ahmed Gabr. Estreno en Egipto: 22 Diciembre 2010

83


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades fin primer trimestre e inicio segundo trimestre de 2014-2015

.

84


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Visita al parque Nacional de Alhucemas “ El día 3 de diciembre las clases de 3º, 4º, 5º y 6º de Ed. Primaria fuimos a visitar el Parque Nacional de Alhucemas, concretamente hicimos un recorrido desde Torres de Alcalá, por un sendero paralelo a la costa, hasta divisar el Peñón de Vélez de la Gomera. Después volvimos a Torres, visitamos su playa y nos comimos allí el último bocadillo. Pudimos ver algunas las especies de la flora y la fauna de esta zona. Entre las plantas vimos pinos, eucaliptos, cipreses, esparto, palmito, tomillo… y entre los animales encontramos una pareja de águilas pescadoras, un escorpión y gaviotas. Lo pasamos muy bien, saboreamos nuestros bocadillos, ¡qué ricos están en el campo!

85


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015

.ÂĄQueremos volver pronto!

Nos lloviĂł y nos mojamos un poco, respiramos aire puro, hicimos fotos y nos relajamos en la playa..

86


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

El director presentando al ponente sobre la Constitución D. Jerónimo Nieto González

Alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO, realizaron murales conmemorativos sobre la Constitución

87


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Tras realizar actividades sobre la Constitución el alumnado asistió a las conferencias que sobre ella impartió el ex-diputado D. Jerónimo Nieto González y al posterior debate.

El alumnado de primaria estuvo atento en la conferencia sobre la constitución española .

88


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Alumnos de ESO y bachillerato, realizaron losmurales conmemorativos sobre la Constitución

89


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Tras realizar actividades sobre la Constitución el alumnado asistió a las conferencias que sobre ella impartió el ex-diputado D. Jerónimo Nieto González y al posterior debate.

El alumnado de 2º de bachillerato preguntó al ponente sobre qué aspectos se deberían reformar de la Constitución española hoy.

90


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Exposición anual de Artesanía que realiza en el Instituto Español Melchor de Jovellanos la Asociación de Alhucemas Copitadal

La secretaria del centro Doña Lola Varela, dirigiéndose a los presentes en el acto de inauguración de la tradicional Exposición de la cooperativa Copitadal

Trabajos en cerámica, madera y tela de Copitadal ón uraci naug i a l ntes a Asiste ción Exposi a l e d

Nadia la Presidenta de Copitadal agradeciendo a la comunidad educativa su colaboración Uno de lo s nuevos e presentad lementos os por Cop decorativ itadal en os la Exposic ión

91


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 MagnĂ­fico conjunto artesanal de falsas puertas, baĂşl y mesitas pintadas a mano

92


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Fiesta fin de trimestre diciembre de 2.014

Los alumnos de infantil reciben a Papá (o es Mamá) Nöel este año

DE

NUE VO LLE P AP G Ó ÁN ÖEL

93

Y ltodos se quedaron boquiabiertos escuchando a Pa pá Nöel


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015

GÓ LLE ALOS , N EG FI OR CON R O DE P D Y ÖEL UMNA N L Á L PAP A EL A ANTI F R IN PA

Degustaron turrones de Xixona y felicitaron las fiestas con la postal del centro

94


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Y LLEGÓ PAPA ¿O MAMÁ? NÖEL

Los alumnos de infantil y primaria reciben los regalos de manos de Papá Nöel

Y a todos les gustaron los caramelos de Pa pá Nöel

DE HAB NUEVO L AR ON P AP C Á O PID NÖEL Y N IER L E ON Y AM P AZ OR EN LOS HOM TRE BRE S

95


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015

E O D N SU N E U CO PALB GÓ Y E L LLE LOS ME ADO E A Ö ÁN CAR MN PAP A DE L ALU E VI LLU TODO RA

Y LAS FOTOS DE DESPEDIDA HASTA EL AÑO QUE VIENE

96


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Festival fin del primer trimestre de Infantil y Primaria

Los alum nos de Infantil y Prim aria trab ajaron sobre obra s teatrale s muy divertida s

97


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015

E la bo bon raron itos c y ex artele sm pres uy s us i poe vos sob sĂ­as re

98


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015 Festival fin de primer trimestre de Infantil y Primaria

Qué dibujos más bonitos

Qué castillo humano más equilibrado

Más difícil todavía

99


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del primer trimestre de 2014-2015

FIE STA FIN TRI DE MES TRE

aria Prim e d tro y os umn u tea l s a s n Lo co taron úsica delei su m

¡¡¡Cuánto trabajo de alumnado y profesorado hay detrás de estas actividades!!! 100


Bahía

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

segundo trimestre de 2014-2015 Día de la Paz

Farouk y Kaoutar presentaron el acto por la Paz en el mundo

Como cada 30 de enero en el instituto español Melchor de Jovellanos celebramos un acto de exaltación por el Día de la Paz en el mundo.

Cada grupo, desde infantil a bachillerato, expuso su aportación a la actividad del día, sus poesías o sus canciones. Todas exaltaban la necesidad de paz en el mundo actual

101


Bahía

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

segundo trimestre de 2014-2015 Día de la Paz

Poesías y canciones en castellano, árabe, francés, inglés y amazigh recitaron y cantaron los alumnos por la Paz

102


BahĂ­a

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

segundo trimestre de 2014-2015 DĂ­a de la Paz

103


Bahía

Actividades del-

I. E. Melchor de Jovellanos

segundo trimestre de 2014-2015 Día de la Paz

Todo el alumnado y el profesorado concentrado en el patio central del centro para llevar a cabo las actividades que se habían preparado para celebrar tan hermoso día.

104


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 En el segundo día de reanudación de las clases del año 2015 gran chocolatada para toda la comunidad educativa Lola, la Secretaria con Karima preparando la intendencia de la chocolatada

El resultado dos grandes “perolas” de chocolate recién hecho.

Fátima, la cocinera, iniciando la preparación de la chocolatada

El alumno supervisor controló que la Secretaria y el director lo estaban preparando bien.

Alia y Karima tras preparar las mesas con los roscones

Abid eligiendo el roscón del personal de administración y servicios

105


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 Y llegó el momento de degustar el Roscón con el chocolate El alumnado de 2º de bachillerato fue el primero en acudir

El profesorado degustando el chocolate con Roscón

¡MMMMMM!

Es muy bueno

¡Qué rico!

¿Y para mi, no hay más? ¡Cómo se lo pasaron Alia y el profesor Francisco viendo comer a los infantiles la chocolatada con roscón!

106


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre . Curso 2014-2015 Chocolatada durante los recreos del día 6 de enero de 2015

Karima repartiendo trozos de Roscón

¿Qué trozo cojo?

Sakina dando su ración a su hija pequeña

Ya no tengo manos para coger más

Todo el profesorado coincidió en alabar la chocolatada de Fátima y Karima

107

El profesor Álvaro celebra la degustación de Roscón con chocolate


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre . Curso 2014-2015 Chocolatada el día 6 de enero de 2015 en el instituto Español Melchor de Jovellanos. Antes

Después ¿Profe, puedo repetir? ¡Mirad! Nosotras repetimos porque está muy bueno

Dilema

¿Cómo lo podremos comer si tenemos las dos manos ocupadas? El profesor Kamal repartiendo lchocolatada

¿Quién quiere más?

108


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015

Asistentes Liceo Moulay Ali Sharif D. Mohamed Ounia (director) D. Abdelhamid Raiss (jefe de estudios) D. Mohamed Andaloussi (profesor de castellano) 2. Liceo El Badissi Dª. Samira Bougzir (coordinadora del club "Azir") Dª Souria Moaouin (profesora de castellano) 3. Liceo Imam Malik y asociación Ayouma D. Abdessalam El Lawzi (director) Dª Souad Abou El Maqasser (profesora de castellano) Dª Latifa Boughaba (profesora de castellano) D. Mohamed (profesor de castellano) D. Hassan El Hajaji (presidente de la asociación Ayuma) 4. IE Melchor de Jovellanos. D. Eduardo Garrigós (director) Dª Dolores Varela (Secretaria) Dª Fabiola Quintero(J.Estudios Inf. y Prim.) D. Hortensio Bailador (Jefe Estudios Secund.) D. Joaquín Cubero (Jefe Dpto. de Activid. C. y E.) Dª Najoua Abarrou (Jefa Dpto. de Árabe) Dª Sara López (Jefa Dpto. L. y L. castellanas) Dª Rachida Ouahbi (profesora de Árabe) D. Saiddin Errahmouni (profesor de Árabe)

Auspiciado por el Instituto Español Melchor de Jovellanos el 20 de enero de 2015 se celebró una reunión en la sala de profesores del centro, entre equipos directivos y profesores de varios centros de Secundaria de Alhucemas donde se imparte la lengua castellana y el equipo directivo y profesorado de nuestro centro. El objetivo de esta reunión era la de realizar un calendario de actividades conjuntas entre todos los centros para potenciar el uso de la lengua española. Así se acordó que entre el 21 de febrero y el 8 de mayo se realizarán alrededor de quince actividades conjuntas que se llevarán a cabo en uno u otro de los centros participantes: obras de teatro, obras musicales, actividades deportivas (torneo de balo9ncesto y fútbol), concursos y entregas de premios de los mismos. 109


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 ACTIVIDADES VARIAS El Ministerio de Educación El alumno Mounir El Haddouchi en Marrakech Cultura y Deporte de España, cada año celebra una serie de actividades institucionales en las que participan todos los centros educativos de su dependencia en el exterior. Son actividades relacionadas con el aprendizaje del sistema educativo español y de las materias que en él se imparten. Una actividad característica es la de las La nueva mezquita de Senada, junto a los Al fondo el muropor y puerta de entrada a la olimpiadas materias. restos de la antigua mezquita última casa donde vivió Abdelkrim Así el pasado 20 de enero, se celebró la Olimpiada de Biología para centros españoles en el exterior en la OLIMPIADA DE BIOLOGÍA que nuestro instituto estuvo CURSO 2014/ 2015 representado por el alumnado de 2º de bachillerato Los tres alumnos particisiguiente: pantes en la Olimpiada Mounir El Haddouchi, de Biología hicieron un Nassim El Khatabi y gran papel , pues de todos Soukaina Soussan. los participantes quedaEl mirhab y la ubicación del imán de Uno de los la antigua mezquita dos inverna- ron en la primera mitad deros de ro- de ellos, destacando el sas que se alumno Mounir El Hadhan montado en la zo- douchi que se clasificó en na con la el 5º puesto de todos los ayuda de la Unión Euro- participantes de todos los pea y que centros españoles en el exson explotaterior y 2º, de entre los das por las La profesora Elena Torrecillas Lozano preparó a estos centros de Marruecos. cooperativas tres alumnos para participar en la Olimpiada de Senada 110


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 EL PROFESORADO PREPARA LA EXCURSIÓN DE PRIMARIA A SENADA La previa en Sphija

Recién llegados a Senada el 17 de enero

En la fotografía de la izquierda: bajo el árbol los restos de una sinagoga judía y en la fotografía de la derecha: interior de una pequeña fragua donde se elaboran las herraduras de los animales ,así como, las herramientas del campo como azadas , palas y picos

En el cementerio judío de Senada

A la entrada del antiguo palacio de los Saadianos en Senada

111


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 En el interior del palacio de los Saadianos, se encuentran los restos de una construcción administrativa española de la época del protectorado español (1912-1956)

Al fondo el muro y puerta de entrada a la última casa donde vivió Abdelkrim

El mirhab y la ubicación del imán de la antigua mezquita

La nueva mezquita de Senada, junto a los restos de la antigua mezquita

Uno de los dos invernaderos de rosas que se han montado en la zona con la ayuda de la Unión Europea y que son explotadas por las cooperativas de Senada 112


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 Excursión a Senada

Muy interesante fue la visita a la fragua de Mohamed. Él nos había ayudado en la preparación de la visita y en agradecimiento le obsequiamos con un recuerdo.

Al llegar nos sorprendió el ambiente tranquilo. estaban empezando a montar el zoco que se celebra en Senada todos los miércoles del año.

Primero fuimos a visitar la Asociación de Mujeres. Allí vimos que tenían una guardería, un taller de cocina, un aula de informática y un aula normal. como las aulas que tenemos en nuestro centro 113


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 Excursión a Senada Estamos en el muro de la última casa donde vivió Abdelkrim en Senada

Visitamos una antigua mezquita, donde pudimos ver el mirhab y los aposentos de los estudiantes de su “madrassa”

Paseamos entre chumberas, almendros en flor y todo tipo de árboles y arbustos de la zona

Y descubrimos la kasbah de Senada, donde descansamos un rato y repusimos fuerzas.

114


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015

A

lo largo de este curso, las alumnas y alumnos de Primaria hemos leído sobre las antiguas costumbres que aún perviven en nuestro país y que pudimos contemplar en Senada, así en la fotografía vemos como se utilizan los burros como animales de carga para transportar, piezas de cerámica, líquidos y, en este caso, utensilios de hierro que el herrero del pueblo, señor Mohamed -cuya cabaña taller visitamos- realiza para los vecinos de Senada.

La puerta de entrada al antiguo palacio Saadíano de Senada

Todos muy atentos ante las explicaciones del profesor sobre el cementerio judío que pisamos.

115


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 Antigua mezquita de Senada con su mirhab

Paseamos entre chumberas, almendros en flor y más plantas

Este día 28 de enero, en que los grupos de 3º, 4º, 5º y 6º de educación primaria, acompañados por su profesorado y cinco madres, visitamos el Valle de Senada ,nos quedó grabado en la memoria. Por lo que aprendimos sobre nuestra cultura rifeña y lo bien que lo pasamos. ¡Hasta la próxima! Viendo cardar la lana a dos señoras de la zona

Finalizamos la jornada visitando los invernaderos de una cooperativa de flores, sobre todo de rosales

116


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 Actividad sobre educación emocional para el alumnado de Primaria y Secundaria Entre el 19 y el 22 de enero de 2015, hemos realizado unos Talleres de Educación Emocional en el I.E. Melchor de Jovellanos, dentro de la variada programación que el centro ha preparado en el marco de la celebración del Día de la Paz.

El tiempo que le hemos dedicado abre una puerta a otra manera de comunicarse y de ver dichos conflictos, invita al autoconocimiento, a expresarse desde otro lado y sin miedo y favorece la empatía y la cohesión de los grupos.

¿Qué siento en la educación emocional ?

117


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 He aquí, textualmente, algunas reflexiones que las chicas y los chicos compartieron durante el taller y sobre todo en el cierre de los mismos:

-“Me gusta que hemos demostrado que podemos trabajar en grupo”.

- “Lloro porque estaba compartiendo mi sombra con mi grupo y el recordar eso me ha puesto triste”. Los tres compañeros que formaban el grupo con este chico tuvieron una reacción muy tierna y empática ante esta situación.

118


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2014-2015 Enero de 2015 Actividad sobre Educación emocional - “Yo soy muy tímida y estos días he podido soltarme mucho y he conseguido no tener vergüenza delante de mis compañeros. Estoy muy contenta”.

-“Me quedo con que se puede aprender divirtiéndonos”.

“He sabido de los sentimientos de otros”. - “Me ha gustado inventar escenas y poder ponerte en lugar de otro haciendo personajes diferentes y viendo su personalidad”.

119


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre de 2014-2015 El Departamento de actividades complementarias y extraescolares promovió este taller de educación emocional

“Me quedo con respetar si quiero que me respeten”.

“Me quedo con otra forma de enfrentarnos a los conflictos”.

Muchas gracias a Mere, Mercedes Reyes Zambrano, por lo que nos ha aportado estos días.

120


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de

2014-2015

Las actividades de MEU en Alhucemas El jueves 12 de febrero de 2015 se celebró una conferencia a cargo de la cooperante María Eugenia sobre su labor de estos años con cooperativas y asociaciones de mujeres tanto en Alhucemas como en el Rif

121


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2014-2015

Jornada sobre la PAU. Universidad de Granada

122


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de

2014-2015

Jornada sobre la PAU. Universidad de Granada

123


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2014-2015

Jornada sobre la PAU. Universidad de Granada

Hubo mucho interĂŠs en el alumnado por la informaciĂłn y las explicaciones dadas por los profesores sobre la PAU y la Universidad de Granada.

124


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2014-2015

14 de febrero DĂ­a de los enamorados

125


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2014-2015

14 de febrero DĂ­a de los enamorados

126


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2014-2015

14 de febrero DĂ­a de los enamorados

127


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del

segundo trimestre de 2014-2015

14 de febrero DĂ­a de los enamorados

128


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2014/ 2015 Actividades interculturales e intercentros III Desfile de moda Amazigh presentado por el Jefe del DACE D. Joaquín Cubero Muñoz

Un conjunto musical bereber animó el inicio de l desfile

129


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2014/ 2015 Actividades culturales e intercentros La representante de las cooperativas explicando los diferentes conjuntos que se iban a presentar.

130


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2014/ 2015 Actividades interculturales e intercentros

131


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2014/ 2015 Actividades culturales e intercentros

132


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2014/ 2015 Actividades interculturales e intercentros

133


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2014/ 2015 Actividades culturales e intercentros

134


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Jornada de Carnaval

Desde hace varios aĂąos el centro celebra un festival de carnaval de infantil y Primaria, siendo el alumnado infantil el mĂĄs animado, con su profesor Francisco al frente.

135


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre

Lo que mĂĄs gusta el baile de fin de fiesta carnavalera 136


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Jornada de Encuentro Intercentros de Alhucemas

Por primera vez el 28 de marzo de 2015 se realizĂł un torneo deportivo intercentros de Alhucemas de baloncesto compitiendo los centros Imam Malik, El Badisi, Muley Ali Charif y el IE Melchor de Jovellanos

137


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Jornada de Encuentro Intercentros de Alhucemas

138


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Jornada de Encuentro Intercentros de Alhucemas

Por primera vez el 28 de marzo de 2015 se realizĂł un torneo deportivo intercentros de Alhucemas de fĂştbol sala compitiendo los centros Imam Malik, El Badisi, Muley Ali Charif y el IE Melchor de Jovellanos

139


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Jornada de Encuentro Intercentros de Alhucemas

140


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Jornada de Convivencia con la escuela Mohamed V

Desde hace varios aĂąos el centro realiza una serie de actividades conjuntas con la escuela infantil alhucemĂ­ Mohamed V

141


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre

142


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Concurso hispanoĂĄrabe intercentros

El grupo mixto de cada uno de los cuatro centros participantes estuvo integrado por ocho alumnos y alumnas de cada centro. Los centros participantes fueron El Badisis, Imam Malik, Charif y el IE Melchor de Jovellanos.

143


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre

La expectación fue máxima y cada equipo tenía sus partidarios que le jaleaban sus aciertos.

144


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Concurso hispanoárabe intercentros

En los entreactos del concurso hubo tiempo para que el alumnado del IE Melchor de Jovellanos. Ofreciese a los asistentes una lectura poética multilingüe: poesías en rifeño, castellano, inglés y francés e incluso un certamen

145


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre

146


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Jornada de Convivencia con la escuela Mohamed V

Desde hace varios aĂąos el centro realiza una serie de actividades conjuntas con la escuela infantil alhucemĂ­ Mohamed V

147


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre

148


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Jornada de Convivencia con la escuela Mohamed V

Desde hace varios aĂąos el centro realiza una serie de actividades conjuntas con la escuela infantil alhucemĂ­ Mohamed V

149


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre

150


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Jornada de Convivencia con la escuela Mohamed V

Desde hace varios aĂąos el centro realiza una serie de actividades conjuntas con la escuela infantil alhucemĂ­ Mohamed V

151


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre

Abdelmounaim , Director

152


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2014/ 2015 Actividades interculturales e intercentros

153


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre 2014/ 2015 Actividades culturales e intercentros

En el marco de las actividades intercentros el Instittuto El Badisis presentó en el salón de actos del IE Melchor de Jovellanos La obra teatral de la profesora Souria “Los niños de la cesta” y el ballet moderno de los “Street Boys Comedy” que fueron muy aplaudidos por el público asistente.

154


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del segundo trimestre Actividad del centro de Alhucemas Abi Yacoub El Badisien-

Muy serios en sus contorsiones o con alegres escenificaciones los diferentes grupos de alumnos y alumnas van interpretando las historias que cada grupo ha preparado. En sus narraciones se apoyan en imágenes que ellos mismos han elaborado y entre los dos espectáculos música de un cantautaor alhucemí

Escenas de la representación teatral La Profesora D. Souria MOuAOUIN recitó un bello poema que dedicó a "El mercado de Triana". la "Ñ".

155


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Actividad del centro de Alhucemas Imam Malik

Hay que ver lo atentos que están los asistentes a la actividad del centro Imam Malik. Todos sin excepción participaron en este actividad no solo con su presencia, sino con su atenta escucha y supervisión del espectáculo ofrecido.

156


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre

Muy serios o con alegres escenificaciones los diferentes grupos de alumnos y alumnas van narrando las historias que cada grupo ha preparado. En sus narraciones se apoyan en imĂĄgenes que ellos mismos han elaborado

157


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Actividad del centro de Alhucemas El Badisi

En el mes de marzo, nos acogió en el marco de las actividades intercentros de Alhucemas el Liceo de El Badisi, que ofreció una actividad muy interesante realizada exclusivamente por su alumnado con la supervisión de algún profesor como el Sr. Abdel krim

158


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Exposición de la cooperativa de mujeres de Bades

En el mes de marzo, el IE Melchor de Jovellanos, como en años anteriores acogió en el marco del bajo de nuestro edificio principal la exposición de los trabajos de cerámicaparafarmacia, artesanía de la cooperativa de mujeres de Bades

159


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Exposición de la cooperativa de mujeres de Bades

Además este año nos han traído algunos productos nuevos que han empezado a trabajar, especialmente los alimenticios como los zumos, las mermeladas, las infusiones. También han traído salvamanteles, portalápices y fruteros realizados con telas e hilos trenzados.

160


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Taller de Expresión Plástica de Paca Vázquez

Poco a poco surgen las obras de arte

161


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Taller de Expresión plástica de Paca Vázquez

Prestando atención a la profesora Paca Vázquez para relizar el cuadro

Me gusta mucho pintar

Las obras de arte realizadas se exponen extendidas en el suelo y configuran una hermosa explosión de color 162


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Taller de

Expresión Plástica de Paca Vázquez

Cómo se aplican los niños en crear su obra de arte

163


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Taller de Expresión Plástica de paca Vázquez

La profesora Paca dinamiza y estimula la participación del público infantil El taller de Paca juega con la creatividad del alumnado de infantil que se esfuerza en realizar bellas obras de arte.

Es un taller eminentemente práctico para dibujar y hacer cosas muy bonitas con los colores

164


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Taller y espectáculo de Magia Y yo también he hecho magia ante mis padres

Que fácil es hacer magia con este mago

165


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestere Taller y espectĂĄculo de Magia

El mago enseĂąa a hacer un truco de magia a un alumno de infantil

166


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2014 2015 Día de los antiguos alumnos En vacaciones de Semana Santa acuden al Como en años anteriores se comentan las incentro los antiguos alumnos y alumnas cidencias de las universidades, con un té con pastas

Algunos comentan sus difíciles inicios en la Universidad.

Más de 20 antiguos alumnos/as han pasado este año en el día que el centro les organiza

Otros y otras cuentan las fiestas a las que Algunos alumnos actuales se acercan a saluacuden y lo bien que lo pasan en la Unidar a los que en su día fueron compañeros/as. versidad, pero, también estudiando mucho

167


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Día de los antiguos alumnos Y para rematar el día del antiguo alumno que mejor que un buen partido de fútbol contra sus ex-compañeros

Un gran partido nos dieron tanto los alumnos actuales como “los viejos” veinteañeros

El próximo curso se repetirá la experiencia y, que gane el mejor. Al final hubo empate a tres goles y reinó una gran deportividad en todo momento.

168


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre 2014 2015 Exposición de Agroecología

169


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Exposición de Agroecología

170


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Taller de cuentacuentos de la editorial Anaya

171


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre Taller de cuentacuentos de la editorial Anaya

Con trapos, vasos, líquidos de colores y con calabazas el cuentacuentos atrapó la atención de todos los asistentes en sus historias.

172


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Taller de poesía en francés Liberté

Sur la mousse sse des nuages

Sur l’espoir sans souvenir

Sur les sueurs de l’orage

J’écris ton nom

Sur la pluie épaisse et fade

Et par le pouvoir d’un mot

J’écris is ton nom

Je recommence ma vie

Sur les formes scintillantes

Je suis né pour te connaître

Sur les clohes des couleurs

Pour te nommer

Sur la vérité physique

Liberté.

J’écris ton nom

Paul Eluard, Au rendez-vous allemand,

Sur les sentiers éveillés

1945, Les Editions de Minuit

Sur les routes déployées Sur les places qui débordent J’écris ton nom Sur la lampe qui s’allume Sur la lampe qui s’éteint Sur mes maisons réunies Sur mes cahiers d’écolier

J’écris ton nom

Sur mon pupitre et les arbres

Sur le fruit coupé en deux

Sur le sable sur la neige

Du miroir et de ma chambre

J’écris ton nom

Sur mon lit coquille vide

Sur toutes les pages lues

J’écris ton nom

Sur toutes les pages blanches Sur mon chien gourmand et tendre Pierre sang papier ou cendre Sur ses oreilles dressées J’écris ton nom Sur sa patte maladroite Sur les images dorées

J’écris ton nom

Sur les armes des guerriers

Sur le tremplin de ma porte

Sur la couronne des rois

Sur les objets familiers

J’écris ton nom

Sur le flot du feu béni

Sur la jungle et le désert

J’écris ton nom

Sur les nids sur les genêts

Sur toute chair accordée

Sur l’écho de mon enfance

Sur le front de mes amis

J’écris ton nom

Sur chaque main qui se tend

Sur les merveilles des nuits

J’écris ton nom Sur le pain blanc des journées Sur la vitre des surprises Sur les saisons fiancées Sur les lèvres attentives J’écris ton nom

Bien au-dessus du silence

Sur tous mes chiffons d’azur

J’écris ton nom

Sur l’étang soleil moisi

Sur mes refuges détruits

Sur le lac lune vivante

Sur mes phares écroulés

J’écris ton nom

Sur les murs de mon ennui

Sur les champs sur l’horizon

J’écris ton nom

Sur les ailes des oiseaux

Sur l’absence sans désir

Et sur le moulin des ombres

Sur la solitude nue

J’écris ton nom

Sur les marches de la mort

Sur chaque bouffée d’aurore

J’écris ton nom

Sur la mer sur les bateaux

Sur la santé revenue

Sur la montagne démente

Sur le risque disparu

J’écris ton

173


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Taller de poesía en francés Profesora Mme. Salinas Je voulais dans mon cartable

Je voulais dans mon cartable Emporter mes châteaux de sable, Mon cerf-volant, des coquillages Et le portique de la plage. Maman m’a dit " Ce n’est pas permis ! Et puis tout ça, Ça ne rentre pas !" Alors j’ai pris un beau stylo, Pour le goûter quelques gâteaux Et que des choses raisonnables. Plus trois petits grains de sable !

Pierre Ruaud

174


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Taller de Víctor Coyote y Pablo Novoa Víctor y Pablo explicando Verbenita

175


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Taller de Víctor Coyote y Pablo Novoa Víctor y Pablo explicando los instrumentos

176


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concierto de Víctor Coyote y Pablo Novoa en la entrega de los premios literarios Jovino Los profesores Francisco y Elena leyendo una selección de los textos premiados

Bakali y Salma presentando el acto

Kaoutar Dady y Anass citando a los premiados

Houda y Nassim presentando a Víctor Coyote

177


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Concierto de VĂ­ctor Coyote y Pablo Novoa en la entrega de los premios literarios Jovino

178


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre de 2014/ 2015 Talleres en escena con VĂ­ctor Coyote y Pablo Novoa

179


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Actividades del tercer trimestre de 2014/ 2015

180


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 CONCURSO LITERARIO JOVINO 2014-15. FALLO DEL JURADO ACTA DE LA SESIÓN Siendo las 17:00h del martes 7 de abril de 2015 se reúnen los miembros del Jurado del Concurso Literario Jovino 2014-15 para deliberar y fallar los premios correspondientes a esta convocatoria. Asisten a la reunión: D. Mohamed Bouzadala, presidente de la AMPA, D. Joaquín Cubero, profesor de Primaria del I. E. Melchor de Jovellanos y coordinador de la Biblioteca; Dª. Dolores Varela, y Dª. Sara López, ambas miembros del Departamento de Lengua castellana y Literatura del I. E. Melchor de Jovellanos. D. Eduardo Garrigós, director del I. E. Melchor de Jovellanos y Presidente del jurado, en escrito adjunto, delega en D. Joaquín Cubero la Presidencia del mismo. Dª. Aouatif Cheddi, profesora de español del Instituto Charif Amezian, excusa su ausencia a la reunión y hace llegar a este jurado, en sobre cerrado, las puntuaciones otorgadas por ella a cada trabajo. En presencia de los miembros presentes se abre dicho sobre. De acuerdo a los criterios acordados en la sesión del miércoles 18 de marzo de 2015, el resultado de la deliberación Es el siguiente: CATEGORÍA A: PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CURSOS DE PRIMARIA 1º premio: La mermelada preparada INÉS EL MOUARRIK, 3º PRIMARIA 2º premio: (ex aequo): La gata JOMANA KHATIB EL OUAJDI, 1º PRIMARIA Nadia RANIA BENNANI ERZINI, 3º PRIMARIA CATEGORÍA B: CUARTO, QUINTO Y SEXTO CURSOS DE PRIMARIA 1º premio: El amuleto HANNAH LYNNAE SHUM,6º PRIMARIA 2º premio: Problemas de amigos YASSIN IMHAOULEN LOULOUH, 6º PRIMARIA CATEGORÍA C: PRIMER Y SEGUNDO CURSOS DE ESO 1º premio: La esperanza FÁTIMA ZAHRAE AHIDAR, 1º ESO 2º premio: (ex aequo) Los elegidos IMANE RAISS, 1º ESO El misterio del reloj GAVIN LANDIS, 1º ESO CATEGORÍA H: FAMILIAS, PAS Y PROFESORADO DEL IE MELCHOR DE JOVELLANOS

CATEGORÍA D: TERCER Y CUARTO CURSO DE ESO 1º premio: Soldados de la paz KAMAR BOUGHABA, 4º ESO 2º premio: Desierto CATEGORÍA E: PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO 1º premio: El diario de una adolescente KAOUTAR BAIDI, 2º BACHILLERATO 2º premio: Me llamo Jihad NAJOUA EL FARISSI, 1º BACHILLERATO CATEGORÍA F: ETAPA FUNDAMENTAL EN CENTROS MARROQUÍES 1º premio: Desierto 2º premio: Desierto CATEGORÍA G: ETAPA SECUNDARIA EN CENTROS MARROQUÍES 1º premio: Mi pueblo JAMAL BOUDAHAM, LYCÉE EL RIF DE AJDIR 2º premio:

Madre IMANE EL MADANI, LYCÉE EL RIFDE AJDIR

ACCÉSIT PARA CENTROS MARROQUÍES PARTICIPANTES LYCÉE EL RIF DE AJDIR

ÚNICO premio: Retrato de joven desempleada en día laborable ANTONIO J. PUERTAS RAMÍREZ, profesor

Este Jurado desea agradecer su participación a todas y todos los concursantes y dar la enhorabuena a las personas galardonadas, al tiempo que anima a todas y todos a seguir cultivando el hábito de la escritura. En Alhucemas, a 07 de abril de 2015 El Presidente del Jurado D. JOAQUÍN CUBERO MUÑOZ

181


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15

182


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15

183


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15

184


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 El Amuleto de Acermo Todos los profesores y alumnos vitoreaban cuando el último timbre sonó. El verano estaba aquí. Todo el mundo salió corrien‐ do. El pequeño cuerpo y la altura de Catrina le resultó fácil para correr y esquivar a otros niños, que como ella salieron corrien‐ do. Desbloqueó rápidamente su bicicleta del portabicicletas, se puso su casco y volvió pedaleando a casa. Su ondulado pelo rubio bailaba con la brisa. Sus ojos verdes brillaban de felicidad. Catrina condujo por el camino de su casa, aparcó su bicicleta en el garaje y corrió hacia el interior de su casa . ¡ Hola mamá I Hola cariño , ¿ cómo ha ido tu último día de colegio ? Bien , ¿ dónde está papá ? Su madre , Alberta Paterson no pudo contener su sonrisa . Tu padre está en un viaje de negocios , no va a volver hasta la semana que viene . Ella salió de la sala y regresó con dos male‐ tas . ¿ Quién está lista para un viaje por carretera ? Catrina suspiró . Lo que su mamá le llama “un viaje por carretera” significaba visitar a sus tíos : Juan y Alicia . La razón por la que no le gustaba visitarlos estaba en su rancho de caballos, no había niños de su edad . Claro, que tenían niños, pero eran niños que estaban en la universidad o que siempre trabajan en el rancho. Su única hija se había marchado. ¿ Cuándo nos vamos ? Ahora mismo. Su mamá contestó empujándola hacia la puerta. Catrina miro el paisaje, tomo algunas fotos en su nuevo iphone 6 . Mientras se acercaban al rancho , una chica montada a ca‐ ballo trotaba por la puerta del rancho . Cuando se acercaron a la casa, tía Alicia salió a su encuentro, con su delantal cubierto de grasa de pavo. Su mamá aparcó el coche junto al roble gigante . ¡ Alberta I Qué sorpresa. ¡Hola Alicia! . Catrina corrió rápidamente hacia el interior con su maleta. Ella se apresuró a subir las escaleras y corrió a la habitación en la que siempre se alojaba. Catrina descendió las escaleras y prácticamente voló hacia la puerta. Quería alejarse de las adultos tan lejos como pudiese . Mientras corría hacia el bosque, oyó que alguien o algo la persiguió. Catrina se dió la vuelta y vió a la últi‐ ma persona que esperaba encontrarse . La chica que vió montada a caballo corría tras ella . La niña corrió hacia ella sin aliento. Como ella estaba recuperando el aliento, Catrina podía ver sus rasgos claramente. Su largo cabello negro recogido en una tren‐ za, sus ojos negros brillaban con la luz del sol. Ella era un poco más alta que Catrina. ¿ Por qué me persigues ? Primero , me llamo Alexandra , todos me llaman Alex . Y segundo, quiero saber tu nombre . Vale Alex . Me llamo Catrina y, ¿por qué me persigues? Te persigo porque este bosque está encantado. Un bosque no puede estar encantado. Alex no parecía convencida. Catrina miró a su alrededor para encontrar algo que pudiera convencerla. Vio una cueva . Perfecto. Subió hasta la cueva. No vayas ahí Catrina . Sé lo que estoy haciendo Alex . Entró en la cueva . En ese momento sintió algo raro. Era como si estuviera volando. Podía ver colores pasando deprisa a su la‐ do . Y por fin paró, era como un montaña rusa . Catrina se encontró en un pueblo pequeñito . De repente, Alexandra estaba a su lado. Te he dicho que el bosque está encantado . ¿ Dónde estamos ? ‐ Catrina miró a su alrededor. ¿ Por qué todos nos están mirando ? ‐ Alexandra preguntó a Catrina . ¡ Cuidado ! ‐ grito una voz . Catrina y Alex giraron justo en tiempo para ver una figura saltar encima de un tejado, y unos soldados corriendo detrás de él. Catrina cogió la mano de Alex y corrió hacia los puertas del pueblo . La figura saltó desde el tejado hasta la pared que protege el pueblo. Saltó al suelo, la capucha de su capa resbaló, mostrando una cabeza gris de un lobo . Sus ojos azules brillaron con enfado . Catrina gritó, Alex apretó la mano de Catrina. El lobo corría hacia ellas . Cogió y levantó a ambas de sus pies, corrió y se las llevó al bosque. Catrina tenía miedo y al mismo tiempo estaba impresionada con este hombre‐lobo . Él los dejó, sin soltar sus brazos . ¿Qué sabes del amuleto ? ‐ gruñó entre sus dientes. ¿Qué amuleto ? ‐ preguntó Alex , temblando . Su mano se aflojó. Tu sabes dónde está el amuleto , todo el reino de Acermo conoce la existencia del amuleto . Nosotros no somos de esta dimensión o galaxia. ‐ dijo Catrina . El hombre‐lobo les soltó. Sus rasgos se suavizaron.

185


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 Perdón por la grosera presentación. Me llamo Andrés. Pensaba que ibas a llevarme al rey de Acermo: Ricardo el Poderoso . ¿Por qué tenéis que informar al rey? ‐ preguntó Alex . Primero: mi familia y yo no somos bienvenidos en este pueblo. Segundo: he robado este mapa al rey . Eso es por lo que todos esos soldados estaban persiguiéndote. ‐ dijo Alex . Exacto. Pero ¿qué tiene que ver eso con el amuleto? ‐ preguntó Catrina No puedo contarlo aquí. Vamos a mi casa, estaremos más seguros. ‐ Empezó a correr, Mientras se puso la capucha de su capa, escondiendo su cara. Catrina y Alex se miraron y persiguieron a Andrés por el bosque . Mamá, estoy ‐ dijo Andrés‐, abriendo una puerta de una cueva. Había muchas velas. Un lobo, su pelo era de un negro suave, como una noche estrellada. Sus ojos azules se llenaron de lágrimas . ¡ No ! ‐ gritó Andrés, corriendo dentro de otra habitación . ¿ Qué pasa ? ‐ preguntó Alexandra . Creo que alguien ha muerto. ‐ respondió Catrina . Andrés vino de nuevo de la otra habitación. Se sentó en una de las sillas, su hermana se sentó frente a él en otra silla . ¿Qué hacemos Luisa ? Mamá y papá ya no están con nosotros y los soldados pueden en‐ trar ahora mismo por esa puerta ‐ pregunto Andrés secándose rápidamente las lágrimas. Luisa se levantó de la silla. Tenemos el mapa, solo tenemos que llegar al amuleto antes que Ricardo. Nosotros podemos ayudar, pero ¿qué es el amuleto ?. ‐ dijo Catrina. Alex asintiendo‐ Andrés miró a Luisa , después miro a las dos chicas . Todo empezó con dos hermanos: Fernando y Ricardo. Fernando era el rey en ese tiempo. Tenía un amuleto que tenía poderes mágicos. Un día, Ricardo mató a su hermano, tomó el trono como rey, y obligó al reino a vivir bajo su gobierno . Pero el amuleto desapareció misteriosamente después de que Fernando fuera asesinado. Unos años más tarde, Ricardo encontró un papel con la ubicación secreta del amuleto . Ahora nosotros lo tenemos, pero tenemos un problema ‐. ¿Qué problema ? ‐ preguntó Luisa . ¿Quién sabe leer ? ‐ respondió Andrés. Luisa rápidamente cogió el papel. Tan pronto como vio que alguien iba a leerlo, dió un puñetazo en la mesa . Alex miró a Catrina . ¿Puedo verlo ¿ ‐ preguntó Catrina . Luisa le dio el papel. De repente exclamó : ¡ Pues es simplemente un poema I Andrés y Luisa se miraron con esperanza . ¿Estás en serio Catrina ? ‐ pregunto Andrés. Sí. ‐ respondió Catrina . Luisa cogió un bolso y empezó a llenarlo con comida . Andrés abrió un armario y se ató una espada a la espalda . Dio a Luisa su arco y sus flechas. Entregó a Alex y a Catrina una vara de madera larga. Anduvo hacia la puerta . Vamos a parar a los planes malvados de Ricardo. Cuatro figuras navegaron por el bosque. Cruzaron un río y escalaron una montaña. Por la mañana llegaron a la cueva . Andrés, Luisa, Alex y Catrina se miraron con asombro. Allí, entre la hiedra y el musgo, en un hermoso pedestal, estaba el amuleto. La joya, montada en oro, con una magnífica sombra de color rojo , brillante a la luz del sol. Su cadena era de oro brillante . Andrés se acercó al amuleto. De repente, un dragón de enorme tamaño, disparó una columna de fuego contra él. Sacó su espada, listo para luchar contra el dragón . Una voz profunda se rió detrás de ellos . Todos se giraron rápidamente y se miraron con horror. Allí andando hacia ellos estaba Ricardo, el rey de Acermo y sus sol‐ dados. Ricardo, no es posible ‐ gruñó Luisa. Con Andrés distraído, el dragón rápidamente cogió el amuleto y se lo dió a Ricardo. ¡ Nooooo I ‐ gritó Andrés. ¡Sí, sí I Puedo sentir el poder del amuleto ‐ dijo Ricardo, sus ojos marrones se iban convirtiendo en un rojo malvado . Luisa rápidamente lanzó una flecha. La flecha se cnocó contra la joya. Un repentino estallido de energía estalló en todo el reino. De repente, Catrina y Alex se encontraron en el mismo bosque detrás del rancho. La cueva había desaparecido. Catrina miró a Alex. ¡Catrina ! ‐ gritó su mamá ‐ Ven aquí, tienes que saludar a tu tía. No importa lo que ha ocurrido, no vamos a decir a nadie lo que pasó en estos bosques ‐dijo Catrina‐, Alex asintió con la cabeza, mientras corrían para ver a la mamá de Catrina. Fin

186


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 Problemas de amigos Hace 8 años en un pueblo de Barcelona nació un niño llamado Pablo que era pobre, inteligente, que siempre llevaba la misma ropa, rubio, delgado, ojos azules, y guapo. Cuando Pablo tenía 2 años, su padre murió, y su madre no tenía más remedio que ir a la ciudad a trabajar. Una vez lle‐ garon a Barcelona, Pablo y su madre fueron a un colegio para apuntar a Pablo, que tenía ya 11 años. Allí se encontraron a un chico que se quería apuntar y tenía la misma edad que Pablo. Se llamaba Juan. Al día siguiente, Pablo y Juan fueron al colegio. En el recreo Pablo y Juan se sentían solos y decidieron juntarse. Estaban hablando de cómo eran y Pablo se dio cuenta de que Juan era rico y Juan también supo que Pablo era pobre. Juan invitó a Pablo a ir a su casa, al día siguiente Juan les contó a sus padres que Pablo era pobre, y sus padres le dijeron que no se juntara con él. Al día siguiente después de ir al colegio, Pablo fue a la casa de Juan. Juan sabía que era el único día que podía jugar con él. Así que aprovechó para jugar con él a todo. Lo primero que hicieron fue jugar a la consola, después salieron a jugar al fútbol, pía‐pía, escondite... Jugaron y jugaron, hasta que se cansaron, y cada uno se fue a su casa. Al día siguiente, cuando fueron al colegio Juan se juntó con Pablo y jugaron a muchas cosas. Después de volver del colegio, Juan se escondía de sus padres para ir a jugar con él. Pablo se dio cuenta de que Juan se escondía de sus padres para juntarse con él. Así que se puso triste y no quiso jugar más con Juan. Después de dos días aburrido, Pablo oyó en el colegio que Juan estaba enfermo. Cuando salió del colegio, fue su casa, dejó la mochila y fue corriendo a la casa de Juan. Nadie de la cla‐ se le visitó, Pablo fue el único. Así que los padres de Juan se dieron cuenta de que Pablo era buena persona, y dejaron a Juan ser su amigo, cosa que alegró mucho a los dos amigos.

La Esperanza No pueden con la alegría de una persona Con la tormenta que desprenden sus ojos No pueden con las amistades de los niños, No pueden convertir el amor los que lo intentan. No van a poder ganar, ni armas, ni violencia, ni leyes de ma‐ tar. No hay quien derribe la paz De una alegría que avanza desde el cielo.

187


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15

188


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15

189


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15

190


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 Soldados de la paz 19 de septiembre de 2011 Me presento. Soy Abdel, de Mosul, Irak, y tengo quince años recién cumplidos, bueno, los acabo de cumplir. Hoy es mi cumpleaños y mi pa‐ dre me dio este cuaderno para poder escribir ‘mis cosas’. Lo pongo entre comillas porque según él, estoy siempre pensando en ‘mis cosas’, y es que en realidad prefiero estar pensando en ‘mis cosas’ que estar escuchando a mi tío Ahmed ‘hablar’, y lo vuelvo a poner entrecomillado porque mas que hablar, vocifera, sobre la religión y sus mandatos. ¿Acaso se cree que no sabemos nada de la religión a la que predicamos ? Aunque claro, es mejor cambiar las cosas como nos guste para que nos beneficie... Pero eso es un tema aparte. Agradezco que mi familia no sea así, mi familia es humilde, normal y muy tranquila. Creemos en Dios, creemos en el amor, en la fraternidad, en la humildad y en la paz. Mi padre es un humilde mecánico que tiene su taller en el barrio de enfrente. Mi madre, una ama de casa a la que le encanta cuidar de mi her‐ mano pequeño, Samad, y de mi hermana, no tan pequeña, Nabila, de nueve años. En mis tiempos libres suelo ir al bazar del señor Karim, o mejor dicho, suelo visitar esa pequeña tienda llena de antigüedades, libros, chaque‐ tas de cuero con más agujeros que su delantal, que según él están venta, ratas y lo más importante, conexión a Internet. Esto es algo tan valioso como peligroso en estos tiempos. No son tiempos muy malos, se avecinan peores, pienso yo, pero si se corre la voz que tienes acceso a información del exterior, a los « peces gordos », como les llama el señor Karim, no les haría tanta gracia. Y eso es algo que sigo sin entender y que podría encasillarse entre ‘mis cosas’. ¿Por qué les molesta tanto que sepamos que ocurre fuera y lo que piensan de nosotros ? ¿Por qué hay tantas desapariciones en nuestro barrio ? ¿Por qué sabemos tan poco y esconden tanto ? Son tantas preguntas, tantas incógnitas y ninguna respuesta... Y si algo sé es que no pararé hasta tener una respuesta, algo con lo que poder darle sentido a tantas muertes y tantas desapariciones. 10 de octubre de 2011 Hoy no tengo deberes por lo que he decidido escribir un poco aquí... Bueno, puede que lo que acabo de escribir sea una mentira. No he deci‐ dido escribir porque no tengo tareas, si no porque siento que mi cabeza va a estallar con tantas preguntas, tanta impotencia y tristeza tengo acumulada. No lo entiendo. No entiendo nada de lo que pasa aquí, ni de lo que pasa allá afuera. Me explico. Hoy, después de venir de la es‐ cuela, pasé a saludar al señor Karim y como le veía triste, me senté a charlar con él. Después de media hora de charla, me contó que había leído que otros países piensan que Irak alberga una organización terrorista, y que dentro de poco, comenzarán a producirse masacres horri‐ bles. Sinceramente, eso no me chocó tanto como lo que me dijo minutos después. Según Karim, estas organizaciones asesinan, secuestran, fusilan y bombardean en nombre de mi religión. ¿En nombre de mi religión? ¿Como pueden realizar semejantes actos de violencia y maldad y relacionarlos con una religión ? ¿Como pueden ensuciar la imagen de toda una religión, de todo un pueblo, de todo una forma de vida ? ¿Como pueden ser tan desleales, tan hipócritas y tan malvados ? Realmente, no lo entiendo... Y no entiendo como mi tío, Ahmad, apoya a esas ideologías tan mezquinas. Lo que esas organizaciones y lo que mi tío, junto a muchos de su « clan » aplican y vociferan no es lo que me han enseñado a mí en la escuela, ni lo que mi madre me leía cuando era mas pequeño y no lograba conciliar el sueño, ni lo que el propio libro redacta. « Practica lo que tanto predicas. » Mi tío Youssef no practi‐ ca el Islam, según mi punto de vista, claro. Pegar a su mujer cuando su negocio le va mal o casar a su hija de doce años no es practicarlo. 21 de noviembre 2011 Vuelvo a escribir aquí después de haber estado investigando intensamente sobre todo esto, pues no entiendo como gente de mi alrededor actúa como si no supiesen lo que se acerca, como si no supiesen que están siendo cómplices de una atrocidad, como si no les importase na‐ da... Desde la última vez que escribí en este diario, he estado visitando al señor Karim. Hemos pasado largas tardes leyendo en Internet sobre otros países, sus problemas, sus opiniones acerca de nosotros. « Acerca de nosotros ». ¿De « nosotros » ? ¡Qué generalización mas tonta ! Meter en un mismo saco a todos los que viven juntos es algo realmente tonto. Meter en un mismo sacos a las personas que nos controlan, o intentan hacerlo, escondiéndose tras el pretexto de una religión, con las personas que llevan a cabo esa religión, la sienten e intentan llevarla a cabo lo mejor posible, y con las personas que simplemente no tienen ninguna religión y no quieren creer en alguien más que en ellos mis‐ mos y no hacen mal a nadie por ello, es algo realmente tonto. Pero esta generalización tan tonta es la que llevan a cabo el resto de países. Según ellos, todos los que vivimos aquí, tenemos padres terroristas, madres que no pueden ver la luz del sol y hermanas maltratadas... Y sigo sin entenderlo... Ninguna persona de esos países, que tanto nos critican, han tenido el valor de visitarnos, de ayudar a los que necesitan ayu‐ da, de informarse realmente de lo que está pasando y lo que va a pasar dentro de muy poco. Ninguno. ¿Y se toman la libertad de criticar nuestra situación ? ¿Tan hipócritas pueden llegar a ser ? Entonces, no encuentro gran diferencia entre nuestros gobiernos. Tanto unos como otros son terriblemente hipócritas y se esconden tras el lema de algo. « Liberalismo », en el caso de los países exteriores. Presumen de ser un país liberal, un país libre y un país sin violencia, y el titular en sus periódicos es : « Irak, en una situación crítica y de gravedad ». ¿Una situa‐ ción de gravedad ? Hemos estado en esa situación desde que en nuestro gobierno se han infiltrado personas tan hipócritas como ellos, pero irónicamente, no hacen nada ante esta situación de gravedad. Se limitan a criticar mientras esperan sentados a que pase otra masacre que les dé un título a su periódico diario. Y claro, es mejor poner de titular las desgracias de países ajenos y mostrar nuestra terrible preocupación que centrarnos en nuestros problemas internos. 30 de noviembre de 2011 He sustituido mis tardes de canicas en la calle con mis vecinos por tardes y veladas en el taller del tío Karim leyendo y discutiendo sobre artí‐ culos que él me leía. El tío Karim es una buena persona ; es alguien con el que puedes hablar sin temer a que entienda las cosas de otra for‐ ma, o de que te tache de pecador o mal musulmán por el simple hecho de querer pensar mas allá de lo que se dice y de lo que se impone. O peor, que se te tache de ateo. Aquí, ser ateo es ser el demonio en persona, y es algo que tampoco entiendo, más que nada porque es menti‐ ra, y sé que es mentira. Verás, el tío Karim es ateo, y como he dicho anteriormente, es la bondad en persona. Él no sabe exactamente que sé que lo es, pero creo que lo supone. Simplemente, él ha optado por no creer en Dios. Es su problema, su opción, su decisión, y ni yo ni nadie tenemos derecho de reprimirle el derecho de decidir. Cuanto más pasa el tiempo más me doy cuenta de lo que está ocurriendo y lo que se está intentando ocultar. Cada día, al amanecer, diez u once camiones aparcan en un descampado que hay cerca del barrio. Los veo desde mi azotea, escondido tras la ropa que cuelga mi madre la noche anterior para secarse, porque no es algo precisamente bueno que me vean observando como descargan esas cajas de metal perfecta‐ mente selladas y cuidadas. Cada camión dispone de sus correspondientes hombres, que se encargan de descargar esa pesada mercancía. Después de ello, la mercancía se traslada en furgonetas, y cada uno de ellos toma un camino diferente y desaparecen entre la arena que levantan. 191


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 3 de diciembre de 2011 Estoy tan confuso como cansado. Acabo de volver de una de mis primeras misiones. La ultima vez que escribí comenté la extraña descarga de grandes y pesadas cajas en el descampado. Bien, pues acabo de volver de ahí. Antes de que amaneciese, yo ya estaba sentado detras de un viejo camión abandonado, o de lo que quedaba de él. Vi como descargaban las cajas y vi a los hombres y puedo jurar que no son de aquí. Puede decirse que hayan nacido aquí, porque hablan árabe, pero están cambiados. No es nuestra ropa, ni nuestros gestos, y a algunos, se les ha cambiado hasta el acento. No es nuestra mirada, ni nuestra sonrisa. Es algo manipulado y cambiado, y eso realmente me estremeció. Después de su operación de descarga, esperé a que uno de los hombre pusiera alguna caja en su maletero. Mientras iba a por otra, me des‐ licé bajo el camión y me escondí tras la enorme rueda de la furgoneta. Me asomé a la ventana trasera y pude leer lo que ponía. Lo anoté rápidamente en una hoja, para poder enseñárselo al tío Karim, y volví, lo más sigiloso y rápido que pude, a mi escondite. Esperé a que todos los taxis emprendieran su trayecto y volví a casa. Las cajas estabán repletas de unas letras: CMC, USA. 4 de diciembre de 2011 Como ya sabes, ayer fue el día de mi primera misión, donde salí victorioso... O bueno, conseguí lo que me había propuesto. Tengo novedades, y no son ni buenas ni malas (pues últimamente siempre me espero lo peor) pero interesantes y curiosas. Después de mi misión, volví a casa, entré a mi habitación haciendo el menos ruido posible y me tumbé en la cama. Como ya habrás supuesto no dormí; estuve cuatro horas dando vueltas en la cama y esperando a que mamá me despertase para ir a la escuela. Las horas en la escuela parecían que no pasaban con lo intrigado y nervioso que estaba por saber qué significaba CMC y qué significaba USA. Cuando el profesor nos despidió con su duaa habitual, corrí a la casa del tío Karim. Al entrar, encontré todo la tienda desordenada y todas las vajillas, que según el tío Karlm eran tan valiosas, se encontraban dispersas en trozos por el suelo. La ropa que estaba en venta estaba revuel‐ ta, los cajones abiertos y los papeles del negocio estaban por toda la habitación. Acto seguido, le pregunté qué había pasado y que si estaba bien. Él me respondió, con una serenidad inquietante, que había sido un malentendido. Ante mi mirada atónita, el tío Karim decidió contar‐ me más. Empezó diciendome que no había sido nada y que no me tenía que asustar por cosas como esta ; que debería ir acostumbrándome si realmente quería cambiar algo. Luego, me dijo que entraron en grupo y buscaban algo. Él, se escondió en el sótano y pudo observar la escena desde varios agujeros que habían roído los ratones de la tienda. Me contó que lo dejaron todo patas arriba y que leyeron los papeles uno a uno como si quisieran leer algo peligroso... Algo prohibido. Opté por no responder. Tío Karim parecía con pocas ganas de responder preguntas sobre este tema, así que saqué el papel de mi bolsillo y le conté lo que había leído en las cajas que llevaban las furgonetas. ‘CMC, USA’, repitió el tío Karim varias veces. Acto seguido, cogió el papel, se sentó en la silla polvorienta del ordenador, y pasaron varios minutos en los que sus ojos parecían que se deslizaban sobre la pantalla lumino‐ sa del ordenador. Finalmente, clavó esos dos ojos en mí, se aclaró la voz y me explicó varias cosas. CMC eran las siglas de ‘Colt's Patent Firearms Manufacturing Company’ y USA significaba United States of America, es decir, Estados Unidos. Aquel país tan mencionado aquí, tan curiosamente nombrado por las mismas personas de siempre. El tío Karim me dijo que esas cajas y esas iniciales pertenecían a una empresa fabricante de armas de fuego de Estados Unidos. Me explicó que esas cajas contenían armas que acabar‐ ían en algún lugar nada seguro para nuestra ciudad ni nuestro país. Todo apuntaba a lo mismo : un grupo terrorista se estaba formando dos calles más abajo de mi casa, estaba siendo suministrado de armas de fuego y seguramente de explosivos, e iban a actuar en nombre de mi religión personas miserables e hipócritas que la utilizarán para asustar e imponer. El tío Karim me dijo también que Estados Unidos no es la única que iba a suministrar de armas a este grupo. Que lo haya hecho una empresa privada indica que es algo minuciosamente estudiado y planeado, y aparentemente legal. El mercado negro es el principal suministrador de armas de fuego y explosivos a este tipo de organizaciones, y del financiamiento se encargan los mismos países que ayer publicaron titulares en los periódicos del país donde expresaban su irónica preocupación por nuestra situación. de diciembre de 2011 Hace mucho que no escribo aquí. El tío Karim y yo nos estamos involucrando mucho en este tema. Nos interesa a la vez que nos alarma. Noto la ciudad apagada, asustada, como si supiera lo que va a pensar. Cada vez hay más jóvenes desaparecidos, jóvenes reclutados por este grupo suicida y jóvenes que deciden por ellos mismos emprender el viaje a su propia tumba al elegir pertenecer a estos grupos. Yo creo que todos los jóvenes que aparentemente eligen por ellos mismos ese camino, son víctimas de mentiras enmascaradas detrás de una religión. Una reli‐ gión inventada por ellos mismos, porque nada de lo que dicen está escrito realmente y todo esto es fruto de la falta de educación y por la incultura de los jóvenes de mi país. La mayoría de ellos no tienen la suerte de saber escribir o leer, no pueden pensar por ellos mismos, no pueden confirmar que lo que les dicen sea cierto, y directmente, no les dejan. Y bueno... para que mentir. El tiempo que dedicaba en escribir aquí y en enzarzarme en mis propios pensamientos lo dedico para pensar en Layla. Layla es una chica preciosa de catorce años, con los ojos más verdes que he visto en mi vida. Es dulce, inteligente pues no se deja llevar por lo que le dicen; se piensa las cosas y tiene la manía de fruncir el ceño cuando lo hace. Además, le encantan los niños pequeños y los ga‐ tos. Siempre está jugando con alguno o está acompañando a Samad. A veces nuestras miradas se cruzan y sonreímos y bajamos la mirada a la vez. Según el tío Karim estoy enamorado de ella. Sinceramente, no me da vergüenza decirlo. Para mí es un honor estar enamorado de una persona tan bondadosa y tan hermosa como lo es Layla. Estoy completamente seguro que cuando finalicé mi misión y encuentre un trabajo estable iré a pedir su mano, y podremos ser felices los dos juntos. 25 de diciembre 2011 Llevo días sin dormir. Me encantaría poder decir que lo que no me deja dormir son los ojos hermosos y brillantes de Layla y estar diciendo la verdad; pero no es así, desgraciadamente. El tío Karim está preocupado y nunca lo he visto así. Ya no se peina, ya no le tira las migas a los pájaros de su viejo balcón y ya no me ofrece té cuando vengo a su tienda. Recibe continuamente amenazas de hombres, poderosos y peligro‐ sos, según que él, que le ordenan que pare. ¿Que pare con qué? ¿Acaso es ilegal buscar, investigar e informarse de lo que está pasando? Esta vez no hace falta que me responda el tío Karim a esta pregunta, con la seranidad que tanto extraño últimamente. La respuesta es sí. Están ordenado al tío Karim que pare de fisgonear en asuntos “que no son de su incumbencia”.

192


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2014-15 26 de diciembre de 2011 Acabo de volver de la casa del tío Karim. Está herido aunque intente tapar sus enormes heridas y moratones con sus chaquetas deshilacha‐ das. Me ha informado de todo lo que sabe. El grupo está a punto de actuar. Lo tienen todo a favor y nadie, absolutamente nadie, está haciendo nada para impedirlo. Ni los preocupados periódicos, ni los políticos que dicen estar al tanto de nuestra situación y nuestros proble‐ mas, ni las organizaciones no gubernamentales que prefieren actuar en países “más desfavorecidos”. El tío Karim me dijo que teníamos que actuar, y desde fuera no podemos hacer nada. Me ha encargado una misión: tengo que actuar desde dentro. Y lo voy a hacer. No puedo con‐ ciliar el sueño sabiendo que sé que personas pueden bombardear nuestra calle y que pueden hacer daño a mi familia, a mis amigos, a mis vecinos... o a Layla. No podría perdonarme jamás no haber hecho nada para impedir algún daño hacia Layla, Samira, Samad o hacia mamá o papá. Hablando de Layla, puedo confirmar que estamos enamorados. A veces, después de salir de la escuela, la espero detrás de su casa y ella se asoma desde su ventana. Simplemente nos miramos, callamos y sonreímos. En esos instantes, las palabras sobran. Su mirada y su sonrisa lo dicen todo. A veces le pregunto los deberes que tenemos solo para poder escuchar su voz, y hay veces en las que no tenemos de‐ beres y cuando se lo pregunto, se ríe y se le achinan los ojos. Y su sonrisa, tan dulce, tan sincera e inocente, me hace feliz. 30 de diciembre de 2011 He sido reclutado. Me ha reclutado mi tío Ahmad. Esto lo estoy escribiendo con lágrimas en los ojos. Si me viese cualquier paisano diría que soy poco hombre, o eso hubiese dicho meses antes, pero ahora todo ha cambiado. Sé tantas cosas, demasiadas a mi parecer, y eso me hace daño. Me duele ver como el mundo sigue funcionando sin detenerse a ayudar. Nadie ayuda, y todos muestran una falsa preocupación. Mu‐ chas veces me pregunto si esta situación que estamos viviendo favorece a otros países y por eso ninguno de ellos quiere detener esta catás‐ trofe. Y lo que más me duele es haber sido reclutado por mi tío, por mi sangre y mi familia. Me ha reclutado un padre de familia, un ejemplo a seguir para toda mi familia. Se convirtió en el hombre de la familia después de la muerte de mi abuelo, que en paz descanse. Él me ha ofre‐ cido unirme a, según él, y cito palabras textuales: “Únete al camino de la paz, a las acciones que te asegurarán una plaza en el paraíso, y en el paraíso, hijo mío, tendrás todo lo que has deseado, deseas y desearás en esta vida... y mucho más. El Islam está siendo modificado y eso es horroroso y temible. Quieren acabar con nosotros y con nuestra adorada religión, y nosotros, soldados de la paz, tenemos que evitarlo. Tene‐ mos que acabar con aquellos que han Intentado profanar nuestra religión, con todos esos pecadores. Debemos extender el Islam para que no sea destruido. Y habrá que matar a todo aquel que se interponga en nuestro camino hacia la paz, como bien dice el Corán.” Es curioso porque nunca he escuchado o leído semejante barbarle en el Corán, pero eso lo puedo decir yo porque sé leer y he leído el Corán pero hay personas que desgraciadamente no tienen esa suerte y simplemente predican y practican lo que les dicen otros, y hay veces que los otros son personas llenas de maldad que modifican palabras para su propio beneficio. Ahora mi tío, y todo ese grupo que dirige esta organización nos llama soldados de la paz. Es irónico intentar lograr la paz por medio de bombardeos, asesinatos y extorsiones. 31 de diciembre de 2011 Estoy roto, desolado, perdido... El tío Karim ha muerto. Escribirlo me ha hecho darme cuenta de que es real, de que no es una tormentosa pesadilla de la que me despertaré. Mi día empezó yendo a la sede de la organización de la que soy miembro. Como ya sabes, tenía como misión recoger la máxima información posible de sus futuros planes, contársela al tío Karim y poder actuar o impedir estos planes, pero aho‐ ra ya nada puedo hacer. Un chico de quince años no puede parar una organización que crece a pasos agigantados. No tengo a quién acudir, a quién preguntar ni en quién apoyarme. Mi maestro se ha ido y no volverá nunca más. Después de pasar varias horas rezando, me nombraron junto a cuatro chicos más que parecían de mi misma edad. Un hombre bajito, barbu‐ do y vestido de una chilaba nos condujo por los pasillos del cuartel hasta acabar en una habitación sin muebles, de paredes grisáceas y bas‐ tante grande. Allí, nos esperaba el tío Ahmad acompañado de dos hombres más, de alta estatura, con su característica barba larga y vestidos de chilabas negras. Detrás de ellos estaban apiladas varias cajas selladas con las iniciales CMC, USA y a su lado, se encontraban apilados rifles de asalto y fusiles. Nos saludaron y el tío Ahmad empezó a hablar y a explicarnos nuestra misión. Fue en ese momento, cuando yo estaba de pie, junto a cuatro chicos más de mi edad alineados, mirando a los ojos del tío Ahmad cuando me di cuenta de que estaba en un punto de no retorno. Había comenzado con una misión que no era la que yo quería realizar, pero ya no tenía escapatoria. Tenía la esperanza de que para‐ se de hablar, sonriese y viniese a darme un abrazo porque en esos instantes era lo que necesitaba. Pero no fue así. Prosiguió con su discurso, el cual parecía estar perfectamente estudiado. Nos dijo que hoy, al amanecer, iríamos en una furgoneta y cada uno de nosotros llevaríamos una mochila cargada de explosivos que tendríamos que activar cuando llegásemos a Faluja. Cada uno de nosotros tenía un paradero diferen‐ te: escuelas, hospitales, mezquitas, plazas públicas... Antes de que pudiésemos preguntar, el tío Ahmad nos explicó el porqué de este desti‐ no. Faluja esta bajo un régimen chiíta y según el tío Ahmad los chiítas imparten el Islam de una manera errónea y equivocada (curiosamente, como ellos lo hacen). Después de habernos comunicado la noticia, nos encerraron en una habitación cómoda, amueblada, con comida y be‐ bida. Nos sentamos en la alfombra y ninguno hablo. Todos miraban al suelo, y el sentimiento de miedo se reflejaba en sus inocente miradas. Les pregunté sus nombres: Abbass, Mohamed, Amin y Samir. Me contaron sus historias y cómo habían llegado hasta allí. Todos y cada uno de ellos víctimas de la mentira y de la manipulación. Había veces que alguno de ellos soltaba la típica frase: Despertaremos en el paraíso... Pero eran pensamientos suyos en voz alta para intentar convencerse de que lo que estaban haciendo era algo bueno. Después de horas encerra‐ dos en aquel salón, el tío Ahmad entró para darnos más comida y aproveché para pedirle que me dejase despedirme de mis padres y de mis hermanos. Me dejó en un acto de compasión, pero me hizo jurar solemnemente que no les diría nada y ordenó a un soldado acompañarme por “seguridad”. Me llevó en una moto y en mi mente solo estaba Layla. Había hablado con ella horas antes, pero aún así la echaba de me‐ nos. No podía pensar que ¡ba a despedirme de ella y no volver a verla más. El hombre me dejó en mi barrio, y me esperó en la moto. Entré a casa, le di un beso a mi madre, a mi padre, a Samad, que estaba en la cuna y a Samira, que estaba jugando con mi pequeño hermano. Nadie preguntó nada; todos creían que era un estúpido acto de amor. Después, corrí a la casa de Layla y tiré una piedra a la ventana de su habita‐ ción y esperé. Cuando se asomó por la ventana, mi corazón pareció liberarse de todas esas preocupaciones y males. Me sonrió, y mediante señas le dije que leyese una nota que había dejado en la puerta de su casa. En esa nota le expliqué lo que me ha estado pasado durante to‐ dos estos meses y lo que me pasaría. También le confesé mi amor infinito e incondicional, más allá de la vida y de la muerte. Por último, vi‐ sité la destrozada tienda del tío Karim, para despedirme de ella, del tío Karim que fue asesinado por uno de aquellos que amordazan a los ciudadanos o les tapan los ojos para no darse cuenta de la realidad, y despedirme de todos esos buenos momentos que viví dentro de esa entrañable tienda. Me subí por fin en la moto, y en el camino observé por última vez esas calles y esa gente, que iban a ser mis víctimas y clavé la mirada en la ventana de Layla hasta que la perdí de vista.

193


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario Jovellanos 2014-15 1 de enero de 2012 Estoy en la furgoneta de camino a Faluja, o a mi muerte. Estoy sentado atrás del todo escribiendo. Los cuatro chicos me han visto escribir y ninguno se ha inmutado en preguntar, cosa que en realidad me alivia; no quiero dar explicaciones. La furgoneta la conduce uno de los hom‐ bres que acompañó al tío Karim en su explicación sobre nuestra misión. Estoy llegando. Samir, Abbass y Amin ya han bajado a su destino. Quedamos Mohamed y yo. Yo soy el último en llegar, y mi destino es un hospital. La explicación del tío Karim nos indicó que teníamos que pulsar en un botón de la mochila, después de situarnos en nuestro destino, a las 12.00pm, exactamente, por lo que todos nosotros teníamos un reloj sincronizado. He llegado. El hombre me señala la puerta de la furgoneta. Tengo que salir. Esto significa que es la última vez que escri‐ biré aquí, son mis últimas palabras. Mi cabeza va a explotar. Soy un suicida y un asesino. Supongo que... adiós. 3 de enero de 2012 Empezaré contándoos como he logrado sobrevivir. Sigo sin creerme que esté sentado y escribiendo, en el mismo cuaderno y con el mismo bolígrafo. Después de bajar de la furgoneta, y con la mochila cargada en mi espalda, me dirigí con la mirada clavada en el suelo hacia el hos‐ pital. Entré, me senté en la sala de espera y miré el reloj. Va a parecer increíble pero en esos momentos tenía la mente completamente en blanco. Solo esperaba que el reloj marcase la hora para poder pulsar el botón y poder liberarme ya.El reloj marcó las doce del mediodía. Miré al frente, y vi a una anciana sentada. Tenía los mismos ojos que Layla, tan verdes y tan sinceros. Quise correr, pero pensé en las consecuen‐ cias. Sería capturado por mi tío o por sus secuaces y sufriría de las más dolorosas torturas. Y opté por la opción más cobarde y sensata a la vez. Pulsé y cerré los ojos. Escuché el llanto, los gritos y las bombas, pero a lo lejos. Eran las cuatro bombas de Abbass, Mohamed, Samir y Amin, pero no la mía. Seguía sentado en la sala de espera de aquel hospital. Abrí los ojos y vi como la señora de ojos verdes me señalaba con una cara de terror. Mi vista se nubló y desperté en un calabozo. Fui detenido por la policía de Faluja, me espera una larga condena, a la que no sé si sobreviviré, pero de algo estoy seguro y es que agradezco que ese botón no haya funcionado y no haya desatado la catástrofe y sem‐ brado el pánico. Tengo suerte, y suena irónico decirlo mientras estoy sentado en el suelo de una cárcel, pero prefiero pasar mi vida aquí que haber sido el asesino de miles de personas inocentes. Ojalá Layla me visite y me perdone, ojalá mi familia me perdone, ojalá el tío Karim esté orgulloso de mí y ojalá esta experiencia vaya a servir para algo. Soy Abdel, de Mosul, Irak, tengo quince años, y soy el superviviente de un ataque suicida.

194


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15

El diario de una adolescente “Me siento sola en un mundo que no debería formar parte de él. Busco a mi alrededor una luz que me salve de mi soledad, busco pero sin resultado” Llegué tarde. El destino tuvo que haber cruzado nuestros caminos mucho antes. Me acuerdo perfectamente de ese día de primavera lluvioso. Yo salía de casa después de una discusión con mis padres. Allí estaba ella, bajo un árbol. Piel morena, labios carnosos, pelo largo y negro, simplemente hermosa. Me acerqué a ella sin pensármelo dos veces. La forma con la que me miró se quedará clavada en mi mente. Una mirada llena de dolor que guardaba miles de historias, una mirada desesperada que necesitaba un hombro para soltar las lagrimas que la asfixiaban por dentro. Me senté a su lado, bajo el árbol, y vi cómo en su rostro se dibujaba una bella sonrisa. Desde aquel entonces siempre pasaba por su casa para salir a dar un paseo, y me prometí cuidarla, pero las cicatrices que tenia en su corazón eran muy profundas. Llegué tarde, lo sé, lo siento. Poco a poco me fui dando cuenta de que sus ojos eran más inmensos de lo que creía. Con el paso de los días empecé a entenderla a ella y a sus ojos, también entendí por qué su sonrisa era tan pálida. “Acabo de venir del instituto. Me quiero morir, no tengo razones por las que seguir luchando. Los de mi clase no van a cambiar, lo sé. Hoy me cogieron la mochila y me estropearon todos mis cuadernos. Estoy harta, el profesor nunca hace nada. No tengo a nadie, me quiero morir” Una tarde sentados en nuestro sitio, bajo el árbol, fue cuando me contó que nunca antes había tenido un amigo. También me contó que su madre se había suicidado por maltrato de su marido, no quise entrar en detalles ya que sus ojos se empaparon de lágrimas. Era mucho sufrimiento para una persona de esa edad. Ella era un tesoro al que prometí proteger, pero desgraciadamente la veo y no puedo hacer nada. Estuve ausente en sus peores días, pero aparecí al final, estuve allí, a su lado, por eso la lloro. Me desgarro por verla ahora mientras yo sigo inquieto en mi lugar. “Esto no puede ser real, no tuve que haber nacido, esto es demasiado para mí ¿Acaso hice algo malo en mis otras vidas y Dios me está castigando con esto? No tuve el cariño de una madre, mi padre no se preocupa por mí, es más, siempre está ebrio. Fui acosada toda mi vida en los colegios, desconozco el verdadero significado de las palabras amistad y confianza. No tengo a nadie, a NADIE.”

195


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 Un día de junio abrí la puerta de mi casa y ella estaba allí, me sorprendió. Llevaba puesta una de sus pocas sonrisas, que en este momento más hecho de menos. Con tan solo mirarla a los ojos, supe lo que me quería decir, fue la primera en felicitarme, ni siquiera mis padres se acordaron esa mañana de hacerlo, pero ella lo hizo, y eso me alegró el resto del día. No quiso ir al instituto, y me quedé con ella en nuestro sitio, bajo el árbol. Me sentía muy afortunado de haberla conocido a pesar de que ahora la lloro y esté sufriendo por ella. Al acompañarla de vuelta a casa, me despidió con un fuerte abrazo en el que me embrujo el olor de su cuerpo. Sentí como me metía algo en el bolsillo, pero le prometí no abrirlo hasta llegar a casa. Corrí sin pausa para llegar a casa lo antes posible. Subí directamente a mi habitación, me senté en la cama y vacié mis bolsillos. Allí estaba una cajita roja con una nota, en la que ponía: “Quería darte las gracias por todo, y decirte que eres la única persona en la que puedo confiar. Te tengo mucho cariño a pesar de que nuestra amistad nació hace poco. No cambies nunca, a pesar de todas las circunstancias. Lo siento mucho, pero es lo mejor para mí. Me lo estuve pensando muy bien y llegue a la conclusión de que es lo mejor para todos y especialmente para mí. No me llores, y ten en cuenta que es lo que mas he deseado, y ahora tengo la voluntad de hacerlo. Bajo mi almohada encontrarás mi diario, léelo para que tengas respuestas a todas las preguntas que te harás. Espero que nunca me olvides. Muchísimas felicidades y espero que cumplas muchísimos más. Te deseo lo mejor, te quiero. Hasta nunca.” Mi cabeza empezó a dar vueltas, no me lo podía creer, la iba a perder para siempre. No debía permitir que eso sucediera. Corrí sin descanso hasta su casa, nadie me abría la puerta, me iba a volver loco. Le di una patada a la puerta con todas mis fuerzas hasta que se abrió. Subí a su habitación y allí estaba ella... “Me siento muy a gusta con él. Él hace que mi corazón lata más rápido. Me encantan sus manos de hombre, cómo brillan sus oscuros ojos cuando me mira, su pelo despeinado, sus labios, su sonrisa, TODO. La forma con la que me desconecta del mundo con tan solo poner sus labios sobre los míos es inexplicable. Con él me siento protegida, amada, feliz... y eso me gusta. Ahora tengo algo por lo que luchar, algo que me dan ganas de vivir, a alguien que me hace sentir igual que todo el mundo, y que comparte conmigo mis sueños y mis miedos, y ese alguien es él” ¡Cuánto lloró ella cuando me hablo de él y cuanto sufrí yo cuando lo hizo! Estaba muy enamorada, con tan solo mirarla a los ojos lo leía. Nunca supe lo que pasó exactamente entre ellos, pero el imbécil la había engañado. “Di el segundo paso. Me invito a su casa. Me cogió en brazos. Me sentía suya totalmente, pero a la vez estaba nerviosa, por lo que iba a pasar. Me tiró en su cama, se puso encima de mí, me empezó a besar el cuello y se quito la camisa, él se encargo de desabrocharme la blusa. Me arrancó el sujetador y me besó los senos. Sentía cómo mi corazón palpitaba cada vez más fuerte. Nos intercambiamos de lugar, empecé besándole el cuello y lentamente bajaba hasta llegara los botones del pantalón. Había mucho calor. Se los desabroche y el terminó de quitárselos... Se puso encima de mí y me empezó a acariciar. Bajo su mano suavemente hacia mi vagina, nunca había sentido tanto placer. Cerré los ojos. Dolió un poco, pero luego mis gemidos eran de placer, que pedían más y más. Unas veces yo encima, y otras veces él, hasta que no podíamos más y él eyaculó... Nos duchamos juntos, y nos metimos debajo de las sábanas, abrazados. Me susurro que me amaba, le miré a los ojos y le besé, y finalmente nos dormimos. Estaba en el paraíso.” Infinita es la envidia que siento hacia él. Ella era suyo, ella le quería, algo que me es imposible conseguir en estos momentos, ni tan siquiera que me hable, solo puedo mirarla sin saber si ella también lo está haciendo. “Dios, ¿Por qué todo lo malo me pasa a mi? Me ha abandonado en el momento que más lo necesitaba. ¿Qué voy hacer ahora con la criatura que llevo dentro? Lo mejor es desaparecer de este mundo, al fin y al cabo nadie notara mi ausencia.” Entré a su habitación, y allí estaba ella, tumbada en su cama en un charco de sangre. Tan pálida como la luna, con las venas de las muñecas cortadas. Intenté tapar las heridas con una sábana, pero sin resultado. Llegué tarde, lo sé, lo siento. Intentó ser feliz pero no la dejaron; quiso aguantar, pero no pudo; quiso respirar pero se asfixiaba; quiso reír, lo intentaba pero ya no se acordaba. No podía hacer nada. Ahora la lloro y no puedo hacer otra cosa más que mirarla y maldecir a la vida por no haberla conocido antes.

196


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 Me llamo Jihad Dejé de mirar con detenimiento la pared dañada que en un tiempo era blanca. Ya es una costumbre que me quede quieto, parado observando la nada durante no sé cuánto tiempo, pero parecía una eternidad. Una corta eternidad placentera que me llevaba donde nunca estuve. Solté un pequeño suspiro. No podía quejarme, mi hermana pequeña y mi madre seguían vivas y estaban aquí conmigo. Vivimos bajo un techo agujereado pero repito, no podía quejarme. Mi amigo Abdellah hacía tres años, en un ataque bombardearon su casa y según decía mi madre, sus padres han ido a un lugar mejor y ahora vivía con nosotros. Siempre evitaba la palabra muerte. Era irónico que lo evitase cuando estuve presente viendo con claridad a mis vecinos y a mis seres queridos sentir el pánico y el dolor de una muerte. Siempre que comenzaba algún ataque mamá cargaba a mi hermana que lloraba como si pudiera percatarse de lo que sucedía a su alrededor mientras que a mí me sujetaba de la mano e íbamos al refugio que los vecinos habían preparado hacía varios meses en caso de emergencias. Mucha sangre, durante mí corta existencia nunca en mi vida había visto tanta sangre, la primera vez fue hacía dos años, cuando tenía ocho y Abdellah nueve, caminábamos en dirección hacia el colegio, estábamos emocionados, aquel día íbamos a representar una pequeña obra de teatro, siempre me había gustado recitar poemas y leer libros de fantasía, me llevaban a lugares donde nunca estuve, lejos de mi tortura, lejos de la cruel realidad que me tenía encadenada, me transportaban hacía donde nadie llegó, incluso hacia donde no llegaron los niños mimados que vivían en el mundo. Entonces sucedió, no lo vimos venir, simplemente pasó, la casa del señor Abu Faris estalló en llamas sorprendiéndonos por completo, de repente todo el mundo comenzó a correr alarmados de un lado a otro y en sus ojos se veía con claridad el terror y el pánico. Me recordó a la mirada de mamá que por desgracia seguía grabada en mi mente cuando mi padre cogió su pequeña mochila, dio media vuelta y se fue. Estaba obligado a dejarnos para defender lo que quedaba de nosotros. Nunca olvidaré sus palabras antes de irse y no volver. Nos sonrió por última vez, abrazó a mi mamá que cargaba al bebé de unos meses y a mi otra hermana, después me tocó a mí, se agachó a mi altura, acarició mi pelo y besó mi mejilla. —Cuida de estas princesas —Me susurró al oído para sonreírme. No pude moverme, el shock bloqueaba mi cuerpo y no me dejaba moverme. Otro bombardeo, Abdellah me sacudió haciéndome consciente de lo que pasaba a mi alrededor. Rápidamente tiramos las mochilas pesadas al suelo y comenzamos a correr en dirección contraria a los bombardeos o a lo mejor hacia su dirección, quién sabía. Estábamos tan asustados que no sabíamos adonde dirigirnos. Una lágrima se deslizó por mi mejilla, Abdellah me sujetó del brazo y me guió hacia un agujero oscuro que daba acceso a un escondite pequeño, nos deslizamos con facilidad y nos escabullimos de allí. Estuve todo el tiempo tapando los oídos con mis manos y rezando para que mi madre y mis hermanas estuviesen a salvo. —Deja de llorar —musitó Abdellah, entonces me di cuenta que estaba sollozando en silencio intentando ignorar el llanto y los gemidos de dolor de la gente y las explosiones que me erizaban la piel —Todo saldrá bien. Destapé mis oídos, que de nada me sirvió, sequé mis lágrimas y le miré confuso. —A lo mejor acabaremos en un lugar mejor —repitió las palabras de mi madre mientras miraba sus zapatos sucios y rotos. Asentí. No sé cuánto tiempo pasó exactamente pero se me estaban durmiendo las piernas y los bombardeos no dejaban de sonar. Estaba consciente de que Abdellah estaba tan inquieto como yo porque ambos sabíamos que a lo mejor en cualquier momento estallaría alguna bomba por aquí. Le sujeté la mano con fuerza y curvé mis labios mostrando una débil sonrisa indicándole también que estaríamos bien. Escondimos nuestras cabezas y esperamos a que aquella pesadilla acabase y si nos tocaba morir estábamos más que preparados pero el pensar que la muerte me apartaría de mi familia me destrozaba. De repente el ruido cesó y un silencio mortal reinó en el lugar, suspiramos un poco aliviados sacando el miedo, nos miramos con una pequeña sonrisa. —Sobrevivimos —dijimos al unísono. Pero nuestras sonrisas desaparecieron al salir del escondite, había sangre por todas partes y sentí mi estómago revolotear. El olor a gente muerta me mareaba y sentí que en cualquier momento me flaquearían las piernas. Abdellah y yo nos miramos alarmados, nosotros sobrevivimos pero ¿y mi madre y mis 197


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-2015 hermanas? Rápidamente comenzamos a correr hacia la dirección de nuestra casa. El llanto y las personas esparcidas en el suelo me quebrantaban el corazón pero necesitaba saber si mi familia estaba viva, era lo único que me daba razones para despertar cada mañana. Entonces lo vi, aturdido di un paso hacia atrás al ver la terrorífica escena que un niño de mi edad no tendría que ver. La sed de venganza dominó mi cuerpo, el llanto y los lamentos de mi madre, el cuerpo sangriento de mi inocente hermana siendo aferrado por los brazos de mamá me rompió el corazón. Mi otra hermana de tres años sollozaba inquieta en brazos de la vecina que lloraba e intentaba consolar a mi madre. Estaba enojado, enojado con la vida por habernos tocado vivir aquello, enojado conmigo mismo porque no fui capaz de defender a mi madre y a mis hermanas, enojado con mi padre por irse aunque sabía que era para proteger a nuestra familia y a la de otros, pero le necesitábamos en aquel momento. Estaba tan enojado que no se me ocurrió otra cosa que correr en dirección contraria mientras lloraba desesperadamente, quería estar solo, quería sacar mí rabia estando solo. ¿Qué culpa tenía una niña ¡nocente de cinco años para merecerse aquella muerte? ¿Qué hicimos para que nos torturen de aquella manera? ¿Reclamar nuestros derechos? ¿Conservar la poca dignidad que nos quedaba? Estaba enojado con el mundo y con el universo, con mis manos sucias sequé con brusquedad mis lágrimas, después de corretear durante un rato llegué a un rincón oscuro, en el que no había rastro de vida, me apoyé en una pared y me fui deslizando hasta sentarme en el frío y áspero suelo, abracé mis piernas como si eso me consolase pero seguía aprisionado dentro de mi ira. Rostros de personas llorando y viendo como sus seres queridos iban desvaneciéndose, muriéndose como si se tratasen de juguetes sucios que han dejado de usarse. Eso no era justo, varias lágrimas resbalaron por mis mejillas, había niños despreocupados en el mundo que tienen miedo del monstruo imaginario bajo su cama pero nosotros teníamos que hacer frente al monstruo real que hacía de nosotros polvo, tratándonos como trapos sucios inútiles. A veces la gente llora por cosas estúpidas, dicen que sienten dolor, ¿qué sabían ellos del dolor?, ¿qué sabían ellos del maldito miedo que se siente al desvelar largas e inquietantes noches preocupados y asustados de que en cualquier momento comenzaría nuestra tortura? No, no lo sabían. Y sería mejor que no lo supieran. Sentí una mano sobre mi hombro, levanté mi cabeza enterrada en mis rodillas y miré al intruso, Abdellah se sentó a mi lado y nos quedamos en silencio. Era un amigo del alma, sabía qué hacer cuando se trataba de muerte, callarse y esperar. Mi mirada perdida y melancólica me empujaba a lo más oscuro, imágenes de mi hermana inconsciente, de la mirada de Abdellah cuando sus padres murieron, el llanto de mi madre, el sufrimiento de los heridos, de los que se rindieron y esperaban su muerte con ansias, el hambre y la sed que pasábamos durante días pero nos callamos ¿De qué nos sirvió todo aquello? ¿Qué esperábamos exactamente? Seguía sin tener clara aquella cuestión. Nunca se me quitó el trauma que seguía dentro de mí, el que marcó mi corazón y el que me torturaba aunque todo volvió a la normalidad. Mi madre nos había pedido a Abdellah y a mí que no volviéramos a hablar de aquel incidente. Respetamos su decisión y desde aquel día nadie se atrevía a sacar el tema. Abdellah y yo dejamos la escuela y desde aquel momento no volví a tocar un libro de fantasía, por eso tenía la manía de mirar la pared durante horas, me llevaba hacia lo no existente, no era tan eficaz como los libros pero igual me servía. Mi mamá enfermó y ni era capaz de salir de casa, simplemente tenía fuerzas para cuidar de la pequeña Kholud, así que comencé a trabajar, Abdellah y yo recorríamos kilómetros y recogíamos restos de hierro y cosas y los vendíamos. A veces nos tumbábamos en el césped con los brazos detrás de la cabeza, lejos de la gente y el ruido mundanal. Nos poníamos a observar en silencio las estrellas que brillaban con intensidad. —¿Crees que mis padres y tu hermana están allí? —Preguntó Abdellah dudoso. Sonreí. —A lo mejor —Respondí, yo tampoco lo sabía —¿Tú quieres que tus padres y mi hermana sean estrellas? —No —Niega con la cabeza —Quiero que estén siempre a nuestro lado protegiéndonos, de día las estrellas desaparecen y ellos no nos dejarían en ningún momento, estoy seguro. —Entonces caso resuelto, no son estrellas —Abdellah rio mientras asentía —Son algo mejor que unas simples estrellas. Llegó el desgraciado día en que volvió a pasar. Era de madrugada, el sonido de una multitud de aviones me despertó, el ruido cada vez se escuchaba más cerca, mi madre que acababa de rezar me miró alarmada. —Levanta a tus hermanos —Ordenó mientras rápidamente se levantaba del suelo y guardaba la alfombrita sobre la que solía rezar en un bolso y lo colgó sobre su hombro. Me levanté apresuradamente y desperté a Abdellah y a la pequeña Kholud. —Vámonos —mamá sujetó a Kholud de la mano y Abdellah y yo les seguimos. Cuando estába mos por salir de la casa, los aviones ya estaban llegando y el sonido era muy fuerte. El miedo volvió a recorrer mi 198


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-15 cuerpo. Estas horas de la tarde solían ser hermosas pero aquí no había rastro de algo bonito, no nos dejaban ni disfrutar de un maldito amanecer. Mi madre miró inquieta el cielo atestado de aviones, cerró la puerta rápidamente y volvimos adentro. Nos miró intentando disimular el miedo pero lo vi, pude ver con claridad la melancolía en su arrugado y cansado rostro, era tan joven pero guardaba tanta pena dentro... —Sujétense de las manos hijos —murmuró con voz disimulando la derrota, hicimos un pequeño círculo, mi madre y yo sujetamos la mano de Abdellah y la de mi hermana, Abdellah y mi hermana la de mamá y la mía. Las miradas de mamá y las mías se conectaron y sonreímos débilmente, ambos éramos conscientes de aquello, lo sabíamos porque tuvimos el presentimiento de que nuestra vida acabaría en ese instante, una pequeña lágrima se deslizó por su mejilla —Recemos —murmuró cerrando sus ojos. Bombas comenzaron a arrasar por todas partes, las explosiones retumbaban mis oídos, cerré mis ojos con fuerza mientras no dejaba de rezar, mi hermana apretó su agarre en mi mano mientras sollozaba silenciosamente, le devolví el apretón, acerqué su mano a mis labios y deposité un pequeño beso. Esperamos con inquietud nuestro turno pero no llegaba, el sonido de los gritos de la gente afuera me partía el corazón pero intenté concentrarme en rezar. Pasaron unos segundos y el sonido de los aviones cada vez se alejaba más. Ya dejaron de bombardear esta parte. —Saldremos corriendo al refugio hasta que esto se acabe —murmuró mi madre apresurada mientras abría la puerta rápidamente. Primero salieron mi madre y mi hermana cogidas de la mano, el refugio estaba a unos treinta metros de nuestra casa. Yo rápidamente me acordé de la pequeña foto de mi familia guardada bajo mi almohada. —Vámonos —Abdellah me sujetó de la mano pero me resistí y rápidamente corrí hacia la pequeña habitación que compartíamos entre todos, busqué dentro de mi almohada la fotito y la guardé en mi bolsillo. Abdellah seguía esperándome impaciente cerca de la puerta. Sonreí débilmente. —Ya podemos irnos —murmuré mientras corríamos hacia la entrada de la casa. Entre la multitud había unas personas que corrían desesperadas aunque sabían exactamente que a lo mejor el lugar que bombardearían sería aquel al que querían llegar con tantas ansias, otras se quedaban quietas en sus sitios porque no servía de nada huir, si estaban destinados a morir entonces estaban más que preparados. Entonces ocurrió, como si fuese en cámara lenta vi como dos soldados con escopetas en mano señalaron a mi madre y a mi hermana y dispararon como si nada, como si nadie sintiera el dolor de su pérdida, una punzada de devastación recorrió mi cuerpo. Imágenes de mi mamá y mi hermana cayendo al suelo rodeadas de sangre produjo en mi interior una destrucción total, ¿de qué me servía vivir ahora? Comencé a llorar desesperadamente con la respiración entrecortada, caí de rodillas al suelo sin poder asimilar que mis dos princesas se habían ido, perder a una fue una desgracia pero perderlas a las tres ya estaba más claro que el agua: ya no tenía ninguna razón para vivir. Abdellah me sujetó del brazo y me ayudó a levantarme mientras lloraba en silencio. —Esta vez no nos esconderemos —Murmuré dominado por la rabia, sequé mis lágrimas. —No nos esconderemos —Me apoyó apretando mi mano. Saqué la foto de mi sucio y desgastado pantalón, miré con detenimiento las sonrisas de nuestros rostros, besé la foto repetidas veces y la guardé. Nos miramos por última vez y salimos decididos de la casa, había innumerables armas esparcidas en el suelo de nuestros vecinos que murieron luchando. Ambos con agilidad recogimos dos armas y no dudamos en ningún momento en señalar a los dos desgraciados, disparamos repetidas veces hasta que cayeron rendidos en el suelo pero igual seguimos disparando a cualquier maldito soldado que se cruzaba en nuestro camino. Entonces sentí una punzada en mi pecho impidiéndome respirar correctamente, sangre salía de mi pecho, toqué la herida medio mareado, había tanta sangre, Abdellah yacía tirado en el suelo con la mirada perdida. Caí a su lado con la mirada borrosa. —Hermanos —murmuré con lo que me quedaba de voz. —Nos vemos hermano —respondió mientras vomitaba sangre, entonces supe que se fue. Cerré mis ojos, la pared que contemplaba durante horas se encontraba enfrente de mí, ya no estaba dañada sino era blanca y limpia como la primera vez, la observé fijamente como solía hacerlo, pero no vi absolutamente nada, caminé lentamente hacia ella y de la nada la traspasé. Miré alrededor, aquel lugar me era muy familiar, todas esas historias de fantasía me llevaban justo allí, lejos del ruido mundanal, de la realidad, de lo que realmente éramos y de lo que esperábamos de la vida. Podía pasar toda una eternidad allí y no aburrirme. Esperábamos la paz y la tranquilidad cuando sabíamos a la perfección que nunca existiría, ¿por qué nos engañamos cuando sabíamos que era algo que no se podía evitar igual nunca llegaríamos a saciar la sed en nuestro interior? Andamos tan necesitados que olvidamos que si la paz no se encuentra en la realidad siempre podemos acudir a la fantasía, tan solo hace falta cerrar nuestros ojos por un momento y sentirlo. Huir por tan sólo un momento de la realidad, sonreír y decir "estoy mejor que nunca". Me llamo Jihad, soy un luchador y estoy mejor que nunca. 199


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-2015

“Mi pueblo ” En un pueblo muy pequeño, al norte de mi país, dejé mi alma enterrada, Pues allí es donde nací, por culpa de unos cuantos, que con ansias de poder, han destrozado mi vida. Hoy solo pienso en volver. En mi adolescencia, he pensado salir de allí, Abandoné mi familia, amigos y, me fui. Ahora sufro en silencio, no en el dolor que me causaron, Sino el que causan a otros, Que en mi pueblo se quedaron. Cuando pese tierra extraña y, al verme en otro país, con mi alma destrozada y, sin ganas de vivir, pensé que en esta vida tirana, no había sitio para mi. Al encontrarme tan solo, Sin saber a donde ir.

Hoy me siento afortunado, he descubierto la amistad, ha vuelto a mi la Esperanza, que nunca espere encontrarme. En este mundo separado, por razas y, religiones. Hay personas que tan solo, Miran a los corazones. Yo he tenido la gran suerte, de poder encontrarlos. Pues me consuelan las penas y, me ofrecen amistad. Es algo maravilloso. Saber que tienes un amigo, que para lo bueno y, lo malo, estarán siempre contigo. Si un día vuelvo a mi pueblo, me los quisiera llevar y, que junto con los míos, les pudiese demostrar que todos son mi familia. Unos por llevar mi sangre y, otros por su lealtad. Porque sin egoísmo, Ni intereses, Me entregaron, Su amistad.

200

“Madre” Mamá, el llanto mi inunda y, el corazón se queja, de privación, de crueldad. Mamá, te he recordado en este momento y, las lágrimas corren quemando, mis parpados y mis mejillas. La noche oscura aterrizo sobre mi herida, se ha desvelado mi alma. el corazón se escapa desde mi casa, hacia vosotros, para que devuelva el recuerdo de la familia y de los seres queridos. Mamá, mi corazón no aguanta tu desaparición siente nostalgia profunda por ti por tus abrazos calurosos, que me recogían. Mamá, soy como un pájaro extraviado, eres mi vida, mi paraíso. Mis manos ante Dios las levanto rezo para que conceda mi objetivo y, te proteja del olvido. Mi querida madre, la tinta de mi sangre es insuficiente, para escribir de ti. Querida madre te extraño cada noche, mi corazón anhela tu vuelta te añoro día y noche y, en cada instante. Hacia ti me dirijo con solo una mirada a tu cara, sonrío. Espero tu encuentro con gran entusiasmo, En cada momento. Para cuidarme, has trasnochado noches y noches. Mamá, eres el amor, eres el cariño, el paraíso esta debajo de tus pies Tu amor es inmenso; como Los desiertos y los mares Tan grande como el cielo. Necesito tu compañía como las Mariposas a las flores y La tierra a la lluvia Y los seres humanos al aire. Mamá, eres mi mar, mi sol y, mis flores te necesito siempre y, para siempre, Cualquier cosa que diga de ti, Es poco


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-2015

Las tribus indias unen sus vidas a los sueños. Cuando una india sueña algo, por disparatado que pueda parecer, no intentará convertir su sueño en realidad; luchará tranquilamente hasta que la realidad siga los pasos de su sueño. Retrato de joven desempleada en día laborable Aquel martes se detuvo. Sin más. Sin señales previas que pudieran indicar lo extraordinario del acontecimiento. Se detuvo. Aquella dilación en el acontecer del día había provocado que atardeciera tres veces y que la luna simulara una retirada. Cosa, que -aún para ser martes- resultaba exagerada. Prodigios como ese han ocurrido y ocurren. Se han visto. Aunque no se les da provecho. En parte, debido a la precariedad laboral que unida al dinamismo de la libre empresa no contempla la conveniencia de interrumpir o variar el horario ante semejantes acontecimientos. Olvidó tal asunto y se presentó a la entrevista espontánea, embutida de salvaje voluntad al pairo, sin intenciones criminales ni enfermedad detestable aparente. Debería haber tenido en cuenta las palabras de madre y algo más. Además, una mujer no suele equivocarse en ese tipo de asuntos. Se lo había dicho: “No seas tonta. Ponte corbata”. El martes no mejoró pese a ser ya otro día.Tendría que haber estado atenta cuando sintió aquel pececillo inquieto por dentro. Este tipo de situación no es frecuente y difícilmente se repite. Además, una mujer no suele equivocarse en este tipo de asuntos. En cualquier caso... se lo había dicho: “¡Bésame, tonta!” Consideró lo inapropiado de desatar algo de recatada felicidad, y se ensimismó. Entonces se la encontraron en pleno proceso, ajena a lo más sólido del mundo. Aún así, tuvieron la osadía de acercarse, palmearle la espalda, y preguntarle que qué tal. Gritó en mil pedazos un nombre imposible de proporciones improbables. Se elevó por los vericuetos de la estructura con fiereza demasiado humana. Desde allí dejó de imaginárselo, hizo sus cálculos, y con total eficacia se dejó caer. Hoy, ya siempre, la intrépida protagonista de quehaceres cotidianos se agarra al aire de los tejados, al susurro de los espejos, a palmeras derretidas que hubiesen preferido ser pies inquietos de libélulas azules. Ella, con la menor de las intenciones, con el mayor de los desconciertos, cree soñar y el sueño la despierta.

201


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Concurso literario “Jovino” 2014-2015

Todos los ganadores e intervinientes en el acto posan con Víctor Coyote tras la entrega de premios

202


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Lectura del Quijote El acto fue organizado por las profesoras D.ª Lola Valera y D.ª Consuelo Salinas, participando también otros profesores, junto con el alumnado y profesorado de otros centros.

Con el objetivo de rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a nuestro alumnado a descubrir el placer de la lectura, el 23 de abril, Día Mundial del Libro, un día simbólico para la literatura mundial debido a que ese mismo día coincide con el nacimiento o la muerte de grandes escritores como Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, entre otros, en nuestro centro se llevó a cabo la I Lectura Colectiva de El Quijote, con la participación de nuestro alumnado y del de otros institutos de Alhucemas.

203


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Lectura del Quijote

204


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Actividad Intercentros: Liceo Moulay Ali Charif

Mohamed Andalousi profesor de lengua española organizador de la Actividad

205


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Actividad Intercentros: Liceo Moulay Ali Charif

El director del Ali Charif agradeciendo la colaboración del IE Melchor de Jovellanos en el espectáculo que presentaban sus alumnos.

206


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Exposición de pintura rifeña a cargo de Mohamed El Khattabi El director agradece al pintor el haber expuesto su variada obra de cuadros surrealistas, matéricos y realistas que trajo al centro.

El pintor explica lo que le mueve a pintar

207


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Exposición de pintura rifeña a cargo de Mohamed El Khattabi

El pintor nos deleitó haciendo una obra “in situ”

La obra acabada el retrato de Juan Román

208


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Taller de caligrafía árabe

209


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Excursión de primaria a la playa del Quemado

Buscando entre las rocas conchas y cangrejos

Explorando en la maleza en busca de plantas típicas de Alhucemas

Y al final los juegos en la playa que son los que de verdad les divierten.

A ver si llegamos sin mojarnos a la plataforma hinchable

210


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Visita a la exposición marítima en el puerto de 2º y 3º de ESO

211


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Visita a la exposición marítima en el puerto de 2º y 3º de ESO

Y para

212


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Ăšltimas actividades del curso 2014/ 2015 ExposiciĂłn de pintura del artista de Ajdir Nabil FortaS El director glosando la pintura del artista Nabil Fortas

213


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Exposición de pintura del artista de Ajdir Nabil FortaS

Julia la más joven asistente a la exposición.

Autoridades y demás público asistente a la inauguración de la exposición posando con el artista para la fotografía oficial del acto.

214


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Teatro mímico Tierra. Escuela de Arte dramático de Sevilla El director de la obra nos explica que es lo que vamos a ver

El mar embravecido hace zozobrar la barca

215


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Teatro mímico Tierra. Escuela de Arte dramático de Sevilla La vida de los que van en la barca peligra por el fuerte oleaje.

Por una vez el escenario es el patio de butacas

216


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Cinefórum

217


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Cinefórum

218


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Ăšltimas actividades del curso 2014/ 2015 Caravana del saber de TAZA

219


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Ăšltimas actividades del curso 2014/ 2015 Caravana del saber de TAZA

220


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Exposición sobre el Parque Nacional de Alhucemas

La asociación Rodpal patrocinó la exposición sobre el Parque Nacional de Alhucemas

El profesor Bahaj explicó al alumnado las carácter´sditicas del parque

221

La profesora Elena relacionó las características del parque con lo dado en el currículo


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Exposición sobre el Parque Nacional de Alhucemas

222


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Ăšltimas actividades del curso 2014/ 2015 Paseo de Infantil por la Corniche

223


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Ăšltimas actividades del curso 2014/ 2015 Paseo de Infantil por la Corniche

224


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Excursión a Sfiha El alumnado de primaria realizó una excursión a la playa de Sfiha.

¿Quién sacó la foto desde el mar?

225


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Últimas actividades del curso 2014/ 2015 Excursión a Sfiha

¿Saldrá o no saldrá el castillo de arena?

226


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de graduación de 2º de bachillerato 2014/ 2015 Prolegómenos

Fotografía oficial del alumnado y el equipo docente de 2º de bachillerato

El alumnado de 2º de bachillerato de la trigésimo cuarta promoción del I.E. Melchor de Jovellanos

227


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de graduación de 2º de bachillerato 2014/ 2015 Prolegómenos Houda

Bakali

Kaoutar Baidi

Mounir

Ismail

Mariam

Farouk

Nisrin

Salima

Kaoutar Dady

Salma

Mohamed Amine

Ayman

228

Anass

Youssef

Nassim

Soukaina


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato Antes de iniciar el acto la foto inicial de rigor con el director del centro

Youssef Budjaj fotografiado por su emocionado padre , que despedía así al último de la saga en el I.E. Melchor de Jovellanos Los graduandos togados, escuchan en la primera fila la programación del acto que desgranan sus compañeras presentadoras de 1º de bachillerato.

La profesora Najoua en nombre del claustro despidió a los graduandos Sophia Raiss y Oumaima Belkadi presentaron el Acto de sus compañeros graduandos El director del centro entregó el obsequio y la orla a Houda Abakuy.

229


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato La profesora Dª. Consuelo Salinas despidió a Kaoutar Baidi

El profesor D. Hortensio Bailador despidió a Anass Boukich.

La profesora Dª. Sara López despidió a Farouk Boughaba

El técnico del centro D. Abib Budjaj le entregó el obsequio y la orla a su hijo Youssef Budjaj.

La profesora Dª. Consuelo Salinas entregó el obsequio y la orla a NisrinChabel

El profesor D. Javier Puertas despidió a Kaoutar Dady

La profesora Dª Sara López despidió a Noureddine El Bakali

230

La profesora Dª Isabel Aragón entregó el obsequio y la orla a Ismail Bouazzaoui.


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato El profesor D. Manuel García despidió a Salima El Ghazi

La profesora Najoua Abarrou entregó el obsequio y la orla a Mounir El Haddouchi.

La profesora Najoua Abarrou despidió a Salma El Jarroudi El profesor D. Manuel García entregó el obsequio y la orla a Nassim El Khattabi

El profesor Hortensio Bailador entrega el obseEl director entrega a Ouiam el obsequio quio y la orla a Mohamed Amine Lwazzani y la orla de su compañera Mariam que no pudo asistir al acto

El profesor Javier Puertas despidió a Ay- El director entrega el obsequio y la orla a Souman Mourinou kaina Soussan

231


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachilleraSara y Mounat de 4º de ESO les dedicaron unos poemas en francés a los graduandos

Sophia Raiss se prepara para seguir presentando el Acto de Graduación.

Salma , Anass y El Bakali desgranaron con humor su despedida del centro.

El Bakali en su intervención de despedida muy sentida.

El director en el cierre del Acto de Gradua- Karima, Yossef, Bakali y Anass ción les deseo un futuro venturoso a los graduandos.

Kaoutar, Youssef y Soukaina posando para el recuerdo

Nisrin Chabel con su padre y hermana disfrutando del momnento

232


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato

Nassim El Khattabi y la secretaria Dª Dolores Varela se fotografían con la próxima promoción de 2º de bachillerato

Youssef Budjaj con su padre Abib

Dª Dolores Varela con Mohamed El Ghazi

233


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato Esta fiesta fue montada por el alumnado con alguna ayuda técnica y profesoral Preparados para el lanzamiento de birretes

Mounir, Salma y Dady

Y al final no podía faltar la foto con el profesorado

Las alumnas y los alumnos de 2º de bachillerato, los graduandos, al terminar quisieron tener una fotografía de recuerdo con el director del Centro. D. Eduardo Garrigós.

234


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de 2º de bachillerato Bakali, Anass, Baidi e Ismail

Y al finalizar el acto el posado para la foto de rigor de compañeros de otros cursos con los graduandos.

Transcurrido todo el acto protocolario y finalizado el último posado fotográfico de los graduandos , todos ellos se hacen”selfis” con sus compañeros de otros cursos.

¿Alcanzaremos a Youssef al año que viene o dentro de dos años? Se preguntan los compañeros de 1º de bachillerato y 4º de ESO que posan con él

235


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de de 2º de bachillerato Dady, Yossef, Soukaina y Bakali

Nisrin, Anass, Houda, Salma y Ouiam

La orla hecha por Aziz será ,imborrable recuerdo para los graduandos de esta promoción

236


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viaje de estudios de 4º de ESO Museo de Ciencias Naturales Sonrientes con un fiero león a la espalda

Observaron los instrumentos científicos utilizados a través de la historia

Por los Paleovertebrados

Se interesaron por los anfibios y reptiles

Por la entomología

237

Por la Ictiología


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viaje de estudios de 4º de ESO Museo de Ciencias Naturales Se interesaron por la prehistoria y los dinosaurios

Tras una exhaustiva visita al museo de CCNN en su exterior se descansó en los jardines del monumento a la Constitución española.

Por los mamíferos

238


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viaje de estudios de 4º de ESO Días de museos Ante la puerta de Murillo por donde entramos al museo del Prado

Las primeras en llegar a la estatua de Velázquez

Paseando por el exterior del Museo del Prado Por fin ante la estatuta de Velázquez

Preparándose para la foto

239


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viaje de estudios de 4º de ESO Días de museos Ante el Museo del Prado

Ante el Jardín colgante de Caixa Fórum

Ante la estatua de Velázquez

Tampoco pudimos ver su exposición egipcia

Delante del Mueso Reina Sofía que no pudimos ver

240


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viaje de estudios de 4º de ESO Esquiando en Xanadú

La profeoora Pilar en un descenso en pista

La profesora Pilar en el ascenso a pista Primer intento de Achiban y de Aouessar

Primer intento de Samir

Primer intento de Amellah

Primer intento de Adbib

241


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viaje de estudios de 4º de ESO Esquiando en Xanadú

242


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viaje de estudios de 4º de ESO Parque Warner Esperando el autobús

A la entrada del parque Warner

¿Por qué atracción empezamos?

Aouessar y Samir a la busca de atracciones de agua para mitigar el calor

Los profes en los veloces coches de los años 20

243


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Viaje de estudios de 4º de ESO Parque Warner Foto para los nietos

No, vamos A ver la

¿A dónde vamos?

¿A la montaña rusa?

¿Al salto en el vacío?

Las primeras en encontrar Los demás a buscar sitio por llegar tarde sitio

Ahí va el camión sobre dos ruedas

La mujer policía se tira desde e3l tejado

¿Cómo pueden mantener los coches sobre dos ruedas y a tan poca velocidad?

244


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de Infantil 5 años El acto fue presentado por Aya Boughaba y Sara Boufrouri. Inauguró el acto la alumna de 5º de primaria Sophia El Hattach

bailaron y cantaron al son de La granja.

Recitando unos poemas Zouhair, Omayma y Anir, que el curso próximo empiezan la Ed. Primaria.

Recibieron una orla conmemorativa de su profesor, Francisco López.

245


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de Infantil 5 años Recepción de diplomas y orlas

246


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de fin de curso de Primaria El alumnado de 1º de Primaria representó la obra de teatro: “Los ciruja-

nos cortan por lo sano”, dirigida por su profesora, Fabiola Quintero.

La cirujana jefa dirigiendo la operación

Todos los médicos opinan lo que hay que operar

Pobre paciente la que se le viene encima

Cortemos por aquí dice una cirujana

Ni hablar hay que cortar por acá dice otra .

247


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de fin de curso de Primaria 4º puso en escena Los sordos, dirigida por la profesora Isabel Casaña.

248


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de fin de curso de Primaria Teatro, danza, teatro

249


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de fin de curso de Primaria Teatro, danza s y coreografĂ­as

250


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de GraduaciĂłn de la etapa de Primaria En el Festival dimos la bienvenida a las vacaciones de verano.

251


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de la etapa de Primaria 3º de Primaria presentó una danza con su profesor Álvaro Jiménez.

El alumnado de 6º de E.P. con sus profesores D. Tomás Madrid y D. Saidin Errahmouni

252


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de GraduaciĂłn de la etapa de Primaria Teatro con sombras dirigido por el profesor Kamal Mohamed

253


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Fiesta de Graduación de la etapa de Primaria 2º de Primaria representó el teatro de las sombras.

254


BahĂ­a

I. E. Melchor de Jovellanos

Acto de clausura del curso y despedida del profesorado El alumnado preparĂł un poemario para despedir a los profesores

Mohamed El Ghazi y Sophia Raiss presentaron el acto

El director pronunciando el discurso de clausura.

Wail El Akid El Khattabi

Lina Boudra

255


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Acto de clausura del curso y despedida del profesorado Alumnos y alumnas de ESO recitaron los poemas de despedida

Hayat con su poema

Munat con su poesía árabe

Kamar con su poesía en español

D. Joaquín entrega los premios de teatro

Dª Isabel despide a los compañeros y compañeras que se van

256


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Acto de clausura del curso y despedida del profesorado El centro les obsequió con un pequeño recuerdo

Los presentadores hacen entrega de los obse- ¿Les valdrán los obsequios? quios al profesorado.

257


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Acto de clausura del curso y despedida del profesorado Bailes, poesías y canciones para despedir al profesorado

Najoua El Farisi nos deleitó con dos canciones una en inglés y otra en español

Sophia y Mohamed desean a todos felices vacaciones Najoua El Farisi recibió el primer premio de fotografía matemática 258


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Última reunión de Directores con el Sr. Consejero-. Curso 2014- 2015

Dª Alicia, D. Bernardino, Sr. Consejero, Dª Mª José, Dª María y D. Francisco Cinco directoras y directores que dejan el cargo al final del curso 2014-2015

Foto de familia de miembros de la Consejería de Educación con el Sr Consejero y la Sra Secretaria general junto con la representación de directoras y directores salientes curso 2014/2015y entrantes curso 2015/2016. 259


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

El equipo humano del Jovellanos 2014-2015 Equipo y Consejo de Dirección D. Eduardo Garrigós Picó. Director Dª. Dolores Varela Salgado. Secretaria D. Hortensio Bailador Coscarón. Jefe de Estudios de Secundaria Dª. Fabiola Quintero Castro. Jefa de Estudios de Infantil y Primaria D. Joaquín Cubero Muñoz. D.A.C.E. Dª Mª Pilar E. Sánchez Cañizares . Departamento de Orientación Dª Isabel Aragón (sustituta de Dª Pilar)

Comisión de Participación de la Comunidad Educativa D. Eduardo Garrigós Picó. Director Dª Dolores Varela Salgado. Secretaria D. Hortensio Bailador Coscarón. Jefe de Estudios de Secundaria Dª. Fabiola Quintero Castro. Jefa de Estudios de Infantil y Primaria D. Tomás Madrid Conesa. Representante del profesorado D. Xabier Ganzábal García. Representante del profesorado D. Abid Budjaj. Representante del PAS D. Mohamed Bouzaadala. Representante de las familias D. Ousama Afifi. Representante del alumnado D. Baltasar Tomás Muñoz. Representante de la Misión Diplomática Comisión Económica Dª Dolores Varela Salgado D. Joaquín Cubero Muñoz D. Roberto Carlos Martínez Morcillo

Comisión de Convivencia D. Eduardo Garrigós Picó Dª Fabiola Quintero Castro D. Hortensio Bailador Coscarón D. Álvaro Jiménez Ortega Dª. Elena Torrecillas Lozano

Junta de la A.M.P.A

Personal de Administración y Servicios (P.A.S.) Laborales

D. Mohamed Bouzaadala (Presidente) D. Zaid El Farissi (Secretario General) D. Driss Amellah (Tesorero) Dª Farida Bouzaadala (Vicetesorera) Dª Noufissa El Mourabit (Vocal) D. Mohamed Chafea (Vocal) D. Abdelatif El Mouarrik (Vocal) Dª Najia El Moutawakil (Vocal) D. Abdelaziz Chabel (Vocal)

Dª Sakina Bentatou Claro. Administrativa D. Abid Budjaj. Ordenanza D. Aziz Sidki Cheddi. Ordenanza Dª Fatima Ait Zian. Servicio de Limpieza Dª Fatima Ziati. Servicio de Limpieza Contratados por empresas marroquíes. D. Yassin Errahmouni. Servicio de Biblioteca D. Reda Benzaza. Servicio deportivo Dª Karima M´Haouel. Servicio de Limpieza Dª Alia Ahajjaj. Servicio de Limpieza D.Jamal El Hierech Vigilante diurno D. Abdeslam Akhnichach. Vigilante nocturno D. Noredine Boufrah. Vigilante nocturno

Comisión de admisión Dª Fabiola Quintero Castro D. Hortensio Bailador Coscarón Dª Consuelo Salinas Triguero D. Francisco López Cedeño D. Kamal Mohamed Mohamed

Junta de

Delegados

y

Subdelegados

1º ESO Hossam Kebdani Fatima Ahidar 2º ESO Bilal El Kadouri Nassim Salhi 3º ESO Ossama Afifi Ayman Bouayadi 4º ESO Kamar Boughaba Fatima Raiss 1º Bach. Mohamed El Khattabi Omar Aissa 2º Bach. Salma El Jarroudi Mohamed A. Lwazzani

260


Bahía

I. E. Melchor de Jovellanos

Equipo docente 2014-2015 NOMBRE

CICLO / DEPARTAMENTO

CARGO

Dª Mª Pilar E. Sánchez Cañizares

Dpto. de Orientación

J. D. / Consejo de Dirección / Tutora de 4º ESO

Dª. Dolores Varela Salgado

Dpto. de Lengua española

Secretaria

Dª Rachida Ouahibi

Dpto. de Árabe

D. Hortensio Bailador Coscarón,

Dpto. de Física y Química

Jefe de Estudios de Secundaria/ J. D. / CPCE/ comisiones: convivencia y admisión

Dª. Consuelo Salinas Trigueros

Dpto. de Francés

J. D. / Tutora de 2º ESO/ Comisión admisión

Dª Najoua Abarrou

Dpto. de Árabe

J.D.

Dª. Elena Torrecillas Lozano

Dpto. de Biología / Geología

J.D./Tutora 2º bach../ Comisión convivencia

D. Saiddin Errahmouni

Dpto. de Árabe

-

Dª Fabiola Quintero Castro

1er ciclo

J. E. / Tutora de 1º EP/ CPCE/ comisiones convivencia y admisión

D. Joaquín Cubero Muñoz

1er ciclo (coordinador)

Jefe del DACE / Tutor 5º EP/ Coord. Biblioteca/ Comisión Económica

D. Xabier Ganzábal García

Dpto. de Matemáticas

J. D./ CPCE

D. Eduardo Garrigós Picó

Dpto. de Geografía e Historia

Director / J. D./ CPCE/ Comisión de convivencia

Dª Isabel Casaña Gargallo

Primaria (especialidad de Francés)

Tutora de 4º EP/ Comisi. Seguim. y Plan de mejora y evaluación interna.

D. Roberto Carlos Ramírez Morcillo

Dpto. de Geografía e Historia

Tutor de 1º ESO/ Comisión Económica

D. Manuel García Muñoz

Dpto. de Física y Química

Coordinador de medios audiovisuales

D. Tomás Madrid Conesa

Primaria

Tutor de 6º de EP/ CPCE

Dª Sara López Gómez

Dpto de Lengua española

J. D.

D. Francisco López Cedeño

Educación Infantil (Coordinador)

Tutor 3,4, y 5 años / Comisión de admisión

D. Antonio Javier Puertas Ramírez

Dpto. de Inglés

J. D./ Tutor de 3º de ESO

D. Kamal Mohamed Mohamed

Primaria (Educación Física)

Tutor de 2º de EP

D. Álvaro Jiménez Ortega

Primaria (espec. Música)

Tutor 3º EP

D. Kaoutar Raiss

Infantil/ Primaria (Árabe)

-

Dª Marta Ortiz España

Dpto. de Educación Física

J. D. / Coordinadora AA.DD./Tutora 1º bach.

261


Consejería de Educación Embajada de España en Marruecos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.