19 de marzo
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE BOLETÍN?
Boletín en Celebración del Día del Bibliotecólogo (a) Costarricense
A toda la comunidad universitaria, público en general y principalmente a los profesionales en Bibliotecología que con tanto orgullo ejercen esta profesión
19 de marzo, 2023
CONTENIDO
Contenido Reseña histórica ................................ 1 Profesionales destacados en Costa Rica en el área de Bibliotecología ............................... 6 Universidades en Costa Rica que imparten la carrera de Bibliotecología .................... 9 Enlaces de interés.............................. 11 Referencias bibliográficas ..................................... 13
El 19 de marzo es el día en que los profesionales en Bibliotecología de Costa Rica celebran la importancia que tiene esta profesión para la sociedad. Es momento de hacer una pausa en el camino y reconocer que, como bibliotecólogos hemos crecido y que nuestro ámbito de acción se amplía día a día, ante lo cual debemos aprovechar las oportunidades que se nos brindan y trabajar en conjunto con nuestras comunidades de usuarios.
Desde el Centro Catalográfico y Análisis Documental de la Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional extendemos un saludo y felicitamos a los colegas que ejercen esta profesión.
Les instamos a seguir aprendiendo y conquistando nuevos ámbitos para el ejercicio de la Bibliotecología.
RESEÑA HISTÓRICA
Rodríguez (2023) en su ensayo titulado: Visión histórica de la bibliotecología en Costa Rica menciona que:
Con los acontecimientos históricos del siglo XVIII, se puede decir que existen registros de la aparición de las primeras bibliotecas en Costa Rica, sin embargo, como lo expresa Pérez Guzmán (2012) existían muy pocos libros en el país, ya que la prioridad no era la educación, sino la economía del país basaba en la explotación rural. (p. 3)
EN EL SIGLO XVIII EXISTÍAN POCOS LIBROS LO QUE ELEVABA SU PRECIO, DE FORMA QUE SOLO QUIENES TENÍAN DINERO PODÍAN ADQUIRIRLOS, POR LO QUE LAS BIBLIOTECAS ERAN PRIVADAS, LIMITANDO EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN DE LA MAYORÍA.
1
En Costa Rica los inicios de la Bibliotecología fueron modestos. Los que se registran por escrito son los que aparecen en los estatutos de creación de la Universidad de Santo Tomás del 1 de setiembre de 1843: procurar el establecimiento y conservación de una Biblioteca. Es a partir de 1843 que inicia el quehacer bibliotecario del país (Pérez, 2012, p. 435).
Con la creación de la Universidad de Costa Rica (UCR) la Bibliotecología nacional toma gran impulso. Fue precisamente un grupo de mujeres quienes asistieron a un curso internacional, y dicho intercambio incidió directamente en la formación de la Asociación Costarricense de Bibliotecarios en 1949. La UCR inicia la formación en esta disciplina en 1954, generación que tras concluir sus estudios en 1958 sembró la semilla de la nueva Bibliotecología contemporánea costarricense.
PÉREZ DA A CONOCER LA DEFINICIÓN DE BIBLIOTECOLOGÍA CON TRES PALABRAS GRIEGAS:
“Biblion (libro), teke (caja, armario) y logos (conocimiento). Las dos primeras dan origen al término bibliotheke el cual posteriormente, en latín, adquiere la forma de biblioteca”. (2012, p. 49)
2
La carrera de Bibliotecología en Costa Rica se creó en el año 1968 en la UCR por una necesidad imperante para el país de formar profesionales con un conocimiento experto y profesional para la gestión de las unidades de información.
Más adelante, en la década de los setenta, Costa Rica apuesta por la educación como un eje estratégico de desarrollo, en consecuencia, se crea la Universidad Nacional (UNA) ubicada en la provincia de Heredia, dando paso a la segunda carrera de Bibliotecología con énfasis en Documentación.
3
Rodríguez (2023) en su investigación indica que:
En la segunda mitad del siglo XX, inicia la profesionalización y es a partir de 1950 que se define la creación de un sistema bibliotecario nacional y lo más importante, la formación de las personas que laboran en bibliotecas, lo que empieza a generar oportunidades de crecimiento para las bibliotecas, porque se identifican recursos necesarios para su funcionamiento y se amplía su accionar dejando de ser solo un espacio para el préstamo de libros. (p. 7)
El bibliotecario y la biblioteca están siempre anuentes y dispuestos a ofrecer información, sin importar el origen, la etnia, el nivel social, la creencia, la afiliación política, porque se trata de estar al servicio de quien lo necesita sin hacer distinciones; en pocas palabras, la biblioteca es el lugar más democrático de cualquier sociedad, ahí no existe la exclusión.
4
5
«Lo que una escuela piensa sobre su biblioteca es una medida de lo que siente sobre la educación», Harold Howe II, Comisionado de Educación de los Estados Unidos de 1965 a 1968.
Profesionales destacados en Costa Rica en el área de Bibliotecología
6
Premio Nacional en Bibliotecología Prof. Efraín Rojas
2022- Margaret Simpson Chambers
2020- Laura Rodríguez Amador
2019 – Ana Lorena Sánchez Ulate
2017 – Lovania Garmendia Bonilla
2016 – Xinia Rojas González
2015 – Aracelly Ugalde Víquez
2014 – Ruth González Arrieta
2012 – Magda Cecilia Sandí Sandí
2010 – Saray Córdoba González
2009 – Álvaro Pérez Guzmán
2007 – Alice Miranda Arguedas
2006 – María Eugenia Valerio Miranda
2005 – María Julia Vargas Bolaños
2004 – Marco Antonio Quirós Abarca
2002 – Sandra Alpízar Moya
2001 – María Lourdes Flores de la Fuente
2000 – Nelly Koopper Dodero
(Colegio de Profesionales en Bibliotecología de Costa Rica, 2022)
7
Premio Proyecto Innovador
2011 – Rocío Montero Solano
2010 – Carmen Hidalgo Agüero.
2010 – Alba Fallas Fallas
Miembro Honorario
2011 – Elia María Van Patten Ugalde
(Colegio de Profesionales en Bibliotecología de Costa Rica, 2022)
8
Universidades de Costa Rica que imparten la carrera de Bibliotecología
9
Bachillerato en Bibliotecología
Bachillerato y Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de la Información
Diplomado, Bachillerato y Licenciatura en Bibliotecología Pedagógica
Bachillerato y Licenciatura con énfasis en Ciencias de la Información
Bachillerato y Licenciatura con énfasis en Bibliotecas Educativas
Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información
Diplomado, Bachillerato y Licenciatura en Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje
Diplomado, Bachillerato y Licenciatura en Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
1 0
Enlaces de interés
1 1
Arévalo, J.A. (2022). ¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nunca? [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=dy6xnJ0dzHw
Castro Araya, H., Esquivel Calderón, D., & Guadamuz Villalobos, J. (2022). Estrategia didáctica para la integración curricular de la biblioteca: creación de proyectos con Arduino y Scratch. Bibliotecas, 40(1), 1-32.
https://doi.org/10.15359/rb.40-1.4
Marquina, J. (2023). 15 charlas TED sobre bibliotecas que te harán reflexionar su importancia y potencial. Julián Marquina.
https://www.julianmarquina.es/charlas-ted-sobre-bibliotecas-que-te-haranreflexionar-su-importancia-y-potencial/
Rodríguez Calvo, D. (2023). Visión histórica de la bibliotecología en Costa Rica. Bibliotecas, 41(1), 1-16.
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/16910
Sáenz León, S., & Rodríguez Ramos, N. (2022). Análisis bibliométrico de la producción científica de las universidades estatales de Costa Rica indexadas en Scopus, 2011-2019: una aplicación con el paquete de lenguaje R “Bibliometrix”. Bibliotecas, 40(1), 1-25. https://doi.org/10.15359/rb.40-1.1
1 2
Referencias bibliográficas
1 3
BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGE ELABORADO POR EL CENTRO CATALOGRÁFICO Y ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA MÁS INFORMACIÓN: 2277-3186 (REFERENCIA) 2277-3187 (CIRCULACIÓN) 2277-3011 (SALA DE LIBROS ANTIGÜOS) SERVICIO@UNA.CR CIRCULA@UNA.CR LIBROSANTIGUOS@UNA.CR 8486-0360 NUESTRAS REDES SOCIALES @ BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGEUNIVERSIDAD NACIONAL @/BIBLIO_CENTRAL_UNA BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGE - UNA