BOLETÍN
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE BOLETÍN?
Va dirigido a personas funcionarias académicas estudiantes público en g
En esta ocasión queremos destacar la colección nueva de trabajos finales de graduación que ha ingresado El boletín contiene referencia bibliográfica, resumen y un link si se encuentra en el Repositorio Académico Institucional
2023
MAYO,
03 Guía de ingreso al Catálogo Público de Acceso en Línea (OPAC)
05 Efecto nematicida de extractos de Brugmansia suaveolens y Acnistus arborescens contra Radopholus similis en banano en Costa Rica
06. Incidencia y distribución de Impatiens necrotic spot orthotospovirus (INSV) e Iris yellow spot orthotospovirus (IYSV) en el cultivo de cebolla (Allium cepa L ) en Zarcero, Costa Rica
07 Implementación de un humedal artificial como alternativa de tratamiento de aguas residuales grises, en el distrito de Juan Viñas, cantón de Jiménez, provincia de Cartago, Costa Rica, 2020-2021
08. Propuesta para la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios del cantón de Matina, con énfasis en residuos orgánicos. Limón, Costa Rica, 2020-2021.
09 Valores de referencia de biomasa aérea para la vegetación arbórea urbana y periurbana, Heredia, Costa Rica
10 Sistema de compras verdes como medio de incorporación del componente socioambiental de la sostenibilidad en las instituciones caso Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, edificio central y Centro Recreativo Uxarrací, año 2019-2020.
11. Propuesta de un sistema de captura de residuos sólidos para el mejoramiento de la calidad del agua superficial en la parte media de las microcuencas de los ríos Torres y María Aguilar, en los cantones de Goicochea y San José, respectivamente, durante el período 2021-2022
12. Determinación de la curva de extracción de nutrimentos de los frutos de café (Coffea arabica L ) en el cultivar Obatá, en la zona de Los Santos.
13. Propuesta técnica-económica para la optimización de los procesos industriales de la miel de abeja, en una microplanta apícola ubicada en San Francisco de Piedades Sur de San Ramón
14 Guía de Ingreso al Repositorio académico Institucional (RAI)
15 Contactos
TABLA DE CONTENIDO
02
Guía de ingreso al Catálogo Público de Acceso en Línea (OPAC)
Para ingresar al Catálogo Público de Acceso en Línea (OPAC) podemos ingresar desde la página de la biblioteca donde dice OPAC o ingresar a la siguiente dirección:
https://opac una ac cr
Para ingresar damos clic en invitado o bien ingresar el número de identificación y contraseña que corresponde a la clave unificada de la Universidad.
Podemos realizar búsquedas de material bibliográfico por título, autor o materia que se encuentran físicas en la biblioteca, recuerda anotar el número de clasificación, título o/y autor para poder consultarlo en la biblioteca En el caso de ser revista se debe de anotar el número de clasificación, volumen, número, año y páginas.
WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR
03
Para ingresar a los libros electrónicos, bases de datos, revistas y gestores bibliográficos debemos ingresar a la sitio web de la biblioteca https://www siduna una ac cr/
Damos clic en Libros electrónicos, bases de datos, revistas o a los gestores bibliográficos y se nos abre otra ventana donde se encuentran las bases ordenadas alfabéticamente, elegimos la que deseamos consultar
Para ingresar damos clic en Acceso de cuenta UNA, posteriormente nos solicita el usuario que será el número de identificación personal y contraseña que corresponde a la clave unificada de la Universidad.
04 G U Í A D E I N G R E S O A L O S L I B R O S E L E C T R Ó N I C O S , B A S E S D E D A T O S , R E V I S T A S Y G E S T O R E S B I B L I O G R Á F I C O S
TESIS 11536
Evalúa extractos botánicos de plantas de Brugmansia suaveolens y Acnistus arborescens (Solanales: Solanaceae), para la determinación del efecto nematicida contra Radopholus similis, en plantaciones de banano (Musa sp )
El estudio se realiza en el laboratorio de Nematología de la Escuela de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica, en el 2021
Villalta, D. (2022). Efecto nematicida de extractos de Brugmansia suaveolens y Acnistus arborescens contra Radopholus similis en banano en Costa Rica.
[Licenciatura, Universidad Nacional].
Disponible también en disco compacto.
MAYO, 2023 05
WWW SIDUNA UNA AC CR
TESIS 11535
Campos, J (2022) Incidencia y distribución de Impatiens necrotic spot
orthotospovirus (INSV) e Iris yellow spot orthotospovirus (IYSV) en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.) en Zarcero, Costa Rica. [Licenciatura, Universidad Nacional].
Disponible también en disco compacto.
Determina la presencia, incidencia y distribución de los Orthotospovirus
Impatiens necrotic spot orthotospovirus (INSV) e Iris yellow spot
orthotosporvirus (IYSV), también identifica las especies de trips vectores (Thysanoptera: Thripidae) asociadas al cultivo de cebolla, en Zarcero, Costa Rica, mediante pruebas serológicas e identificación taxonómica, con la finalidad de implementar medidas de manejo fitosanitario y prevenir eventuales pérdidas económicas
06
TESIS 11522
Implementa un sistema de tratamiento alternativo de aguas residuales grises mediante la construcción de un humedal artificial, como mecanismo de sensibilización para la protección del recurso hídrico
El enfoque del proyecto de graduación es mixto El diseño aplicado es transformativo recurrente La investigación se realizó con el método descriptivo, el cual consistió en analizar cómo es un fenómeno, sus componentes y manifestaciones El proceso metodológico tiene tres fases: 1. Caracterización de las aguas residuales grises y condiciones de sitio. 2. Diseño de la biojardinera. 3. Construir la biojardinera.
Monrroy, H. (2022). Implementación de un humedal artificial como alternativa de tratamiento de aguas residuales grises, en el distrito de Juan Viñas, cantón de Jiménez, provincia de Cartago, Costa Rica, 2020-2021 [Licenciatura, Universidad Nacional]
Disponible también en disco compacto.
Disponible también en Repositorio Académico Institucional.
07
WWW SIDUNA UNA AC CR
TESIS 11521
Crea una propuesta para la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios del cantón de Matina mediante la recolección de información y pruebas de campo, para la promoción de una disposición adecuada de residuos en el cantón La metodología se divide en cuatro fases asociadas a los objetivos específicos. El trabajo presenta un enfoque mixto e implica la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
El tipo de investigación es descriptiva. Se trabaja a lo largo de los tres distritos del cantón de Matina durante el período 2020-2021 Para la recolección de información de la variable técnica, se utilizan los instrumentos para la medición de parámetros, observación en campo y análisis químicos
Calvo, R & Sequeira, V (2022) Propuesta para la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios del cantón de Matina, con énfasis en residuos orgánicos. Limón, Costa Rica, 2020-2021. [Licenciatura, Universidad Nacional].
Disponible también en disco compacto
08
TESIS 11520
Identifica el potencial de mitigación del cambio climático de la vegetación arbórea urbana y periurbana a través del diseño de valores de referencia de almacenamiento de carbono como herramienta para la implementación de ciudades sostenibles
El estudio se lleva a cabo en dos cantones de la provincia de Heredia: (distritos Mercedes y Heredia) y el cantón de Barva (distrito Santa Lucía).
Se realiza un censo de la vegetación arbórea urbana y periurbana
Para la toma de datos a través de imágenes satelitales se utiliza las herramientas de localización de árboles individuales con el módulo de procesado de QGIS a partir de información LiDAR y ortofotografía aérea. Para el cálculo de cada una de las variables se establecieron datos promedio en los que se usó como referencia el valor del DAP tomado en campo, en relación con el área de copa generada en el procesamiento de la imagen satelital
Bolaños, W (2022) Valores de referencia de biomasa aérea para la vegetación arbórea urbana y periurbana, Heredia, Costa Rica. [Licenciatura, Universidad Nacional].
Disponible también en disco compacto
Disponible también en Repositorio Académico Institucional
09
WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR
Hernández, M (2023) Sistema de compras verdes como medio de incorporación del componente socioambiental de la sostenibilidad en las instituciones caso Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, edificio central y Centro Recreativo Uxarrací, año 2019-2020. [Licenciatura, Universidad Nacional].
Elabora un sistema de compras verdes en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, por medio de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la producción y utilización de los bienes adquiridos, que permita la incorporación del componente socioambiental de la sostenibilidad en las compras de la institución El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo-mixto y de tipo descriptivo
Disponible también en disco compacto
Disponible también en el Repositorio
TESIS 11517
10
Académico Institucional
TESIS 11516
Desarrolla una propuesta para un sistema de captura y gestión de residuos sólidos, mediante la evaluación de diversos diseños, materiales y características de los sitos, para el mejoramiento en la calidad del agua superficial en la parte media de las microcuencas de los ríos Torres y María Aguilar Con un enfoque mixto, con carácter cuantitativo y cualitativo, el tipo de estudio es descriptivo y explicativo
El proceso metodológico se realiza en fases: primera fase es la caracterización del entorno ambiental y socioeconómico, segunda fase diseño del sistema de captura de residuos sólidos, tercera fase es la propuesta de proyecto y por último el análisis de datos recopilados conclusiones y recomendaciones
Castillo, R (2023) Propuesta de un sistema de captura de residuos sólidos para el mejoramiento de la calidad del agua superficial en la parte media de las microcuencas de los ríos Torres y María Aguilar, en los cantones de Goicochea y San José, respectivamente, durante el período 2021-2022. [Licenciatura, Universidad Nacional].
Disponible también en disco compacto.
11
WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR
TESIS 11515
Determina la curva de extracción de nutrimentos (N, P, K, C y Mg) de los frutos de café (Coffea arábica L en el cultivar Obatá, pa la orientación de las práctivas de fertilizaci en la zona de Los Santos. El trabajo se realiza en la finca de CoopeTarrazú, ubicada específicamente en el distrito de San Marcos de Tarrazú en la Zona
Los Santos, San José, Costa Rica.
Navarro, A. (2022). Determinación de la curva de extracción de nutrimentos de los frutos de café (Coffea arabica L ) en el cultivar Obatá, en la zona de Los Santos. [Licenciatura, Universidad Nacional].
Disponible también en disco compacto
12
TESIS 11514
Desarrolla una propuesta técnica-económica para la optimización de los procesos industriales de una microplanta apícola en el procesamiento de la miel de abeja, ubicada en San Francisco de Piedades Sur de San Ramón
Orozco, L.
Propuesta técnica-económica para la optimización de los procesos industriales de la miel de abeja, en una microplanta apícola ubicada en San Francisco de Piedades Sur de San Ramón [Licenciatura, Universidad Nacional]
Disponible también en disco compacto
13
(2022).
WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR
Para ingresar al Repositorio Académico Institucional debemos ingresar a la página del SIDUNA https://www siduna una ac cr/
Dar clic en "Acceder al Repositorio", enseguida para realizar una búsqueda posiciónese en la barra "Búsquedas".
Puede utilizar las opciones de búsqueda que aparecen a lado derecho
14 G U Í A D E I N G R E S O A L R E P O S I T O R I O A C A D É M I C O I N S T I T U C I O N A L ( R A I )
PARA MÁS INFORMACIÓN: 2277-3186 2277-3187 2277-3011 SERVICIO@UNA.CR CIRCULA@UNA.CR LIBROSANTIGUOS@UNA.CR 8486-0360 NUESTRAS REDES SOCIALES @ BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGEUNIVERSIDAD NACIONAL @/BIBLIO_CENTRAL_UNA BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGE - UNA