Catálogo de profesionales mexicanas y mexicanos de arte y cultura con y para la Primera Infancia

Page 55

Me interesa trabajar desde la creación de textos dramáticos, la producción y la investigación en el ámbito teatral con la primera infancia por varias razones. En primer lugar, y aquí me atrevo a citar a Suzanne Lebeau, porque “escribir teatro para niños, es una conquista para la libertad”, en el sentido de que me (nos) obliga a desarmar y reconstruir el concepto que tenemos de los niños, de la infancia, para poder lograr un verdadero vínculo psico emotivo con nuestra audiencia. Crear teatro para las primeras infancias, es pues, no sólo replantear conceptos que hemos dados por objetivos y verdaderos, sino que entrar en territorios donde todo es posible, porque el mundo está aún por ser descubierto y en este sentido, el arte, abre la posibilidad a generar imaginarios de lo más transformadores. Más que hablar a la primera infancia se trata de dialogar, de reconstruirse, de entender las posibilidades del lenguaje y sus diferentes niveles de polisemia. Crear para la primera infancia es crear para todos, es el arte verdaderamente inclusivo, el que es para todos. Con la primera infancia se juega, se construye, se explora, se descubre. No se trabaja. El trabajo es un concepto del universo adulto. El trabajo en la teoría económica se considera un mal. Yo, como creadora, prefiero jugar. Explorar los terrenos donde se vale todo a nivel de imaginación, donde se habita en perpetuo presente, ese lugar donde el teatro es verdadero juego.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.