2 minute read

ágoras cotidianas. Isabel

Agoras Cotidianas

Isabel Salamaña Serra y Col•lectiu Punt 6

Advertisement

Nos interesa la referencia que Zaida Muxi trae en el texto Mujeres Casas y Ciudades sobre el concepto

de ágoras cotidianas de Isabel Salamaña

Serra, que vinculamos con las ideas de intervención del Colectivo Punt 6. Mujeres, Casas y Ciudades propone una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo a partir de las aportaciones realizadas por mujeres que han sido silenciadas en las historias generales. El libro se enfoca en el entorno habitado, desde el diseño a la política, de la arquitectura al urbanismo; todo ello sintetizado en la casa y la ciudad, como representación de lo privado y lo público. La casa como metáfora de la arquitectura, la ciudad como síntesis de las acciones humanas. En esta publicación Zaida Muxi relata la experiencia que la geógrafa urbanista Isabel Salamaña Serra llevó a cabo por la durante su gestión como concejala del Ayuntamiento de Girona en los ámbitos de Medio Ambiente, Planificación Estratégica, Movilidad y Accesibilidad y Urbanismo entre los años 1992 y 2011, quien trabajó diferentes aspectos de la ciudad desde una mirada de proximidad, creando el concepto de ‘ágoras cotidianas’:

“Entendiendo la ciudad como una red de relaciones y movimientos, el ágora cotidiana se forma con un conjunto de lugares: calles, plazas, rincones, esquinas, aceras, parques; espacios que se ponen en relación en los desplazamientos cotidianos… reforzando el espacio público como lugar de proximidad de la vida cotidiana en los que el diseño tenía que favorecer la amabilidad y la sociabilidad.”

(Zaida Muxi, Mujeres, Casas y Ciudades. Más allá del umbral.

DPR Barcelona. Oct. 2018) Relacionamos la idea de ágora cotidiana de Salamaña Serra con las micro intervenciones de Col·lectiu-Punt 6.

Micro intervenciones urbanas. Colectivo Punt6

Col·lectiu-Punt 6 es un colectivo feminista de la ciudad de Barcelona conformado por un grupo de profesionales de distintas áreas que reflexiona sobre los espacios desde la experiencia cotidiana para una transformación feminista. Nos interesa de este colectivo su labor en la Arquitectura de Proximidad y el Urbanismo Cotidiano para de-construir y repensar los espacios domésticos, comunitarios y públicos en función de las necesidades, usos y deseos de las personas que los habitan. En estos dibujos del colectivo podemos ver que

mediante actuaciones que pueden ser casi imperceptibles modifican el espacio

mejorando las vidas cotidianas reales.

Micro intervenciones urbanas. Colectivo Punt6

“El ágora cotidiana es un espacio para pasar, para estar y para usar; se buscó implantar juegos en casi cualquier rincón para animar a realizar los recorridos a pie, porque si en los espacios de desplazamiento entre un punto de partida y un punto de destino suceden cosas —hay espacios de actividad—, se fomenta el aumento de las relaciones entre personas independientemente de género, edad o procedencia, y se genera con estos micro-espacios una escuela de civismo cotidiano”

(Zaida Muxi, Mujeres, Casas y Ciudades. Más allá del umbral. DPR Barcelona. Oct. 2018