3 minute read

tecnología

chapa acanalada sinusoidal prepintada color negro cenefa de chapa de zinc plegada clavadores de madera saligna 1x1" aislación hidraulica, membrana aluminizada multilaminado fenólico industrial calidad C+C, esp. 18mm aislación térmica, lana de vidrio 100mm viga conformada triple multilaminado fenólico 18mm

aberturas de multilaminado fenólico 18mm

Advertisement

plegado de chapa lisa solera de vano de madera maciza 2x4"

chapa acanalada sinusoidal prepintada color blanco

clavadores de madera saligna 1x1" barrera de agua y viento tipo Tyvek

multilaminado fenólico industrial calidad C+C, esp. 18mm aislación térmica, lana de vidrio 100mm multilaminado fenólico industrial calidad C+C, esp. 18mm

piso flotante de madera, 12mm sobre manta polyfan

multilaminado fenólico industrial calidad C+C, esp. 18mm

viga casetonado conformada doble multilaminado fenólico 18mm viga dintel abertura de madera maciza 4x4"

aberturas de multilaminado fenólico 18mm

postigones plegables de madera

piso flotante de madera, 12mm sobre manta polyfan

plegado de chapa lisa

solera de vano de madera maciza 1x2"

viga de encadenado inferior de madera maciza 4x6" pieza de acople cabezal pilote multilaminado fenólico industrial calidad C+C, esp. 18mm

parrilla conformada de tripe multilaminado fenólico 18mm pilotes metálicos a hélice, autoperforantes

Creemos que la materialidad y tecnología deben dialogar con la lógica proyectual, por lo tanto nuestra propuesta responde a un registro de los materiales utilizados en el lugar, como pueden ser la madera, la chapa y algunas estructuras palafiticas, que da cuenta de la disponibilidad de los mismos. Por su facilidad de manipulación, transporte y trabajabilidad adoptamos estos materiales para el desarrollo de las unidades. A partir de esto, proponemos construir un sistema abierto e intencionado que aborde el tema de la industrialización de la vivienda desde un punto de vista técnico y responda a lineamientos sobre la eficiencia energética. Se estructurará a partir de una modulación que será ajustada a un proceso productivo sostenible y atienda a resoluciones de detalles constructivos sencillos pero precisos. Esta estrategia propuesta de manera modular nos exige pensar en un detalle constructivo que estudie el punto de unión de esas piezas buscando la máxima eficacia. Entendemos a la madera utilizada como estructura, cerramiento, división y cubierta jugando el papel principal en la lógica material de estas unidades y al mismo tiempo como una aproximación a la búsqueda de nuevas alternativas constructivas. A partir de esto, nuestro sistema se configura mediante una fundación de pilotes metálicos a hélice, una estructura independiente de madera maciza, y paneles autoportantes, que rigidizan la estructura, conformados por multilaminados fenólicos de espesor 18mm en ambas caras. Dentro de estos paneles se encuentra una capa de aislación térmica de lana de vidrio de 100mm, costillas conformadas por dos multimaminado fenólicos encolados y los espacios para las distintas instalaciones. En cuanto al revestimiento exterior, el mismo se da mediante chapa acanalada sinusoidal, la cual se monta sobre clavadores de madera saligna. Esta composición resuelve los cerramientos de los muros y los techos, generando una continuidad constructiva y garantizando la impermeabilidad de las unidades. Esta lógica no solo propone una respuesta al desarrollo de nuestro proyecto, sino que que también al estudio sobre implementación de sistemas prefabricados en seco de bajo costo y rápida ejecución.

eficiencia energética

A partir de esto, proponemos construir un sistema abierto e intencionado que aborde el tema de la industrialización de la vivienda desde un punto de vista técnico y responda a lineamientos sobre la eficiencia energética. Partiendo de la premisa de la concepción de las unidades de manera modular, incluimos en ellas algunas estrategias de eficiencia energética como pueden ser: - la separación de la vivienda del suelo - la búsqueda de orientaciones - incorporación de energías renovables - la recolección de agua de lluvia que servirá para uso sanitario y de riego - vistas y ventilaciones cruzadas; dando como resultado el máximo ahorro energético, económico y de recursos posible