1 minute read

desarrollo de módulos

desarrollo sistema modular

La propuesta se diseñó como un sistema modular combinable, que puede adaptarse tanto a los distintos requerimientos técnicos del sitio como a las preferencias de los usuarios. El sistema consiste en una combinación de módulos flexibles y módulos rígidos. A partir de la combinación de ambos, configuramos unidades habitativas y comunitarias que posibilitan un uso libre del espacio. Los módulos son diferentes de acuerdo a la configuración del espacio al que correspondan: por un lado, proponemos unos módulos rígidos para las unidades habitativas, y, por otro lado, otros para las unidades comunitarias. Los rígidos de las unidades habitativas pueden ser: baños, mobiliario, equipamiento (placares, muebles) y expansiones. Mientras que los módulos rígidos de las unidades comunitarias, además de contener el baño, nuclean los servicios comunes de la vivienda, como son la cocina y el lavadero. “La vivienda masiva permanece rezagada e indiferente a nuestra realidad, adscripta mayoritariamente a modelos estereotipados para congeladas familias tipo ya no representativas, sufre la inconsistencia de metodologías de diseño cerrado, basados en la confección a medida para programas hoy dinámicos”

Advertisement

Fragmentos de “La vivienda urbana agrupada. Arquitectura y

Modos de habitar”. Roberto Kuri

La vivienda hoy, estática en su concepción, se limita a una serie de tipologías poco susceptibles a transformaciones ya que no son concebidas justamente desde ese punto. Sino que lo son, desde una mirada funcional al mercado, el cual ofrece viviendas que responden a determinadas pautas de organización surgidas hace tiempo, aceptadas como norma y no vueltas a revisar. Atendiendo a la comprensión de los cambios en los modos de habitar contemporáneos, la propuesta propone la flexibilidad y mutabilidad de los espacios para permitir en los mismos, escenarios cambiantes que den respuesta a las necesidades demandadas por los acelerados procesos de cambio en el actual panorama sociocultural.