Historia de la educación física

Page 1

HISTORIA DE LA EDUCACI ÓN FÍSICA

7, Julio 2023
2° Semestre Grupo “C”
CONTENIDOS Bibliografías 22 La antigua Grecia 03 La Atenas del siglo V 04 La República de Platón 06 Ciencia modernidad 07 René Descartes 08 Teoría pedagógica de Rousseau 10 Pensamiento educativo de John Locke 13 Sport desviado y auténtico 15 Las fuentes de la educación corporal 16 La educación física como ciencia 18 Los inicios de la educación física en México 19 Enfoques de la educación física en México 20 Selección y organización 21

La Antigua Grecia

POLIS

Polis se refiere a las ciudades-estado que en ese entonces las más conocidas o que sobresalieron fueron Atenas y Esparta y fue en la época arcaica.

Aparte de que la poli entendía lo que era la ciudad y un territorio circulante no muy extensor, tenían un buen nivel de autarquía, libertad, autonomía política, un gobierno, un ejército propio

ESPARTA

En Esparta el sistema que se ocupaba era la oligarquía, es decir, que el poder solo lo puede tener pocas personas ya que deben ser parte de una clase social privilegiada.

Nota: cada poli (ciudades-estado) tenían su propia legislación y organización así se caracterizaba de una con la otra. Algo en común es que todas estaban rodeadas por murallas por todo el territorio que controlaban

La formación en Esparta era muy militar, tanto que a los niños desde los siete años eran enviados a campos militares para su formación para que más adelante se formaran en soldados, aunque su formación era muy dura ysevera. Y eso caracterizo aesparto por su destreza militar.

Julio 7, 2023
IMAGEN DE UNA POLIS (Atenas y Esparta)

Atenas

En Atenas el sistema de gobierno era monárquico es decir que era democrático, aunque solo podían participar en la política o en la elección de votos los varones y que fueran ciudadanos atenienses y también que hayan hecho el entrenamiento militar. Los demás no tenían el derecho como lo era los esclavos, niños, mujeres y extranjeros.

Alfabeto ático

El alfabeto tuvo cambios y uno de ellos fue que la versión ática paso a jónica. Otro de los cambios que sucedieron fue de alfabeto fenicio lo reconstruyeron a sus necesidades ya que el alfabeto fenicio no tenía símbolos par alas vocales. Y así entre otros cambios que logro tener, lograron que el alfabeto griego fuera claro y fácil en su identificación visual las letras u símbolos.

La formación de carácter

En la formación de carácter uno de los más importantes era la “música y educación física” aunque no es como ahorita se conoce como música que son canciones o en la educación física juegos y actividades físicas. Si no que en esa época los poemas los ponían como música significando al niño que así iba a hacer más acomedido y armonioso y a la vez rítmico. Por otra parte, en educación física erala gimnasia no tanto militar como lo era Esparta, pero si era necesario para su formación.

07, Julio 2023

La escritura como parte de formación

En primer lugar, los niños primero se tenían que aprender el alfabeto ya más adelante empezaba a escribir en una tabilla de madera combinando las vocales y consonantes o símbolos.

Aparte funcionaba mucho para el comercio así que si era fundamental saber escribir.

PAIDEIA

La paideia era la educación o formación que les daban valores y saberes técnicos a los niños donde también era parte de la cultura y que la iban a necesitar para la sociedad

El servicio militar

En Atenas no había como tal servicio militar si no que era el gimnasio y los jóvenes acudían y ahí era apropiado hacer ejercicios de adiestramiento militar.

A los 18 años que cumplían los jóvenes tenían que hacer en una celebración que cada año lo hacían era la llamada dokimasia es decir era un juramento militar donde juraban que se ponían en obediencia a la autoridad establecida entre otras cosas.

Julio 7, 2023

La república de platón

En la republica de platón se abordan varias cosas una de ellas son las cuestiones políticas, la organización justa de la sociedad, algunas teorías o mitos y es un libro que a pesar de sus años sigue siendo de gran importancia en hoy en día.

Había 3 clases (mito de los metales)

Oro “capases para gobernar

Plata “guardias”

Hierro y bronces “labradores y artesanos

Por medio de la música y la gimnasia se educaban a los jóvenes

Un buen juez no podía ser unhombre joven si no que un ancianoya que ya ha vivido más años y sabelo que es la justicia. Aparte un buen juez no debía ser educado con personas perversas ni que haya pasado por injusticias.

La simplicidad de la gimnasia da una buena salud al cuerpo y la simplicidad de la música da moderación al alma

Ciencia moderna

Son todos los avances y descubrimientos del ámbito científico que pasaron en la antigua Europa en el siglo XVI, se le llama también Renacimiento

MÉTODO CIENTÍFICO

Es un proceso en el que se siguen ciertos pasos para llegar a una solución a partir de un planteamiento visto en alguna situación, consiste en:

* Observación

* Planteamiento del problema

* Hipótesis

* Realización del experimento

* Análisis de resultados

* Comunicación de los resultados

Galileo Galilei

Buscó la idea de que por medio de la ciencia demostrar los resultados por medio de la observación que solo experimentar por experimentar.

Irónicamente fue el creador de la ciencia experimenta, para comprobar y verificar el resultado de un experimento, por eso se le dio el sobrenombre de “Padre de la Ciencia Moderna”

Bacon

Creía que una buena educación le daba la preparación adecuada a los niños para ser una buena persona y ser funcional y aceptado dentro de la sociedad

Consideraba que una persona estará más preparada para las 14 situaciones buenas o malas de la vida si hacía uso del razonamiento inductivo.

Realtty Magazine Issue 6, June 2024

Rene Descartes

En marzo de 1596 en Francia nace este filosofo matemático considerado por muchos el padre de la filosofía moderna, Rene Descartes expone su método para la búsqueda de la verdad y su filosofía en su obra “Discurso del Método” donde propone un método riguroso y sistemático para la búsqueda de la verdad, basado en la duda metodológica y la razón.

"La duda"

Para Descartes es un método que nos sirve para llegar al conocimiento.

Se debe dudar de todo incluyendo de la información que nos llega a través de los sentidos ya que estos pueden ser engañados y algo que creamos como verdadero termine siendo falsos, aunque no se debe olvidar que existen conocimientos verdaderos el caso mas reconocible son las matemáticas en este caso son consideradas verdaderas ya que 2+2 siempre darán 4.

7 Julio 2023

“COGITO ERGO SUM” planteamiento filosófico de René Descartes(15961650) su traducción del latin es “Pienso, luego existo”

VERDAD ABSOLUTA

La única verdad absoluta es las existencias si uno duda es porque existe solo quien existe puede dudar naciendo la frase “cogito ergo sum” que significa “pienso y luego existo”.

Al pensar se reconoces que uno existe como un ser pensante que contiene ideas y para Descartes existen 3 tipos de ideas las innatas que son aquellas que vienen de nuestra mente, las adventicias estas son las ideas que vienen a través de una experiencia y las facticias la cuales han sido creadas por la mente a partir de las ideas adventicias.

7, Julio 2023

Teoría pedagógica de Rousseau

Jean- Jacques Rousseau nacido en Ginebra el 28 de junio de 1712 Rousseau creo obras muy importantes como “La nueva Eloísa” publicado en 1761, “El contrato social” y “Emilio” ambas publicadas en 1762.

Emilio

Emilio es una novela donde se exponen los criterios educativos puestos en práctica en un niño hipotético llamado Emilio, esta obra se divide en cinco libros los cuales nos llevan por el desarrollo del niño desde su nacimiento hasta su vida como adulto.

En los primeros dos libros se nos muestra lo que para Rousseau es la temporada donde predominan los sentidos, el tercer libro, se centra en la educación del niño en la edad escolar, en el cuarto libro se alcanza la edad de la razón y al mismo tiempo se desarrolla el sentido de lo moral por último el quinto libro está dedicado a la educación de Sofia “la mujer ideal” quien será la fura esposa de Emilio. Se distinguen tres tipos de educación:

La educación natural donde se refiere a la educación que obtenemos a través de la experiencia directa con el mundo natural. Esta es la forma más importante de educación para Rousseau, por el hecho de que permite al individuo desarrollar su potencial y la creatividad.

La segunda educación es la educación de las cosas donde a través de uso de objetos o herramientas se adquiere la experiencia desarrollando habilidades prácticas y técnicas.

Por último, la educación de los hombres según Rousseau se recibe mediante la interacción social con otras personas para desarrollar habilidades sociales y emocionales.

7 Julio 2023

Educación negativa

“Para Rousseau la regla más importante, más útil y más grande de cualquier educación es no es ganar tiempo sino perderlo” (Abbagnano,2003, p 394).

La educación negativa es denominada por Rousseau como método inactivo, donde el individuo es excluido de todo contacto social además de esfuerzos mentales en otras palabras es la negación de desarrollo del individuo, donde se obstruye su capacidad natural de aprender.

La educación negativa impone restricciones, recompensas y castigos donde se busca controlar y dominar al individuo, enseñándole lo que debe hacer y limitando su libertad.

Rousseau aboga por una educación que se base en el respeto a la naturaleza y desarrollo natural del niño, permitiéndole explorar y aprender a través de la experiencia y la interacción con su entorno.

7, Julio 2023
Interpretación del pensamiento de John Locke a lo que se refiere a la educación (1632-1704)

El pensamiento educativo de John Locke

El filósofo inglés John Locke en su texto “Pensamientos sobre la educación” especifica que la educación física la educación moral y la intelectual son educaciones que pretenden crear un hábito para lograr adquirí la virtud, el generar un hábito requiere de una diciplina a lo que Locke cree que es necesaria para la educación.

Fue influenciado por el “realismo sensorial” el cual nos dice que el conocimiento es adquirido por la percepción de las cosas que nos rodean y afirmaba que el conocimiento proviene de la experiencia es decir todo lo que nos rodea nos genera una experiencia de la cual obtendremos conocimiento.

7, Julio 2023

“Locke no estaba de acuerdo con las ideas innatas que proponía René Descartes ya que “no nacemos con ideas innatas”

Dicho lo anterior Locke tenía la teoría de la tabula rasa que consistía que el individuo o la mente humana nace sin ideas ni conocimientos “como un libro en blanco” son las experiencias que percibimos del mundo las que llenaran ese libro en blanco nuestra mente.

La educación física

La educación física prepara al niño para cuidar su cuerpo y su salud, manteniéndolo fuerte y lleno de vitalidad. Lucke tenía en mente que la educación ideal es aquella que prepara el cuerpo para resistir el cansancio.

La enseñanza de todas las artes y para la conducta es la práctica, generar la práctica de acciones para el conocimiento generara en el niño la creación de un hábito.

7, Julio 2023

Sport Auténtico y Desviado

El sport se va a definir como aquella idea dentro de la actividad física que buscará que la persona pueda superar algo complicado y alcanzar la perfecta armonía de sus movimientos corporales

Sport Auténtico

Dentro de las sesiones de educación física, se puede dar la competencia (idea de lucha) entre los alumnos en la ejecución de los ejercicios, para ser útil y orgánicamente funcional.

El sport auténtico se opone a prácticas deportivas que se desvían, de sus objetivos verdaderos, como lo es, una práctica focalizada en el máximo rendimiento,

perdiendo la idea de utilidad y moralidad

Sport desviado

El sport desviado se va a dar cuando el tipo de ejercicio o actividad física se dirija a la consecución de los resultados y en su práctica se establezca la idea de la lucha contra un elemento definido, como la distancia, el tiempo, algún peligro, contra un animal, otro adversario y contra uno mismo. Y se aleja de ser regido por la medida y el altruismo y se pone en riesgo de caer en excesos para convertirse en algo destructor y no educador.

7, Julio 2023

Las fuentes de la Educación Corporal

Ernest Dupré

A principios del siglo XX, E. Dupré fue el primer doctor en usar el término psicomotricidad y en estudiar enfermedades del desarrollo motor. Uniendo la relación entre los trastornos mentales y la manera en que se reflejan en el cuerpo.

Jean Piaget (1975)

Según la teoría de Piaget, “la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños.”

Henry Wallon (1954)

Según Wallon “El niño se construye a sí mismo a partir de su movimiento, es decir, va a surgir a partir del acto del pensamiento, de lo concreto a lo abstracto, de la acción a la representación y de lo corporal a lo cognitivo”

Educación Sovietica Mijaíl Kalinin (1926)

“Los principios comunistas, tomados en su aspecto más sencillo, son los principios de un hombre altamente instruido, honrado y de vanguardia, y esos principios son: el amor a la patria socialista, la amistad, la camaradería, el sentimiento humano, la honradez, el cariño por el trabajo socialista y una serie de otras elevadas cualidades fáciles de comprender para cualquiera. La educación, el cultivo de estas virtudes, de estas elevadas cualidades, es la parte más importante de la educación comunista”

7, Julio 2023

JOSÉ MARÍA CAGIGAL

José María Cagigal fue un actor muy destacado para el deporte y la Educación Física en España. Es considerado como uno de los mejores de su país, ya que contribuyó en su consolidación institucional y social.

Ha intervenido y se considera como un dirigente internacional dejando toda su sabiduría y aportando en gran medida en el campo de las ciencias humanas (la psicología, la filosofía, la sociología, la epistemología entre otras muchas ramas) En muchas otras ocasiones es considerado como filósofo o pedagogo pero no se le puede encasillar en ninguna de ellas, al igual que a ninguna política ya que todo su conocimiento tiene un enfoque hacia las distintas ciencias humanistas y y aplicada en el deporte y a la educación física a través de la interpretación filosófica.

07 Julio 2023

LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO CIENCIA: PROPUESTA E IDEAS DE JOSÉ MARÍA CAGIGAL Cagigal nos hace la observación entre la íntima relación que comparten el juego y deporte, que existe una línea muy delgada entre ambas, una fusión entre éstas dos mismas sería el ajedrez.

La EDUCACIÓN FÍSICA como ciencia

Podemos encontrar características en las que se encuentra la diferencia de una con otra siendo que la “tensión” es propia del juego mientras que la “competición” es propia del deporte, la similitud es que Cagigal define ambas actividades como humanas ya que nos dice que son únicos en el ser humano a diferencia del juego animal, y en cuanto en el deporte delimita dos clases que sería el deporte espectáculo y el deporte práctica, ambas con sus respectivas reglas, su grado de competición, ejercicio y movimiento físico y por ultimo pero no menos importante, que son recreativos.

07 Julio 2023

INICIOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO

Podemos aplicar el término EDUCACIÓN FÍSICA en el año de 1843 siendo en el gobierno del presidente Benito Juárez, y posteriormente en el año de 1861 es cunando se le da la importancia en el nivel educativo y es transmitido al aula de clases.

¿Cómo fue la educación física en México en 1960?

Era con un enfoque deportivo a través de la selección de dichos talentos y midiendo los niveles y capacidades físicas, y con una orientación completamente dirigida a la competición, existían actividades recreativas, pero ellas solo eran aplicadas para complementar alguna clase.

Dato interesante

Manuel Velázquez Andrade se le considera como el primer profesional de la Educación Física en México.

07 Julio 2023

ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

MILITAR

En el año de 1940 el enfoque que se manejó fue el militar, en donde los movimientos eran rígidos y sistemáticos buscando un orden y control en conjunto de todos los alumnos, un ejemplo claro son las marchas, la escolta, los honores a la bandera y las tablas rítmicas, la característica notoria de todos estos ejemplos es que son muy relevantes para la educación física y muchos de ellos se siguen utilizando en la actualidad.

DEPORTIVO

El enfoque deportivo fue utilizado alrededor de los años 60s en el que a los estudiantes se les estandarizaba por tus capacidades físicas y existía sienta preferencia por los alumnos con capacidades y habilidades en el deporte, básicamente los alumnos que sobresalían en algún deporte eran seleccionados y se realizaba trabajo por aparte.

PSICOMOTOR

Este enfoque aplicado alrededor del año 1974 tiene una intención en la que el niño o adolescente sea capaz de conectar cuerpomente a través de la interacción y movimiento de su propio cuerpo, haciendo que la EDUCACIÓN FÍSICA obtenga un desarrollo integral a través de distintas estrategias y disciplinas y sea capaz de entrar en los alumnos y desarrollarse física y mentalmente. En todas las etapas educativas este enfoque es importante realizarlo, pero es de vital importancia que en el preescolar sea aplicado con los niños, ya que a través de sus propios gustos, vivencias y experiencias logren un aprendizaje integral.

07 Julio 2023

JOSÉ MARÍA CAGIGAL “SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN”

SELECCIÓN

En cuanto a la selección nos dice que el deporte posee grandes aprendizajes y enseñanzas pero una deficiencia de este puede ser que mall implementado puede dejar grandes daños a nivel psicológico de los niños y adolescentes, al igual que físicos que pueden ser irreversibles, el niño al nacer en esta época debe adaptarse al deporte y más si es portador de habilidades un poco más avanzadas que sus compañeros, esto engloba todas las oportunidades que un niño que aplique el deporte de manera eficaz y guiada pueda alcanzar, tanto física, psíquica, moral, social e intelectual, ya que va a afectar en distintos ámbitos personales.

ORGANIZACIÓN

El autor nos dice que existen una forma de organizar el deporte de forma sencilla, esto a través de la resolución de dos incógnitas, el Campeonismo y el juego-entretenimiento-competición.

Butterfield, H,(1949)”Los orígenes de la ciencia moderna”Inglaterra,Taurus

Arnold, Peter (1997) “Educación física, movimiento y curriculum” Ed. Morata, S.L. Madrid. España.

Bowen, James (1976), "Atenas: siglo V", en Historia de la educacion a T.l. El mundo antiguo, Juan Estruch (versióncastellana), Barcelona, Herder, pp. 109-138.

Platón, L. (s/f). Www.um.es. Recuperado el 8 de julio de 2023, de https://www.um.es/noesis/zunica/textos/Platon,Republica.pdf

Abbagnano, N. Y A. Visalbergh (2003), "Los orígenes de la ciencia moderna" y "Descartes", en Historia la pedagogía, Jorge Hernández Cam pos (trad.),México, FCE, pp. 280~~~7)l 2~8-297.

HISTORIA

Síguenos en nuestras redes

Alumnos

Paola Elizabeth Juarez Guzman

Maro Alejandro Juarez Bueno

Jonathan Arcos Gonzales

Carlos Raúl Martínez Marín

7, Julio 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia de la educación física by benv2 - Issuu