49 minute read

laGuía

Next Article
Cartelera

Cartelera

LUIS F. FEBLES I L levaba más de un año cerrada y sin actividad relevante. La Casa del Emprendedor de Los Realejos, situada en el polígono industrial de La Gañanía, fue concebida para albergar un vivero de empresas destinado a una decena de proyectos de emprendimiento, además de disponer de zonas comunes y un gran espacio multiusos a modo de recinto ferial para el municipio.

Tras la fastuosa inauguración, que tuvo lugar el 16 de febrero del año pasado a cargo del hoy dimitido ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria (del PP, como el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez), esa instalación, alumbrada con 390.000 euros procedentes del Ministerio, no ha cumplido los pronósticos. Tal es así que solo se ha usado la planta baja para albergar actos puntuales de algunos grupos folclóricos.

Advertisement

No obstante, la Casa del Emprendedor ahora comienza a mostrar los primeros síntomas de recuperación, tras la reciente firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Tenerife, para la cesión del uso parcial de ese recinto realejero y con el compromiso de que dicha entidad, sin ánimo de lucro, lo ponga en servicio como un recurso público más. Para ello, ésta ha presentado una propuesta de gestión, con el objeto de aglutinar proyectos para emprendedores que, al ser compartidos, aminoren los gastos propios del inicio de una actividad económica.

Despuésde realizarseuna inversiónmunicipal en el periodo 2014-2015 de cerca de 50.000 euros (mobiliario, instalaciones eléctricas, rejas perimetrales, alarma, mantenimiento…), la concejala de Empleo del Consistorio realejero, Noelia González, asegura que la Asociación de Jóvenes Empresarios “se encuentra desarrollando los trámites de alta de los suministros imprescindibles para el inicio de la actividad, lo que prevé que se prolongue en torno a dos meses, tiempo que se aprovechará para aprobar el reglamento interno de uso y gestión, en el que se aludirá al funcionamiento, derechos y deberes de los beneficiarios de los espacios, aparte de regular las condiciones de acceso a los interesados, entre otros aspectos”.

Sin embargo, pese a la firma de dicho convenio, la edil del PP explica a este periódico que el “interés de diferentes empresas siempre ha existido”, lo que no explica mucho la inactividad y el poco empuje que por ahora ha tenido la Casa del Emprendedor. “Es real que hay emprendedores que han acudido a la Agencia de Desarrollo Local interesados en instalarse en este vivero y conocer las condiciones de uso. Se trata de solicitudes que ahora retomaremos para informar sobre la próxima puesta en funcionamiento y sobre los requisitos que han de cumplir para optar a un espacio empresarial en ese centro”.

En cuanto a los servicios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la responsable indica que “contaremos con instalación de fibra óptica”. Una vez superados los primeros síntomas del letargo, la idea princi

ANÁLISIS JESÚS SÁNCHEZ-QUIÑONES GONZÁLEZ

Director general de Renta 4 Banco

Un mundo de bajos retornos

La evolución de las previsiones de crecimiento mundial ha seguido siempre el mismo patrón. Según pasan los trimestres, las revisiones a la baja se suceden. Esta misma semana el FMI ha vuelto a rebajar las previsiones de crecimiento global para este y el próximo año. El estancamiento secular es una realidad de la que difícilmente podremos salir en los próximos años. El elevado nivel de deuda acumulado y la sobreinversión en muchos sectores limitan el crecimiento de los próximos años. La política de los bancos centrales, con tipos nulos o negativos y liquidez a raudales, evitan que empresas ineficientes se reestructuren. El ejemplo

LA CASA DEL EMPRENDEDOR REALEJERA SALE DEL LETARGO

TRAS COLGAR EL CARTEL DE “CERRADO” MÁS DE UN AÑO, LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE TENERIFE ASUME LA GESTIÓN PARCIAL DEL ESPACIO

Vista general del inmueble, concebido para acaparar acciones productivas en el término municipal./ EL DÍA

Lo que aporta la instalación

La Casa del Emprendedor realejera cuenta en su planta superior con diez módulos para la instalación de actividades empresariales, con recepción, sala de reuniones, almacén y aseos, además de zonas comunes. En la planta baja, tiene un espacio de más de 600 metros cuadrados de superficie apto para ferias, exposiciones y otras actividades de índole empresarial, a lo que

hay que unir un aparcamiento para 60 vehículos. La parte exterior posee una amplia explanada que está asfaltada y se destina a los citados estacionamientos. Según señala la concejala de Empleo, Noelia García (en la foto), tras estudiar diversas opciones, “se ha alcanzado el objetivo del grupo de gobierno local y en poco tiempo el recinto estará a disposición de los jóvenes empresarios realejeros”.

pal del grupo de gobierno es que los nuevos moradores lleven a cabo la diferenciación de distintos ámbitos en el espacio, en función de la madurez de los proyectos instalados. Así, se podrán albergar aquellos que se encuentren en fase incubadora o los de emprendedores individuales, para lo que se habilitará en la planta baja un área de “coworking”. Para los que se hallen en fase de crecimiento o acompañamiento, estarán las diez oficinas de la planta superior. Además, se ofrecerá a los emprendedores una serie de despachos con conexión a internet y suministro eléctrico, además de mobiliario y una ventanilla única del emprendedor.

más extremo es China, donde se obliga a los bancos a cambiar créditos fallidos por capital en las compañías prestatarias, de forma que ni se reconocen las pérdidas ni se reestructura la empresa. Como consecuencia, sectores que han vivido una sobreinversión en los últimos años no se reestructuran, lo que provoca que se mantenga la sobrecapacidad y ello genera a su vez una presión a la baja sobre los precios e impide que las empresas inviertan.

Con bajas tasas de crecimiento económico y tipos en mínimos, las mejoras de los beneficios empresariales serán limitadas. Las revalorizaciones de las cotizaciones de las empresas cotizadas también serán limitadas. Las rentabilidades a las que pueden aspirar los inversores en los próximos años son inferiores a las del pasado. Con las letras del Tesoro en rentabilidad negativa y los bancos centrales cobrando a las entidades, para el ahorrador conservador se ha acabado la opción de lograr rentabilidad sin riesgo. Con más de la mitad

La sorprendente demora en el inicio de la actividad del centro ha sido la diana de las críticas por parte de los diferentes grupos de la oposición, principalmente del socialista y de Izquierda Unida Canaria (IUC). A este respecto, la concejala Noelia García justifica el retraso: “Tras la conclusión de las obras, continuamos con el requerido procedimiento de registro del inmueble ante notario y su correspondiente notificación, y con diversas conversaciones con entidades y asociaciones públicas y privadas para tratar de alcanzar un acuerdo de gestión de las instalaciones, que no cristalizó hasta analizar y valorar la propuesta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Tenerife”.

de los bonos soberanos europeos ofreciendo rentabilidades negativas y el BCE adquiriendo 80.000 millones de euros al mes en bonos, los retornos esperados en la renta fija son cada vez más inferiores. El inversor que adquiera esos bonos recibirá menos de lo invertido. El BCE está comprando bonos con la certeza de que va a perder dinero.

Para los inversores más tolerantes, las rentabilidades medias esperadas en los próximos años también serán inferiores. A pesar de asistir a oscilaciones de las bolsas superiores al 10%, la expectativa de bajo crecimiento económico global y escaso crecimiento de los beneficios motiva que las revalorizaciones esperadas no sean elevadas. La publicación de los resultados trimestrales será determinante para la evolución de la cotización de cada compañía. En un mundo de bajo crecimiento, baja inflación y bajos tipos de interés, los retornos esperados de las inversiones serán inferiores que en el pasado, pero asumiendo el mismo nivel de riesgo.

LA INDUSTRIA LOCAL APUESTA POR LA GESTIÓN DE RESIDUOS

G. R. D. G. I L a economía canaria, y esto lo dice todo el mundo (analistas, economistas, políticos…), necesita que se potencie su diversificación, para no hacerla tan dependiente del sector turístico, desde hace algunos decenios casi el único motor de actividad productiva en las Islas. Y si lo que se requiere es ampliar el abanico de fuentes de generación de riqueza en el Archipiélago, algo de amplio consenso en las Islas, de entrada hay que mirar a la industria local y a sus opciones de consolidación y nuevos desarrollos, porque en Canarias la diversificación económica pasa, sin lugar a dudas, por dar un mayor impulso a este sector secundario.

En relación con estos procesos, la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) aporta sus claves, planteamientos que pasan por la apuesta decidida por actividades productivas que están hoy en auge y éste seguro que se mantendrá e incluso aumentará en el futuro.

La entidad Asinca considera que hay que hacer una apuesta decidida por la inversión en la industria vinculada a la separación, valorización y reciclado de residuos, sin duda “uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en las Islas, ya que, por nuestras propias características: territorio limitado y fraccionado, se debe fomentar el desarrollo de empresas sostenibles y de aprovechamiento de los recursos disponibles”, explica la citada organización en un documento en que define sus principales ejes estratégicos.

Ahora bien, prosigue la organización Asinca, “para fomentar la industria de valorización y reciclado en territorios como el canario, la Unión Europea (UE) ya ha previsto el desarrollo de los principios de proximidad y continuidad territorial. El primero defiende la gestión de los residuos lo más cerca de donde se producen, cuando existan plantas de tratamiento adecuadas para ello, mientras que el segundo persigue que los productores financien el traslado de los residuos a aquella isla en que exista planta de tratamiento, o bien a la Península, cuando éste no se lleve a cabo en el Archipiélago”. Estas obligaciones tienen marcado carácter estratégicas para el desarrollo endógeno.

Herramienta jurídica

Esas certezas, añade Asinca, deben ser tenidas en cuenta “por la normativa canaria sobre residuos y medioambiental, pues se trata de una herramienta jurídica para que las administraciones canarias, y en concreto los organismos con competencia medioambiental, acuerden con los sistemas integrados de gestión que los residuos que puedan ser valorizados y reciclados en las Islas se queden aquí y así se pague el coste de su tratamiento en las Islas, con lo que deberán realizarse las inversiones locales necesarias para conseguir atender esos mismos procesos”.

El sector industrial del reciclado es estratégico en las Islas por su alto potencial de crecimiento, así como por su capacidad para generar empleo y riqueza local. La condición ultraperiférica de Canarias, su fragmentación geográfica, su riqueza ambiental y la actividad turística convierten a las Islas en un espacio singular en materia de gestión de residuos.

Todos estos aspectos suman en la potenciación de esas nuevas actividades, con amplio futuro y enorme potencial de diversificación del modelo económico isleño. Además, el sector industrial local puede contribuir y a la vez beneficiarse del reciclado.

Asinca también apoya el mayor uso de envases y embalajes reutilizables, pues así se promueve la creación de nuevos empleos y la mejora de la sostenibilidad ambiental a través de la minimización de los envases, la reducción de los residuos, el aumento de la recogida de envases y residuos en los contenedores amarillo, verde y azul, y la reducción, por lo tanto, de lo llega a las celdas de vertido. Renovables y economía azul Otros sectores industriales con importante potencial de crecimiento y de desarrollo en Canarias tienen que ver con las actividades vinculadas a las reparaciones navales, plataformas petrolíferas y energía eólica, campos todos ellos con un efecto arrastre o tractor muy relevante en los puertos canarios y en las actividades auxiliares y de internacionalización de la economía. Para impulsar estas oportunidades de negocio, Asinca plantea la definición de tarifas singulares en Canarias, tanto en los puertos como aeropuertos, de manera que se cree un estímulo clave para el desarrollo de la economía y la actividad industrial, siempre teniendo en cuenta la importancia de estos medios de comunicación en una región como Canarias. Imagen de archivo con instalación mecánica destinada a la separación de envases./ EL DÍA

COLABORADORES

WLADIMIRO

RODRÍGUEZ BRITO

Doctor en Geografía por la ULL

Tenerife: agua y sostenibilidad (y III)

Hemos visto el gran salto que dio la isla de Tenerife gracias al importante alumbramiento producido por la perforación de las galerías y pozos, que multiplicaron por diez los caudales de los manantiales naturales existentes a principios del siglo XX.

Ya en los años setenta del pasado siglo comienza una caída significativa en los caudales que proporcionan las galerías. En los últimos 45 años, los caudales han descendido el 50%. ¿Cuánto de ese descenso se debe a la naturaleza? ¿Y cuánto a una pobre gestión de las galerías y canales?

Gran parte de las galerías no tienen gestión y, al disminuir los caudales, se impone el criterio de rentabilidad económica.

En otros casos, la pérdida de la agricultura local y la subida de la demanda de agua en zonas urbanas del Archipiélago han agravado un cambio generacional en el que las nuevas generaciones miran con desdén e indiferencia nuestra cultura del agua.

A ello se añaden las dificultades introducidas por la legislación y la burocracia, bien por la ubicación de las galerías, muchas veces en espacios protegidos, o bien por las dificultades para gestionar explosivos y trabajos subterráneos.

Finalmente, las galerías se han descapitalizado; se deja de invertir en ellas cuando los alumbramientos no cubren los costes. Actualmente, producen menos de 20 pipas por hora más del 50% de las galerías de Tenerife, y quedan en activo menos de 400.

En toda la Isla, hay menos de 20 cabuqueros en activo. El trabajo de limpieza de escombros dentro de una galería es muy penoso y laborioso, por no hablar del mantenimiento de los raíles o de los equipos de ventilación, o de canales, sifones y atarjeas.

Faltan empresas y comunidades de regantes que gestionen nuestras galerías, pero las administraciones públicas tampoco ayudan. Así, por ejemplo, la Agencia Tributaria, con su ánimo recaudador, no tiene en cuenta los gastos que ocasionan las galerías o las cuantiosas inversiones en galerías de pequeño caudal.

Necesitamos cuidar nuestra cultura del agua. Gran parte de los comuneros de las galerías ignoran la situación de éstas. En Güímar, uno de los acuíferos pioneros en las galerías, de las más de 3.000 pipas por hora de 1960, hoy no se producen ni 600.

No podemos confiar nuestro futuro solo a la desalación. Necesitamos una estrategia de futuro en las medianías de las Islas.

Necesitamos que la Administración y los comuneros se involucren en una gestión del agua imprescindible para las Islas, que optimice nuestros limitados recursos.

Hagamos confluir los intereses públicos e individuales para aprovechar cada gota de agua.

Hicham mantenía “un poco de esperanza” por la vida de su mujer

Trabajador de la hostelería y residente en la Isla desde hace 15 años, sus hijos preguntan mucho por el paradero de la madre.

P.F., Arona

Mossi es uno de los amigos del ciudadano marroquí Hicham, que en la mañana del pasado jueves perdió a su esposa, Hanna. Desde el primer momento, este magrebí ha estado muy afectado, pero siempre apoyado por compatriotas. Mossi señala que Hicham está “muy afectado y triste”. Lo más difícil de asumir por este padre es que sus dos hijos preguntan dónde está su madre. Según Mossi, es posible que el niñomayor, de seis años, “sepa algo ya”.

Por el momento, ambos menores magrebíes han dejado de estar en el colegio de Los Cristianos y se encuentran en un centro educativo de otro enclave del municipio de Arona. En estos momentos, los pequeños están con un primo de Hicham.

Este hombre y su esposa llegaron procedentes de Tánger. El varón llegó a Tenerife hacemás de 15 años y su esposa llevaba en la Isla alre

Hicham se mostraba esperanzado./ G.Z.

dedor de ocho.

Mossi indicó a mediodía de ayer que “ya está esperando la noticia” del fallecimiento de su esposa, “pero mantiene un poco de esperanza de que aún esté viva”. Pero la presión de las noticias de que cada hallazgo era de un cadáver, le indicaba que las posibilidades eran casi nulas.

Hicham trabaja en el hotel Mediterranean Palace, en Playa de las Américas, y su amigo Mossi lo considera un “buen trabajador”.

Es probable que, con el dolor que ha vivido estos días, acabe trasladándose a Málaga a trabajar, en los próximos meses o el año que viene.

En la jornada de ayer, Hicham fue visitado por el cónsul general de Marruecos en Canarias, Ahmed Mussa, que le brindó apoyo en estos duros momentos.

Mussa expresó su agradecimiento a las autoridades del Ayuntamiento de Arona, del Cabildo y del Gobierno canario, así como de España por el esfuerzo realizado para recuperar a las víctimas de esta tragedia.

Silvia, hija de la primera víctima, agradecida por el trabajo y por la ayuda

P.F., Arona Silvia es una hija de Flor, lamujer de 70 años y natural de Avilés (Asturias) que residía sola en el edificio Julián José. La joven comunicó a los medios su agradecimiento: “Quiero dar las gracias a toda la gente que ha estado intentando sacarlos, en principio con vida; a los bomberos, a la Policía Nacional, a la Policía Local, al servicio de asistentes y psicólogos y a toda la gente que se ha preocupado por nosotros”.

“En mi caso –comentó Silvia–mi madre ha fallecido; así es la vida, pero he visto gente que ha salido del edificio muy mal”.

Entre lágrimas, señaló que “solo quiero darles las gracias porque no los conozco y nunca los he visto, y no tenía la forma de darles las gracias personalmente en nombre de mi hermano, de mi hermana y de mi familia”.

“Muchísimas gracias a todos”, de esa forma se despidió Silvia de los periodistas en la puerta del centro cultural de Los Cristianos. Silvia se mostró resignada: “Así es la vida”./ G. ZENOU

Desalojan a 12 vecinos de un edificio en riesgo de Alcalá

Realojados en dos hoteles próximos con cargo al Ayuntamiento de Guía de Isora, el lunes comienzan las obras de reparación de las grietas halladas en el sótano del inmueble.

El Día, Guía de Isora

El Ayuntamiento de Guía de Isora desalojó el edificio situado en el número 29 de la avenida de Los Pescadores, en Alcalá. La docena de vecinos residentes en el inmueble fueron realojados por la Administración municipal en dos hoteles cercanos a sus viviendas. En un comunicado oficial hecho público ayer, el gobierno local informa de que está previsto que las obras de reparación comiencen mañana, lunes.

Los habitantes de este edificio fueron quienes detectaron la presencia de tres grietas en el sótano del bar que ocupa la planta baja del inmueble y pidieron al ayuntamiento la oportuna inspección.

Tras realizarla los técnicos municipales, “se concluyó que la estabilidad de la estructura era preocupante”. El ayuntamiento contrató entonces los servicios de un especialista que corroboró la necesidad de realizar obras en los pilares ante el estado de corrosión de losmismos y la ineficiente forma en que habían sido apuntalados. La corporación comunicó entonces a los vecinos la necesidad de abandonar el inmueble y les ofreció la posibilidad de ser realojados.

Según señaló el alcalde de Guía de Isora, Pedro Martín, “el arquitecto responsable del informe no nos podía garantizar al 100% que el edificio fuera seguro, así que concluimos que lo mejor era desalojar a los vecinos para evitar riesgos innecesarios”.

Un informe corroboró que los pilares del sótano se hallan en estado de corrosión

Evidentemente, el regidor aludió al colapso del edificio situado en Los Cristianos, explicando que “lo ocurrido en Arona ha servido para que estas familias entendieran mejor la necesidad de abandonar sus viviendas, aun tratándose de algo muy difícil para ellas. Además, era importante proceder al cierre del bar de la primera planta, un establecimiento que es frecuentado pormuchas per

El edificio afectado ocupa el número 12 de la avenida de Los Pescadores./ EL DÍA

Efe, Caravaca de la Cruz (Murcia)

Los cadáveres encontrados ayer en una vivienda de un paraje de la localidad murciana de Caravaca de la Cruz pertenecen a una pareja, de unos 50 años, y presentaban ambos impactos de bala.

Según fuentes próximas a la investigación, los cuerpos fueron encontrados en el domicilio de la pareja, una casa de campo junto a una nave de ovejas, situada en la carretera vieja de Calasparra, cerca del club hípico de la localidad.

Encuentran dos cuerpos con heridas por disparos en Caravaca de la Cruz Tres fallecidos y una joven muy grave en un accidente de tráfico en Mallorca

El cuerpo de la mujer estaba fuera de la vivienda junto a dos vehículos que se encontraban próximos a esta.

Los cuerpos presentaban impactos de bala, confirmó la Guardia Civil, que ha llevado a cabo un gran despliegue en la zona para investigar lo ocurrido.

Hasta la zona también se desplazaron agentes de la Policía Local de Caravaca y el médico forense, indicaron fuentes del Centro de Emergencias.

sonas en Alcalá”.

El edificio tiene una antigüedad de 40 años, consta de un sótano que era utilizado como almacén del establecimiento, una primera planta en la que se encuentra un negocio de restauración y tres viviendas, repartidas entre la segunda y tercera planta y el ático.

Está previsto que las obras de reparación del inmueble comiencen la próxima semana y que se lleven a cabo durante unmes, aproximadamente. El Ayuntamiento de Guía de Isora indicó que pondrá medios materiales a disposición del estudio de arquitectura contratado por los propietarios del edificio para agilizar la reparación. De este modo, se espera que las familias puedan volver a habitarlo lo antes posible, siempre y cuando se den las condiciones que garanticen su seguridad.

Efe, Palma de Mallorca

Tres hombres, uno de 40 y dos de 24 años, fallecieron ayer y una joven de 20 años se encuentra muy grave como consecuencia del accidente de tráfico que ocurrió en la autopista PalmaAndratx, en Mallorca, a la altura de la salida 10, informó el 061.

El aviso sobre el siniestro se produjo a las 17:20 horas y, al parecer, tuvo lugar una colisión entre el coche en el que iban los jóvenes y la moto del hombre de 40 años, en la dirección hacia Andratx.

Como consecuencia del accidente, los tres varones fallecieron en el acto en el mismo lugar del suceso, a la altura de la salida de Costa de Blanes-Portals Nous.

La joven fue estabilizada y conducida con urgencia al hospital Son Espases de Palma, donde quedó ingresada en estado muy grave.

El suceso produjo largas retenciones en esta autopista que conduce a zonas costeras.

LA LAGUNA Detenido sin carné tras fugarse bebido y drogado

Efe, S/C de Tenerife

La Guardia Civil detuvo ayer en La Laguna a un hombre de 28 años que se dio a la fuga en un control de alcoholemia y continuó conduciendo bebido, drogado y sin carné hasta que se estampó contra unmuro, tras lo que el coche patrulla que lo seguía se chocó contra él sin que se produjeran heridos.

El suceso ocurrió a las seis y media de la mañana de ayer en un punto de control de alcoholemia del kilómetro 9 de la carretera TF-5, en la rotonda de Padre Anchieta, cuando un Peugeot 208 hizo caso omiso de la señal de alto de los agentes y se dio a la fuga.

El vehículo, ocupado por el detenido, su pareja y otro hombre, prosiguió por la autopista en dirección a Santa Cruz de Tenerife de manera temeraria y haciendo zigzag, hasta que se salió por el margen izquierdo en una curva pronunciada a la derecha chocando contra un muro y recibiendo el impacto del vehículo de la patrulla de la Guardia Civil.

En su huida, estampó el coche contra un muro y la patrulla chocó con su vehículo

Los agentes, que resultaron ilesos, se dispusieron a detenerle, a lo que el hombre se resistió propinándoles patadas con el auxilio de su pareja, que viajaba a su lado. Tanto él como la mujer no resultaron heridos y tan solo se diagnosticó un latigazo cervical al otro ocupante del vehículo.

Finalmente, los guardias civiles consiguieron reducir al conductor y le practicaron las pruebas de drogas y alcoholemia. En las de alcohol dio un resultado de 0,49 y 0,51 gramos por litro (el límite es 0,30), dando también positivo en drogas a cocaína, hachís y metanfetamina. Los agentes comprobaron, asimismo, que el joven no tenía carné de conducir.

El conductor fue detenido por atentado a la autoridad, por conducción temeraria y por conducción bajo los efectos del alcohol y de las drogas, según informaron.

El acoso escolar se transforma en vacío social en la adolescencia

Melanie Rostock recoge en un libro su experiencia con el “bullying” y responsabiliza a los compañeros de clase que “se mantienen pasivos” y “actúan como pilar de apoyo”.

Efe, Barcelona

Melanie Rostock (Versalles, Francia, 1984), autora del libro “Bittersweet” (Agridulce), inspirado en su experiencia personal sobre el acoso escolar, cree que este empieza por los insultos durante la niñez y se transforma en el vacío social durante la adolescencia e incluso en la madurez.

En una entrevista, Melanie Rostock, afincada en Barcelona, explicó que el acoso escolar durante la primaria se centra en las burlas y los insultos “a la cara”, y en casos extremos en la violencia física, pero durante el instituto ese acoso se convierte en el vacío social constante.

Rostock dice que durante la etapa de instituto “el acoso se convierte en una situación de rechazo y de vacío en la que los acosadores te demuestran continuamente que ellos están en un círculo al que tú nunca podrás entrar y te lo recuerdan todos los días para que te sientas rechazada y fuera de lugar”.

La autora de “Bittersweet”, publicada por la Plataforma Editorial, responsabiliza en gran medida del vacío social a las personas que observan cómo se está haciendo “bullying” (acoso escolar) a una compañera de clase y “no sólo semantienen pasivos ante una situación de violencia psicológica, cuando no física, sino que actúan como pilar de apoyo y dan fuerza a los responsables”.

Por ello,Rostock no duda en colocar a la “masa pasiva” al lado del acosador porque “supone un bulto de gente que parece que no es capaz de pensar por separado”, aunque reconoce que en algunos casos estas personas “prefieren participar del acoso o permanecer indiferentes antes de convertirse en objetivo de ese abuso”.

La escritora afirmó que las redes sociales y el uso cada vezmás

El acoso no se acaba cuando termina el colegio. Sigue en las redes sociales./ EL DÍA

temprano de internet empeoraron el acoso, porque, dice, “este ya no se acaba cuando la persona sale del centro escolar, como le ocurría a ella, sino que “persigue a la persona y es capaz de hacer que la tortura dure a todas horas durante todos los días del año, vaya a clase a no”.

Además, Rostock sostiene que internet proporciona a los acosadores “la distancia que necesitan y que les agrada para protegerse detrás de una pantalla” y explicó que les hace sentir amparados “para cebarse aún más, creando así monstruos imparables e incansables”.

Efe, Madrid

La Vía Láctea, nuestro hogar cósmico, está rodeada de millones de galaxias, cúmulos de estrellas que esconden en su interior información básica, esencial y desconocida sobre los orígenes del Universo.

Ahora, parte de esos secretos podrán ser descifrados gracias a Califa, el cartografiado de galaxias más importante realizado, un mapa que ayudará a los astrónomos a saber un poco más del funcionamiento del cosmos.

Seis años han tardado los astrónomos de Califa (Calar Alto Legacy Integral Field Area Survey) en recopilar información de más de 600 galaxias y crear la mayor base de datos de la historia, que además está disponible para todo el público y la comunidad científica en la dirección web http://califa.caha.es/DR3.

Nace Califa, el mayor mapa de galaxias realizado en la historia La mitad de las regiones carece de planes para emprendimiento

Califa es un proyecto internacional pero con raíz española, ya que la idea surgió del español Sebastián Sánchez, actualmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El propio Sánchez explica: “Igual que un sociólogo aprendería mucho más sobre un ser humano específico estudiando su entorno, su familia y sus relaciones sociales, los astrónomos podemos aumentar el conocimiento de nuestro hogar cósmico, la Vía Láctea, estudiando a nuestros semejantes en el cielo”.

En este sentido, en la novela explica que, desde el nombre de una persona hasta el aspecto físico o a cualquier pequeño detalle de la personalidad, les “sirve” a los acosadores y argumenta que siempre buscarán el defecto de una persona para meterse con ella.

Efe, Madrid

A pesar de que la Lomce ha impulsado la introducción del emprendimiento, del que ayer se conmemoraba su día mundial, en las diversas etapas del sistema educativo, y todas las comunidades disponen de documentos oficiales que aluden a ello, solo ocho regiones han puesto en marcha estrategias y planes específicos.

Tres autonomías –Andalucía, Cantabria y Galicia– cuentan con estrategias y planes específicos en Educación para el Emprendimiento (EE) y otras cinco –Asturias, Extremadura, Murcia, Navarra y País Vasco– han optado por integrarla en estrategias más amplias de apoyo a la creación y consolidación de empresas.

Son datos del informe “Educación para el Emprendimiento en el sistema educativo español 2015”, elaborado por la Red Española de Información sobre Educación y publicado por el Centro Nacional de Investigación e Investigación Educativa (Cniie), dependiente delMinisterio de Educación, en su boletín de este mes.

“No se debe confundir talento emprendedor con el talento empresarial”, explicó la pedagoga Carmen Pellicer, que desarrolla el programa “Cómo educar el talento emprendedor”.

Asegura que “tradicionalmente se ha vinculado de forma errónea la educación emprendedora a niveles educativos superiores”.

DÍA MUNDIAL 50 afectados por “el otro” síndrome de Down

Efe, Madrid

El síndrome deWolf-Hirschhorn es una alteración causada por la pérdida de material genético del cromosoma 4. En España afecta a unas 50 personas, casi todos niños, que padecen retraso del crecimiento, convulsiones epilépticas, discapacidad intelectual y susceptibilidad a infecciones.

Este síndrome, del que ayer se celebraba el Día Internacional, se produce por una pérdida (deleción) de un “cachito” del brazo corto del cromosoma 4 y, con ella, la información contenida en los genes localizados en esa parte, explica el doctor César Cobaleda, del centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC).

Al igual que en el síndrome de Down, los niños afectados se suelen parecer entre ellos, ya que presentan unos rasgos físicos característicos (parte superior de la nariz y zona del entrecejo anchas, ojos separados, labio superior estrecho o mandíbula inferior pequeña) que confieren a la cara aspecto de “casco de guerrero griego”.

El síndrome WolfHirschhorn es causado por un defecto en el cromosoma 4

Precisamente, estas “deformaciones faciales”, más evidentes en unos niños que en otros, pueden ser motivo de “sospecha” de que “la enfermedad está ahí”, señaló el doctor Cobaleda.

Además, la mayoría de los afectados tienen un retraso en el crecimiento, hipotonía (bajo tono muscular), convulsiones de tipo epiléptico y problemas de alimentación.

Unas características clínicas muy claras pueden llevar al pediatra a proponer la realización de un estudio genético.

El más clásico es el cariotipo, que no siempre es suficiente para llegar a un diagnóstico si el fragmento del cromosoma que se pierde es pequeño, señaló a Efe Julián Nevado, del Instituto de Genética Médica y Molecular (Ingemm) del Hospital Universitario de La Paz (Madrid).

RECEPCIÓN DE ESQUELAS

La recepción de necrológicas en EL DÍA está abierta todos los días hasta las 12 de la noche, excepto sábados, que es hasta las 11. Los encargos se pueden hacer personalmente o reservando el espacio en los teléfonos: 922 23 83 13 y 922 23 83 23. También pueden contratar esquelas a través de cualquier funeraria.

LA SEÑORA

DoñaInésMaríaGosálvezMiralles

(Maestra de primeras letras y profesora de inglés) Que fallecióenSantaCruzdeTenerife,eldía14deabrilde 2016,a los 79añosdeedad,despuésderecibir losAuxiliosEspirituales

Porque la vida de tus fieles, Señor, se cambia y no se pierde Su esposo, don Hermenegildo Delgado Reyes; hijos, Óscar, Mª de las Nieves, Santiago, Agustín y Teresa Margarita Delgado Gosálvez; hijos políticos, Simone Schwartz, Dominique Servera, Patricia Gil y Amedeo del Piero; hermanos, María Isabel, Teresa, Consuelo (✝) y Mariano Gosálvez Miralles; hermanos políticos, José Calderón, Álvaro Altozano y Milagros Delgado; nietos, sobrinos y demás familia; doméstica, Antonia Expósito SUPLICAN a sus alumnos, compañeros, amigos y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar mañana lunes, día 18, a las 10.45 horas, desde el velatorio de San Francisco a la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción (La Orotava), donde a las 11.00 se oficiarán las honras fúnebres; favores que agradecerán profundamente. La Orotava, 17 de abril de 2016

EL SEÑOR

Don Buenaventura Bencomo Bento

(Exdirectivo y socio número 4 del C.D. Tenerife) Ha fallecido a los 95 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

C.D. TENERIFE

RUEGA a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 13.20 horas, desde la sala 8 del Tanatorio Santa Lastenia (carretera de Hoya Fría, 2) a la capilla de dicho centro, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de Santa Lastenia para su incineración; favores que agradecerá profundamente.

Santa Cruz de Tenerife, 17 de abril de 2016

EL SEÑOR

Don Buenaventura Bencomo Bento

(Aparejador) Ha fallecido a los 95 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Su esposa, doña Ana María Méndez León; hija, Teresa Jesús Bencomo Méndez; hijo político, Francisco Cordero Monzón; nietos, Ana Patricia y Jorge Cordero Bencomo; nieto político, Jorge Pérez Díaz; hermanas políticas, Pepita, Walkiria, Naida, Olga y Ernestina; bisnietos, sobrinos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 13.20 horas, desde la sala 8 del Tanatorio Santa Lastenia (carretera de Hoya Fría, 2) a la capilla de dicho centro, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de Santa Lastenia para su incineración; favores que agradecerán profundamente.

Santa Cruz de Tenerife, 17 de abril de 2016 Para más información referente al sepelio, Tanatorio Santa Lastenia, Grupo Mémora. Teléfono 922-620311

Una firma metabólica podría diagnosticar un cáncer en 10 minutos

Efe, Valencia

Investigadores valencianos han identificado una firma metabólica (conjunto de metabolitos presentes en cualquier fluido biológico) que, mediante un simple análisis de sangre y en apenas diez minutos, podría diagnosticar de forma precoz el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), uno de los más agresivos.

Al tratarse de una prueba diagnóstica, no invasiva y económicamente accesible también puede ser aplicada para hacer seguimiento de la población de riesgo, como son los fumadores y

Puede servir para hacer un seguimiento de la población de riesgo

Don Jesús Rodríguez Fernández

Que falleció el día 11 de abril de 2016, a los 81 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Su esposa, doña Irene González Hernández; hijos, Jesús y Guillermo Rodríguez González; hijos políticos, Olga Hernández y María del Carmen Pérez; hermanos, Adrián e Isidora; hermanos políticos, Angustias, Eduardo, Clara, Cirila, Segundina, Celestino y Natividad; nietos, Daniel, Héctor, Elisa y Germán; sobrinos, primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia a la misa, que se celebrará mañana lunes, día 18, a las 18.00 horas, en la parroquia de Nuestra Señora de la Merced (Las Mercedes, La Laguna); favores que agradecerán profundamente. Las Mercedes, La Laguna, 17 de abril de 2016

EL SEÑOR

Don Buenaventura Bencomo Bento

(Aparejador) (Fundador y expresidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Santa Cruz de Tenerife) Ha fallecido después de recibir los Auxilios Espirituales

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

RUEGA a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 13.20 horas, desde la sala 8 del Tanatorio Santa Lastenia, de esta capital, donde se oficiarán las honras fúnebres; favores que agradecerá profundamente. Santa Cruz de Tenerife, 17 de abril de 2016

MISAS POR LA SEÑORA

Doña Teodora García Reverón

Que falleció en Santa Cruz, el día 12 de abril de 2016, a los 80 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Sus hermanas, Maximina y Francisca García Reverón; hermanos políticos,ManuelMorales García y Cristóbal Báez González; sobrinos, Daniel Morales García, Francisco Javier y Ludmila Viera García; tío, Marcelino Reverón García; sobrinas políticas, Juana Polo Noreña y JuanaMaryMartín Vinuesa; amiga, Ana Yumar Afonso; primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia a las misas, que se celebrarán el próximo martes, día 19, a las 19.00 horas, en la parroquia de San Sebastián, de esta capital; y el próximo viernes, día 22, a las 17.00 horas, en la ermita de Santiago Apóstol (La Escalona, Vilaflor); favores que agradecerán profundamente. Santa Cruz de Tenerife, 17 de abril de 2016

PRIMER ANIVERSARIO DE LA SEÑORA

Doña María Luisa Pérez Fajardo

(Viuda de don Juan Díaz Martín) Que falleció el día 18 de abril de 2015, a los 90 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica

Sus hijos, Juan Alberto, María Luisa, Cristina y Javier Díaz Pérez; hijos políticos, María de Itziar Iceta Rodríguez y Eladio Martínez de Hurtado Martín; nietos, Pablo y Beatriz Díaz Iceta, Paula Rico Díaz, Lucía y Pablo Martínez de Hurtado Díaz; hermanos, María Jesús, María Ángeles y Miguel Juan Pérez Fajardo; hermanas políticas, María Luisa (✝) y Olga Díaz Martín; sobrinos, primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia a la misa, que se celebrará mañana lunes, día 18, a las 19.00 horas, en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, de esta capital; favores que agradecerán profundamente. Santa Cruz de Tenerife, 17 de abril de 2016

MISA POR EL SEÑOR

exfumadores, según han informado a Efe fuentes de la Conselleria de Sanidad.

El Centro de Investigación Príncipe Felipe, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y el Hospital General de Valencia han participado en esta investigación sobre la firma metabólica en suero, publicada en la revista Oncotarget.

La firma metabólica, conjunto de metabolitos que se encuentran presentes en cualquier fluido biológico, como la sangre o la orina, es un reflejo del estado fisiológico del individuo y cambia en función de la salud del paciente y de la respuesta a los tratamientos.

Los investigadores emplearon la resonancia magnética nuclear de alta resolución para identificar un conjunto de cinco metabolitos cuya composición difiere entre personas sanas y enfermas.

LA SEÑORA

Doña Adoración Cots Caballé

(Conocida como Dora) (Viuda de don Manuel Álvaro Peirats) Ha fallecido a los 96 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Sus hijos, Manuel y Emilio Álvaro Cots; hija política, María Nieves Henrrique de la Guardia; nietos, Clara, Manuel, Maricarmen, Jesús, Neri y Domcas; bisnieto, Marc; sobrinos, primos, demás familiares y amigos RUEGAN a sus amistades y personas piadosas la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 10.00 horas, en el Tanatorio Tenerife, donde tendrá lugar una conferencia bíblica en la sala de actos y a continuación se realizará el acto de su incineración; favor que agradecerán profundamente.

EL SEÑOR Don DomitiloMéndez Rodríguez Ha fallecido a los 73 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Su esposa, doña Francisca Luisa Medero Hernández; hijos, Jesús Domitilo, José María, Cristina Luisa y Yaiza Méndez Medero; hermanos, Félix, Francisco, Nieves y José Luis Méndez Rodríguez; hijos políticos, hermanos políticos, nietos, sobrinos, primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 16.00 horas, desde la cripta de Nuestra Señora del Carmen (Los Cristianos, Arona) a dicha parroquia, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de este municipio; favores que agradecerán profundamente.

Los Cristianos, Arona, 17 de abril de 2016 Para más información referente al sepelio, Tanatorio Servisa Tenerife. Teléfono 922-169157

EL SEÑOR

Don Abel Acosta Álvarez

Ha fallecido a los 83 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Su esposa, doña Lourdes Ravelo Ávila; hijos, Juan Abel, Francisco Javier y Fátima Acosta Ravelo; hijas políticas, Milba y María; hermanos, Maraica y Fructuoso; hermanas políticas, María del Carmen, Ángeles, Cecilia y Tina; nietos, Valentín, Brenda, Laura, Eduardo y Lucía; bisnieto, Asier; sobrinos, primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 14.00 horas, desde el Tanatorio Santa Lastenia, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de El Sauzal; favores que agradecerán profundamente. Santa Cruz de Tenerife, 17 de abril de 2016 Para más información referente al sepelio, Pompas Fúnebres de Tenerife, S.L. Teléfono 922-270144

MISA POR LA SEÑORA

Doña Venancia Trujillo Pérez

Que falleció en La Orotava, a los 85 años de edad después de recibir los Auxilios Espirituales

Su esposo, don Andrés González García; hijas, MaríaMagdalena,María del Carmen yMaría Isabel González Trujillo; hijos políticos, José Bernardo García, José Antonio Lorenzo y Víctor Jesús Domínguez; hermanos,María del Carmen, Milagros (ausente) yMaríaConcepción (ausente) Trujillo Pérez; hermanos políticos, Mauro, Plinio, María del Carmen, María, Carmen, Concepción y Esteban; nietos, Patricia,María José, Andrés, Sarabel yVíctor; sobrinos, primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia a lamisa, que se celebrarámañana lunes, día 18, a las 19.30 horas, en la parroquia de San Juan Bautista, de esta villa; favores que agradecerán profundamente. Villa de La Orotava, 17 de abril de 2016

MISA POR EL SEÑOR

Don Manuel Baso Barrios

Que falleció el día 17 de marzo de 2016, a los 79 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Su esposa, doña Mª Jesús García Díaz; hijos, DoloresCandelaria,Mª Jesús yManuelBaso García; hijos políticos, Ramón Ángel (✝), Emilio Demetrio y Gabriela Iglesias; hermanos, Felipe (ausente) y Paulina Baso Barrios (✝); hermanos políticos, Mª Candelaria (ausente) y Adolfo (✝), Pepe, Goya, Goyo y Siso; nietos, Manuel Ramón, Fco. Javier, Víctor Manuel, Gabriela, Airam y Manuel Tomás; sobrinos, primos, demás familiares y amigos RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia a la misa, que se celebrará hoy, a las 19.00 horas, en la parroquia de San Pedro (Güímar); favores que agradecerán profundamente. EL SEÑOR

Don Antonio Dévora Esquivel

(Viudo de doña Mª de las Nieves Díaz Suárez) Ha fallecido a los 82 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Su hijo, Pedro Dévora Díaz; hija política, Rosario Arvelo Rodríguez; hermanos, Alberto, Milagros, Candelaria y Manuel Dévora Esquivel; hermanos políticos, Carmita, Mario y Maruca; sobrinos, primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar mañana lunes, día 18, a las 13.00 horas, desde la sala velatorio de Tejina a la parroquia de San Bartolomé Apóstol, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de San Gregorio (Punta del Hidalgo); favores que agradecerán profundamente. Tejina, 17 de abril de 2016

LA SEÑORA

Doña Manuela Abreu Martín

(Viuda de don Antonio Hernández Torres) Ha fallecido en La Orotava, a los 83 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

SUPERMERCADO LAS CUEVAS

RUEGA a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 13.15 horas, desde el velatorio de San Francisco a la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, donde a las 13.30 se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de esta villa; favores que agradecerá profundamente. Villa de La Orotava, 17 de abril de 2016

LA SEÑORA

Doña Dolores Vicenta Adán Lemus

(Madre de don Ramón Miranda Adán, exalcalde del Excmo. Ayuntamiento de Garachico) Ha fallecido a los 82 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Alcalde y Corporación Municipal del Excmo. Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico

RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 11.45 horas, desde el obitorio de Garachico a la parroquia de Santa Ana, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de Santo Tomás de Villanueva; favores que agradecerán profundamente. Villa y Puerto de Garachico, 17 de abril de 2016

EL SEÑOR

Don Domitilo Méndez Rodríguez

(EA8AJY) Ha fallecido a los 73 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

La sección de U.R.E. Chasna expresa sus condolencias RUEGA a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 16.00 horas, desde la cripta de Nuestra Señora del Carmen (Los Cristianos, Arona) a dicha parroquia, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de este municipio; favores que agradecerá profundamente. Los Cristianos, Arona, 17 de abril de 2016

LA SEÑORA

DoñaMaríaGenoveva Pérez López

(Viuda de don José Antonio León Hernández) Ha fallecido a los 82 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

Sus hijos, Esperanza, Genoveva, Jesús Manuel, José Antonio, María del Carmen y Juan Vicente León Pérez; hijos políticos, Victoriano, Juan José, Bárbara, María del Carmen y Carmita; hermanos, Carmela, Isabel, Vicente y Rosita (✝); hermanos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos, primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 13.30 horas, desde el obitorio municipal de La Guancha a la parroquia del Dulce Nombre de Jesús, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de El Roque; favores que agradecerán profundamente.

La Guancha, 17 de abril de 2016 Para más información referente al sepelio, Funeraria San Jorge. Teléfono 922-646649

LA SEÑORA

Doña Dolores Vicenta Adán Lemus

(Madre de don Ramón Miranda Adán, exalcalde del Excmo. Ayuntamiento de Garachico) Ha fallecido a los 82 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales

COALICIÓN CANARIA DE GARACHICO

RUEGA a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio, que tendrá lugar hoy, a las 11.45 horas, desde el obitorio de Garachico a la parroquia de Santa Ana, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de Santo Tomás de Villanueva; favores que agradecerá profundamente. Villa y Puerto de Garachico, 17 de abril de 2016

todo el deporte Jornada

Deportiva

VOLEIBOL

ElCuesta Piedra Santa Cruzse impuso al Sant Cugat (3-0), pero se jugará el ascenso en Guadalajara 46

Sumar de tres en tres, obligación en el Heliodoro

El Tenerife, que repetirá once, necesita ganar al Albacete para continuar la persecución de los equipos que ocupan plaza de “play-off”.

J.J.R. (@juanjo_ramos), S/C de Tfe.

Del Heliodoro no se pueden escapar más puntos. La consigna está clara para losjugadores de José Luis Martí, que intentarán enlazar dos victorias consecutivas en su feudo por primera vez en la presente temporada. El dato no es baladí. Que un equipo como el Tenerife, acostumbrado a convertir la Isla en un fortín hasta en sus peores años, no haya conseguido ganar dos encuentros seguidos en su estadio representa bien su irregular trayectoria de estos ocho meses. Puede, incluso, que explique por qué a estas alturas no está ya en puestos de “play-off”, dejando al margen el mal inicio de Liga.

Hasta ahora, las cinco victorias anteriores tuvieron continuidad en cuatro empates y una derrota. El dato no resulta precisamente esperanzador. Pero siempre hay tiempo para enderezar el rumbo y estos cuatro partidos finales (Albacete, Elche, Valladolid y Ponferradina) tienen que saldarse con una cifra próxima a los 12 puntos posibles. Para empezar el camino,

LOS APUNTES

Última sesión local. Fue a puerta cerrada y Martí dio la prelista con 21 jugadores. Duelo catracho. Choco (8 goles) y Jona (5) se verán las caras en un duelo llamativo en Honduras. Antecedentes. El Albacete puntuó en 11 de sus 16 visitas. Su última derrota fue en Segunda B (11-12). Actos. Desde las 13:00 hay paella, recibimiento al equipo y cántico nuevo. Minuto de silencio. Por Álvaro, Jairo Martín, dos exdirectivos y las víctimas del derrumbe del edificio en Los Cristianos.

un rival reforzado por su victoria de la pasada semana en Córdoba a la par que desesperado por conquistar nuevos puntos que le permitan escapar de la quema del descenso a Segunda División B.

No será fácil de superar, pero sobre todo si los blanquiazules no parten con la mentalización adecuada. El técnico local lo sabe y, por eso, ha hecho especial hincapié en evitar los contragolpes manchegos. Si César Ferrando prefiere evitar un partido de ida y vuelta, su homónimo en el banquillo canario está de acuerdo. Todo esto sin variar el plan inicial, puesto que su idea pasa por repetir el once de Mendizorroza. El cordobés Javi Lara seguirá, por tanto, en la banda izquierda del centro del campo. Partirá desde ahí, pero con “libertad de movimientos”. Lo explicó así su entrenador en la rueda de prensa del viernes, en la que también confirmó que la contusión que sufrió en el tobillo derecho un día antes había quedado en un susto. Canalizará así el juego de ataque, que tendrá en Nano y Lozano (18 goles entre los dos hasta ahora) a sus finalizadores. El tinerfeño está plenamente restablecido del golpe sufrido en la tibia el pasado fin de semana, justo en la acción que supuso el definitivo empate a dos contra el Alavés. Mientras, el hondureño intentará demostrar que está bien abierto el proceso para sellar su continuidad.

Tampoco prevé cambios el Albacete, donde el buen estado de forma del murciano Cristian Portu marca el camino. En el Nuevo Arcángel abrió el camino del triunfo con dos tantos. Mucho cuidado con él. La única duda visitante está en el lateral derecho, donde Antoñito tiene todas las papeletas para seguir alojado. Que haya viajado a pesar de las molestias que ha arrastrado durante toda la semana parece buena señal para él. Si finalmente no pudiera ser de la partida, Córcoles ocuparía la vacante para completar la zaga albaceteña.

Nano cabecea un balón durante uno de los entrenamientos de la semana./ M. SANTOS

ALINEACIONES PROBABLES

Banquillo: Roberto (p.s.), Cristian, Aurtenetxe, Alberto, Jorge, Ricardo, Jairo, Moutinho, Omar y Cristo (tres descartes). CD TENERIFE (13º)

Entrenador:

José Luis Martí

Banquillo: Dani Mallo (p.s.), Gonzalo, Córcoles, Rubén, Jason, Víctor Curto y César Díaz. ALBACETE BALOMPIÉ (20º)

Entrenador:

César Ferrando

Saúl Dani H. Carlos Ruiz

Germán Cámara Aitor Sanz Vitolo Suso Nano Lozano Javi Lara Jona

Árbitro: Saúl Ais Reig (Valenciano) Estadio: Heliodoro Rodríguez López.

Hora: 16:00

Samu Fede Vico

Antoñito

Portu Adri Gómez

Pulido

Mario Núñez Juan Carlos

Paredes

El desafíode mejorar laracha

El Tenerife, que lleva ocho jornadas sin perder, ya consiguió ese mismo registro en las dos temporadas anteriores (13-14 y 14-15) con Álvaro Cervera y Raúl Agné en el banquillo blanquiazul.

Textos: J.J.R. (@juanjo_ramos)

El Tenerife puede conseguir esta tarde su mejor racha de partidos sin perder desde el retorno a la Segunda División A del fútbol español en 2013. En estos momentos, el equipo que dirige José Luis Martí acumula ocho jornadas sumando puntos. Han sido cuatro victorias (Llagostera, Mirandés, Leganés y Lugo) y cuatro empates (Almería, Zaragoza, Osasuna y Alavés) para un total de 16 puntos.

Hay que remontarse hasta la pasada temporada para encontrar algo similar. Sucedió tras la llegada de Raúl Agné al banquillo blanquiazul. Pese a que su andadura comenzó con una derrota en el Heliodoro ante el Girona, a continuación logró mantener al conjunto insular ocho semanas sin caer derrotado. Empató mucho (cinco ocasiones) y ganómenos (tres), pero ese tramo de competición le permitió salir de la quema de forma momentánea. Fueron momentos de euforia que llevaron a pensar en acercarse a la lucha por el “playoff”, algo que nunca se produjo. Sobre todo porque luego estuvo seis partidos sin ganar.

LA RACHA 13-14

Jornada Partido

10 Ponferradina, 0; Tenerife, 1 11 Tenerife, 2; Deportivo, 0 12 Alavés, 2; Tenerife, 2 13 Tenerife, 2; Eibar, 0 14 Numancia, 0; Tenerife, 0 15 Tenerife, 2; Jaén, 1 16 Girona, 2; Tenerife, 2 17 Tenerife, 3; Las Palmas, 0

LA RACHA 14-15

Jornada Partido

25 Mirandés, 1; Tenerife, 1 26 Tenerife, 2; Valladolid, 0 27 Las Palmas, 1; Tenerife, 1 28 Tenerife, 1; Leganés, 0 29 Recreativo, 1; Tenerife, 1 30 Tenerife, 2; Osasuna, 1 31 Barcelona B, 2; Tenerife, 2 32 Tenerife, 1; Zaragoza, 1

LA RACHA 15-16

Jornada Partido

26 Tenerife, 3; Llagostera, 1 27 Mirandés, 1; Tenerife, 2 28 Tenerife, 0; Almería, 0 29 Leganés, 0; Tenerife, 1 30 Tenerife, 0; Zaragoza, 0 31 Osasuna, 0; Tenerife, 0 32 Tenerife, 1; Lugo, 0 33 Alavés, 2; Tenerife, 2

Elche: Javi Jiménez; Isidoro, Armando, José Ángel, Noblejas; Álvaro, Lolo (Ilie Sánchez, 82’), Mandi, Álex Moreno; Héctor Hernández (Cristaldo, 65’) y Sergio León (Espinosa, 74’).

Lugo: José Juan; Lemos, Carlos Hernández, Dealbert (Joselu, 74’), Manu (David López, 74’); Seoane, Pita; Iriome, Campilo (Sergio Marcos, 59’), Ferreiro y Caballero.

Árbitro: Areces Franco (Asturias). Mostró tarjeta amarilla a Lemos, Pita, Dealbert, Carlos Hernández, Caballero, Noblejas y Cristaldo. Goles: 1-0, m.40: Sergio León. 2-0, m.71: Cristaldo.

Incidencias: 10.314 espectadores en el Martínez Valero.

SEGUNDA DIVISIÓN AJORNADA 34ª El Elche duerme en puestos de “play-off” Lekic incrementa las opciones del Girona

2 0

Un año antes, Álvaro Cervera llegaba con la soga al cuello a Ponferrada. Allí sumó los tres puntos gracias a un gol de Ayoze Pérez e inició su rachamás positiva al frente del Tenerife: cinco victorias y tres empates para acumular 18 de los 24 puntos en juego durante esas ocho jornadas. El Tenerife dio un salto en la clasificación de ocho puestos y pasó de estar cinco por debajo de la salvación a cinco por encima. Su escalada siguió, aunque ya de formamás gradual, hasta su hundimiento en las siete jornadas finales. ¿Dónde estará el techo del equipo de Martí? De momento, puede superar las dos rachas mencionadas si no cae derrotado esta tarde ante el Albacete. Y está a un partido de distancia del “play-off”. De hecho, solo el Almería lleva el mismo tiempo sin perder que los blanquiazules. Eso sí, fruto de seis empates y dos triunfos que no le han permitido escapar de los cuatro últimos lugares de la tabla.

El siguiente horizonte para el Tenerife estaría ya en la especta

El Elche ha presentado su candidatura a pujar para entrar en la promoción de ascenso al superar al Lugo, en un choque en el que los de Rubén Baraja han impuesto su pegada.

Girona 1 Alavés 0 Girona: Becerra; Javi Álamo (Maffeo, 70’), Kiko Olivas, Alcalá, Lejeune, Clerc; Pere Pons, Borja (Alcaraz, 58’), Granell; Cristian Herrera y Lekic (Mata, 81’). Alavés: F. Pacheco; Carpio (Dani Pacheco, 46’), Laguardia, Pelegrín, Raul García; Bernardello (David Torres, 77’), Sergio Mora, Manu Garcia (Guichón, 83’), Juli, Kiko Femenía; y Barreiro. Árbitro: Cuadra Fernández (Madrid). Amonestó a los visitantes Carpio, Sergio Mora y Guichón. Gol: 1-0, m.22: Lekic. Incidencias: 4.610 espectadores en Montilivi.

El Girona se impuso por la mínima al Alavés gracias a un gol de Lekic y refuerza su lucha por los puestos de promoción. Becerra, ya en los compases finales, evitó el empate tras un remate de Juli.

Un efectivo Zaragoza se impone en Zorrilla

Valladolid 1 Zaragoza 2 Valladolid: Kepa; Chica, Silva (Samuel, 57’), Juanpe (Rodri, 81’), Hermoso; Leao, Rubio, Villar (Guzmán, 83’), Del Moral; Mojica y Roger. Zaragoza: Manu Herrera; Isaac, Guitián, Vallejo (Abraham, 83’), Rico; Javi Ros (Diamanka, 73’), Dorca; Lanzarote (Tarsi, 68’), Pedro, Hinestroza; y Dongou. Árbitro: Cordero Vega (Cántabro). Expulsó a Pedro (75’). Amonestó a Marcelo Silva, Del Moral, Samuel y Javi Ros. Goles: 0-1, m.7: Lanza. 1-1, m.39: Del Moral. 1-2, m.66: Pedro. Incidencias: 8.671 espectadores en el Nuevo Estadio José Zorrilla.

ElValladolid ha sumado una nueva derrota ante un Zaragoza que aprovechó sus escasas ocasiones y que aumenta la diferencia respecto a un rival directo y se asienta en “play-off”.

José Luis Martí, durante el entrenamiento de este viernes./ MONTSE SANTOS

cular trayectoria de la segunda vuelta de la campaña 08-09, la del último ascenso a Primera, en la que llegó a estar 17 jornadas consecutivas sin conocer la derrota. El triunfo ante el Girona (4-1) en la vigésima fecha liguera dio inicio a esta racha del cuadro que dirigía José Luis Oltra, que solo se vio truncada en la trigésima séptima jornada cuando cayó por tres a uno en la visita al Hércules de Alicante.

Nano: “A seguir la línea”

Nano apeló al “respeto” que hay que tenerle al Albacete para luego intentar conseguir los tres puntos en juego. “Ellos se juegan mucho, pero nosotros también y queremos ganar”, comentó el delantero, que llega “recuperado” del golpe sufrido en Vitoria a la cita de hoy. “Estamos en una buena línea y hay que seguir”, dijo.

Al Mirandés se le escapan dos puntos

Bilbao Athletic 1 Mirandés 1 Bilbao Athletic: Remiro; Etxeberria, Ramalho, Yeray, Saborit; Guarrotxena (Córdoba, 67’), Unai López (Gorka Iturraspe, 82’), Vesga, Seguín (Jurgi, 82’); Aketxe y Santamaría. Mirandés: Raúl; Moreno, Gaffoor, Kijera; Eguaras, Rúper, Provencio; Sangalli (Alex García, 58), Aridane (Néstor Salinas, 69), Oyarzun (Abdón Prats, 75); y Ion Vélez. Árbitro: Eiriz Mata (Galicia). Mostró tarjeta amarilla a Córdoba, Sangalli, Kijera, Eguaras y Gaffoor. Goles: 0-1, m.48: Aridane. 1-1, m.91: Aketxe, de penalti. Incidencias: Unos 8.000 espectadores en San Mamés.

Aketxe ha rescatado en el tiempo añadido un punto para el Bilbao Athletic en un partido que el Mirándes parecía tener ya en la mano gracias a un gol del exblanquiazul Aridane.

Natalio evita al final la derrota del Llagostera

Numancia 1 Llagostera 1 Numancia: Munir; Unai Medina, Regalón, Callens, Luis Valcarce; Pedraza (Nacho, 63’), Gaztañaga; Marc Mateu, Julio Álvarez, Pablo Valcarce (Dalmau, 76’); Dani Aquino. Llagostera: René; Aimar (Querol, 46’), Escassi, Chus Herrero, Alex Cruz; Tebar, Pitu; Imaz, Juanjo (Benja, 63’), Edu Oriol (José Carlos 72’); Natalio. Árbitro: Figueroa Vázquez (Andaluz). Enseñó amarilla a Unai Medina, Dani Aquino y Natalio. Goles: 1-0, m.83: Julio Álvarez, de penalti. 1-1, m.92: Natalio. Incidencias: Unos 3.000 espectadores en Los Pajaritos.

El exjugador numantino Natalio dio el empate al Llagostera en el tiempo de prolongación frente a un Numancia que tendrá que seguir sufriendo para evitar sustos en la fase final de la temporada.

This article is from: