6 minute read

Sociedad

Next Article
Internacional

Internacional

Siete fallecidos y continúan las tareas

En la tarde de ayer culminó la recuperación de los siete fallecidos, de los que solo hay tres identificados, dos de ellos, Flor González, una asturiana de 70 años jubilada, y Antonio García Beltrán, natural de Los Cristianos.

Advertisement

Pedro Fumero, Arona

El alcalde de Arona, José Julián Mena, manifestó ayer que ahora “toca hacer todas las investigaciones y buscar todas y cada una de las responsabilidades” por el derrumbe del edificio Julián José, en Los Cristianos. En esa línea, el regidor comentó que se realizarán las “pesquisas y trabajos técnicos para determinar todas estas cuestiones que, igual que ustedes se las están preguntando, también me las pregunto yo”.

Tras más de diez horas de espera por la comparecencia del alcalde y técnicos que dirigen las operaciones de rescate, eso fue lo único que el regidor aronero manifestó sobre la investigación iniciada desde la mañana del jueves por la Brigada de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) de la Comisaría del Sur.

El esclarecimiento del caso tardará aún muchos días. En la jornada de ayer, no se tomó declaración a ninguna persona más.

Sin embargo, se culminó la localización y rescate de los cuerpos de las siete personas que no habían sido localizadas desde la mañana del pasadojueves. Ya están identificadas tres de las personas fallecidas (las tres españolas) y el consistorio solo ha tenido autorización para facilitar la identidad de dos de ellas. Una es la asturiana Flor González González y la segunda persona identificada es Antonio González Beltrán, un hombre de 52 años. La filiación de este último fue posible porque su huella digital se halla en su documento nacional de identidad. González Beltrán era subdirector de un hotel de Las Américas, estaba separado y era padre de dos hijos veinteañeros. Además, era hijo de un conocido vecino de Los Cristianos.

Mena señaló que la investigación administrativa y policial descarta que pueda haber más víctimas entre los escombros. El oficial jefe del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Salvador Reyes, explicó que en un desplome como el registrado en el edificio Julián José, que definió como “tipo sándwich”, las posibilidades de supervivencia si una persona queda entre las plantas son “casi nulas”, ya que la altura entre techumbres de diferentes plantas apenas es de 25 o 30 centímetros.

Sobre la causa que retrasó las previsiones de recuperación del último cadáver,Reyescomentóquesedebió a que uno de los perros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que detecta a personasmuertas se hallaba muy cansado (una circunstancia que merma su eficacia en estas situaciones) y eso le llevó a marcar y a dar varios avisos no fiables. Finalmente, sedecidió aplicar un criterio marcado desde elprincipio por los profesionales y se pudo localizar alúltimo hombre que faltaba por hallar.

Uno de los procedimientos seguidos por la UME y los bomberos para localizar a víctimas fue disponer de un plano del edificio y, junto a la presidenta de la comunidad, Ánima Marrero, determinar en qué zona del edificio residían cada uno de los “no localizados”. Con esa base se determinó en qué lugar de la casa podían estar esas personas a esas horas de la mañana.

La UME recogió ayer todo el despliegue instalado desde mediodía del pasado jueves y regresó a su base en Los Rodeos. En el lugar del desplome quedarán trabajando diversos recursos, como una dotación de los Bomberos de Tenerife con un camión llamado bomba urbana nodriza; Protección Civil, Policía Local de Arona, Cuerpo Nacional de Policía, así como un retén de ambulancias.

El director del operativo de seguridad e ingeniero municipal, Julio Calzadilla, y Salvador Reyes realizarán un análisis de cómo se van a remover los escombros para su retiradadefinitiva.Posteriormente sedeterminarácómose tirará laparte del inmueble que aún queda en pie, con el objetivo de no dañar a los edificios colindantes.

En la jornada de ayer, los Reyes de España enviaron un comunicado de apoyo a las familias de las víctimasmortales, así como al pueblo de Arona en unos momentos tan complicados.

Los Reyes enviaron un telegrama al alcalde de Arona en el que Felipe VI y la reina Letizia manifiestan, ante la tragedia, su “profundo sentimiento de pesar” y su “cariño y solidaridad”, al tiempo que transmiten a las familias afectadas su “apoyo y cercanía en estos momentos de tristeza”. Además, municipios como Adeje y Granadilla de Abona se han sumado a otros y al Cabildo declarando luto oficial. Los equipos de rescate encontraron a las 10:30 horas, aproximadamente, el primero de los cuerpos hallados ayer./ GERARD ZENOU Se mantiene el desalojo de los cuatro edificios colindantes./ GERARD ZENOU Para el alcalde, José Julián Mena, es el momento de buscar todas las responsabilidades

Los psicólogos, esenciales

La psicóloga Virginia López manifestó que los familiares y amigos de las personas no localizadas o fallecidas demandan mucha información, pero no siempre se les pueden facilitar todos los datos que demandan, con el objetivo de “no perjudicarlos más”, sobre todo si se trata de información no contrastada. Virginia López forma parte del equipo enviado por el Grupo de Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife y opina que “hay que garantizar que la información perjudique lo menos posible a los afectados”. A la hora de transmitir información, López comenta que “se les aparta de las otras familias, se las lleva a una sala independiente, en la que se hallan un psicólogo y un agente de la Policía Judicial”. El fin de esa forma de actuar es que ese momento crítico en que se ofrece la peor noticia se produzca en un ambiente de confidencialidad e intimidad.

Un trabajo constante

Recuerda Virginia López que, por ejemplo, en el caso de la tragedia de Los Cristianos, ayer los familiares llevaban más de 48 horas sin saber cómo está su ser querido “y eso es muy angustioso”. Durante el jueves, el viernes y el sábado, por el centro cultural de Los Cristianos han pasado entre 30 y 35 psicólogos, que trabajan en tres turnos: mañana, tarde y noche. La intención es que haya un psicólogo por familia. Según López, todos son casos desagradables, pero le llamó la atención uno de los registrados con el derrumbe del edificio de Los Cristianos. Indica que, “más de 24 horas después del suceso”, una familia se negaba a aceptar que su ser querido hubiera fallecido y se dirigían a la persona no localizada “como si pudiera escucharlos por la radio y la televisión; en presente”. Su mensaje fue: “Por si me estás escuchando, estamos esperándote”. López señala que el fenómeno de la “negación” es una “reacción normal completamente”, en la medida en que el familiar de la víctima piensa que “esto no me está pasando a mí”. Sin embargo, el referido caso destacado por la profesional es un “episodio extremo”. Los psicólogos deben, en estas ocasiones, “ayudar a estas personas para acercarlas muy despacito a las posibilidades reales de que puede haber ocurrido lo peor; que lo contemplen como una posibilidad”. “Ellos viven la esperanza de hallar a sus familiares vivos o muertos, y llegan a fluctuar entre ambas posibilidades por momentos”, manifiesta.

desarrollo

Suplemento de economía, negocios, empresas e internacionalización.

ENTREVISTA José Manuel Cerezo, director de la Escuela Canaria de Negocios 4

El origen de la insalubridad laboral de las camareras de piso

INDUSTRIA Los empresarios del sector miran a la gestión local de residuos 8

EMPRENDIMIENTO Los Realejos pone en marcha, un año después, su vivero de pymes 7

LAS FIRMAS DE HOY JESÚS SÁNCHEZ-QUIÑONES Director general de Renta 4 Banco

JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Economista JOSÉ ALBERTO LEÓN ALONSO Director de Consultoría en Corporación 5

JOHANNA PRIETO Área de Finanzas Corporativas en Cross Capital WLADIMIRO RODRÍGUEZ BRITO Doctor en Geografía por la ULL

This article is from: