EVANGELISMO Y DISCIPULADO - IBSA

Page 1

EVANGELISMO Y DISCIPULADO Cursos de Nivel Certificado MODULO 3: MINISTERIALÁREA © Instituto bíblico Sinodal Arequipa Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO MODULO 3: AREA MINISTERIAL EVANGELISMO Y DISCIPULADO “NUESTRA IGLESIA ES UN ORGANISMO VIVO QUE NACE CON EL EVANGELIO, CRECE Y SE DESARROLLA CON LA PALABRA DE DIOS, Y VIVE PARA EVANGELIZAR O DEJA DE SER EVANGÉLICA”

d. Motivar, capacitar y dar las herramientas necesarias para la obra del evangelismo y discipulado. Además de enseñar técnicas de presentación del evangelio y un entendimiento entre la relación del evangelista, el evangelio y receptor del mensaje; entre el discipulador y el discipulado.

3. Objetivos de la materia. a. Enfocarse en la necesidad, el proceso y la actividad de proclamar las Buenas Nuevas de Jesucristo a los no cristianos esperando como resultados vidas transformadas e iglesiasestablecidas.

2. JUSTIFICACIÓN. Estimados alumnos la importancia de este curso radica en que Usted, hijo de Dios, debe estar preparado para transmitir vida. Los líderes influyentes de la sociedad actual cada vez más están sacando a Dios del corazón de nuestros niños, con su conducta destruyen los principios sagrados y valores éticos haciendo que los jóvenes les imiten y se rebelen contra estos valores fundamentales de la sociedad, y tampoco exime a la familia porque ella está siendo atacada desde sus fundamentos como fue instituida por Dios. Por lo tanto, Ro. 1.18 la ira de Dios sobre el hombre pecador será pronto consumada, entonces surge la necesidad urgente de arrebatar almas del infierno Jud. 23 con el poder del evangelio Ro. 1.16 y después no abandonarlos sino ser colaboradores de Dios en el crecimiento de los convertidos 2 Pe. 3.18 y resistan firmes a los ataques de satanás en el día malo Ef. 6.11 13.

c. Fundamentar nuestra tarea de evangelización y discipulado con los principios bíblicos.

4. Sistema de evaluación. Deberá realizar un examen por cada lección y una evaluación final de 7 lecciones.

1. DESCRIPCIÓN DE LAMATERIA. El ministerio de Evangelismo y discipulado están estrechamente unidos, no existe uno sin lo otro. La evangelización no tendrá éxito sino se hace seguimiento a los convertidos. Por lo tanto la iglesia debe estar preparada para presentar al perdido a Cristo el Salvador y después darles seguimiento, cuidar y sostener. Recuerde para ambos ministerios Usted recibió autoridad directa de Jesús Mt. 28.18 20.

b. Obedecer el mandato de “Id y haced discípulos”, tarea que ha sido encomendada a cada hijo (a) de Dios.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO EVANGELISMO Y DISCIPULADO Nivel de Estudio: CertificadoSÍLABO BASICO

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO 5. Requisitos para la aprobación: ▪ Asistir a cinco clase como mínimo pormodulo. ▪ Aprobar cinco lecciones por módulo. ▪ Aprobar el examen final delmódulo. CONTENIDO DEL CURSO Pág. Sílabo LecciónIntroducciónContenidoBásico1:Evangelismo en Hechos Examen de Lección 1 Lección 2: La Teología de la Salvación Examen de Lección 2 Lección 3: Ministerio de Evangelismo en la Iglesia Local Examen de Lección 3 Lección 4:Principios básicos en la Evangelización Examen de Lección 4 Lección 5: Aspectos generales del Discipulado Examen de Lección 5 Lección 6: discipulado General en la Iglesia Local Examen de Lección 6 Lección 7: Discipulado Especializado con la Iglesia Local Examen de Lección 7 Examen Final del Módulo

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO EVANGELISMO Y INTRODUCCIÓNDISCIPULADO

A través del presente curso se pretende motivar, preparar y dar las herramientas necesarias a todo aquel que siente el llamado al ministerio evangelístico y, en general, a todo creyente en Cristo Jesús que cumple el mandato de predicar "hasta lo último de la tierra", "porque para esto fuimos rescatados", "predicando a tiempo y fuera

El evangelismo y discipulado es más que predicar el evangelio. Es transmitir vida a otros por lo que necesita alimentar al nacido de nuevo y ayudar a caminar con Cristo, es decir hacerlo su discípulo. Pablo indica en Colosenses 4:2 6 que tanta importancia tiene el mensaje como tiene el mensajero. Según el apóstol para que nuestro evangelismo tenga impacto es necesario: perseverar en la oración, cuidar nuestro testimonio y poseer un vocabulario edificante, es decir ser dignos discípulos de ParaCristo.la evangelización es importante el mensaje y el llamado que el evangelista hace y luego entra la iglesia para completar la obra que empezó el evangelista. Para conservar el fruto es fundamental saber qué tipo de mensaje se predicó, el cual debería ser Cristocéntrico, para que la tarea del discipulador no se dificulte. Escuchamos de tantas campañas, pero no hay fruto que permanezca porque no hay una preparación previa. Cualquier creyente que ha nacido de nuevo está capacitado para compartir las virtudes de Jesús y puede guiar a otros a los pies de Cristo hasta presentarlo maduro en la fe.

Trataremosdetiempo".enla

primera parte temas de evangelismo, que van desde la doctrina de la salvación, que es la base para este mensaje, hasta los elementos a tener en cuenta para formar un equipo evangelístico. En la segunda parte estudiaremos cómo conservar los resultados de un evangelismo exitoso, desarrollando un discipulado continuo que ayudará a crecer espiritualmente a aquel que decidió seguir a Jesús, desde un niño hasta un adulto. La conservación de resultados es el trabajo de la iglesia inmediatamente después de la evangelización para que todo el esfuerzo que hizo se visualice en discípulos de Cristo además necesita atender a los nuevos creyentes enseñando cómo caminar con Cristo. La iglesia caerá en el activismo, si sólo hace un programa tremendo para el evangelismo en acción, y no tiene como materializar el fruto que este programa da, entonces no generará un fruto que permanece. También le ayuda hacer unaevaluación a su método deevangelismo.

Las fuentes de información utilizadas son textos en español de autores expertos en el tema, también se ha recurrido a fuentes de internet y revistas de congresos.

El evangelismo nunca pareció ser un problema en el Nuevo Testamento… El evangelismo sucedía. Emanaba naturalmente como la luz del sol, era automático, espontáneo, continuo y contagioso.” R. Halverson. INTRODUCCIÓN A Dios en su soberanía le plació llamarnos a hacer la obra de evangelización, responsabilidad que aceptamos como hijos de Dios con temor y temblor. Estamos conscientes de las fuerzas poderosas del mal, las cuales han incrementado su actividad al final de los tiempos, sin embargo, también conocemos el Sempiterno poder de nuestro Dios y su enorme Misericordiaparasalvarpersonas que estánbajo la maldición del pecado.Con esta convicciónenla mente y en el corazón hemos aceptadoel desafío de trabajar parala gloria deDios. Estimamos alumnos hacer la obra de Dios requiere unapreparación cuidadosa para hacer el ministerio de la mejor manera posible y con excelencia.

2. MENSAJE DE EVANGELIO: a. 1 Co. 15.1-4 es el pasaje que hace justicia al mensaje del evangelio que predicaron los apóstoles. Pablo enseñó lo que asimismo recibió: “que Cristo murió por nuestros pecados…; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día…”

b. El apóstol Pablo presupone que ya conocen el concepto de evangelio y por esto lo usa muchas veces en sus escritos. También es importante subrayar que Pablo cierra el mensaje completo del Evangelio con la resurrección de Jesús. Por lo tanto debemos suponer que esta familiaridad con el término Evangelio se debe a la predicación de los apóstoles en sus inicios de la iglesia cristiana (Hch.15.7, 20.24).

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO LECCIÓN 1 EVANGELISMO EN HECHOS

1 Horst Balz, Gerard Schneider, Diccionario Exegético del Nuevo Testamento, Volumen 1 (Salamanca: Ediciones Sígueme, 2005) p. 1638. (Nota: todos los térmi nos en griego serán tomados de este texto).

A. ELEVANGELIO: 1. DEFINICIÓN DE EVANGELIO: a. Del griego 1 En el mundo griego era usado para referirse al “mensaje de victoria o recompensa por una buena noticia”. Sin embargo en el Nuevo Testamento esta noticia llega de Dios y el mensaje es acerca de Cristo. Entonces podemos decir que evangelio es “el mensaje de Dios acerca de la obra de su Hijo Jesús”.

b. También Evangelio es más conocido en el sentido amplio como “buena noticia o noticia alegre”, pero es necesario resaltar que Evangelio a la luz del Nuevo Testamento no sólo trata de la obra de Gracia del Hijo de Dios (Ro. 5.8) sino también del juicio al que está expuesta la humanidad (Ro. 1.18,2.16).

2 Jonatan P. Lewis, Misión Mundial (Miami: Editorial Unilit, 1990) pp. 95 100.

B. EVANGELISMO ENHECHOS:2 “La evangelización del mundo no consiste en traer todo el mundo a Cristo, sino en llevar y ofrecer a Cristo a todo el mundo” R. Lewis. El libro de Hechos registra la obra de Dios a través del Espíritu Santo en la misión de evangelización y el papel de la iglesia en sumisión al Espíritu Santo en el transcurso del primer siglo. Los personajes centrales son los apóstoles y su objetivo es el rápido avance del evangelio desde Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra. Las palabras en Hechos 1:83 , nos proveen de un bosquejo para entender mejor la dinámica de evangelización.

EL CUMPLIMIENTO DE HECHOS 1:8 Hechos 1-7 Hechos 8 Hechos 8:4 Hechos 10 Hechos 13-28

3 En este estudio todos los pasajes bíblicos serán usados de la Biblia Reina Valera 1960.

AVANCE DEL REINO DE DIOS JUDIOS SAMARITANOS GENTILES Hechos 2 Hechos 8 Hechos 10 C. ESCENARIO DEL TRABAJO EVANGELISTICO DE LOS APÓSTOLES:5

2. PABLO: representante de los gentiles, hizo 3 viajes misioneros, preso en Roma, (59,61) y murió el 67 d. C. en Roma.

4 Jeffrey Krhon, Evangelismo y Misión (Lima: SEL, 2015) p. 130. 5 Máximo Vicuña Arrieta, Reseña de Historia Eclesiástica II (Lima: UUI, 1988) pp. 4 5.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO c. Algunos ejemplos de la predicación del evangelio en sus inicios los podemos encontrar en: Hechos 2.22 36; 3.13 4.2,10; 10.37 43 predicando a Pedro; Hch. 7.52 56 a Esteban; Hch. 13.26 39; 14.21; 17.3, 30 32; 19.4; a Pablo.

1. PEDRO: representante del cristianismo venido del judaísmo, trabajó en Galacia, Capadocia, Asia, Bitinia (1 Pe. 1:1). En Roma murió en el año 67, por orden de Nerón.

Jerusalén Judea Samaria (Gentiles) Último de la tierra Sin embargo más que describir partes geográficas es posible que también describa etapas de la manifestación del reino de los cielos. Porque “Jerusalén” fue muy significativo como el lugar central para el acto de la salvación con la llegada del Mesías; “Judea y Samaria” como reinos divididos con el mensaje de Jesús tienen esperanza en la reunificación de las 12 tribus y “lo último de la tierra”, los gentiles también pueden hallar salvación al oír el evangelio deJesús.4 En Mt.16:19 Cristo ofreció a Pedro las llaves del reino y Pedro hizo uso de estas llaves para su cumplimiento, predicando el evangelio por los lugares donde recorría.

3. JUAN: trabajó 20 años en Palestina, fue llevado a Patmos y volvió a Éfeso donde aprox. el año 100 murió a los 96 años.

• Simón el Celote, en Egipto y la costa africana.

• Bartolomé en Licaonia, Armenia e India.

Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

4. De los demás apóstoles poco se sabe:

• Jacobo el hermano del Señor, sufrió martirio el año 62 d.C.

7. Hch. 14:26, 13:1 4 son pasajes significativos que nos sirven de ejemplo acerca del papel de la iglesia local en la obra evangelizadora. Entonces a la luz de estos pasajes bíblicos observamos a los discípulos moviéndose de un lugar a otro, guiados por el Espíritu para que siga corriendo el evangelio por donde vayan. Sin embargo no fue suficiente porque aún quedaron campos blancos donde no se anunció el evangelio. Quizá disminuyó la persecución y las nuevas generaciones de los cristianos se quedaron en sus comodidades. La primera iglesia jamás dejo de evangelizar, sino muchos se añadían, entonces como dijo A.W. Pink “la iglesia que no evangeliza, sefosiliza”.

• Felipe trabajó con samaritanos Hch. 8.4 17 y posiblemente después en Frigia.

• Matías enEtiopía.

• Jacobo el mayor, mártir en Jerusalén por el año 44 (Hch.12:2)

• Judas en Persia.

5. La orientación de los trabajos apostólicos fue hacia el occidente pero dejaron de evangelizar Arabia por ello más tarde surgió el Islam.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa.

• Tomás en la India.

6. Hch. 13.1-4 La iglesia comisionó a la misión, a Pablo y Bernabé mediante la imposición de manos y más tarde dieron informes a la iglesia de Antioquía y Jerusalén de donde salióBernabé.

• Andrés en Asia Menor, Troacia, Grecia.

b. El apóstol Pedro solo predicó el evangelio a los judíos.

EXAMEN

d. El libro de Hechos ¿Cómo plantea la obra de evangelización en los inicios de la iglesia? DE LECCIÓN EVANGELISMO EN HECHOS

a. Jerusalén en Hch.1.8 no solo sugiere un área geográfica de evangelización sino el primer lugar cuando entró la Salvación.

c. El libro de Hechos registra la obra de evangelización de los apóstoles.

d. El Espíritu Santo apartó a Pablo y Bernabé para anunciar el evangelio y la iglesia lo descubrió mientras ayunaban y oraban.

b. ¿Qué es evangelio en su sentido más amplio? c. ¿Puede citar y comentar un ejemplo de la predicación en Hechos?

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO 1. Completa el siguiente cuadro: Hechos 8 Hechos 8:4 Hechos 10 geográficoBosquejo Jerusalén Judea Samaria Último de la tierra deEjemploevento2.Responde verdadero “V” o falso “F” según losenunciados:

1:

3. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál era el concepto de Evangelio para losapóstoles?

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO LECCIÓN 2 LA TEOLOGIA DE LA SALVACION La Teología de la Salvación es el pensamiento estructurado que proporciona el marco teórico de cómo opera la gran obra deSalvación. Es necesario conocer esta información para que exista una mejor comprensión por parte de la Iglesia, es decir reconocer cuál es la condición humana y la urgencia de que Dios libere al hombre de la condenación actual y futura en la que se encuentra, pero antes debe reconocer que es enemigo de Dios por su pecado y necesita arrepentirse delante de Jesús quien le ofrece perdón de pecados a todo aquel que cree a su palabra y le recibe como su Señor y Salvador, entonces pasa de muerte a vida y también Dios lo eleva a una posición especial de ser llamados hijos de Dios. “Todos los cristianos necesitan ser agresivos en la proclamación del evangelio” John MacArthur. A. LA CONDICIÓN DEL HOMBRE: “Como está escrito: no hay justo, ni aun uno” Ro. 3.10. El hombre sin Cristo es un pecador y está en su estado de depravación total y por lo tanto está incapacitado para gozar del perdón de Dios y su Gracia de salvación. Esto implica que dicha persona está sometida a los poderes del mundo, de satanás y de la carne, que lo subyugan a una vida de miseria espiritual. Esta realidad se traduce en: Violencia, alcoholismo, drogadicción, desintegración familiar, etc. que nos indica claramente que la situación real del hombre sin Cristo es fatal. Ro.1:21 32; 3:10 12,23; Sal.14:1, Is. 59.2. “No somos mandados para hacer diplomacia sino como profetas y nuestro mensaje, no es otra cosa que un ultimátum” A. W. Tozer.

B. LA NECESIDAD DE ARREPENTIMIENTO: “Arrepentíos y convertíos” Hch. 3:19. El hombre es responsable directo de sus actos y por lo tanto culpable y merecedor de un castigo, de manera que la única forma de cambiar esa realidad es a través del arrepentimiento, porque sin él, tampoco el hombre alcanzará el favor de Dios. Arrepentimiento viene de una palabra griega, metanoia que significa: Descubrir el pecado, es decir reconocer su rebeldía contra Dios, sentir un dolor profundo por haber sido instrumento de iniquidad y pecado y tomar la decisión de cambiar de dirección, tomar el camino propuesto por Dios en su Palabra. Cuando estos tres elementos se dan, se puede afirmar que estamos ante un genuino acto de arrepentimiento. Mr. 1:15; Hch, 10.9 10. C. LA NATURALEZA DE LAFE: “Sois salvos por medio de la fe…, pues es don de Dios” Ef. 2.8 9. La fe es una convicción segura que el Espíritu Santo da al hombre respecto a la Verdad del Evangelio y a la confianza sincera en las promesas de Dios acerca de Cristo oídas en su Palabra, para que ejercitándolo reciba la salvación. Ro. 10:17; He. 11:6; Hch. 26:18; Ro.10.17, Gá. 2:16.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO D. EL PERDÓN DE DIOS: “Todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su Nombre” Hch. 10:43. El perdón es el acto mediante el cual Dios absuelve al hombre de su culpabilidad, pero este perdón lo recibe cuando existe verdadero arrepentimiento y éste queda limpio de pecado y condenación. En el hombre, este acto divino produce lo que la Palabra llama el gozo de la salvación y el perdón recibido debe ser la motivación suficiente para obedecer a Dios. Hch. 26:18; Ef. 1:7; Col. 1:14; Lc. 15:10; Hch. 8:39,Ro.5.8

1. LA RECONCILIACIÓN: “Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo” 2 Co. 5:19. Este término significa establecer nuevamente una relación de armonía, paz y justicia que ha sido interrumpida, en este caso por el pecado. Es decir restaurar la relación del hombre con Dios. Pablo en 2 Co. 5 contrasta este concepto afirmando que Cristo tomó la iniciativa y que sólo a través de su sacrificio en la cruz, el ser humano puede establecer una relación de amistad con Dios.

11. E. LA OBRA DE CRISTO COMO BASE DE LASALVACION: En el idioma griego, la palabra sotería significa literalmente liberación Hch. 4:12. Definitivamente se refiere a la liberación de los poderes que abaten al hombre actual, como son: el mundo, satanás y la carne. Y también incluye la liberación de la condenación futura. Esta obra extraordinaria es realizada completamente por Jesucristo, el Hijo de Dios, Jn. 1:29, 3.14 19. La obra de la salvación efectuada por Jesús implica una serie de aspectos importantes, los cuales son objeto de un breve estudio acontinuación:

2. LA REDENCIÓN: “Mediante la redención que es en Cristo Jesús” Ro. 3:24 De la palabra griega : liberar, rescatar, de la raíz que significa rescate, precio del rescate. Es el precio que hay que pagar por la libertad de prisioneros, de esclavos, personas endeudadas, ilustrando así perfectamente en qué consistió la obra de Cristo para comprar a pecadores vendidos al pecado, es decir el precio fue incalculable, la demanda era su sacrificio en la Cruz. Ef. 1:7 y I Pe. 1:18 y 19.

3. LA EXPIACIÓN: “Dios puso como propiciatorio por medio de la fe en su sangre” Ro. 3:25. De una palabra griega que tiene varios significados: don expiatorio o lugar de expiación. Aquí “públicamente Dios puso ante de sí mismo la sangre de la muerte de su amado Hijo para perdonar los pecados de todo el mundo”, entonces Jesús tuvo que morir para aplacar la ira de un Dios enojado. Dios transfirió nuestra culpa a Jesucristo, quien en un sacrificio vicario se dio

5. LA REGENERACIÓN: “Nos salvó… por el lavamiento de la regeneración” Tito 3.5 Del término griego que significa nuevo nacimiento, renovación; comienzo de una nueva vida. La Regeneración establece la ordenación del principio de una nueva vida espiritual en el hombre que antes estaba muerto Ef. 2:1. También es un cambio en la naturaleza del hombre, que afecta su parte moral, intelectual y emocional Ro.12:2. Por lo tanto este cambio debe testificarse en una renovada acción del hombre, su conducta y comportamiento debe reflejar que ha sido regenerado. Es necesario saber que aunque todos estos hechos ocurren en el momento en que un individuo somete su voluntad a Jesucristo y decide vivir bajo su señorío, es importante diferenciar cada uno de ellos para entender con mejor claridad la maravillosa y extraordinaria obra que Dios hace en el hombre en el momento de laSalvación.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO asimismo y fue el único medio por el cual el pecado de la humanidad sería perdonado Gá. 3:13. Él es el sacrificio perfecto y la sangre que limpia de pecado a la humanidad.

4. LA JUSTIFICACIÓN: “Siendo justificados gratuitamente por su gracia” Ro. 3.24. El término es que significa: Dios declara justo al injusto, esta acción se efectúa como un regalo, con su perdonador gesto para con el hombre. Es un acto judicial, mediante el cual Dios absuelve de culpa al hombre que se arrepiente y lo declara justo. Un aspecto importantísimo a destacar, es que este acto de absolución es una obra directa y por iniciativa de Dios por la fe en Cristo Ro. 5:1; Gá. 2:16.

F. CRECIMIENTO EN LAGRACIA: Una vez que el individuo es salvo, inicia todo el proceso de crecimiento, maduración y renovación de su mente y cambio en su conducta y comportamiento. A este proceso se le puede llamar: Crecimiento en la Gracia. Esta nunca termina en esta vida y sólo se ve completado con la muerte. Los medios establecidos por Dios para el crecimiento en la gracia son el discipulado a través de la lectura y estudio de la Palabra de Dios, la oración, la práctica del amor al prójimo, el ejercicio de los dones, etc. Hch. 4:31; 5:39; Jer. 23:29; Ef. 4:25 32.

2. Completa la cita bíblica o el versículo, según sea necesario: a. “Como está escrito: no hay justo, ni aun uno”: b. “Arrepentíos y convertíos para que sean borrados vuestros pecados”: c. Efesios 2.8 9: d. Romanos 5.8: e. “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”:

3. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué aspectos o temas generales debemos conocer acerca de la teología de la Salvación? ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ b. ¿Qué aspectos implica la obra de salvación de Cristo Jesús? ✓ ✓ ✓ EXAMEN DE LECCIÓN 2: TEOLOGÍA DE LA SALVACIÓN

.

.

.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

2. La redención es la acción de poner sangre sobre el propiciatorio.

3. El hombre vendido al pecado fue rescatado con la sangre de Jesús derramado en la cruz, esta es la obra de redención de Cristo.

.

1. En la reconciliación Dios por medio de Cristo restaura la relación del hombre con el Padre.

.

4. La regeneración sólo es el comienzo de una nueva vida espiritual.

.

1. Responde verdadero “V” o falso “F” según losenunciados:

. ✓ . ✓ .

El ministerio del Evangelismo toma como base las Escrituras, para conceptualizar una de las responsabilidades supremas para cada uno de los creyentes y movilizar a cada uno de los miembros de una Iglesia local.

3. El deseo vehemente, producto del amor de Dios derramado en nosotros, para alcanzar a otros con el Evangelio antes que sea demasiado tarde 2 Pe.3.9, Jud. 23.

1. La obediencia sencilla al mandato del Señor de la Gran Comisión, a quien toda autoridad ha sido dada en el cielo y en la tierra Mt.28.18 20, 2 Co.5.19.

5. La promesa del poder del Espíritu Santo para nuestra tarea evangelizadora, Él es quien convence al pecador nosotros sólo somos instrumentos para comunicar el evangelio Jn.16.8.

6. La existencia humana y la realidad del infierno Lc.16.19 31, Hch.2.36 41.

De esta manera, logramos un marco teórico fundamental que orienta el pensamiento de aquellos que son instrumentos del Espíritu Santo para transmitir el mensaje de la salvación a sus congéneres. Para comprender y realizar mejor este ministerio es necesario estudiar algunos conocimientos básicos de esta materia.

2. El conocimiento que se tiene acerca de la situación espiritual actual y el destino final de los seres humanos sin Cristo es devastadora Ap. 20.11-15, 21.8.

A. LA EVANGELIZACIÓN COMO MINISTERIO DE LA IGLESIA LOCAL: Hay muchas maneras de hacer evangelismo, pero una de ellas es la siguiente: “Es el esfuerzo de la Iglesia por persuadir a los hombres, a través de una confrontación con el Evangelio de la gracia, a que éstos sometan sus vidas por medio de la fe y del arrepentimiento de sus pecados a Jesucristo, quien es el único Salvador y Señor de la creación."

B. LA IMPORTANCIA DELEVANGELISMO: Las noticias que a diario se escuchan demuestran que algo malo ocurre con el ser humano, algo que trasciende y está fuera de su control, una crisis espiritual, moral, social, económica y política, que necesita una respuesta diferente; y nosotros creemos firmemente que Jesucristo, el Hijo de Dios, es el Único que puede librarnos de todos estos flagelos que nos abaten. De ahí surge la necesidad de predicar su Palabra, porque a través de ella conocemos la verdad, y la verdad, nos hace libres Jn. 8:31,32.

C. LA MOTIVACION PARA EL EVANGELISMO:

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO LECCIÓN 3 EL MINISTERIO DE EVANGELISMO EN LA IGLESIA LOCAL “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado” Jn. 17.3

4. El celo por la gloria de Cristo a quien Dios ha exaltado a lo sumo a fin de que toda rodilla se doble ante Él y confiese que es Señor 1 Ti.2.3 5.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

7. Debe ser un creyente muyestudioso (preparado: lee libros, contextos).

4. Sólo necesitas creer y aceptar a Jesús en tu corazón: Jn.1.12, 5.24,Ro.10.10.

1. LA NATURALEZA DE LAIGLESIA: De la palabra griega ekklessia, que puede traducirse, Asamblea tomada de afuera. Esta es una institución divina formada por Cristo como cabeza y todos aquellos individuos que han experimentado la regeneración del alma. No está sujeta a leyes humanas en ninguna manera, aunque las respeta y adopta aquellas que no afectan su naturaleza misma. Es la única comunidad de personas donde Dios se manifiesta con exclusividad y sólo por la obediencia de ella Dios puede realizar la salvación de los hombres y la consolación de los

8. Debe ser lleno del Espíritu Santo y de hecho debe tener un buen testimonio de gentileza.

9. Ganar la victoria sobre el temor del hombre. Temor al rechazo, temor a equivocarse, etc. Is. 53.3, Jn 1.11, Mt. 8.34, Lc. 4.29.

3. Jesús invita al arrepentimiento: Hch. 3.19, Ro.10.9.

1. El requisito mínimo para que la persona evangelice es ser salvo.

F. LA RESPONSABILIDAD EVANGELIZADORA: La Iglesia no es una institución humana, producto de la invención del hombre, sino es el Cuerpo de Cristo donde Él es la Cabeza y sus hijos miembros con diferentes funciones. Es la institución señalada por Dios para hacer la obra de evangelización, es decir, de predicar el Evangelio de Cristo a todas las etnias, pueblos y naciones de la tierra. Todo esfuerzo de esta naturaleza, hecho fuera de lo que enseña las Escrituras es en vano y no cuenta con la aprobación de Dios Hch.5.38 39, 8.18 22. A continuación se abordarán algunos aspectos fundamentales de la Iglesia y su misión de evangelización.

7. La existencia humana y la realidad del cielo Lc.15.7 10, 1 Ts.2.19 20.

5. Debe tener autoridad escritural: estudio y memorización de versículos.

2. Sólo Jesús tiene la solución: El murió por nosotros Ro.5.8, Jn.3.16.

D. UN MENSAJE CORTO DEL EVANGELIO:

3. Debe ser obediente a la Palabra de Dios (testimonio).

4. Debe orar profunda y sistemáticamente por los perdidos.

6. Debe aprender a redimir el tiempo (por donde vaya testifica deCristo).

1. Todos somos pecadores y nuestro destino es el infierno Ro.3.10,3.23

2. Debe tener unaprofunda pasión por las almas que están rumbo alinfierno.

E. REQUISITOS DEL GANADOR DE ALMAS: Los principios que a continuación se enumeran son importantes y le dan al creyente la autoridad y seguridad para evangelizar. Pero sobre todo necesita pedir a Dios que le de amor y compasión por las almas perdidas.

5. ¿Qué decisión tomas? ¿Qué decides? ¿Cuál es tu decisión?

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO santos 1 Co. 12:27. Entonces deben tener siempre presente que la iglesia es de Dios no de los hombres, Dios la compró con su sangre y esto debe frenar todo espíritu de orgullo y división Hch.20.28 29.

2. EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LAEVANGELIZACIÓN:

G. FORMAS DE HACER EVANGELISMO:6 “Espera grandes cosas de Dios, intenta grandes cosas para Dios” (William Carey). Existen diferentes formas de evangelización y aunque éstos son importantes, se debe dejar claro que, Dios no bendice métodos o formas sino a hombres dispuestos a ganar almas, de ahí, que no se debe perder la perspectiva divina en este sentido. Para una actividad evangelística de impacto a una ciudad, es muy oportuno combinar las diferentes formas de hacer evangelismo, pero también se debe considerar el contexto sociocultural de la audiencia. Aquí se presentan algunas formas de evangelizar:

1. EVANGELISMO PERSONAL: Esta es la clase de evangelismo que se realiza persona a persona. Por ejemplo el encuentro de Jesús con la Samaritana en Juan4 es unparadigma (modelo) de esta forma de evangelización. Se puede llevar a cabo de diferentes maneras: en el trabajo, la universidad, en el bus, en el barrio, etc. La manera más común es aquella cuando se va de casa en casa tocando puertas. En el caso de una decisión, no perder contacto con la persona y procurar mantener la amistad, esto brinda la facilidad de unseguimiento eficaz. Para iniciar la conversacióndespués del saludo y presentación se pueden utilizar dos preguntas claves: si murieras hoy ¿a dónde irías? Y si fueras al cielo, que le responderías a Dios si te pregunta: ¿por qué debo dejarte entrar al cielo? Estas preguntas son para crear un puente entre la respuesta que dan y el mensaje de salvación que se le presentará.

6 Christopher David Donalson, Discipulado, la clave para alcanzar al mundo para Cristo (New Zealand: Outreach Press, 2003), p. 123.

Una de las prioridades de la iglesia en este mundo sin Cristo, debe ser la evangelización 2 Co. 5:18,19. El crecimiento de la Iglesia no es paralelo a la explosión demográfica que se está experimentando en algunos países, de allí que es un imperativo e insoslayable (no pasar por alto, no dejar de lado) destinar importantes recursos humanos y económicos para la presentación del mensaje de Jesucristo. Es necesario tener en mente que la iglesia es la única comunidad que puede ser instrumento de Dios para la Salvación, es hora de hacer a un lado las diferencias secundarias y enfocarnos en la obra de evangelización sin precedentes en los anales (narración de acontecimientos pasados) de la historia. Pues la motivación para el creyente es que Cristo ya viene pronto para llevar a su iglesia y el desafío es que necesitamos rescatar más almas del infierno Jud.22,23.

2. EVANGELISMO PLANIFICADO:7 En esta clasificación se incluye las cruzadas evangelísticas, que movilizan a las iglesias de una comunidad para proclamar el Evangelio de Jesucristo a través de un evangelista que predica a una gran multitud de personas y/o a través de los medios de comunicación masivos. Además se incluyen las campañas evangelísticas que se hacen en las Iglesias aunque a menor escala que las masivas. También sonactividades planificadas la evangelización puerta a puerta, proyección de películas, dramatizaciones,etc. Sin embargo debemos considerar que en las campañas públicas es necesario tener organizado un equipo con sus respectivas funciones: sea de consejeros, distribuidores de tarjetas de información para el seguimiento, bienvenida, etc.

7 Luis Palau, Manual del Curso para Evangelistas (Miami: IBLP, 2002).

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO a. GUIA DE EVANGELISMO PERSONAL: Este es el último mandamiento de Jesús: Id y predicad Mt. 28:19,20. “El que creyere será salvo más el que no creyere, será condenado” Mr. 16:15,16. ¡Jesús cuenta contigo! Por lo tanto, debes aprovechar todas las oportunidades para hablar de la salvación a tus familiares, vecinos, amigos, visitas y compañeros de trabajo. Pero dices: "Yo no puedo. No sé hacerlo. No hablo bien. No tengo tiempo porque tengo mucho trabajo. No sé qué decir cuando me hacen preguntas, dicen cosas extrañas y dan muchas excusas". Existe una guía como ayuda para el evangelismo personal: contiene una lista de referencias bíblicas que te ayudará a contestar las preguntas que te hace la gente. Ayuda mucho si se memoriza anteriormente. Hay varios textos que apoyan cada punto, y debe escoger cual sea mejor para usar con cada persona. Si ha guiado a una persona al punto en que muestra interés en aceptar a Cristo como su Salvador, pasar a explicar con detalle el tema de "¿Cómo puedo yo ser salvo?" Y estudiar esta lección con él interesado.

b. PREGUNTAS Y OBJECIONES DIFÍCILES: "Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros" 1 Pedro 3:15. Responder preguntas y objeciones acerca del cristianismo puede tomar gran parte de su vida cristiana. La mayor parte de las preguntas pueden responderse fácilmente. Sin embargo, también las hay muy difíciles. Si usted no está preparado, podría perder una preciosa oportunidad de testimoniar. Es por esta causa que conviene pensar de antemano, estudiar los asuntos difíciles, y tratar de enfrentarlos por adelantado. Cuanto más nos preparamos, más oportunidades tendremos para ser usados por el Espíritu Santo, y aprender nuevas cosas además de las que ya sabemos. Cuando deba contestar a la pregunta de un incrédulo, tómese un instante para orar y permita que el Espíritu Santo obre en su corazón, confiando en El para que le otorgue la sabiduría cuando la necesite. Se sorprenderá de cuán bien y cuán frecuentemente El hará esto. ¡Confíe en Dios y adelante!

H. REGLAS A OBSERVAR AL TESTIFICAR

8. Salir de dos en dos. Mientras uno presenta el plan, la otra persona puede orar por el alma de la persona y por su compañero para que sea usado por el Espíritu Santo. También puede evitar toda distracción, como tomar en brazos a los niños que lloran y llevarlos a otro lugar, entretener a los que quieren desviar la conversación cuando hay alguien que sí está interesado. La compañía de otro creyente también puede evitar peligros en la visita y cuidar su testimonio e integridad física.

5. Muéstrele los versículos directamente de la Biblia si es posible, pero si no, cítelos dememoria.

7. Lleve de preferencia un Nuevo Testamento de bolsillo, a menos que la persona ya lo esté esperando y sepa de lo que se trata o la evangelización sea planificada.

4. EVANGELISMO ILUSTRADO: Las razones por las cuales se debe hacer es porque Cristo mismo usó este método, por ejemplo los 7 “Yo Soy”; porque alcanza a los inalcanzables (niños, adolescentes, ancianos) en un lenguaje sencillo pero profundo y toda la iglesia puede utilizar este método en cualquier lugar. Se pueden hacer uso de materiales como: rompecabezas, franelógrafo, cubos, tablero, papel sábana, broches para sostener el papel, tempera o plumones, modelo de letras especiales. Hch. 17:16-34 Ejemplo el mensaje ilustrado de “Dios hombre”.

1. Manténgase en el tema mientras testifica pero si la persona le hace alguna pregunta, amablemente dígale que se la contestará al final (a menos que la respuesta a esa pregunta tenga relación inmediata con el punto que se esté tratando en esemomento).

4. No insista si la persona no quiere escuchar, para no dar oportunidad de que el mensaje sea despreciado y el nombre de Cristo vituperado.

3. EL EVANGELISMOESPECIALIZADO: Es aquel que se realiza con grupos especialmente escogidos, como es el caso del evangelismo con jóvenes deportistas, militares, visitas en las prisiones, hospitales, células nuevas, orfanatos, asilos, sepelios, etc.

2. Sea amable, prudente y cortés, pero a la vez firme al presentar el mensaje de salvación (no tome una actitud de falsa humildad o de temor para que nuestro mensaje no seamenospreciado).

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO Otros métodos pueden ser: tocar cuando toda la congregación tocará puerta a puerta una zona determinada guiados con un plano geográfico, dramas y mimos y grupos musicales.

3. No "diluya" el mensaje; presente todos los puntos, sea preciso y claro en aquellos puntos donde la persona ya tenga el conocimiento necesario.

6. Cuide su aspecto personal al salir a evangelizar. Recuerde que va representando al Rey. Esto incluye su forma de vestir, su aliento, peinado,etc.

3. La forma de evangelización personal es la única y más efectiva para ganar almas para Cristo.

Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

b. ¿Cómo presentaría el evangelio a un incrédulo en el autobús en 5 minutos?

c. ¿Qué principios le dan seguridad y autoridad para evangelizar?

4. Escriba de memoria con citas bíblicas los versículos claves para evangelizar:

b. Para evitar peligros en la evangelización casa por casa es sabio salirde en c. El evangelismo e , está dirigido a , d. Cuando nos dirigimos con el evangelio a ancianos, adolescentes o niños podemos aplicar el evangelismo i .

2. La iglesia es la única institución privilegiada de anunciar el evangelio.

2. Completa los siguientes enunciados:

EXAMEN DE LECCIÓN 3: MINISTERIO DE EVANGELISMO EN LA IGLESIA LOCAL

4. Evangelizar puerta a puerta exige mayor preparación de parte de cada creyente que evangeliza.

1. Responde verdadero “V” o falso “F” según losenunciados:

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa.

a. El evangelista debe ser a , p y c al presentar el mensaje desalvación.

1. No es necesario confrontar al hombre con el evangelio, sólo se debe mostrar la gracia de Dios.

3. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué le motiva al creyente a anunciar el evangelio?

2. Ser llenos del EspírituSanto: En Hch. 1:8, hay una relación innegable entre “poder” Y “testigos”. El testigo debe estar dispuesto hasta la muerte para poder testificar y esto sólo es posible cuando está controlado por el poder del Espíritu Hch.4:31; Zac.4:6.

Necesitamos evaluar nuestra disposición hacia la evangelización, el seguimiento y el crecimiento cristiano. Algunos principios nos ayudarán a ser más efectivos en nuestro esfuerzo evangelizador.8

4. Debemos tener un verdadero conocimiento de la gracia deDios: 8 FLET, Me seréis testigos (Miami: Unilit, 1999) pp.17 32.

1. El amor debe caracterizar nuestro esfuerzo evangelístico: Jn.3:16; 10:11; Ro. 5:8; 2 Co. 5:14,15. El amor debe hacernos cambiar cuatro actitudes: a. Despreciar a los incrédulos por ser pecadores. Mr.6:34.

b. Aislarnos en vez de separarnos de las prácticas del mundo. Jn. 17:15 18; 1 Co 5:9 10. c. Fingir amistad con un incrédulo con el único motivo detestificarle. d. Olvidar el papel del amor corporal (el cuerpo de Cristo). Jn. 13:34,35; 17:20,21. “Sólo la intercesión nos dará un corazón por los perdidos”. Si tenemos el amor de Dios nada va a impedirnos a compartir las buenas nuevas a ellos. Además de muchos valores que cultivamos hay algunos que pueden ayudarnos a ser un buen ejemplo en medio de nuestra sociedad: el respeto, la amabilidad, la honestidad, el entusiasmo, el estar dispuestos al diálogo sin temor, ser animadores con palabras de esperanza, mostrar el gozo del corazón, ser misericordiosos a pesar de serrechazados.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO LECCIÓN 4 PRINCIPIOS GENERALES EN LA EVANGELIZACIÓN “Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído” Hch. 4.20

3. Prioridades y disposición: La intercesión es el primer paso para ganar almas y requiere disciplina personal y tiempo, también requiere compromiso, Mt. 6:21; Dios no está buscando solo habilidad sino hombres dispuestos para anunciar con fe su evangelio. Entonces surgirá la pregunta: ¿Cómo puedo orar por el incrédulo?: a. Que Dios le traiga a sí mismoJn.6.44. b. Que ellos deseen buscar a Dios Hch.17.27. c. Que ellos crean a las Escrituras 1Ts.2.13, Ro.10.17. d. Que el enemigo sea atado y que no pueda cegarlo de la verdad Mt.13.19. e. Que el Espíritu Santo trabaje en ellos Jn. 16.8, 13. f. Que Dios les envié a su siervo para mostrarle a Cristo Mt.9.37-38. g. Que ellos crean en Cristo como su Señor y salvador Jn.1.12, Ro.10.9, 10, 14. h. Que ellos se arrepientan de sus pecados hch.17.30. i. Que ellos se entreguen por completo para seguir a Cristo 2Co.5.15.

A. PRINCIPIOS QUE DEBEN CONSIDERAR LOS EVANGELIZADORES:

1. PROGRAMACIÓN: fecha, hora, lugar, etc.

b. La salvación es gratuita, se recibe sin que demos algo a cambio Ef.2:8.

d. La salvación sólo se recibe por fe en Jesús, quien murió por nosotros He. 11.6. e. La salvación es unanecesidad urgente, debido a la condenación que merece la humanidad por el pecado. Ro. 11:6

2. PREDICADOR: mensaje desalvación.

a. Podemos influir a las personas con nuestro carácter. b. Podemos influir a las personas con nuestra presencia. c. Podemos influir a las personas con nuestro testimonio.

3. EQUIPO: oración, director, bienvenida, drama, mimo, música, consejeros, recepción, etc.

c. La salvación sólo es a través de Jesús y fue dada por la muerte del Hijo de Dios a favor nuestro y no por nuestras obras. Ro.5:1

5. Debemos presentar el mensaje de manera que sea evidente Mr. 12:35,37.

4. MATERIALES: infraestructura, cancha, tarjetas de información, folletos, instrumentos musicales, equipo de sonido, etc.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO a. La salvación tiene su fuente sólo en Dios Hch.4.12.

B. PLANIFICACIÓN: Formar un equipo de evangelismo ayudará a cumplir la visión de la iglesia porque también Jesucristo trabajó con un equipo de 12 personas (Mt. 9:35 10:5); es necesario buscar hombres que tengan ciertas características como obreros no capataces, con gran visión que miren a la humanidad con ojos de compasión y con un espíritu de oración para vencer la carne y los obstáculos que encuentre. Este equipo ayudará en la organización de un evangelismo efectivo como en:

3. Cada iglesia con visión para extender el reino de Dios debe formar un equipo de evangelización con creyentes de todas las edades.

3. Elija un grupo de personas y describa ¿Cómo les puede presentar el evangelio?a.Niñosb.Adolescentesc.Jóvenesd.Adultos

1. Responde verdadero “V” o falso “F” según losenunciados:

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

EXAMEN DE LECCIÓN 4: PRINCIPIOS GENERALES EN LA EVANGELIZACIÓN

4. Una prioridad para el evangelista es la intercesión por el incrédulo y este sea feliz recibiendo el evangelio.

2. La salvación es una necesidad urgente porque el hombre ha perdido su calidad de vida.

1. El amor y la llenura del Espíritu Santo son principios básicos para llevar a cabo la tarea evangelística.

2. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué actitudes erróneas debemos cambiar antes de presentar el evangelio? b. ¿Qué valores debemos cultivar para tener buena relación con los perdidos sin Cristo? c. ¿Cómo ayuda al creyente el principio de la llenura del Espíritu en su tarea de evangelización? d. ¿Cómo puede Usted orar por unincrédulo?

Quizá podemos decir que el mejor método de evangelismo es el seguimiento y el discipulado. Es decir no basta con sólo presentar el evangelio y que acepten a Cristo Jesús en su corazón como su Señor y Salvador. Este es sólo el inicio de una nueva vida que necesita seguimiento para llegar a ser un verdadero discípulo de Jesús. Además para que exista el efecto multiplicador este discípulo deberá aprender a caminar bajo de señorío de Cristo Jesús cuyo carácter y conducta es moldeado por los principios de la Palabra de Dios y se somete a la obra del Espíritu Santo. Por ejemplo en la Escrituras encontraremos diversos hombres que fueron los discípulos de Jesucristo, así como diversos tipos de discípulos. Sin embargo si partimos diciendo que un discípulo es un seguidor de otro, entonces a lo largo de todas las Escrituras encontraremos líderes o hermanos mayores o mentores y sus seguidores.

EL ANTIGUO TESTAMENTO: Algunos ejemplos en el Antiguo Testamento: 1 Cro. 25.8 a. Moisés y Josué: una característica del discípulo es el Servicio Jos. 1.1, Éx. 17.9, 24.13, 33.11, Núm. 11.28, 27.18, Dt.1.38, 31.7, 14, 34.9.

b. Gedeón y los 300 hombres Jue.7:1 7. Fueron desechados los temerosos y los que no pasaron la prueba. Se requiere de valientes. c. Elías, Eliseo y los profetas 2 R.2:1 15. El Señor hace la selección de estos hombres y mujeres mediante las demandas deldiscipulado. El precio de seguir a Jesús las encontramos resumidas en Lc.14:25-33:

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO LECCIÓN 5 ASPECTOS GENERALES DE DISCIPULADO

✓ Más importante que los sentimientos y lazos familiares 14:26.

“El discipulado es educar la mente, educar el corazón y la voluntad. Esta educación requiere ejemplo y Palabra. Transmite vida”

✓ La senda de la cruz y el seguimiento Mt.7:13.

✓ Más importante que las posesiones materiales de este mundo Fil.3:7-10, argumentos propios, filosofías, vieja vida y capacidades humanas. Todo esto ha de estar bajo el señorío de Cristo en la vida del seguidor. La vida del discípulo se identifica por estar caminando bajo el señorío de Cristo y Su voluntad Gá.2:20. Parecen muy duras las demandas del discipulado, pero Jesús es nuestro ejemplo en todo y también en este aspecto. El dio todo, se despojó de lo que era (Fil.2); y pide lo mismo de sus seguidores, nada menos. Él fue exaltado hasta lo sumo. El discípulo será exaltado cuando fuere tiempo 1 P.5:6. d. David y sus valientes 2 Sa. 16.6, 23.8, 9.16.

2. DISCÍPULOS EN EL NUEVO TESTAMENTO: a. En el libro de Hechos se les llama matetai a todos los que pertenecían a la comunidad de creyentes en Jerusalén 6.1,2, 7, 9.26, en Damasco 9. 10,19, en Antioquía, a quienes a su vez se les llamó Cristianos Hch.11:26,29.

A.

1.INTRODUCCIÓN:SEGUIDORESEN

✓ Más importante que mi propia vida 14:26, Gá.2:20.

El Maestro llama discípulos a ciertas personas concretas, no muchas. Luego junto a ellos obra milagros, sanidades y prodigios y les enseña los principios del reino de Dios. Aunque también muchas multitudes comienzan a seguirle y son llamados al discipulado, no todos están dispuestos a seguirle hasta el final.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO b. Testigos, se usa en el comienzo de la iglesia cristiana Hch. 1:8; 1:22; 2:32; 3:15; 5:32. c. Santos, otro término para reconocer a los seguidores de Jesús Hch. 9:32,41 y Pablo lo menciona mucho al comienzo de sus cartas 2 Cor.1:1; Ef. 1:1; Fil. 1:1; Col. 1:1.

d. De estos nombres el que más se usa en los evangelios y en el libro de los Hechos es el de "discípulos". Discípulos del Maestro de Galilea. De la misma manera, encontramos también dos diferentes tipos de discípulos: los verdaderos y los temporales o circunstanciales. Estudiaremos losprimeros.

3. LOS DISCÍPULOS DE JESÚS:

b. Cometieron errores o como algunos dirían coloquialmente "metieron la pata" muchas veces: Pedro Mt. 16:21 23, Juan y Jacobo Mt. 20:20 28, todos los discípulos fueron reprendidos porque no comprendieron su mensaje Mt. 16:5 12, 19:13 15 y uno nunca se gozó en su Maestro Mt. 26.14 16. c. Fueron reprendidos por el Señor y amonestados los dos de Emaús Lc. 24:25-27, otros por amor He. 12:5-11. d. Sintieron el temor por su decisión de seguir en pos del Maestro: cuando Jesús fue detenido Mt. 26:56. e. Llegaron a la extenuación por los caminos polvorientos; sintieron el frío, el calor, etc. En Samaria Jn. 4:3, 4, 8, 31 34 sin descanso Mr.6:30 35. f. Se atrevieron a poner a prueba su fe en Dios y Sus promesas: Pedro Mt. 14:27 33 y los discípulos Hch. 4:29 31; Mr.16:15 20. 4. LOS DISCÍPULOS TUVIERON EXPERIENCIAS UNICAS: a. Fueron llamados a ser pescadores de hombres e inmediatamente le siguieron Mt.4.19, Mr.1.17. b. Vieron la gloria de Dios Lc. 9:28 36. c. Fueron defendidos por el Señor Mt. 12:1-8, Mt. 15:1-20. d. Les fue dada autoridad para sanar Mt. 10:1. e. Les fue dado poder sobre los demonios Lc.9:1. f. Tuvieron el privilegio de estar a solas con el Maestro Mt. 13.36, 14.22. g. Fueron testigos oculares de los milagros de su Maestro (evangelios). h. Sus nombres fueron escritos en el Libro de la Vida, Lc. 10:17 20. i. Fueron llenos del Espíritu Santo Hch. 2:4. j. Influyeron en todo el mundo conocido Hch. 17:6,7; He. 12:1 ss.

a. Eran hombres decididos, aunque tenían debilidades humanas: Mr. 3.13 19 Pedro, Jacobo hijo de Zebedeo, Juan, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Tadeo, Simón y Judas Iscariote.

b. También podemos decir que discipular es influenciar. Cada persona llega a influenciar a otros directa o indirectamente. Podemos llegar a influenciar a una persona tanto, que finalmente lograremos que piense, sea y haga como nosotros o como Cristo. Mucho de lo que enseñaron y escribieron en sus libros los discípulos de Jesús, lo aprendieron de su Maestro.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO k. Tuvieron la revelación de Dios Mr. 4: 33,34; Jn. 15:15; Mr.4:10 11. No se puede pretender vivir en esto último sin pasar por lo primero que hemos mencionado. Aquellos hombres del pueblo, con una vida monótona (pescadores, cobradores de impuestos, etc.); entraron a formar parte de un plan glorioso para todos los siglos. Han sido un ejemplo para el mundo, una bendición; y ahora están en el gozo de su Señor. Todo ello porque un día respondieron afirmativamente y en plenitud al llamado del Señor. Dios busca hoy, también esa clase de hombres dispuestos a seguirle Mt.9:3538, para llevar a cabo su maravilloso plan en nuestros días. ¡Qué respuesta vamos a darle! El Señor pasa revista a sus tropas para la batalla. ¿Estarás dispuesto? Is.13:3,4. "¿A quién enviaremos y quién irá por nosotros"... a las etnias, a los pueblos y a las provincias de toda lengua y color que faltan oír el evangelio? Is.6:8.

1. DEFINICIÓN:

c. Otra definición de discipulado es la formación por convivencia, por imitación, invertir tiempo de calidad. Uno debe ser discípulo para forjar a otro. La escuela de formación de liderazgo complementa el trabajo paternal del líder haciendo del miembro, un discípulo deJesús.

2. IMPORTANCIA DEL DISCIPULADO: La meta final de la evangelización (gran comisión) no sólo es es añadir nuevos a la iglesia sino más bien hacer discípulos Mt.28:18 20. El Señor aprovechó la oportunidad de las multitudes reunidas para enseñarles acerca del Reino de Dios. Los que oyen, reciben, creen y ponen en práctica la palabra, seguirán el camino del discipulado; pero los que no reciben, ni digieren la palabra quedarán postrados en el camino Mt.7:24 29; Jn.6:60 69. Según 2 Ti. 2:2 necesitamos preparar hombres que tengan la suficiente y buena disposición, instruidos para enseñar e invertir su tiempo en otras personas. No limitemos nuestro trabajo sólo al domingo. Si los discípulos son instruidos en los primeros rudimentos de la fe, será muy difícil que se aparten de Dios sino más bien irá creciendo en la Palabra hasta ser maestros o los siguientes líderes en diferentes ministerios He. 5:12; 6:1. Dios llevará a cabo su obra en este mundo por medio de ese grupo pequeño de discípulos incondicionales, que enfrentan el camino de la cruz, aceptan la negación de sí mismos y renuncian a los ofrecimientos de este mundo.

B. GENERALIDADES SOBRE ELDISCIPULADO:

a. Discípulo viene del griego que significa alumno, discípulo,aprendiz.

b. Objetivos devocionales: conocer las herramientas necesarias paracrecer en su relación con Jesús y vivir bajo su señorío.

c. Objetivos ministeriales: aprender a servir a otros antes que ser servidos y desafiarlo a producir frutos cualitativa ycuantitativamente.

12:14-25. Solamente con el funcionamiento saludable de cada miembro, el cuerpo encuentra unidad, gozo y realización en la extensión del reino y para descubrir su don es necesario involucrarse en ellas, aprendiendo a ser obreros preparados para toda buena obra. Es decir los maestros o discipuladores ¿qué queremos lograr con nuestros discípulos?

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

a. Objetivos doctrinales: reconocer la sana doctrina que enseña las Escrituras y distinguir de lafalsa.

c. La Biblia nos recuerda que Dios es la fuente para el crecimiento espiritual 1 Co.3:6; Jn. 15:1 8. d.La Biblia nos advierte de los peligros que acechan al crecimiento del cristiano Mt. 5:28,29; 18:6-14; 1 Ti.4:1; He.3:12,13. e.Hay crecimiento dentro de las relaciones cristianas Ef. 4:32; Hch. 20:32, 1 Pe. 2:5; Jud. 20. f. El crecimiento espiritual abarca aspectos internos y externos Ef. 2:10. Es decir existe cambios en el discípulo en su manera de pensar y en su conducta. g.El crecimiento espiritual es un proceso de toda la vida Jos. 14:12a, 14. h.El crecimiento espiritual abarca toda la persona Dt. 6:5; 1 Ts. 5:23.

d. Objetivos personales: ayudar a desarrollar unapersonalidad con los altos principios y firmes virtudes bíblicas. e. Objetivos sociales: ayudar a mantener con su familia, con los creyentes y con los de afuera buenas relaciones de armonía y paz, como corresponde a los hijos de Dios.

3. OBJETIVOS PARA EL PROCESO DE DISCIPULADO: Es importante y necesario el discipulado para preservar la nueva vida espiritual del recién nacido en Cristo. 2 Pe. 3:18, Hch. 14:21b 22a; 15:36. El seguimiento inmediato a la conversión les da la oportunidad de experimentar el gozo de crecer en la fe y les permite tener comunión con otros creyentes para luego servir en la iglesia para la gloria de Dios y el crecimiento del cuerpo de Cristo. También les ayuda a descubrir sus dones, porque surgirá preguntas como por ejemplo: ¿para qué fui creado? ¿Cuál es el propósito del hombre redimido aquí en la tierra? Todo creyente pertenece a un cuerpo cuya cabeza es Cristo 1 Co.

4. PRINCIPIOS BÍBLICOS PARA DISCIPULAR: a.Dios desea que cada creyente crezca hasta alcanzar la madurez espiritual Col.2:6 7. b.La Biblia nos revela cuáles son las señales de la madurez He.6:1; 1 Ti.1.5; 1 Co.3:1 3,13.

3. Andrés era uno de los discípulos que siempre llevaba nuevas personas a 4.Jesús.Elcrecimiento

2. Completa los siguientes enunciados: a. Los discípulos iniciaron renunciando a todo para ser llamados a ser P de hombre Mt. 4.19.

c. Discipular no sólo es I sino también es unaformación por convivencia, es decir I tiempo de calidad en el discípulo.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa.

3. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué experiencias especiales tuvieron los discípulos con Jesús? Cite 2 b. ¿Por qué es importante el discipulado en nuestras iglesias? c. ¿Qué principios bíblicos se deben afianzar en los nuevos creyentes? e. Mencione 2 objetivos importantes que quiere lograr en su discipulado a alguien más y sustente ¿por qué?

1. Seguir a Jesús es más importante que las posesiones terrenales.

EXAMEN DE LECCIÓN 5: ASPECTOS GENERALES DEL DISCIPULADO

2. Los discípulos de Jesús como Lucas y Jacobo fueron reprendidos por aspirar las posiciones más altas en el reino.

Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

d. La meta final de la evangelización no sólo es añadir nuevos a la iglesia sino también hacer discípulos, ayudarlesa C en la fe.

b. Jacob y Juan hijos de Zebedeo recibieron el apellido de B porque eran hijos del trueno Mr. 3.17.

espiritual en el discípulo sólo se evalúa por los cambios en su forma de vestir y relacionarse con otros.

1. Responde verdadero “V” o falso “F” según losenunciados:

2. Tener prioridades. Dejar al cuidado de otros un deber secundario como el de enterrar a seres queridos Mt. 8.21.

1. Ser salvo y ejemplo digno 2 Ti. 3:10 11; Filp.4:9

B. COSTO DE SER DISCIPULO:

C. COMPROMISO DEL DISCÍPULO: Toda relación de seguimiento que se establezca con el nuevo creyente deberá ayudarlo a: recibir la certeza de salvación, comprender y poner en práctica la Palabra de Dios, comprender las doctrinas cristianas básicas y las disciplinas elementales de la vida cristiana (vida devocional, oración, comunión con otros), aprender a integrarse en una iglesia local y a compartir su fe en Cristo con otros.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO LECCIÓN 6 DISCIPULADO GENERAL EN LA IGLESIA LOCAL

4. Tener tiempo de calidad con el discípulo, convivencia con propósito, actividades intencionales Mr. 3:14

3. Estar disponible cuando surgen problemas Filp. 2:4

2. Ser amigo y no sólo un maestro Pr. 17:17

13. Inspira respeto y confianza. De buen testimonio 1 Ti. 4.12,16.

8. Ayudar a administrar su tiempo y vida Mlq. 4:6

A. PERFIL DEL DISCIPULADOR:

10. Ayudarle a ser responsable y rendir cuentas para alcanzar sus metas bíblicas He. 3:13

1. Renunciar a toda clase de vida que ha llevado hasta ese momento, por ejemplo abandonar actividades que no le edifican: trasnocharse en fiestas, polladas, juegos de azar, etc. Mt. 4.18 22, 9.9.

4. Implica renunciar derechos y privilegios para ser siervo comprometido con su Salvador Lc. 14. 25 33.

7. Orar por él y su familia Col. 1:9

9. Guardar confidencialidad Sal.141:3

5. Desarrollar un ministerio para escuchar Stg. 1:19

3. En cierto sentido las condiciones del discípulo era como el de un siervo, por ejemplo en Lc. 9.52 los discípulos buscaron alojamiento para Jesús cuando pasaba por Samaria hacia Jerusalén, Mt. 21.2 prepararon su entrada gloriosa a Jerusalén, Mt. 26.17 hicieron los preparativos para la cena pascual, Mt.16. 24 25 en resumen implica negarse a sí mismo y tomar su cruz. Estar dispuesto a soportar persecución, sufrimiento y hasta enfrentar la muerte si es necesario como lo hicieron los discípulos de Jesús.

6. Demostrar una vida de sacrificio 1 Jn. 3:16

12. Hacerle comprender que el cuidado y ayuda no es parte de un programa, ni un trabajo remunerado, sino es obediencia al Señor y salvador de la iglesia y que esto mismo debe hacer con otros 1Ts. 2:8.

11. Animar a enseñar a otros 2 Ti. 2:2

2. Deberá tomar notas de los sermones y de sus estudios bíblicos que participa.

4. Tener un estudio bíblico semanal para enriquecerse espiritualmente.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa.

6. Meditar sobre todo lo aprendido en la Biblia.

a. Inicia con una conversación informal: para poner al día sobre algún evento o situación que está viviendo el discípulo (a).

7. Participar activamente en los programas de la iglesia, especialmente evangelísticos, y acompañar a su discipulador (a) a los eventos que serán de edificación para sí.

c. Discusión sobre el estudio bíblico personal: primeros pasos para la vida cristiana, valores y principios, relaciones interpersonales, etc.

3. Reservar un momento del día para orar y tener un tiempo devocional con su discipulador (a) y debe presentar por escrito un resumen de su TCD.

d. Se abre al diálogo sobre las lecturas asignadas. e. Tiempo de oración sobre la lista registrada. f. Preguntas y tarea semanal para su crecimiento.

a. Disponer una casa o la iglesia para los encuentros.

c. Establecer ciertas reglas de funcionamiento: respeto, puntualidad, confidencialidad, compromiso, responsabilidad y fidelidad. d. Establecer la duración de este período de discipulado.

e. La desventaja es que se convierte más en un estudio bíblico que transmitir vida, invertir tiempo en uno y que hará lo mismo con otros.

g. Se lleva a cabo en la iglesia, casa, salidas, almuerzo, viaje, evento, deporte,etc.

h. La ventaja es formar un (a) discípulo (a) capaz de reproducirse también en otros. Hacer lo mismo con otros.

2. MODELO DE PEQUEÑOS GRUPOS:

D. MODELOS DE SEGUIMIENTO:

b. Evaluación de las tareas devocionales asignadas con anterioridad: se compartirá sermones, devocional, recitará los textos aprendidos.

Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO El padre o madre espiritual brindará al nuevo creyente todos los alimentos y herramientas necesarios para su crecimiento espiritual y por lo tanto se requiere

1.que:El nuevo creyente debe comprometerse a ser constante para consolidar los hábitos espirituales.

b. El tiempo de diálogo será más limitado.

5. Seguir un programa para memorizar porciones de las Escrituras.

1. MODELO PERSONALIZADO: Este discipulado es de uno a uno, es decir se da entre damas o entre varones para guardar el testimonio de ambos. Este es efectivo porque lo preparamos no sólo con la Palabra sino con el ejemplo para que se multiplique en otros como también él o ella fue discipulado (a).

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO E. LISTA DE LECCIONES DE DISCIPULADO BASICO: En esta etapa inicial, el discipulador debe seguir esta u otra lista en forma disciplinada debido al entusiasmo con que comienzan aprender los recién convertidos y no queremos apagar su primer amor puesto que estarán dispuestos a recibir toda enseñanza espiritual. También es recomendable llevar control de las lecciones que está recibiendo y del tiempo en que acabará. Aquí puede considerar algunos pasos básicos para el crecimiento cristiano de un nuevo creyente, como por ejemplo: “Siete pasos al gozo” del Dr. Thomas E. Ward estudia lecciones sencillas de: 1. Seguridad de salvación, 2. Bautismo, 3. Asistencia a la iglesia, 4. Oración, 5. Estudiando laBiblia, 6. Diezmos y ofrendas, 7. Ganando almas. F. LISTA DELECCIONES DE DISCIPULADO AVANZADO: A continuación mencionaremos algunas áreas de estudio en la vida del discípulo camino al liderazgo: 1. El discipulado y el llamamiento. 2. El discípulo y lacruz. 3. El discípulo y la renovación de la mente. 4. El discípulo y laconfesión. 5. El discípulo y laevangelización. 6. El discípulo y la disciplina (preparaciónpersonal). 7. El discípulo y elmatrimonio. 8. El discípulo y laeconomía. 9. El discípulo y el servicio(dones). 10. El discípulo y elamor.

2. Completa los siguientes enunciados: a. El discipulador necesita saber guardar la C . b. El discípulo comprometido T n de sermones, estudios y su tiempo con Dios. c. Uno de los costos de ser discípulo es estar dispuesto a renunciar D y P d. La oración y estudio bíblico son herramientas que el discípulo aprende a desarrollar ensu D B .

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

1. Responde verdadero “V” o falso “F” según losenunciados: 1. El costo del discípulo es estar dispuesto a ser siervo antes que ser 2.servido.Eldiscípulo tiene opción de elegir en que programas de la iglesia 3.participar.Eldiscípulo camino al liderazgo recibirá lecciones sobre economía, dones, confesión, etc.

3. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Puede citar algunas características del perfil del discipulador? Y ¿Qué espera de su discípulo? b. ¿Cuál es el costo de ser un discípulo de Cristo? c. Según Thomas E. Ward ¿Qué pasos básicos debería enseñar a su discípulo?

4. El discipulador cuida, ayuda y enseña al discípulo como parte del programa eclesial.

EXAMEN DE LECCIÓN 6: DISCIPULADO GENERAL EN LA IGLESIA

2. BENEFICIOS DE DISCIPULAR A LOSADULTOS: Hay beneficios de entrenar a hombres fieles, porque: a. Ayuda a saber el estado espiritual de los varones de tu iglesia. Pr. 27:23; He. 13:17. b. Podrás ayudarles a crecer espiritualmente tanto de manera personalcomo en familia, es decir equipar con la Palabra y compartir vida a la cabeza del hogar es garantizar una familia que ama a Dios Col. 1:28; Sal. 37:4

c. Será más eficaz la predicación del pastor. Porque podrán contestar a las preguntas: ¿Por qué es para mí importante escuchar la Palabra? ¿Hay pasos prácticos para saber cómo hacer esto? ¿Cómo lo aplico en mi hogar? ¿Cómo ayudo a otros? d. Ayuda a desarrollar un vínculo de lealtad y amor entre hermanos. El tiempo es valioso Ro. 12:10. Crece su identidad con el cuerpo deCristo. e. Ayuda a los hombres a entender el trabajo del liderazgo cristiano y la sacrificada labor del pastor. 1 Ts. 5:12; 1 Ti. 3:1. f. Fortalecerá la vida espiritual para las futuras generaciones Sal. 78:6; Ex. 20:5; Stg. 5:20 g. El líder y su familia usarán mejor su tiempo. Ef. 5:16

9 Guillermo Gardner, Discipulando a los adultos (Campamento de Líderes y Pastores).

Hay iglesias débiles porque tenemos familias débiles y es el resultado de no enseñarles los principios bíblicos básicos de la vida cristiana. Los líderes, ancianos en la fe debemos tener la convicción de entrenar a hombres fieles que enseñarán también a otros que llegarán a la iglesia a ser discípulos de Cristo y no de hombres, y esta es una responsabilidad no una opción. ¿Por qué?a.Mandamiento de Cristo, Mt. 28. 19 20 b. Método de Cristo, Mr. 3:14, 10.45, vida relatada en los evangelios. El fondo del discipulado no debe ser diferente, es decir la doctrina, las enseñanzas del pensamiento de Dios transmitido y plasmado en las Sagradas Escrituras no varían; aunque en forma si porque se puede dar por grupos de personas, según las edades, según el contexto geográfico, sociocultural y su avance tecnológico. c. Método de Pablo, II Ti. 2:2 se observa en los consejos de Pablo a Timoteo su hijo espiritual. d. Produce unaiglesia modelo, Hch. 17.10-12, I Ts.1:7-10

A. DISCIPULADO CON ADULTOS: 1. RAZONES PARA DISCIPULAR ADULTOS:9

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO LECCIÓN 7 DISCIPULADO ESPECIALIZADO CON LA IGLESIA LOCAL “Denme cien hombres que no temen más que al pecado y no deseen más que a Dios y cambiaré el mundo” J. Wesley.

n. Ayudará al líder de la familia para estar preparado para enseñar en su casa y a otras familias Dt. 6:7.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO h. Se mantendrán alerta espiritualmente. 1 Ti.4:16 i. Ayudará a enfocar la prioridad principal, es decir en el núcleo de la iglesia, y el resultado será hombres que gobiernan bien su casa. Mr. 3:14, 1Ti.3.4.

l. Equipará a otros líderes, obreros para la obra Ef. 4.12. Ellos son los que abrirán nuevas células en sus hogares, grupos de oración, de consejería, etc.

m. Entrenará a más creyentes para testificar 1 Pe. 3:15. No se sorprenda que algunos sientan el llamado a misiones y salgan de la iglesia, o que abran nuevas obras.

B. DISCIPULADO CON DAMAS: 1. RAZONES PARA DISCIPULAR A LAS DAMAS: A lo largo de la historia de la humanidad se ha observado la gran influencia que tienen las mujeres en todas las esferas de la sociedad, ya sean políticomilitar, social, económica y familiar. La razón de discipular a las damas es porque hay un gran potencial en ellas para nuestros ministerios dentro de la iglesia. Sin embargo debemos hacer hincapié en que los líderes necesitan y deben reconocer la labor de las mujeres creyentes y su influencia en el crecimiento cualitativo y cuantitativo de la iglesia, porque la falta de ella puede generar dos peligros: primero, que se desalienten porque les parece no ser útiles y se dediquen sólo a asistir; y segundo, que se vayan a iglesias donde si son reconocidas y reciben un títulode pastoras, misioneras, consejeras,etc. Ellas deben saber que su trabajo es esencial y notable, porque las mujeres también:

k. Hará más fácil el tiempo de consejería matrimonial. 1 Co. 14:35

3. METAS EN EL DISCIPULADO A LOSADULTOS: Es necesario saber cuál es la meta con el discípulo, esto involucra enseñarle entre otras cosas básicas de la vida cristiana: a. Enseñarle en toda sabiduría y presentarlo perfecto en Cristo. Col. 1:28 b. Ayudarlo a estar seguro de su salvación. c. Ayudarle a recibir lo mejor que Dios tiene para cada área de su vida. d. Ayudarle a saber cómo amar a su esposa de manera que ella responda con sumisión. e. Ayudarle a guiar a su familia de manera tal que sus hijos honren y obedezcan. f. Ayudarle a preparar a sus hijos para un matrimonioexitoso. g. Ayudarle a ganar libertad económica. h. Ayudarle a descubrir verdades y principios bíblicos para tomar decisiones sabias. i. Ayudarle a aprender cómo apropiarse del poder de Dios sobre elpecado.

j. Multiplicará su ministerio. Jn. 15:16

e. Samaritana: trae nuevas familias a la iglesia. Evangelista. Jn. 4:39 f. Rut: nuera leal a su suegra y mujer constante aun en la adversidad. Rut 1:16 g. Sunamita: preparada para recibir visitas y extranjeros, hospitalaria. 2 Re. 4:8-10 h. Cananea: mujer de fe, que desde el silencio vean a Dios obrando a favor de su iglesia. Mt. 15:28.

2. BENEFICIOS DE DISCIPULAR ADAMAS: Habrá resultados que beneficiarán la labor pastoral y la iglesia tendrá familias fuertes, habrá crecimiento numérico, unidad y comunión unos con otros, se añadirán y edificaran nuevas familias, etc. Este ministerio tiene mucha esperanza porque quizá en la iglesia se levante otra dama como: a. Loida y Eunice: maestras de niños.

3. METAS EN EL DISCIPULADO DE DAMAS: Dentro del mandato de Cristo en Mt. 28:19,20, también están incluidas las damas para ser edificadas sobre fundamentos bíblicos que la ayudarán a vivir como para el Señor, ya que por lo general las más involucradas en la iglesia

d. Pueden ganar a otras mujeres para Cristo y discipular activa y efectivamente cada vez que tienen contacto con ellas, además de sus encuentros de discipulado Jn.4.39 42. e. Pueden ayudar a implementar otros ministerios como cuna, escuela dominical, células, misiones, acción social, visitas, años dorados, hospitales, etc. Hch. 9.36 43.

c. María: encargada de reuniones deoración.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO a. Pueden ganar para Cristo a sus esposos e hijos.

b. Dorcas: la que prepara alguna ayuda social para los demás. Diaconisa.

g. Pueden visitar a otras damas que visitaron la iglesia o están delicadas de salud ellas o sus hijos ofamiliares. h. Pueden ayudar en eventos como cumpleaños, bienvenidas, canastas, regalos para navidad, aniversario de la iglesia o ministerios, convenciones, hospitalidad, etc. Hch. 16.13.15, 40. i. Pueden ser maestras de niños, adolescentes; consejeras de niños, de señoritas, de madres adolescentes, de damas recién casadas, de divorciadas, de viudas, etc. 2 Ti.1.5,3.14 15.

f. Pueden coordinar reuniones de oración para las actividades de la iglesia, lo cual es columna de la iglesia.

b. Pueden ayudar a construir hogares sanos espiritual y emocionalmente Pr. 14.1. c. Pueden ganar para Cristo a sus amigas, vecinas, a otras mujeres en necesidad espiritual 1 Co. 16.19.

d. Marta: encargada de preparar buenos banquetes.

Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO causan menos problemas, porque se sienten parte del proceso de crecimiento de la iglesia y motivarán a otras mujeres.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa.

f. Ayudarle a descubrir el mandato de las Escrituras, acerca del pecado de la lengua.

j. Ayudarle a ganar almas y discipular a otras mujeres.

g. Ayudarle a descubrir lo que la Biblia dice acerca del dinero.

k. Ayudarle a capacitarse como maestra de cuna, niños, señoritas, etc.

d. Ayudarle a descubrir sus rol comomadre. e. Ayudar a vencer las batallas de la mente.

c. Ayudarle a descubrir su rol comoesposa.

l. Enseñar cómo consolar a otras damas.

h. Ayudarle a buscar la dirección y consuelo de Dios en tiempos de prueba.

a. Ayudarle a estar segura de su salvación.

C. DISCIPULADO CON NIÑOS: 1. IMPORTANCIA DE DISCIPULAR ANIÑOS: Si ganamos su corazón desde temprano será muy difícil que se aparten de Dios Pr. 22:6, 15. 1 Co.13:11, estaremos formando líderes para generaciones futuras: personas, familias, ciudades, una nación que temerá a Dios y a su Palabra. El pequeño habla, piensa y juzga como niño y cuando sea adulto dejará lo que es de niño Algunos piensan que es inútil discipular niños mientras no tengan madurez y puedan captar principios espirituales, esto es mentira de satanás. Existe la necesidad de comenzar a enseñar los principios bíblicos desde temprano en la vida del niño y Jesús mismo nos enseña en Mt. 18:3-5; 19:14. Los niños tienen una fe sencilla que debería imitar el adulto. Sino demos una mirada a los programas virtuales de hoy para los niños, ya tienen contenidos de aceptación al homosexualismo, lesbianismo, violencia, muerte, derechos sin responsabilidades, etc. porque saben que pueden moldear la mente de estos niños con sus ideologías y en el futuro conseguirán adultos partidarios y defensores intransigentes de sus pensamientos que están en contra de las enseñanzas de la Palabra de Dios. Por eso la preocupación de la iglesia por instruir a los niños en la Palabra de Dios y demostrarles el gran amor de Dios con hechos reales en nuestra conducta y comportamiento diario. Ganando el corazón de un niño estaremos ganando toda una generación para Cristo. Sin embargo también debemos advertir que este servicio a Dios tiene frutos a largo plazo. Pero confiemos en las promesas de Dios que su Palabra no vuelve a Él vacía Is. 55.11.

i. Ayudarle a estar preparada para las etapas críticas en una mujer: adolescencia, recién casada, primer embarazo y parto, menopausia, hijos lejos del hogar, viudez.

b. Ayudarle a descubrir sus responsabilidades como hija de Dios.

b. Las características particulares de los niños permiten accesibilidad a la Palabra de Dios, para que ésta eche raíces en sus corazones que son muy receptivos a toda enseñanza y ejemplos.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa.

Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

✓ En la niñez (6-8) la palabra clave es actividad.

Observemos las palabras clave en cada etapa del niño para comprender mejor dichas características y su comportamiento en general. De modo que podamos descubrir, canalizar esas habilidades y todo esto articular con las enseñanzas de la Palabra de Dios.10

3. METAS AL DISCIPULAR NIÑOS: Para discipular con éxito tenemos que alcanzarlos de acuerdo a su nivel de comprensión y razonamiento. Es decir considerar su edad, educación, contexto geográfico, familiar. Aquí podemos darles algunos temas que nutren el crecimiento espiritual de nuestros niños, estos pueden ser: a. Verdades fundamentales sobre Dios y la Biblia: Necesitamos sembrar en el corazón de nuestros niños sobre ¿Quién es Dios?: Dios es amor, Dios es creador, Dios es mi Padre, Dios es mi amigo, Dios es mi Maestro, Dios está en todo lugar (Omnipresente), Dios sabe y conoce todo, está mirando a buenos y malos (Omnisciente), Dios todo lo 10 Separata de Capacitación de taller de Maestros organi zado por “Buena Tierra”.

✓ En la niñez (2 3) la palabra clave es imitación.

a. Un niño es dependiente de otros para su crecimiento físico y espiritual y está en constante aprendizaje, está descubriendo y explorando su mundo. Necesita personas modelo a seguir (imagen paternal maternal). Cuanto más pequeños están dispuestos a escuchar y aprender mirando por eso hacen mucho más la pregunta ¿Por qué? y muy poco ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?

✓ En la infancia (0 1) la palabra clave es descubrimiento.

2. BENEFICIOS DE DISCIPULAR A NIÑOS: La Gran Comisión de Marcos 16:15 y Mateo 28:19,20 indica que el evangelismo y el discipulado son ministerios destinados para “toda criatura” y a “todas las naciones”. Esto significa predicar el evangelio a todo el mundo y discipular a todos los que reciben a Cristo como su Salvador personal. La palabra todos también incluye al niño. Si ganamos para Cristo a los niños estamos sembrando evangelio no solo en esta generación sino para futuras generaciones. Asegura un crecimiento global.

✓ En la pre adolescencia (9 12) la palabra clave es energía. Todas estas características necesitan ser encausadas, dirigidas hacia la voluntad de Dios. Será más sencillo presentarlo a los pies de Cristo debido a su fe, humildad, receptividad y docilidad para obedecer a Dios y a su Palabra.

✓ En la niñez (4-5) la palabra clave es receptividad.

4. LAS ESTADÍSTICAS MOTIVAN EL URGENTE DISCIPULADO CON NIÑOS: Las estadísticas indican que el 86% de conversiones se efectuaron antes de los 15 años; el 10% entre los 15 y 30 años; y el 4% después de los 30 años.

Pero no termina en la salvación de las almas, sino también es importante mantener las almas salvadas mediante un discipulado efectivo que permita el crecimiento espiritual fundado sobre las Escrituras. La importancia del discipulado como el mejor método de evangelismo, es el factor multiplicador. Es decir si 1 persona gana 1 alma por año, lo discípula para que él gane otra alma al año, ganarán en sólo 10 años 30 almas, etc. La multiplicación es siempre más eficaz que la suma. ¿Cómo sería el resultado de una congregación de cien miembros, poniendo como meta un creyente discipulado por persona y por año? No es una meta inalcanzable, es bastante realista. ¡Es tiempo de tomar en serio el mandato de Jesús!

c. Lo que Dios espera de sus hijos: La obediencia a Dios, a los padres, autoridades; la iglesia, la oración, ofrenda y diezmo, leer la biblia, hablar de Cristo a otros, bautismo, etc.

b. Valores bíblicos: Los frutos del espíritu: el amor, el gozo, la paz, la bondad, la honestidad, la generosidad, la gentileza, la verdad, la justicia, aprovechar el tiempo, la autoridad, la música, unidad familiar, la maravilla de mi cuerpo, etc.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO puede (Omnipotente); sobre la Biblia: es palabra de Dios, es como miel, martillo, fuego, etc.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa.

EXAMEN DE LECCIÓN 7: DISCIPULADO ESPECIALIZADO CON LA IGLESIA LOCAL

c. ¿Por qué es un beneficio reconocer las características particulares para el discipulado con niños? d. ¿Qué beneficios trae a la iglesia discipular adultos y damas?

4. El enfoque del discipulado a los adultos está sobre la cabeza del hogar.

5. Las damas discipuladas tendrán mayores oportunidades para descubrir y desarrollar sus dones, y desenvolverse en distintos ministerios de la iglesia.

2. Completa los siguientes enunciados: a. Los N son dependientes, están en constante aprendizaje (¿Por qué?) y absorben toda enseñanza oral y ejemplar.

b. ¿Qué metas debe perseguir el ministerio de discipulado condamas?

1. Responde verdadero “V” o falso “F” según losenunciados:

Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

c. Sobre el comportamiento de los niños de 2 a 3 años, hay unapalabra que muy bien los describe, es la I d. En la niñez de 6 a 8 años la palabra que los caracteriza es la A e. Un gran porcentaje del % de los creyentes de nuestras iglesias escucharon enseñanzas de la palabra de Dios y se convirtieron al Señor antes de la edad de los años.

3. Responde las siguientes preguntas: a. Cita versículos claves sobre el tema del discipulado: (3 mínimo)

1. El discipulado es un mandato no una opción para los creyentes.

3. En los evangelios se relata la relación maestro discípulo que sirven de modelo para el discipulado de fondo aunque de forma puede variar.

b. En el discipulado con niños existe la urgencia de sembrar verdades fundamentales sobre D y sobre la B .

2. La sencillez del niño puede ser un impedimento para conocer a Dios y un reto para el maestro.

6. LECCIÓN 6: Sobre el tema del discipulado, une con unalínea: a. Implica renunciar derechosy privilegios. Discípulo b. Sabe guardar confidencialidad. Costo c. Se compromete ser constante en sus hábitos espirituales. Perfil

7. LECCIÓN 7: Sobre el beneficio del discipulado especializado,completa: a. Facilita al pastor en la consejería matrimonial: discipuladocon b. Asegura el crecimiento de la iglesia en la presente y futuras generaciones: discipulado con c. Ayuda en la labor pastoral y la unidad de la iglesia: discipulado con _.

9. ESCRIBAY CITE LOS VERSÍCULOS CLAVES PARA EVANGELIZAR. Dios lo bendiga. EXAMEN FINAL DEL MÓDULO EVANGELISMO Y DISCIPULADO

b. Evangelio sólo es el mensaje del amor de Dios a través de Jesús c. Evangelio en la Biblia es el mensaje de victoria o recompensas d. Para Pablo evangelio es: Jesús murió, fue sepultado y resucitó

8. ESCRIBAEL BOSQUEJO DEL MENSAJE CORTO PARA EVANGELIZAR. e.d.c.b.a.

INSTITUTO BÍBLICO SINODAL AREQUIPA Av. América 102, Gráficos, Selva Alegre, Arequipa. Curso del Nivel Certificado EVANGELISMO Y DISCIPULADO

1. LECCIÓN 1: Escribe verdadero “V” o falso “F” según los enunciados:

c. La regeneración no afecta el estilo de vida ni la conducta del convertido.

2. LECCIÓN 2: Marca el enunciado falso: a. La redención es el precio que se paga por la libertad de un esclavo. b. La expiación es la ofrenda con sangre perfecta que limpia al pecador.

3. LECCIÓN 3: Marca los enunciados que motivan al creyente a evangelizar: a. La existencia y realidad del infierno como destino del pecadorAp.21.8. b. La existencia del cielo para el pecador salvado por fe enCristo. c. La obediencia al mandato y las promesas delSalvador. d. Ser un creyente estudioso de la Palabra.

4. LECCIÓN 4: ¿Qué principios debe considerar el evangelista? Marca el F. a. Amor Llenura del Espíritu Santo Oración Palabra Testimonio b. Amor Llenura del Espíritu Santo intercesión Palabra Conducta c. Amor Tiempo Prioridades Testimonio Dinero

a. Evangelio en el NT es el mensaje de Dios acerca de la obra de su Hijo

5. LECCIÓN 5: Completa: a. D significa ser alumno, aprendiz, seguidor. b. Los discípulos de Jesúsrecibieron A para sanar enfermos… c. El crecimiento espiritual abarca cambios I y E Ef.2.10 d. Uno de los objetivos del discipulado es P al nuevo creyente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EVANGELISMO Y DISCIPULADO - IBSA by Benigno Codina - Issuu