ESCANEAR EL QR PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ELECCIONES
LA VOTACIÓN ANTICIPADA PARA LAS ELECCIONES DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2024 SE REALIZARÁ DEL 17/10 AL 2/11 DEL 2024
COSTO DE LA VIDA, EMPLEO Y VIVIENDA SON LAS PRINCIPALES PRIORIDADES DE LOS VOTANTES HISPANOS DE CAROLINA DEL NORTE.
CÓMO Y POR QUÉ VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES
UNA GUÍA PASO A PASO ORGANIZADA POR EL COMITÉ ASESOR INTERNACIONAL DE GREENSBORO.
VOTANTES DE GUILFORD
DECIDIRÁN SI APRUEBAN MEJORAR LOS SALARIOS DOCENTES CON AUMENTO DE IMPUESTO SOBRE LA VENTA.
EVA OGDEN DE GUILFORDWORKS
LA COMUNIDAD DEBE PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE LAS SOLUCIONES.
COSTO DE LA VIDA, EMPLEO Y VIVIENDA
SON LAS PRINCIPALES PRIORIDADES DE LOS VOTANTES HISPANOS DE CAROLINA DEL NORTE.
EVA OGDEN DE GUILFORDWORKS LA COMUNIDAD DEBE PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE LAS SOLUCIONES.
VOTANTES DE GUILFORD
DECIDIRÁN SI APRUEBAN MEJORAR LOS SALARIOS DOCENTES CON AUMENTO DE IMPUESTO SOBRE LA VENTA.
CÓMO Y POR QUÉ VOTAR EN LAS ELECCIONES
GENERALES
UNA GUÍA PASO A PASO ORGANIZADA POR EL COMITÉ ASESOR INTERNACIONAL DE GREENSBORO.
Pág. 4
Pág. 6
Pág. 10
QUIÉNES SOMOS
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.
Pág. 16
10,000 +
LECTORES MENSUALES
Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.
NUESTRO EQUIPO
MAXI BENBASSAT EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA
LEAH CARLSON PERIODISTA
RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO
ALEXIS QUINTARPERIODISTA
GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.
GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.
COSTO DE LA VIDA, EMPLEO Y VIVIENDA
SON LAS PRINCIPALES PRIORIDADES DE LOS VOTANTES HISPANOS DE CAROLINA DEL NORTE.
LEAH CARLSON CAROLINA DEL NORTE
Los datos de la Encuesta Pre-Elección del Electorado Hispano en Carolina del Norte 2024, recientemente publicada por la organización UnidosUS, revelaron que las cinco principales prioridades de los votantes hispanos del estado son la inflación, el empleo, la vivienda asequible, los costos de atención médica y la violencia con armas de fuego. Estos resultados son en gran parte consistentes con los de los latinos en todo el país.
Específicamente con relación a la inflación, los alimentos y las necesidades básicas, la vivienda/alquiler y los precios de la gasolina son las principales inquietudes. En lo que respecta al empleo, la mejora salarial y la seguridad laboral encabezan las preocupaciones. En el ámbito habitacional les preocupa particularmente la falta de alquileres asequibles y viviendas en venta, así como el aumento de los alquileres.
En el área de la salud los votantes latinos se muestran preocupados por el costo de los seguros y los medicamentos. Con relación a la delincuencia y la violencia con armas de fuego la principal preocupación es que las pistolas y las armas de asalto son demasiado fáciles de conseguir.
También, de cara a las elecciones generales de noviembre, la encuesta arrojó datos sobre las probabilidades de que el electorado hispano vote en esta contienda. El 58% se declaró 100% seguro de votar y el 18% dijo que es probable que vote. Sólo el 3% se manifestó 100% seguro de que no votará.
Asimismo, la encuesta consultó a los votantes latinos si algún vocero de un partido político, campaña o cualquier otra organización se había puesto en contacto con ellos para pedirle que se registre y/o vote en estas elecciones y un 49% de los electores de Carolina del Norte respondió que no.
En este contexto, Clarissa Martínez de Castro, vicepresidenta de Latino Vote Initiative de UnidosUS, considera que los candidatos deberían redoblar sus esfuerzos para involucrar a este electorado decisivo y presentar soluciones concretas a sus principales preocupaciones para ganar su confianza y sus votos. “Cerca del 90% de los votantes
hispanos registrados votaron en 2020 en Carolina del Norte, donde el margen de victoria fue de solo 1.3 puntos porcentuales”, aseguró Martínez de Castro en una nota publicada por la organización.
OTRAS PRIORIDADES
Al ser consultados sobre el sistema de inmigración de EE.UU. y cuáles aspectos deberían los funcionarios electos abordar prioritariamente, el primer lugar lo ocupó proporcionar una vía a la ciudadanía a las personas indocumentadas que fueron traídas cuando eran niños a EE.UU. (Dreamers).
En segundo lugar, los votantes latinos esperan que se tomen medidas enérgicas contra los traficantes de seres humanos y de drogas. Una tercera preocupación es que se ofrezca una vía a la ciudadanía a los inmigrantes sin documentos que llevan mucho tiempo en Estados Unidos y por último protegerlos de la deportación. El apoyo a cualquier plan de deportación masiva es mínimo. Con respecto a aumentar el salario mínimo para todos los trabajadores, un 82% de los electores consultados se manifestó de acuerdo.
Ante la pregunta de si estaban de acuerdo o no con la siguiente afirmacion sobre el aborto: “Independientemente de mis creencias personales sobre el aborto, creo que es un error ilegalizar el aborto y privar a los demás de esa opción”, el 73% de los votantes latinos de Carolina del Norte dijo estar de acuerdo.
Con respecto a políticas de apoyo para niños de 0 a 3 años, los votantes lhispanos consideran que ampliar a dos años la elegibilidad para el programa WIC (Mujeres, Bebés y Niños), que proporciona apoyo nutricional a los niños con bajos ingresos y a sus madres, es la principal prioridad. Además, proporcionar 12 meses de cobertura sanitaria posparto a todas las madres de recién nacidos, cambiar los criterios de elegibilidad para Early Head Start para que más familias de ingresos medios puedan optar a ellos, financiar programas de educación bilingüe de aprendizaje temprano y contratar más profesores bilingües, fueron otras de las prioridades.
Según los electores hispanos, entre
los asuntos relacionados con la educación y la escuela pública que los funcionarios electos deberían abordar prioritariamente, en primer lugar se encuentra proporcionar financiación adecuada para la educación pública. Luego, en orden de relevancia, apoyar a los estudiantes que se quedaron rezagados durante la pandemia y todavía están intentando ponerse al día, garantizar que todos los alumnos se sientan bienvenidos en su escuela, responsabilizar a las escuelas del rendimiento de los alumnos, más educación bilingüe y abordar el hecho de que las escuelas están demasiado centradas en los exámenes.
LOS PARTIDOS
Al ser consultados sobre qué partido sería el mejor para abordar lo que los encuestados citaron como principal preocupación la respuesta del 40% fue los demócratas, 25% dijo que los republicanos, 11% dijo que ambos, 12% dijo que ninguno de los dos y un 12% declaró no saber.
Sobre qué partido consideran que comparte sus valores o está más cerca de sus creencias en temas como sanidad y seguro médico, democracia y elecciones, el sueño americano, pequeñas empresas o espíritu empresarial, educación pública, currículo escolar e inmigración, los votantes hispanos declararon que los demócratas estaban sobre el 50% más cerca de sus puntos de vista en los tres primeros aspectos. Con relación a la evolución de sus sentimientos hacia ambos partidos políticos en los últimos años, los
encuestados declararon estar un 32% más abiertos a los demócratas, un 24% más abierto a los republicanos y un 44% dijo que sus opiniones no habían cambiado mucho.
En el ámbito de política nacional fueron consultados sobre si dirían que el Partido Demócrata se preocupa mucho por la comunidad latina, no se preocupa demasiado por los latinos o está siendo hostil con la comunidad latina. La respuesta fue 45% se preocupa mucho, 49% no se preocupa demasiado y 6% es hostil. La misma pregunta se hizo con relación al Partido Republicano, el 22% consideró que se preocupa mucho, el 54% que no se preocupa demasiado y el 24% que es hostil. Finalmente, al ser consultados sobre su preferencia para ocupar el cargo presidencial, la vicepresidenta Kamala Harris estuvo 29 puntos por encima del expresidente Donald Trump.
Realizada por BSP Research del 5 al 23 de agosto de 2024, la idea de la Encuesta Pre-Elección del Electorado Hispano en Carolina del Norte 2024 es ofrecer “una comprensión más precisa y matizada de este decisivo, pero a menudo incomprendido electorado”, asegura la organización.
UnidosUS es una organización sin fines de lucro y no partidista que desde 1968 se dedica a luchar en contra de las barreras sociales, económicas y políticas que afectan a los latinos a través de una combinación de investigación experta, defensa, programas y una red afiliada de casi 300 organizaciones comunitarias en los Estados Unidos y Puerto Rico.
EVA OGDEN DE GUILFORDWORKS
LA COMUNIDAD
DEBE
PARTICIPAR
EN LA CREACIÓN DE LAS SOLUCIONES.
Como presidenta de la Junta de Desarrollo de la Fuerza Laboral de la organización público-privada GuilfordWorks, Eva Ogden aboga por el desarrollo de la mano de obra y defiende la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).
El trabajo de GuilfordWorks se centra en ayudar, a bajo costo o gratuitamente, a los miembros de la comunidad con el acceso a programas y servicios que les permitan encontrar trabajo y aprender habilidades que les lleven a la evolución profesional y al logro de un empleo remunerado. También apoyan a las empresas locales en todas las fases de la mano de obra, ayudándoles a localizar, examinar, seleccionar o formar a los trabajadores.
“La idea es ayudar a navegar por una red a menudo compleja de recursos educativos, gubernamentales y del sector privado para crear una mano de obra que satisfaga las necesidades actuales y futuras y aumente la competitividad y la rentabilidad” se lee en su sitio en línea.
GuilfordWorks funciona con un modelo integrado de prestación de servicios que incluye socios internos y externos.
Algunos de ellos son: el Departamento de Comercio de Carolina del Norte, el Guilford Technical Community College, el Distrito Escolar del Condado de Guilford (Guilford County Schools) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Guilford.
“Los socios comunitarios son vitales para nuestro éxito”, asegura Ogden. La ciudad de Greensboro actúa como entidad administrativa y el alcalde es el funcionario electo principal del Consorcio de Mano de Obra del Condado de Guilford. GuilfordWorks colabora en muchas de sus iniciativas con varios departamentos de la ciudad.
Como hija de madre inmigrante, Eva Ogden conoce de cerca los desafíos que enfrenta la comunidad latina en términos de acceso al mercado laboral. Ogden conversó con Greensboro Latino sobre cómo su experiencia profesional y de vida contribuyen al trabajo que se hace
desde GuilfordWorks para apoyar a la comunidad.
Háblenos de usted. ¿Qué es lo que más aprecia?
Pasar tiempo con la familia, los amigos y mis mascotas es lo que más alegría me da. También me encanta estar en contacto con la naturaleza. Me gusta ir de excursión, encontrar cascadas o simplemente sentarme en mi jardín y escuchar a los pájaros, los grillos o las cigarras. Para mí es prioritario viajar y conocer culturas diferentes. Me parece fascinante cómo nuestro entorno determina nuestra comida, bebida y costumbres. Me hace estar consciente de que, aunque haya diferencias locales en nuestra forma de vivir, hay tantas cosas en común entre nosotros.
Llevo casi 20 años en el sector bancario y he ocupado puestos directivos en varios departamentos. Actualmente soy miembro del equipo directivo de Pinnacle Financial Partners y formo parte de nuestro equipo de Diversidad, Equidad e Inclusión. Como Asesora Regional en materia de Diversidad soy responsable de la implantación de la DEI en nuestros mercados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, la Región de la Capital Nacional y Florida.
También he tenido el privilegio de apoyar a la comunidad a través de varias juntas y comités sin fines de lucro. Dos de mis proyectos favori tos han sido liderar la creación de la página web «DEI Journey» de la North Carolina Banker’s Association para ayudar a todos los bancos comunitarios con los recursos y conocimientos necesarios para construir su estrategia de DEI y la creación y puesta en marcha de un programa de subvenciones de un millón de dólares para apoyar iniciativas de mujeres a través de la High Point Community Foundation.
Además de mi papel en Guilford Works, actualmente formo parte del Consejo de Administración de la Fundación para una High Point Saludable, a la que ha sido un gran placer apoyar.
¿Qué le llevó a trabajar en el ámbito de Diversidad, Equidad e Inclusión y desarrollo de la mano de obra?
Cuando me ofrecí por primera vez para formar parte de la Junta de GuilfordWorks, me di cuenta de que este es un trabajo que he hecho a lo largo de mi carrera, pero simplemente a mayor escala. Como líder de personas, he tenido la oportunidad de ayudar a individuos a crecer en sus carreras. Disfruto aprendiendo y enseñando, y he tenido la suerte de convertirlo en una carrera profesional tanto en funciones de aprendizaje y desarrollo como en la gestión de diversos departamentos bancarios.
Para mí son importantes el crecimiento profesional y una carrera impulsada por un objetivo; trabajar en el desarrollo de la mano de obra me permite ayudar a los demás a conseguirlo. Como banquero, soy consciente de la necesidad de inclusión económica. Creo que esta inclusión empieza con puestos de trabajo que
permitan a las personas ganar un salario justo, así como crecer en sus carreras si eso es lo que desean.
También creo en el apoyo a la comunidad. He estado muy involucrada en muchas organizaciones comunitarias y me siento auténticamente atraída por las organizaciones que sirven a comunidades históricamente subrepresentadas. Creo sinceramente en las palabras de Martin Luther King, Jr. cuando afirmó: “Estamos atrapados en una red ineludible de reciprocidad, atados en un solo ropaje de destino. Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente”.
La mejora de nuestra comunidad ha sido un objetivo clave a lo largo de mi carrera bancaria, mis actividades de voluntariado y el trabajo que ahora realizo con GuilfordWorks como Presidente. Ese enfoque es muy significativo para mí.
LEAH CARLSON LOCAL
LEE LA NOTA COMPLETA AQUI
FOTO: CITY OF GREENSBORO
VOTANTES DE GUILFORD DECIDIRÁN SI APRUEBAN MEJORAR LOS SALARIOS DOCENTES CON AUMENTO DE IMPUESTO SOBRE LA VENTA.
Los votantes del condado de Guilford decidirán en referéndum, en las elecciones generales de noviembre, si aprueban o no un aumento de un cuarto de centavo del impuesto sobre las ventas. Si la mayoría vota a favor, los fondos adicionales (unos $25 millones) se usarían para contratar y retener maestros calificados y aumentar la compensación para los trabajadores de primera línea del distrito escolar Guilford County Schools (GCS).
Los comisionados del condado de Guilford se comprometieron a que los ingresos se utilizarían para aumentar los sueldos de los empleados del sistema escolar. En promedio, los salarios de los docentes del condado de Guilford son un 35% más bajos que los de los condados similares.
Según información difundida por el distrito escolar, el impacto sería mínimo en los consumidores. Por ejemplo, una pizza de 20 dólares generaría un impuesto adicional de cinco centavos ($0,05). Además, el
mentos con receta.
Voceros del GCS destacaron la importancia de que los votantes sepan cuál será el destino de los fondos que se obtengan del aumento al impuesto pues la pregunta está al final de la boleta y no especifica que el aumento será usado para las escuelas o los educadores, pues por ley no se permite.
Tampoco se permite que el dinero de los contribuyentes se use para publicitar o promover referendos electorales y, aunque se puede informar al respecto, no se pueden utilizar los fondos del condado para promover su aprobación.
“Esto nos ayudará a compensar de manera más justa a nuestros maestros y trabajadores de primera línea como los de calefacción, ventilación y aire acondicionado para, con suerte, lograr una remuneración justa y que las reparaciones se hagan a tiempo. Que los votantes estén informados cuando vayan a votar en noviembre es fundamental para quienes mantienen las escuelas funcionando”, dijo
distritos o escuelas sino por la Asamblea General de Carolina del Norte y no se usan para compensar a los maestros.
En total, 46 condados de Carolina del Norte han aplicado una alza del impuesto sobre las ventas de un cuarto de céntimo. Los condados de Rockingham, Forsyth, Randolph y Davidson, por ejemplo, mientras que los condados de Stokes y Alamance no lo han hecho.
En 2007 la Asamblea General de Carolina del Norte votó a favor de permitir a los condados aumentar su impuesto sobre las ventas en un cuarto de centavo, si los votantes del condado lo aprobaban. Desde entonces el condado de Guilford ha sometido a votación varias veces la medida, pero ésta ha fracasado una y otra vez.
SOBRE GUILFORD COUNTY SCHOOLS
GCS es el tercer distrito más grande de Carolina del Norte y atiende a
cas (STEM) a artes escénicas o visuales, académicos avanzados, inmersión en español, Montessori, ciencias de la salud o aviación.
También ofrecen más de 260 cursos de Educación Profesional y Técnica en 49 escuelas, incluyendo programas de artes culinarias, negocios, enfermería, informática y tecnología automotriz, entre otros y clases de nivel universitario que preparan a los estudiantes para los cursos de nivel superior que tomarán después de graduarse de la escuela secundaria y pasar a colegios y universidades.
GCS también ofrece el prestigioso programa de Bachillerato Internacional en cuatro institutos, y está abierto a todos los estudiantes que cumplan los requisitos.
Sólo un pequeño número de distritos de Carolina del Norte están autorizados por la Organización del Bachillerato Internacional para ofrecer el Programa del Diploma, y GCS forma parte desde 1996. Además, nueve colegios de nivel inicial y medio permiten a los estudiantes obtener hasta dos años de créditos universitarios gratuitos mientras asisten a la escuela
LEAH CARLSON LOCAL
CÓMO Y POR QUÉ VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES
UNA GUÍA PASO A PASO ORGANIZADA POR EL COMITÉ ASESOR INTERNACIONAL DE GREENSBORO.
Cuando faltan dos meses para las elecciones generales del martes 5 de noviembre en Estados Unidos es cada vez más importante estar informados y preparados sobre cómo votar. En este contexto, el Comité Asesor Internacional de la Ciudad de Greensboro organizó Votante 101, una sencilla guía para los nuevos votantes y los que votan por primera vez. Ricky Hurtado, ex miembro de la Cámara de Representantes, y Shruti Parikh, de North Carolina Asian Americans Together (NCAAT), fueron los ponentes.
Hurtado habló sobre las funciones de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y por qué es fundamental votar por cada uno de ellos. Puso como ejemplo su experiencia de vida siendo hijo de inmigrantes. “Muchos de los retos a los que se enfrentó mi familia no fueron por accidente, se debieron a políticas, programas y decisiones tomadas por personas a nivel local, estatal y nacional que realmente determinan las oportunidades que tuve y los retos que se están abordando en mi comunidad local”, dijo Hurtado.
Al ser consultado sobre la relación en la práctica de estos tres poderes que ayudan a gestionar en conjunto los programas de las comunidades, así como el financiamiento de asuntos cruciales como la educación, la vivienda y la salud ofreció un ejemplo del ámbito educativo. “La Junta Escolar del Condado de Guilford toma muchas decisiones locales sobre el sistema escolar y su funcionamiento, pero la financiación está controlada principalmente por los Comisionados del Condado y los legisladores estatales. El Estado paga los salarios de los educadores y toma decisiones sobre la financiación”.
Sobre el Poder Ejecutivo destacó que, aunque los rostros más visibles son el presidente y el gobernador, sus miembros son muchos como, por ejemplo, los representantes de la Cámara o los senadores estatales y nacionales. “Son las personas que representan a la comunidad y ayudan a hacer la ley”, subrayó. “Lo más importante es saber quién
es mi representante. Esa persona debe rendir cuentas y ser capaz de responder a tus preguntas sobre tus necesidades y preocupaciones, tus retos y también lo que te entusiasma de tu comunidad. Estas son las personas a las que debes enviar un correo electrónico porque trabajan para nosotros”, puntualizó.
Para Hurtado aunque no esté en el papel la “cuarta rama del gobierno” es la gente. “Somos un componente muy fundamental, porque hacemos que todas las otras ramas rindan cuentas. Si no estás contento con el trabajo que están haciendo, tenemos el poder colectivo de quitarte el trabajo votando a favor o en contra, porque este es nuestro trabajo y la razón por la que nuestro voto como comunidad es tan importante”.
EL PASO A PASO DEL VOTO
Por su parte, Shruti Parikh compartió información sobre cada uno de los procedimientos y conceptos básicos de todas las etapas del proceso electoral, tales como inscripción, voto y cómo prepararse.
Para verificar la inscripción para votar, NCAAT creó el enlace NCAAT.org/voterlookup que lleva al sitio en línea de la Junta Electoral de Carolina del Norte. Quienes deseen inscribirse para votar en línea, por correo o en persona cuentan con el apoyo de organiza ciones de base que ofrecen asesoría y apoyo. El sitio web de NCAAT para este propósito es: ncaat.org/vote que además cuenta con asistencia electoral multilingüe a través del 919-591-2442.
Los requisitos para la inscripción son el número de DMV o los 4 últimos dígitos del número de la seguridad social, así como una dirección física y haberse inscrito en línea antes de la fecha límite del 11 de octubre a las 5:00 p.m. También es posible inscribirse el mismo día de la elección llevando una factura de servicios públicos y su documen to de identidad o pasaporte emitido por el estado. Parikh también recomienda investi-
gar a cada uno de los candidatos utilizando la guía del votante de NCAAT disponible en https://ncvoter.branch.vote/setup en inglés, hindi, español y otros idiomas. Asimismo, sugirió visitar los sitios web de organizaciones no partidistas como Vote Smart y Ballotpedia. Para la activista también resulta útil conocer qué organizaciones y personas apoyan a los candidatos y ver si comparten los valores y expectativas del votante. Sobre los requisitos para el voto anticipado informó que se debe presentar un documento de identidad con fotografía o los mismos usados para inscribirse. También se puede usar el carné de estudiante para votar aunque este no puede utilizarse para inscribirse. Información sobre los lugares de votación anticipada está disponible en: ncaat.org/evsite
Para encontrar los sitios de votación el día de las elecciones recomendó visitar el sitio ncaat.org/voterlookup y destacó que si el votante está en la fila antes de las 7:30 p.m., podrá votar. Una vez en el centro de votación le pedirán su identificación. Si no la tiene puede votar llenando un formulario de excepción y recibir instrucciones sobre cómo y cuándo presentar una prueba de identificación.
Sobre el voto en ausencia destacó
optar por esta opción y cuando presente su papeleta de voto en ausencia, deberá incluir una copia de su documento de identidad con fotografía. Los votos en ausencia deben ser atestiguados por dos personas o por un notario público. NCAAT organizó una Clínica de voto por correo que tendrá lugar en Greensboro el 13 de octubre y que contará con la presencia de un notario público. Los interesados pueden registrarse en ncaat.org/vbmguilford y tener su voto por correo en mano antes de la fecha.
En resumen los sitios web sobre cada una de las etapas del proceso puestos a la disposición de NCAAT son:
Información sobre la votación, enlace para registrarse para votar: ncaat.org/vote
Guía no partidista del votante: ncvoter.branch.vote
Localizador de centros de votación anticipada: ncaat.org/evsite
Localizador de centros de votación el día de las elecciones: ncaat.org/voterlookup
Descarga de papeletas de muestra: ncaat.org/voterlookup
Solicitud de voto en ausencia (o voto por correo): ncaat.org/votebymail Ayuda con la identificación de votante o traslado a los centros de votación, visite https://www.voteriders.org
LEAH CARLSON LOCAL
FOTO: ARCHIVO
La población estudiantil latina es una de las de más rápido crecimiento en Elon.
Descubre todas las oportunidades que te esperan. elon.edu/admissions