

CAROLINA DEL NORTE ADELANTA ESFUERZOS PARA MEJORAR


QUIÉNES SOMOS
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.
NUESTRO EQUIPO
BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.
BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

CAROLINA DEL NORTE ADELANTA ESFUERZOS PARA MEJORAR EL ACCESO LINGÜÍSTICO EN ORGANISMOS
ESTATALES
Más de 1,2 millones de habitantes de Carolina del Norte usan idiomas distintos al inglés. De hecho, según el censo más reciente de EE.UU., el 8,5% de los residentes de Carolina del Norte nacieron fuera del país y, aunque muchos dominan el inglés, los datos muestran que 451.823 tienen un dominio limitado del idioma.
En este contexto, en diciembre de 2023 la oficina del gobernador Roy Cooper puso en marcha el programa NC Equity for Digital Language Access con el objetivo de hacer más eficaz y receptivo al gobierno estatal. Se trató de uno de los últimos anuncios de su período. Josh Stein inició su mandato como gobernador de Carolina del Norte el 1ero de enero.
La iniciativa se nutrió de los
organismos del estado. Todo este trabajo sirvió para la elaboración de una plantilla de Plan de Acceso Lingüístico (LAP por sus siglas en inglés), una política integral y un conjunto de herramientas para ayudar a los organismos a preparar o actualizar su plan de acceso lingüístico personalizado.
“Promover el acceso lingüístico a través de este enfoque de todo el gobierno es vital para apoyar la accesibilidad y las oportunidades de los nuevos estadounidenses, lo que en última instancia conduce a resultados más integrales, crecimiento económico y mayores oportunidades de educación y bienestar para los nuevos estadounidenses y sus hijos nacidos en los EE. UU.”, asegura el sitio en línea del gobierno estatal.
divulgación pública para garantizar que todos los residentes puedan participar en los servicios críticos y esenciales, incluyendo la seguridad pública, la salud, la educación, la preparación para emergencias y la respuesta ante desastres. Los objetivos clave son mejorar la prestación de servicios, fomentar la confianza entre comunidades diversas y aumentar el acceso y las oportunidades para todos. Los LAP de Carolina del Norte hacen hincapié en el cumplimiento de la normativa federal, incluido el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de EE.UU. de 1964.
En un comunicado de prensa, Cooper destacó la importancia de esta iniciativa en las oficinas gubernamentales. “Aumentar el acceso al idioma ayuda a garantizar que más

estatal de diversas maneras, entre ellas para obtener una licencia de conducir, iniciar un pequeño negocio, pagar impuestos, buscar empleo y visitar parques estatales y atracciones culturales, detalló el comunicado.
NC Equity for Digital Language Access involucra a todos los organismos estatales y está dirigida por la Oficina de Participación Pública del Gobernador y la Oficina de Equidad y Alfabetización Digital del Departamento de Tecnología de la Información de Carolina del Norte, el Departamento de Corrección de Adultos de Carolina del Norte y el Departamento de Calidad Ambiental de Carolina del Norte.
Más información sobre los Planes de Acceso Lingüístico en: nc.gov/languageaccess. Para conocer los organismos de la administración

LEAH CARLSON CAROLINA DEL NORTE

LAS ESCUELAS Y LA LEY HB10
LA
POSTURA DE
LAS INSTITUCIONES
FRENTE A LA NUEVA POLÍTICA “ANTIMIGRANTE”
En medio de un clima de gran incertidumbre para las comunidades inmigrantes en los Estados Unidos, las escuelas públicas se han convertido en un refugio para estudiantes y familias que enfrentan el riesgo de deportación. Se observa una angustia generalizada por las promesas del presidente electo Donald J. Trump, quien aseguró que deportará a todos los inmigrantes que estén en el país de manera ilegal. A medida que la administración actual endurece sus políticas migratorias, estas instituciones educativas están tomando medidas para garantizar que sus espacios sigan siendo seguros e inclusivos.
Si los agentes de inmigración llegan a la puerta de una escuela pública de la ciudad de Nueva York, los directores de los establecimientos ya saben qué hacer. Las instrucciones son muy claras, y lo primero que deben hacer es pedirles a los oficiales que esperen afuera y automáticamente llamar a un abogado del distrito escolar. Según informes recientes, varias instituciones están utilizando medidas protocolares para resguardar a sus estudiantes y empleados de las consecuencias de posibles acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estos protocolos incluyen la capacitación del personal docente y administrativo sobre los derechos legales de los inmigrantes, la designación de puntos de contacto para emergencias y lo más relevante es la prohibición del ingreso de agentes de ICE a los planteles escolares sin una orden judicial válida.
EL CONTEXTO DE LA LEY
El Proyecto de Ley 10, también llamada HB10, patrocinado por legisladores republicanos, se convirtió en ley después de que la Asamblea General anulara el veto del gobernador demócrata Roy Cooper gracias a una supermayoría republicana. La ley busca obligar a los alguaciles a cooperar con el ICE al retener a personas acusadas de ciertos delitos graves por un periodo de hasta 48 horas, permitiendo que agentes federales asuman su custodia. La ley ha sido el resultado de varios años de intentos legislativos frustrados, puesto que ya hubo propuestas similares en 2019 y 2021 que fueron vetadas, pero esta vez la balanza política inclinó el desenlace. A diferencia de años anteriores, cuando la cooperación con ICE por
parte de los alguaciles de Carolina del Norte era voluntaria, la nueva Ley impone la cooperación obligatoria para todos los condados, independientemente de las posturas políticas de los funcionarios locales. La legislación indica que el estatus migratorio debe ser verificado para cualquier persona acusada de delitos graves como homicidio, delitos sexuales, secuestro y abuso infantil, entre otros. Del mismo modo, exige que los alguaciles respeten las órdenes de detención emitidas por ICE, incluso en casos en los que las personas puedan pagar la fianza o ser liberadas tras ver a un magistrado.
IMPACTO EN LA SALUD MENTAL
Directivos de escuelas de California, un estado con una alta población inmigrante, aseguraron que el objetivo es que los estudiantes puedan concentrarse en su aprendizaje, sin miedo, ya que los establecimientos escolares deben ser un lugar donde se sientan seguros y respaldados, más allá de su situación migratoria. Además de fortalecer sus propias políticas, las escuelas están colaborando con organizaciones comunitarias y legales para ofrecer talleres informativos y recursos a las familias afectadas. Estos talleres incluyen información sobre cómo responder en caso de redadas, cómo crear planes familiares de emergencia y qué derechos tienen los inmigrantes ante las autoridades migratorias.
No obstante, el clima no es el mejor, puesto que el miedo y el estrés generado por las políticas de deportación están teniendo un impacto significativo en la salud mental de los estudiantes y sus familias. Los consejeros escolares han informado que los casos de ansiedad, depresión y problemas de concentración han aumento considerablemente entre el alumnado. Para abordar esta situación, las escuelas están contratando más personal capacitado en salud mental y ofreciendo sesiones de terapia tanto grupales como individuales. También se están promoviendo actividades que fomenten la inclusión y el apoyo mutuo dentro de la comunidad escolar.
CAROLINA DEL NORTE Y SU POSTURA SOBRE LA COOPERACIÓN CON ICE
Desde el 1 de diciembre, los alguaciles de todos los condados de Carolina del Norte estan legalmente
obligados a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según lo estipulado en la sección de Justicia y Seguridad Pública del Proyecto de Ley 10 de la Cámara de Representantes. Esta medida marca un cambio significativo en la aplicación de las leyes de inmigración en el estado, generando reacciones encontradas entre legisladores, fuerzas del orden y defensores de los derechos de los inmigrantes.
IMPACTO EN LOS INMIGRANTES Y CONTROVERSIAS
Aunque los legisladores republicanos aseguran que la ley está dirigida a quienes cometen delitos graves, los defensores de los derechos de los inmigrantes y expertos en leyes advierten que podría haber consecuencias para personas acusadas de delitos menores. Beckie Moriello, abogada de Raleigh Immigration Law, en diálogo con el sitio web WUNC señaló que inmigrantes en condados menos favorables podrían estar en mayor riesgo de deportación.
En el mismo hilo de información, alguaciles de Durham, Orange y Wake han criticado la medida, argumentando que representa una carga administrativa adicional y podría resultar en detenciones inconstitucionales, según la Cuarta Enmienda. Sin duda, la HB10 también subraya un cambio en la dinámica política estatal, con legisladores republicanos impulsando la ley como respuesta directa a la resistencia de alguaciles demócratas en condados más grandes y urbanos.
principal patrocinador del proyecto, la medida busca garantizar la cooperación en todos los condados, independientemente de la afiliación política. Sin embargo, las impugnaciones legales podrían ser inevitables y así lo dejaron en claro varios expertos del Consejo Americano de Inmigración, los cuales anticipan desafíos constitucionales si los alguaciles retienen a personas más allá del período autorizado de 48 horas. Igualmente, el gobernador electo Josh Stein y el fiscal general
Jeff Jackson, ambos demócratas, han expresado su oposición a la ley, aunque no han indicado si liderarán una batalla legal en su contra.
No cabe duda que el papel de las escuelas como espacios seguros y solidarios es más importante que nunca, aunque el camino por recorrer está lleno de obstáculos, las comunidades educativas siguen demostrando su resiliencia. Mientras las políticas migratorias continúen cambiando, las escuelas públicas permanecen en la primera línea de la defensa de los derechos y la dignidad de todos sus estudiantes.
El Proyecto de Ley 10 representa una de las iniciativas más importantes en la aplicación de las leyes de inmigración en Carolina del Norte en los últimos años. Mientras sus defensores la ven como una herramienta necesaria para reforzar la seguridad pública, sus detractores advierten sobre los riesgos de discriminación, violaciones a los derechos constitucionales y un clima de desconfianza en las comunidades inmigrantes que a medida que esta normativa entra en vigor, su impacto será observado de

ALEXIS QUINTAR INMIGRACION


MIGRACIÓN Y TRANSGÉNEROCOMUNIDAD EN LA MIRA DEL PRÓXIMO MANDATO DE TRUMP.
LEAH CARLSON INMIGRACION
El 20 de enero tuvo lugar la investidura del magnate Donald Trump como el 47° presidente de Estados Unidos y en su discurso inaugural reiteró que cumplirá muchas de las controversiales promesas hechas durante su campaña. El evento estuvo marcado por fuertes medidas de seguridad y se realizó en La Rotonda del Capitolio y no en las escalinatas exteriores, como es tradición, debido a las bajas temperaturas que afectan a Washington. Trump es el primer presidente en más de 100 años que gana un segundo mandato tras perder unas elecciones y regresa después de haber sido enjuiciado políticamente, condenado en un proceso penal y enfrentando cargos por intentar anular su derrota en las elecciones de 2020.
El presidente comenzó su discurso prometiendo que con su llegada a la Casa Blanca comenzará en Estados Unidos lo que calificó como “la Edad de Oro”. “A partir de hoy, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones, y no permitiremos que se sigan aprovechando de nosotros”. También fustigó a la anterior admin istración a la que acusó de dar “financiación ilimitada a la defensa de las fronteras extranjeras abando nando las fronteras estadounidens es”. “Tenemos un sistema sanitario público que no cumple en tiempos de catástrofe”, dijo.
MIGRACIÓN
La migración fue uno de los asuntos centrales tratados por Trump en su discurso. En este sentido, el presidente electo reiteró que emitirá una declaración de emergencia nacional en la frontera sur. “Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, dijo.
Además, aseguró que se restaurará la política de su primer mandato “Quédate en México” que fue revocada por el presidente saliente Joe Biden. Oficialmente conocida como Protocolos de Protección a Migrantes establecía que los solicit antes de asilo debían permanecer en México mientras se procesaban sus casos en cortes migratorias estadounidenses.
Otra medida que Trump tomará es ponerle fin a la política migratoria de “captura y liberación” que
establecía que los inmigrantes detenidos al cruzar la frontera de manera irregular en Estados Unidos fueran liberados mientras esperan la resolución de sus casos en las cortes de inmigración. Asimismo, el nuevo presidente prometió el despliegue de tropas a la frontera sur “para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.
Como muestra de la seriedad de estas fuertes medidas contra la inmigración, un aviso publicado el lunes en el sitio web de Aduanas y Protección Fronteriza informaba que la aplicación fronteriza llamada CBP On, que ha permitido el ingreso
que revocará el mandato de expandir el mercado de los vehículos eléctricos, “salvando nuestra industria automovilística y cumpliendo mi sagrada promesa a nuestros grandes trabajadores automovilísticos estadounidenses”.
En una medida que impacta y atenta contra a la comunidad transgénero Trump aseguró que podrá fin a la política gubernamental de “tratar de imponer socialmente la raza y el género en todos los aspectos de la vida pública y privada”. “A partir de hoy, la política oficial del gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros, masculino y
femenino”, dijo.
Aseguró también que cambiará el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América y que devolverá a Estados Unidos el control del Canal de Panamá. “Hemos sido tratados muy mal por este tonto regalo que nunca debió hacerse”, dijo.
Finalmente, entre las últimas promesas que hizo en su discurso estuvo la de “perseguir nuestro destino manifiesto hacia las estrellas lanzando astronautas estadounidenses para plantar las barras y estrellas en el planeta Marte”.


















