






















ESTUDIANTE LATINO DEL PROGRAMA EARLY-MIDDLE COLLEGE EN GTCC ES ACEPTADO EN PRINCETON.
LA RENUNCIA DEL LEGISLADOR DE CAROLINA DEL NORTE JON HARDISTER UN GIRO EN EL PAISAJE POLÍTICO ESTATAL.
CINCO DE MAYO
REFLEXIONES SOBRE LA CELEBRACION EN ESTADOS UNIDOS.
VOLVER A CASA DESPUÉS DE LA TORMENTA OFICINA DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA DE CAROLINA DEL NORTE.
ESTUDIANTE LATINO DEL PROGRAMA EARLY-MIDDLE COLLEGE EN GTCC ES ACEPTADO EN PRINCETON.
CINCO DE MAYO
REFLEXIONES SOBRE LA CELEBRACION EN ESTADOS UNIDOS.
TORMENTA
OFICINA DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA DE CAROLINA DEL NORTE.
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.
Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.
MAXI BENBASSAT
EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA
LEAH CARLSON
PERIODISTA
GUIDO CHAMI
PERIODISTA
RUDY GARZOTTO
DIRECTOR DE DISEÑO
ALEXIS QUINTAR
PERIODISTA
GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.
GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.
Con 18 años Jorge Vásquez Suárez, estudiante del programa Early-Middle College en Guilford Technical Community College (GTCC), fue aceptado en la Universidad de Princeton con una beca completa. Será el primero de su familia en ingresar a la universidad.
La exitosa travesía de Vásquez comenzó cuando terminaba el 8vo grado de secundaria y embajadores de las Escuelas Magnet visitaron su institución educativa para hablarles de la oferta de programas de Educación Media. Este tipo de escuelas operadas por distritos escolares, permiten a los estudiantes centrarse en un área específica de aprendizaje.
Con 14 años, comenzando su primer año de Educación Media, decide inscribirse en uno de estos programas alternativos de culminación de la educación media: el Early-Middle College en GTCC-Jamestown (abreviado como EMC@GTCC-J). “Hubo un aspecto de estas escuelas que me atrajo: cursar estudios académicos rigurosos estudiando materias de educación superior, obtener créditos universitarios y la posibili dad de obtener un título o certifica do”, afirma Vásquez.
El sitio en línea del GTCC describe los Early/Middle College como programas alternativos de finalización de la escuela secundaria en asociación con el distrito escolar, diseñados para estudiantes cuyas necesidades no se satisfacen en el entorno tradicional de la escuela secundaria.
Según información en línea del distrito escolardel condado de Guilford (Guilford County Schools), EMC@GTCC-J es una Escuela Magnet de cinco años diseñada para estudiantes que desean un programa académico riguroso y con ambiente de escuela pequeña. Quienes se inscriben toman cursos universitarios y se gradúan con un título de asociado o algún crédito universitario transferible. La univer sidad anfitriona de esta escuela magnet es el GTCC donde además funcionan otros dos programas de este tipo en Greensboro y High Point.
Vásquez relata que debido a la pandemia por COVID-19 el primer año de estudios fue principalmente
en línea. “No fue sino hasta el semestre de primavera cuando los cursos comenzaron a tener dos modalidades, algunos días en línea y otros presenciales. Ese mismo semestre tomé mi primer curso universitario ‘CIS-110: Introducción a las computadoras’. Estaba emocionado pero también un poco nervioso, sin embargo mi desempeño fue excelente, obteniendo A”, recuerda. Aunque el primer año de Vásquez en el GTCC fue exigente con seis materias por semestre, participó y obtuvo posiciones de liderazgo en muchas actividades extracurriculares. Viajó a Burdeos, Francia, para estudiar en el Instituto de Tecnología de la Universidad de
su padre de Oaxaca y su madre de Michoacán “Hubo tantas veces durante la secundaria en las que me quedaba despierto toda la noche haciendo tareas y mi madre y padre se despertaban preocupados a ver cómo estaba y me traían algo para comer”, cuenta.
El destacado estudiante también agradece los valores inculcados por su familia, que “llevo conmigo mientras navego el mundo: empatía, compasión, mentalidad abierta y perseverancia”. “Estos valores me han llevado a cultivar maravillosas relaciones con las personas. Cuidar a mi abuelo desde el comienzo de la secundaria me ha enseñado tanto
sobre paciencia, gratitud,humildad y autoreflexión. Estoy orgulloso de la persona en la que me he convertido y constantemente les digo cuánto agradezco las creencias que me inculcaron”, enfatiza.
Según la nota del GTCC, en los últimos años Vásquez ha programado sus clases para adaptarse a sus responsabilidades y poder pasar más tiempo con su familia. “Quiero a mi familia con locura. Pienso en cómo me criaron y en lo que me he convertido gracias a ellos. Eso se reflejó en mi solicitud de ingreso en Princeton. Mi abuelo tiene 96 años. Verle y hablar con él es muy importante para mí”, concluye Vásquez.
En un sorprendente giro de los acontecimientos, el legislador republicano Jon Hardister de Carolina del Norte anunció recientemente su renuncia a su cargo. Esta noticia ha sacudido el paisaje político estatal y ha dejado a muchos preguntándose sobre las implicaciones y los motivos detrás de esta decisión inesperada.
Jon Hardister, quien ha representado al distrito 59 en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte desde 2013 y por seis mandatos, ha sido una figura prominente en la política estatal durante años. Su renuncia ha generado una ola de especulaciones y ha dejado un vacío significativo en el liderazgo republicano del estado.
Una de las principales razones que se han mencionado detrás de la renuncia de Hardister es su deseo de pasar más tiempo con su familia. En una declaración pública, Hardister expresó que después de una cuidadosa reflexión y discusión con su familia, llegó a la conclusión de que era el momento adecuado para dejar su cargo público y centrarse en su vida personal. A su vez, tendría planeado enfocarse a su trabajo en el sector privado.
Si bien la razón personal es comprensible y respetable, algunos observadores políticos han especulado sobre posibles motivos políticos detrás de la decisión de Hardister. Carolina del Norte ha sido un estado donde la política ha sido altamente polarizada en los últimos años, y la renuncia de un legislador republicano prominentes como Hardister podría tener consecuencias significativas para el equilibrio de poder en la legislatura estatal.
La renuncia de Hardister también plantea preguntas sobre quién lo sucederá en su cargo. Con su partida, el Partido Republicano enfrenta el desafío de encontrar un candidato sólido para mantener el asiento en el distrito 59. La elección de un sucesor adecuado será crucial no solo para mantener la representación republicana en la legislatura estatal, sino también para mantener la estabilidad política en un momento en que el estado enfrenta varios desafíos importantes. Seria una
total sorpresa que los republicanos de Guilford County no apuntaran al candidato de distrito 59 de Carolina del Norte, Alan Branson, para ocupar este cargo hasta Diciembre del corriente año que es cuando Hardister debía terminar su sexto mandato.
Además de su papel como legislador, Jon Hardister ha sido conocido por su trabajo en una variedad de temas importantes para el estado. Como presidente del Comité de Política General de la Cámara de Representantes, ha desempeñado un papel clave en la formulación de políticas en áreas como la educación, la economía y la
estado se enfrenta a una serie de desafíos urgentes. Desde la pandemia de COVID-19 hasta las preocupaciones sobre la educación y la infraestructura, hay una serie de problemas importantes que requieren atención y liderazgo político efectivo. La partida de un legislador influyente como Hardister agrega una capa adicional de incertidumbre a este panorama ya complicado.
Otro aspecto a considerar es el impacto de la renuncia de Hardister en el Partido Republicano a nivel estatal. Como miembro destacado del partido, su partida deja un vacío en el liderazgo republicano que deberá ser llenado. Además, su renuncia podría tener ramifica
Hardister podría afectar la dinámica política en el estado y potencialmente influir en los resultados de las elecciones. En un momento en que la política en Carolina del Norte y en todo el país está altamente polarizada, cada asiento en la legislatura es crucial y puede marcar la diferencia entre el control republicano y demócrata.
En resumen, la renuncia del legislador republicano Jon Hardister de Carolina del Norte ha enviado ondas de choque a través del paisaje político estatal. Si bien su decisión de renunciar puede estar motivada por razones personales, las implicaciones políticas de su partida son significativas.
Le damos la bienvenida al nuevo sitio web
Como parte del proceso de constante renovación que aplicamos en Greensboro Latino, es que venimos trabajando en este nuevo sitio web que lo mantendrámás informado!
Nuevas secciones y accesos más simples a la información que está buscando, todo eso y mucho más encontrará en nuestra nueva web!
LEAH CARLSON INTERNACIONAL
A propósito de la celebración del Cinco de Mayo, vale la pena esbozar algunas consideraciones sobre su origen y devenir. Desde el punto de vista histórico, la fecha celebra la victoria de México sobre los invasores franceses en la Batalla de Puebla de 1862 cuando alrededor de 5 mil soldados, comandados por el general Ignacio Zaragoza, con el crucial apoyo de un valiente grupo indígena de Zacapoaxtla y Tetela de Ocampo, que avanzó descalzo y armado solo con machetes, derrotaron al ejército francés y a un ejército rebelde conservador, simpatizante de la invasión.
La victoria de Puebla retrasó un año la ocupación francesa y expertos consideran que pudo beneficiar al ejército de la Unión en la Guerra de Secesión estadounidense pues la invasión de México por Napoleón III habría sido un intento de establecer una base que pudiera ayudar al Sur contra la Unión.
Para los mexicano-americanos de California de aquel entonces, opuestos a la esclavitud, el éxito de la Unión podía depender de la Batalla de Puebla por lo que celebraron esta victoria por todo lo alto, con fuegos artificiales y bebidas lo que dio origen al Cinco de Mayo que empezó siendo una fiesta mexicano-estadounidense, no mexicana. En México, sólo se celebra en Puebla.
Luego, la fecha se revitaliza en Estados Unidos a principios de la década de 1960 en el contexto de la lucha por los derechos civiles cuando activistas mexicano-americanos la enarbolaron como motivo de orgullo.
Sin embargo, casi dos décadas más tarde, en 1989, un importador de cervezas mexicanas lanzó una campaña publicitaria en torno al día que inicialmente estaba dirigida a latinos y que luego amplió su alcance con anuncios impresos y televisivos. Esto condujo, con el paso del tiempo, a la comercialización del Cinco de Mayo en Estados Unidos donde a menudo la fecha es confundida con la de la Independencia de México y la venta de cerveza se dispara en ocasiones más que para el Super Bowl o el Día de San Patricio.
APROPIACIÓN CULTURAL
También, según expertos, se trata de uno de los ejemplos más claros de apropiación cultural negativa. Información en línea asegura que el término apropiación cultural se
refiere a una forma de dominio que consiste en la explotación de creaciones, rituales, atuendos, productos, etcétera, pertenecientes a una comunidad históricamente vulnerada. También, el portal thegreensideofpink.com la define como un fenómeno en el que una cultura dominante toma posesión indebidamente de un elemento tradicional de un grupo más débil, privándolo de su significado original, para obtener una ventaja económica.
Es claro que la comunidad latina en general y la mexicana en particular han sido y son grupos vulnerados en Estados Unidos. Un ejemplo actual de esto se evidencia en un informe del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo, que informa que los crímenes de odio contra hispanos aumentaron un 41% entre 2020 y 2021, hasta llegar a la cifra récord de 698. También, según este informe, en la última década uno de los patrones detectados por los investigadores de este centro es que los crímenes de odio contra latinos aumentan cuando hay noticias nacionales que involucran a personas hispanas como, por ejemplo, la amplia cobertura
norte desde Centroamérica. Otro ejemplo, basado en cifras, queda al descubierto en un informe publicado recientemente por las organizaciones Commonwealth Fund y Afro American Research Collaborative que asegura que cerca de la mitad de los trabajadores sanitarios en Estados Unidos han sido testigos de discriminación contra pacientes de minorías en su lugar de trabajo en centros médicos y hospitales. De hecho el 52% de los empleados en centros de salud con un alto porcentaje de pacientes negros o latinos afirma que el racismo contra los pacientes es una crisis o un problema importante.
Con relación al Cinco de Mayo, una nota del periódico comunitario El Tecolote sobre las razones por las que los estadounidenses celebran el Cinco de Mayo asegura que “para muchos estadounidenses, es posible asociar el Cinco de Mayo con emborracharse, el uso de sombreros, y tomar fotos con bigotes postizos. Es decir estereotipos mexicanos. Esto contribuye a la opresión de los inmigrantes mexicanos y mexicano-americanos en los EEUU” subraya la nota. Por su parte, otra publicación del
muy dañina”, pero también muy compleja. “No siempre es dañino que se tomen elementos de otra cultura ni se considera como apropiación, por lo que puede ser difícil distinguirla”. “El problema aparece cuando, en lugar de hacer el trabajo de tratar de comprender y respetar las culturas y las luchas de la gente, se descarta la apropiación cultural calificándolo como un tema ‘trivial’”, puntualiza. Finalmente, en un artículo publicado por la organización de medios públicos WBUR, sobre lo que realmente significa el Cinco de Mayo para un mexicano, la periodista María García concluye: “ Si no sabes o no te importa lo que realmente celebra el Cinco de Mayo, si no has pasado algún tiempo pensando en tus propios prejuicios contra los mexicanos, si no conoces la historia de los linchamientos y la discriminación sistémica contra los mexicanos en este país, si evitas las conversaciones sobre inmigración o entras en ellas de mala fe, si no conoces el coste humano que supuso para los mexicanos cambiar algunas leyes laborales fundamentales en este país, o si no tienes ningún amigo mexicano en tu vida, quizá no
El huracán Florence, el cuarto más mortífero registrado en Carolina del Norte, provocó inundaciones catastróficas, que afectaron algunas de las mismas zonas que habían sido devastadas por las inundaciones del huracán Matthew sólo dos años antes. De hecho, sus daños en el estado se estimaron en 17.000 millones de dólares. Más que el daño combinado de los huracanes Floyd en 1999 y Matthew en 2016.
Tras el paso del devastador huracán, el gobernador Roy Cooper creó la Oficina de Recuperación y Resiliencia de Carolina del Norte (NCORR, por sus siglas en inglés) que lidera los esfuerzos de reconstrucción. Esta oficina gestiona cerca de mil millones de dólares de fondos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD, por sus siglas en inglés).
Los fondos se manejan a través de dos tipos de subvenciones, la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario – Recuperación de Desastres (CDBG-DR, por sus siglas en inglés) y la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario – Mitigación (CDBG-MIT, por sus siglas en inglés). También se obtiene financiamiento a través de las Leyes Estatales de Recuperación de Desastres de 2017 y 2018, y la Ley de Recuperación de Tormentas de 2019.
MITIGANDO DAÑOS A FUTURO
Según el sitio en línea del NCORR, los fondos de la subvención CDBG-MIT (Mitigación) están destinados a la preparación para desastres reduciendo futuras pérdidas y daños. La mitigación ayuda a las comunidades a “disminuir el impacto de futuros desastres al reducir o eliminar el riesgo de muerte, lesiones, pérdida o daño a la propiedad, sufrimiento y penurias”, se lee en línea. El HUD puso a disposición de Carolina del Norte $168 millones en fondos CDBG-MIT para actividades de mitigación en 2019 y $34,6 millones en 2021 para un total de $202 millones.
Entre las medidas creadas para el manejo del CDBGT-MIT está el establecimiento de un Comité Asesor Ciudadano (CAC) sobre Mitigación con el objetivo de servir como un foro público continuo para comentarios y aportes sobre los
proyectos y programas. La información sobre próximas reuniones del CAC se publica en: https://www.rebuild.nc.gov/mitigation-cac.
Los 15 miembros del CAC son electos para representar a personas que viven o trabajan en las áreas de Carolina del Norte definidas por el HUD como “más impactadas y afectadas” (MID, por sus siglas en inglés) por los huracanes Matthew y/o Florence.También lo conforman personas con conocimientos técnicos relevantes y experiencia en el área.
Los fondos de mitigación (CDBG-MIT) han financiado múltiples actividades de planificación de resiliencia y asistencia técnica entre las que se cuentan los programas de Comunidades Resilientes y la Guía de Comunidades Resilientes de Carolina del Norte, entre otras iniciativas.
El Plan de Acción inicial que describe cómo se usarán los fondos de mitigación se desarrolló en 2019 y se basó en datos de evaluación de riesgos, el Plan Estatal de Mitigación de Peligros y comentarios de autoridades locales, además de aportes del gobierno y la comunidad. La HUD lo aprobó el 13 de marzo de 2020 y en enero de 2021 asignó $34,6 millones adicionales a la NCORR.
Cabe destacar que actualmente está abierto un foro de comentarios públicos sobre enmiendas propuestas a los planes de acción para la utilización de estas subvenciones. El plazo de este espacio de participación termina el 15 de abril de 2024, a las 5 :00 PM. Los comentarios pueden enviarse al correo electrónico: publiccomments@rebuild.nc.gov o por correo postal dirigidos a NCORR Public Comments, P.O. Box 110465, Durham, NC 27709.
VIVIENDAS ASEQUIBLES E INFRAESTRUCTURA
Según el sitio en línea de la NCORR, en muchas áreas del estado había una escasez de viviendas asequibles que empeoró cuando cientos de viviendas resultaron dañadas o destruidas por los huracanes Florence y Matthew, así como por la tormenta tropical Fred.
A través de su Oficina de Desarrollo
Comunitario, la NCORR proporciona recursos para ayudar a las comunidades a reconstruirse después de grandes desastres aumentando la disponibilidad de viviendas asequibles para familias de ingresos bajos y moderados. El compromiso en proyectos actuales asciende a más de 158,4 millones de dólares para crear 2.000 unidades habitacionales de alquiler en desarrollos de viviendas públicas y urbanizaciones privadas multifamiliares.
Sus tres programas de Desarrollo Multifamiliar, Desarrollo de Vivienda Asequible y Restauración de Vivienda pública, además de sus dos Programas de Asistencia para la Propiedad de la Vivienda y de Vivienda Asequible del Condado de Haywood contribuyen a este propósito.
En octubre de 2023 la NCORR otorgó $43,2 millones del Fondo de Desarrollo de Vivienda Asequible (AHDF, por sus siglas en inglés) a cuatro gobiernos municipales y un gobierno tribal. Se trató de una tercera ronda de financiación del AHDF que priorizó a entidades gubernamentales que aún no habían recibido fondos para viviendas asequibles de la NCORR, incluidos los condados de Bladen, Duplin, Jones, Pamlico, Pender y Scotland.
Asimismo, con su Programa de Recuperación de Infraestructura, el NCORR ha comprometido más de 17,9 millones de dólares para ayudar a las comunidades a mantener sus infraestructuras más cruciales y aumentar la protección ante futuros daños por tormentas e inundaciones. Los condados con proyectos activos o completados incluyen: Bladen, Cumberland, Duplin, Edgecombe, Hyde, Nash y Robeson.
Tres proyectos completados son el drenaje de aguas pluviales de la ciudad de Nashville en Elm Street, el Centro de Recursos Comunitarios de Fayetteville que ofrece servicios integrales vitales para la población desamparada de la ciudad y sirve como refugio de emergencia en caso de futuros desastres naturales y, finalmente, la Demolición del Auditorio Magnolia del Condado de Duplin.
Más allá de las iniciativas de desarrollo comunitario, NCORR
administra el Programa de Recuperación de Propietarios de Viviendas que proporciona ayuda directa a los propietarios afectados por las tormentas para reparación, elevación, reembolso y sustitución en función de sus necesidades. A la fecha, el programa ha completado 1.990 proyectos de construcción de viviendas lo que ha permitido a las familias volver a vivir en casas más seguras y resistentes.
También, el Programa de Compra Estratégica ofrece a los propietarios que califiquen, ubicados en áreas propensas a inundaciones, la oportunidad de vender su casa y reubicarse en un área más segura. Para poder acogerse a este programa los solicitantes deben ser propietarios de una propiedad ubicada en una área identificada como de reducción del riesgo de desastres o en zonas de compra total. Las propiedades adquiridas mediante este programa de compra son demolidas, se retiran los escombros y se mantienen permanentemente como espacios verdes bajo acuerdos con los gobiernos locales.
RESILIENCIA
Además de la recuperación de desastres y la vivienda asequible, la NCORR administra programas que apoyan la resiliencia asociándose con gobiernos locales, organismos estatales y organizaciones comunitarias para mejorar la resiliencia que, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.