










CRISIS EN PERÚ


CRISIS EN PERÚ
acompañan el éxito de los alumnos de las Escuelas del Condado de Guilford. presenta emblemáticas exhibiciones y un ciclo de conferencias por el Mes de la Historia Negra.
ELECCIONES 2023
BECAS Y PROGRAMAS DE SHIFT_ED
Con más de 50 fallecidos en las marchas, Perú atraviesa momentos delicados.
Habrá elecciones locales a lo largo y ancho de Carolina del Norte.
CENTRO Y MUSEO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES
presenta emblemáticas exhibiciones y un ciclo de conferencias por el Mes de la Historia Negra.
Con más de 50 fallecidos en las marchas, Perú atraviesa momentos delicados.
BECAS Y PROGRAMAS DE SHIFT_ED acompañan el éxito de los alumnos de las Escuelas del Condado de Guilford.
ELECCIONES 2023
Habrá elecciones locales a lo largo y ancho de Carolina del Norte.
SOMOS SOCIOS DE LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES
Página 4
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.
Página 7
10
12
Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.
Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Greensboro.
También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Greensboro Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.
MAXI BENBASSAT
EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA
LEAH CARLSON PERIODISTA
FRANCISCO MACHALSKYS PERIODISTA
ALEXIS QUINTAR PERIODISTA
RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO
GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.
GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.
Desde 2010, en el emblemático 134 S. de la calle Elm de Greensboro hace vida el Centro y Museo Internacional de los Derechos Civiles (ICRCM, por sus siglas en inglés) una organización innovadora dedicada a la comprensión y promoción de los derechos civiles y humanos en el país y el mundo.
Esta dirección señala las coordenadas del reconocido edificio Woolworth donde el 1 de febrero de 1960 cuatro jovenes estudiantes negros de la Universidad Estatal Técnica y Agrícola de Carolina del Norte (NC A&T, por sus siglas en inglés) realizaron una sentada o sit-in (forma de protesta no violenta que implica ocupar asientos o sentarse en el suelo de un lugar, en general público) en la barra (mostrador) de un establecimiento de comida exclusiva para blancos. Los cuatro estudiantes eran Franklin McCain, Joseph McNeil, Ezell Blair Jr. (ahora Jibreel Khazan) y David Richmond.
La acción, cuidadosamente planificada, desencadenó una lucha por los derechos civiles que tuvo eco en todo el mundo y “desafió al pueblo estadounidense a cumplir las promesas de igualdad personal e inclusión cívica enunciadas en la Constitución”, se lee en el sitio web del ICRCM.
El ICRCM es uno de los principales puntos de la “Ruta de los Derechos Civiles” (Civil Rights Trail), conformada por más de cien lugares de Estados Unidos vinculados al movimiento por los derechos civiles. Promovida por 14 estados sureños esta ruta se extiende desde Kansas hasta Delaware, abarcando todo el sur profundo del país, recorriendo una serie de espacios que tuvieron un papel fundamental en este período de los años 50 y 60.
MES DE LA HISTORIA NEGRA
Todos los años el mes de febrero se dedica a reconocer las aportaciones y luchas de la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos en el Mes de la Historia Negra. El Centro y Museo de Derechos Civiles, junto con NC. A&T State University, UNC Greensboro, Bennett College y Guilford College, se unirán con
motivo de estas fechas para acoger a una serie de líderes de los derechos civiles durante la "Serie de Derechos Civiles" inaugural del museo cuyo objetivo es "destacar algunas de las historias más trascendentales de Estados Unidos de las personas que estuvieron allí", según información emanada de la institución.
El ciclo de conferencias sobre derechos civiles, donde los asistentes podrán escuchar a legendarios líderes cívicos e incluso obtener sus obras autografiadas, tendrá lugar en el Auditorio Harrison de NC A&T, en el 1009 de Bluford St. de Greensboro, todos los miércoles a las 6:00 p. m. y el costo de la entrada es de $50 dólares por evento.
El programa incluye el miércoles 1 de febrero la presentación por parte del ministro Al Sharpton -activista de los derechos civiles, activista político y figura mediática- de su libro Righteous Troublemakers: Untold Stories Of The Social Justice Movement In America.
El miércoles 8 de febrero el reverendo Andrew Young, ex congresista, ex alcalde de Atlanta, líder de la organización por los derechos civiles The Southern Christian Leadership Conference (SCLC) y diplomático de la ONU, presentará su libro The Many Lives of Andrew Young.
El 15 de febrero, la antropóloga y educadora Johnnetta Cole presentará el debate sobre el racismo en su charla Racism in American Public Life: A Call of Action.
Para cerrar el Mes de la Historia Negra, el miércoles 28 de febrero, el profesor, ministro y activista por los derechos civiles James Lawson hablará sobre su libro Revolutionary Nonviolence.
Las entradas para las cuatro sesiones pueden adquirirse en www.sitinmovement.org/civil-rights-series.
UN RECORRIDO QUE INVITA A LA REFLEXIÓN
Quienes visitan el museo pueden recorrer diversas exposiciones en 35.000 pies cuadrados plenos de artefactos originales, exhibiciones interactivas e impactantes
narraciones que invitan a la reflexión y el debate sobre hechos históricos considerados un punto de inflexión en la lucha por los derechos civiles.
Emblemática es The F. W. Woolworth's Lunch Counter, la barra/mostrador restaurada y conservada en su ubicación original donde los estudiantes conocidos como The A&T Four protestaron de forma pacífica en contra de la segregación racial.
También Presenting: The A&T Four que recorre los pormenores de este hecho histórico protagonizado por los estudiantes.
Entre las galerías permanentes del ICRCM se encuentra Experience: The Battlegrounds que explora la historia de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Se trata de 13 exposiciones que incluyen cautivadoras narraciones en audio y vídeo, imágenes, artefactos, recreaciones en vídeo y componentes interactivos.
La exposición permanente And Still, I Rise! es un homenaje a una destacada serie de célebres artistas, atletas, empresarios y figuras cívicas que rompieron las barreras restrictivas raciales durante la era de las leyes estatales y locales Jim Crow que imponían la segregación racial en el Sur de Estados Unidos. Los visitantes también pueden ver la icónica escalera art-deco original de F. W. Woolworth de 1929 mientras exploran la exposición.
Patrocinada por The Fresh Market Sit-In Nation presenta un breve resumen de la historia de las sentadas y su repercusión en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Incluye 10 carteles con imágenes y descripciones.
En la planta baja del museo se encuentra March on Washington donde se exhiben nueve carteles que narran la “Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad”, la mayor manifestación por los derechos humanos de la historia de Estados Unidos. Ocurrida el 28 de agosto de 1963, fue una protesta de vastas proporciones destinada a llamar la atención sobre las desigualdades sistemáticas y la
privación de derechos de los afroamericanos promulgadas por las leyes de Jim Crow. Entre las exposiciones virtuales se encuentra Helen Suzman: Fighter for Human Rights. Suzman fue miembro del Parlamento sudafricano durante 36 años, de 1953 a 1989 y la única voz de la oposición que condenó el apartheid durante el periodo de 13 años (1961-1974). La exposición explora casi cuatro décadas de la vida y la visión de Suzman a través de fotografías, cartas personales, citas de discursos y artículos de prensa. Además, el museo ofrece durante todo el año un rico calendario de eventos para todas las edades y procedencias, desde talleres y proyecciones de películas hasta conferencias y actos culturales.
En este sentido, con el "Civil Rights Museum Legacy Tour" durante una hora y media aproximadamente se puede disfrutar de una visita in situ, filmada y guiada por el personal, que se proyecta en el Auditorio de la planta baja (50 minutos), seguida de un recorrido por las galerías del Museo. El valor de las entradas para estudiantes (K-12º grado) es de $10 y para adultos es de $15.
La versión del tour guiada por el personal incluye una excursión in situ, en grupos reducidos, por toda la colección permanente del Museo, incluido "The Battlegrounds" y requiere reserva previa. El valor de la entrada para estudiantes es de $15 (K-12º grado) y de adultos $20.
Según información publicada en el sitio online del museo, en el marco de las visitas in situ se recorre la exposición Hall of shame que contiene imágenes gráficas y lenguaje inapropiado para niños o espectadores más jóvenes, incluyendo escenas de linchamientos, violencia física y quemas, por lo que se recomienda notificar al personal de recepción si se prefiere ver la versión filmada que omite esta exposición.
SALVANDO LA MEMORIA HISTÓRICA
La idea de establecer el centro y museo se consolida en 1993 cuando se funda Sit-In Movement, Inc.,
promovido por el comisionado Melvin "Skip" Alston y el concejal Earl Jones, con el propósito de adquirir y restaurar el edificio de la tienda Woolworth's, luego que esta anunciara su cierre y sus planes de derribar la edificación.
En esa fecha, tras una movilización que incluyó una campaña radial desde el propio 134 S. de la calle Elm, la recolección de firmas y la visita del reverendo Jesse Jackson Jr., la empresa F. W. Woolworth anunció un acuerdo para mantener el local mientras se conseguía financiación para comprarlo. En 2001, Sit-in Movement Inc. y NC A&T anunciaron una asociación para trabajar en pro de que el museo se hiciera realidad.
A pesar de varios altibajos financieros a lo largo de los años previos a su inauguración, el ICRCM abrió sus puertas el 1 de febrero de 2010, en el 50 aniversario de la sentada
original, con una ceremonia de corte de cinta. El reverendo Jesse Jackson Jr. pronunció una oración y tres de los Cuatro de Greensboro (McCain, McNeil y Khazan) aún con vida fueron los invitados de honor.
El 31 de marzo de 2022, según información del museo, “tras una prolongada campaña silenciosa”, Sit-In Movement, Inc. logró la adquisición del antiguo edificio del First Citizens Bank en 100 South Elm Street para la protección y ampliación del ICRCM. La compra incluye una manzana completa catalogada como la Parcela nº 1 del condado de Guilford en cuya esquina se encuentra el edificio F.W. Woolworth's.
John Swaine, Director General del Centro y Museo Internacional de Derechos Civiles, asegura que esta compra, pone al condado de Guilford y la ciudad de Greensboro “a mitad de camino” de la campaña de capital
para cubrir el costo de esta compra estratégica. Entre los principales financistas se encuentran la Fundación Z. Smith Reynolds, la Junta de Comisionados y el Ayuntamiento de Greensboro y el estado de Carolina del Norte.
Cabe destacar que, con la adquisición de la edificación el Centro y Museo Internacional de Derechos Civiles espera expandir su oferta y ayudar a su postulación para convertirse en Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se convertiría así en el primer espacio cultural en Carolina del Norte en obtener esta designación. Ese honor sólo se ha concedido a otros 24 lugares de EE.UU., entre ellos el Parque Nacional del Gran Cañón, la Estatua de la Libertad y el Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes.
Voceros del ICRCM aseguran que la designación como Patrimonio de la Humanidad, que ocurre sólo después de un riguroso proceso de postulación y aprobación, significaría un gran impulso para el turismo en el condado y también haría a la ciudad más atractiva a la hora de realizar grandes esfuerzos de desarrollo económico. La institución está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos y también forma parte de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia.
El horario comercial del ICRCM es de 10:00 a. m. a 6:00 p.m. de lunes a sábado. Sin embargo, el personal del museo recomienda a quienes deseen visitar el lugar no llegar a las instalaciones después de las 4:00 p. m. (hora del este). Para más información llame al 336-274-9199 ext. 100 o envíe un correo a tours@sitinmovement.org.
Alexis Quintar
No cabe duda que Perú atraviesa días muy complicados, ya que miles de ciudadanos salieron a las calles de Lima, para exigir la renuncia de la presidenta interina, Dina Boluarte. Recordemos que el miércoles 7 de diciembre del 2022, Boluarte, quien cumplía la función de vicepresidenta, asumió el máximo cargo político del país sudamericano, luego de que el Congreso ratificara la destitución de Pedro Castillo por querer instituir un “gobierno de excepción”. En aquel momento, la ahora presidenta peruana, fue contundente en sus redes sociales y tomó una marcada distancia sobre los dichos de Castillo. En este sentido, la política manifestó en su Twitter: “Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”. Desde que Boluarte asumió la
presidencia se comenzaron a visualizar diversas protestas en varias regiones del país, las cuales demandan el cierre del Congreso de la República y el adelanto de elecciones generales. A 49 días de haber comenzado el gobierno de la presidenta Boluarte, Perú se convirtió en un caos por las violentas manifestaciones que se registraron en ciudades como Ayacucho, Apurímac, Cusco, Junín, La Libertad y Arequipa, en donde los decesos civiles suman más de 50. Por esta razón, el Poder Ejecutivo decretó el estado de emergencia por 30 días en algunas regiones peruanas. En el decreto que publicó el Ejecutivo se puede leer: “Durante los Estados de Emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”.
Este jueves, en medio de un clima muy denso en las calles de Lima, en donde 11.000 agentes buscan
establecer el orden, la jefa de estado brindó una conferencia de prensa en donde indicó: “Los actos de violencia generados a lo largo de estos días, no quedarán impunes. El gobierno actuará dentro del marco de la constitución y las leyes de manera estricta y firme”. Luego, Boluarte hizo hincapié en el intento de toma de tres aeropuertos del país andino. En este sentido, la mandataria aseguró: “Por el informe que tenemos esto ha sido preparado con anticipación. Todo el rigor de la ley caerá sobre estas personas”. Al referirse a los manifestantes que colmaron las calles de Perú, la presidenta reflexionó: “A los que marchan diariamente, ¿quién los financia? Por qué abandonan a sus familias para salir a la calle a protestar. En sus protestas son cosas que ustedes saben, están al margen de la ley. Quieren generar caos y desorden para tomar el poder de la Nación”.
Con respecto a las noticias que se difundieron en las redes sociales
sobre un quiebre entre los funcionarios del Gobierno nacional, Boluarte sostuvo: “El gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca. Llamo a la calma y los líderes políticos que llaman a las marchas, tengan una mirada de país más sincera, hermanada”. Otros funcionarios hablaron sobre el conflicto
Una de las declaraciones que más llamaron la atención, fue la del presidente del Consejo de Ministros del Perú, Alberto Otárola, quien, este jueves, remarcó el profesionalismo y la cordura que tiene la Policía Nacional del Perú (PNP) a la hora de actuar en las protestas. De este modo, Otárola manifestó: “Pese a los graves ataques que ha sufrido y sigue sufriendo nuestra Policía, no ha caído en la provocación y ha respondido a estos ataques con firmeza, profesionalismo y prudencia y lo seguirá haciendo todos estos días que vengan y que tengamos estas marchas”.
Ayudamos
acompañan el éxito de los alumnos de las Escuelas del Condado de Guilford.
Leah Carlson
La organización sin fines de lucro shift_ed, que a través de asociaciones estratégicas ofrece recursos para el éxito educativo de los estudiantes de las Escuelas del Condado de Guilford (GCS, por sus siglas en inglés), informó que a partir del año escolar 2023-24 aumentará las subvenciones y becas a los estudiantes que más lo necesiten. Asimismo, anunció un nuevo modelo de asignaciones que garantizará que las familias que más ayuda requieran reciban más dinero, según una nota de prensa.
A partir del otoño de 2023, los becarios que reciban la máxima Beca Pell (concedidas por el gobierno federal de EE.UU. exclusivamente a estudiantes con necesidades económicas que necesitan pagar la universidad) podrán optar a una Beca de Aceleración o Acceleration Grant de shift_ed de 1.250 dólares anuales, “lo que supone un aumento de 900 dólares con respecto a las becas anteriores”, detalla la nota.
Por otra parte, el nuevo modelo establece que más del 90% de las becas de shift_ed se destinen a estudiantes de escuelas públicas con ingresos familiares inferiores a 150.000 dólares, y más del 40% del total de las becas se concedan a familias con ingresos inferiores a 40.000 dólares, según los datos que se desprendan de la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes o FAFSA, por sus siglas en inglés (formulario diseñado para ayudar a las universidades a entender el panorama financiero de las familia y determinar si los alumnos califican para obtener asistencia financiera federal, estatal y patrocinada por centros educativos).
Para Wendy Poteat, directora general de shift_ed, la razón del cambio implementado “con la equidad como principio rector” es brindar un mejor servicio a los graduados de las GCS. "Reimaginar cómo distribuimos las becas era fundamental para reducir la brecha de oportunidades que existe para nuestros becarios. Esta es una medida transformadora que acelerará el potencial de nuestros graduados en la escuela y en sus carreras", puntualizó.
Según su sitio web, las raíces de shift_ed se remontan al activismo de la comunidad cuando padres y líderes empresariales y comunitarios del condado de Guilford se
propusieron la creación de un continuo educativo que apoyara a los estudiantes y graduados en todos los niveles, desde el nacimiento hasta la carrera profesional.
ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO
A través de asociaciones shif_ed ofrece herramientas y apoyo individualizado desde la escuela primaria hasta la universidad.
En este sentido, se asoció a las GCS, a través de su programa HELPS de apoyo a los niños con estrategias prácticas basadas en evidencias empíricas, para aumentar el porcentaje de estudiantes de primaria con competencia lectora al final del tercer grado.
También coordina un programa de tutoría virtual comunitaria desde kinder hasta 8º grado en el que alumnos del Programa Federal Estudio-Trabajo, voluntarios de la comunidad y estudiantes de Aprendizaje-Servicio de las GCS trabajan hasta dos horas a la semana uno-a-uno con los escolares.
Los tutores ofrecen apoyo en la escuela primaria a través del programa HELPS, sesiones de aprendizaje en la escuela media con tutores profesionales y los voluntarios ofrecen tutoría en materias generales y ayuda con los deberes para estudiantes de K-8º grado.
Los estudiantes de middle_school tienen el programa de evaluación profesional YouScience que los ayuda a entender dónde se cruzan sus intereses y aptitudes a través de una serie de juegos de ingenio que les permiten determinar qué les gustaría hacer y las profesiones en las que podrían destacar. Asimismo, a través de la Experiencia Soy Emprendedor (Entrepreneur I Am Experience) los alumnos de 8º grado tienen la oportunidad de crear un producto o servicio y presentarlo a profesionales locales.
Con el Laboratorio de innovación móvil (Mobile Innovation Lab) en colaboración con la organización Forge Greensboro los alumnos de middle-school se enfrentan a una diversidad de proyectos con los que adquieren experiencia práctica en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En la escuela secundaria, shift_ed y sus socios atienden a los estudi antes de las 28 instituciones educa-
tivas de las GCS a través de consultas individuales que les aportan tanto a ellos como a sus representantes información relevante sobre la fuerza laboral y postsecundaria.
“Desde la exploración de opciones profesionales y el cumplimiento del formulario FAFSA, hasta la programación de exámenes y la preparación de solicitudes universitarias. Estamos dedicados a eliminar las finanzas como una barrera a la educación superior mediante la evaluación de paquetes de ayuda financiera y el apoyo a las familias para identificar y solicitar diversas fuentes de financiación”, detalla el sitio web de la organización.
También la organización ofrece clases gratuitas de preparación para los dos exámenes estandarizados que la mayoría de las universidades piden como requisito en la solicitud de admisión, el SAT (Scholastic Aptitude Test) y el ACT (American College Testing).
En el ámbito universitario, a través de mentores becarios de shift_ed, la organización ofrece a los estudiantes de instituciones de educación superior perspectivas y consejos sobre cómo desenvolverse, gestión del tiempo, técnicas de estudio, selección de especialidades, oportunidades de participación en
el campus y mucho más.
También sus “Becas de último dólar” apoyan a los graduados de las GCS que reúnan los requisitos. En este sentido, desde 2016 más de 2.360 universitarios de este distrito escolar se han beneficiado de estas ayudas financieras. Según información en línea, una beca de este tipo se concede a los estudiantes para cubrir la diferencia entre la ayuda financiera que ya han recibido y los costos reales de la universidad, como computadoras, libros y materiales, alojamiento y manutención e incluso los gastos de graduación.
PLAZOS Y REQUISITOS
Cabe resaltar que la inscripción para solicitar una beca shift_ed para los alumnos de último año de las GCS comenzó el 1 de diciembre y permanecerá abierta hasta el 1 de julio de 2023. Estos son los requisitos: graduados de las GCS, haber estado inscritos continuamente en ellas desde el 9°grado, completar el formulario FAFSA cada año, completar la solicitud de beca shift_ed e indicar su inscripción en una institución post-secundaria antes del 1 de Julio de 2023, mantener la inscripción a tiempo completo (12+ horas de crédito) y tener un promedio de calificaciones (GPA) de al menos 2.0 en una institución postsecundaria.
Leah Carlson
Este 2023 Carolina del Norte será el escenario de elecciones de alcaldes, concejos municipales, juntas escolares, comisionados municipales y muchas otras instancias de gobierno local a lo largo y ancho de todo su territorio. Y aunque la Junta Estatal de Elecciones de Carolina del Norte (NSCBE, por sus siglas en inglés), aún no ha publicado el calendario electoral ni el listado definitivo de candidatos, ya se manejan datos de algunas de las contiendas.
En su mayoría, los comicios se celebrarán el martes 7 de noviembre de 2023 y en la mayor parte del estado las votaciones anticipadas presenciales tendrán lugar entre el jueves 19 de octubre y el sábado 4 de noviembre. Asimismo, no se elegirán puestos de nivel federal o estatal.
Tampoco se efectuarán votaciones para alcaldes y concejales municipales en Raleigh, la capital del estado; en Greensboro, capital del condado de Guilford, ni en Winston-Salem del condado de Forsyth.
En cambio, los votantes elegirán alcaldes y concejales en Charlotte (Mecklenburg), Durham (Durham), Fayetteville (Cumberland), Wilmington (New Hanover), Burlington (Alamance), High-Point (Guilford/Randolph/Davidson/For syth) y Chapel Hill (Orange/Dur ham/Chatham).
También en el condado de Guilford habrá elecciones en las municipali dades de Gibsonville, Jamestown, Kernersville, Oak Ridge, Pleasant Garden, Sedalia, Stokesdale, Summerfield y Whitsett y del 7 al 21 de julio se realizará la inscripción de candidatos.
Asimismo, en el condado de Forsyth se sumarán las elecciones munici pales en las localidades de Bethania, Clemmons, Kings, Kernersville, Lewisville, Rural Hall, Tobaccoville y Walkertown.
En el caso del condado de Wake, en la ciudad de Cary, el 10 de octubre el independiente Harold Weinbrecht se presenta a la reelección para la alcaldía. El martes 7 de noviembre será la segunda vuelta (de ser necesario) y esta misma fecha también habrá elecciones munici pales en Apex, Fuquay-Varina, Garner, Holly Springs, Knightdale, Morrisville, Rolesville, Wake Forest, Wendell y Zebulon.
En Fayetteville, capital del condado de Cumberland, Mitch Colvin, representante del Partido Demócrata, se presenta a la reelección por la Alcaldía.
Con relación al condado de Mecklenburg, su capital, Charlotte, verá a la demócrata Vi Lyles presentarse a la reelección. Además, se elegirán los tres integrantes at-large de la Junta Escolar. También habrá elecciones de funcionarios locales, alcaldes, concejales y comisionados en las municipalidades de Cornelius, Davidson, Huntersville, Matthews, Mint Hill y Pineville. En Charlotte, las primarias serán el 12 de septiembre, la segunda vuelta el 10 de octubre, y la elección general el 7 de noviembre. Las elecciones tempranas presenciales para las primarias tendrán lugar entre el jueves 24 de agosto y el sábado 9 de septiembre. En la capital homónima del condado de Durham se celebrarán elecciones
mente, la ciudad tiene un regidor demócrata y tal como en la mayor parte del estado, las elecciones primarias serán el 10 de octubre y el día de la elección general el 7 de noviembre.
Según información en línea quienes deseen registrarse para votar en Carolina del Norte, deben ser ciudadanos estadounidenses y residentes del condado en el que se está registrando para votar durante al menos 30 días antes de las elecciones y deberán tener al menos 18 años en el momento de las próximas elecciones.
PARTICIPACIÓN LATINA
Cabe destacar que según un reportaje realizado en colaboración entre Enlace Latino NC y The News & Observer a pesar del arduo trabajo de activistas en Carolina del Norte para incentivar el voto de la comunidad latina “las tasas de
latinos, tras aumentar en las dos últimas elecciones de medio término, invirtieron esa tendencia en 2022”.
Activistas atribuyen la baja participación a varios factores, entre los cuales se mencionan la falta de información electoral, la poca representación de los latinos en las boletas, el escaso trabajo de alcance y difusión, el clima político de polarización, entre otros, asegura el documento.
Un dato digno de destacar es que en las más de 2.000 contiendas en la papeleta de las elecciones de medio término sólo hubo 27 candidatos hispanos.
Y aunque la votación general baja significativamente en el ciclo de elecciones municipales como el de 2023, para los expertos es necesario un trabajo continuo y mayor financiamiento de las organizaciones a favor de la participación electoral latina para cambiar este panorama.