Burlington Latino | Enero 2023

Page 1


BURLINGTON ATHLETIC STADIUM, HOGAR DE LOS SOCK PUPPETS

Un enclave emblemático para visitar dentro y fuera de temporada.

Peta insta a labcorp a usar prácticas transparentes y acordes con el bienestar animal.

La severidad de la corte de Inmigración de Carolina del Norte la deja muy mal parada a nivel nacional.

Unafinallegendaria. Argentina venció a Francia y se coronó campeón del mundo.

BURLINGTON ATHLETIC STADIUM, HOGAR DE LOS SOCK PUPPETS

Un enclave emblemático para visitar dentro y fuera de temporada.

PETA INSTA A LABCORP

a usar prácticas transparentes y acordes con el bienestar animal.

LA SEVERIDAD DE LA CORTE de Inmigración de Carolina del Norte la deja muy mal parada a nivel nacional.

UNA FINAL LEGENDARIA

Argentina venció a Francia y se coronó campeón del mundo.

QUIÉNES SOMOS

Página 4

Página 6

Página 8

Página 14

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.

Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Burlington.

También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Burligton Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.

NUESTRO EQUIPO

MAXI BENBASSAT

EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA

LEAH CARLSON PERIODISTA

FRANCISCO MACHALSKYS PERIODISTA

ALEXIS QUINTAR PERIODISTA

RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO

BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.

BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

BURLINGTON ATHLETIC STADIUM, HOGAR DE LOS SOCK PUPPETS

Un enclave emblemático para visitar dentro y fuera de temporada.

Visitar el emblemático Burlington Athletic Stadium, hogar de los Burlington Sock Puppets, es algo que, según los aficionados, hay que hacer. Además de que se trata de un clásico estadio de béisbol excelentemente conservado -data de 1950las entradas van de $6 en adelante y las concesionarias ofrecen comidas completas que no alcanzan los $10, lo que lo convierte en un “espacio seguro y accesible para la diversión de toda la familia durante todo el verano”, aseguran voceros del campo.

Según información del sitio en línea de los Sock Puppets, el campo, con una capacidad de 3.500 espectadores, fue construido originalmente en Danville (situada en el centro-sur de Virginia, junto a la frontera de Carolina del Norte), hogar de los Danville Leafs (Carolina League) de 1945 a 1958. Los Leafs se retiraron después de la temporada de 1958, y la ciudad de Burlington compró todo por 5000 dólares.

El estadio se trasladó a Burlington pieza por pieza. Actualmente la estructura de acero y el tejado son de aquel estadio original de Danville, pero el suelo y los asientos originales de madera de la tribuna se sustituyeron en 1986.

Según una reseña publicada en ballparkdigest.com, el Burlington Athletic Stadium es un lugar de reunión para los habitantes de Burlington que funge como “columna vertebral” del béisbol amateur. “Aunque no haya lujosos palcos ni asientos atendidos por camareros, nadie pide que lo sustituyan, y mientras existan estadios como éste, hay esperanza para el béisbol profesional”, asegura la nota.

EVENTOS TODO EL AÑO

Fuera de temporada, los Sock Puppets son sede de dos campeonatos estatales de la North Carolina High School Athletic Association y otras actividades orientadas a la comunidad que suman más de 125 eventos.

En este sentido, en julio la ciudad de Burlington junto a los Burlington Sock Puppets celebraron en grande el Día de la Independencia con un espectáculo de fuegos artificiales desde el Burlington Athletic Stadium en el que los asistentes disfrutaron de puestos de comida, juegos infantiles y otras actividades previas al lanzamiento de los fuegos artificiales.

Para quienes deseaban admirar el espectáculo sin asistir al juego de béisbol, los Campos de Fútbol Fairchild, situados justo enfrente del Athletic Stadium, ofrecieron la experiencia de un ambiente más relajado. Como siempre, se contó con estacionamiento en el estadio, el Centro Comunitario y los Campos de Fútbol de Fairchild, así como en la Iglesia Bautista Glen Hope.

También en octubre, con motivo de la tradicional fiesta de Halloween, el campo fue la sede del evento “Dark at the BallPark” que combinó actividades gratuitas y otras con asequible costo de taquilla para el disfrute del público en general. Entre las atracciones libres de costo se contó con una masiva entrega de golosinas como parte del conocido Trick-or-Treating, en la que se distribuyeron caramelos a 1000 niños. Además, se ofrecieron números musicales a tono con la celebración cerrando con un espectáculo de fuegos artificiales a las 8 de la noche. Asimismo, el equipo habilitó una sección de su sede para recrear una casa embrujada que llamó Haunted Stadium Experience.

MODERNIZACIÓN RESPETANDO LA HISTORIA

Actualmente se realizan renovaciones al Athletic Stadium que añadirían una cubierta de tres niveles, a lo largo de la línea de primera base, con un bar y un espacio de entretenimiento para eventos durante todo el año “donde amigos y familiares podrán reunirse, degustar buena comida y tomar unas cervezas, todo ello con unas vistas que les harán sentir como si estuvieran jugando virtualmente en el jardín derecho de los Sock Puppets”, asegura un comunicado de prensa de la ciudad de Burlington.

La modernización del estadio respetaría su enclave histórico, asegura el documento. Para el Director General de Sock Puppets, Anderson Rathburn, el objetivo es “ofrecer una experiencia valiosa a todo aquel que acuda a Sockville dentro o fuera de temporada”. "El local cambiará realmente el estadio de atletismo de Burlington tal y como lo conocemos y permitirá que esta instalación histórica no sólo acoja a miembros de nuestra comunidad durante todo el año, sino que también atraiga turistas y

negocios a nuestra ciudad y condado", declaró Rathburn.

En la actualidad, las concesiones y los espacios de reunión se encuentran detrás de las gradas, pero con el nuevo local, los visitantes podrán tomar un tentempié, relacionarse y no perderse ni un sólo home run de los Sock Puppets, según el comunicado de prensa.

El nuevo recinto, disponible para alquilar, servirá además para la realización de múltiples actividades, desde conciertos hasta reuniones comunitarias. También se añadirá una cocina comercial, lo que permitirá mejorar las concesiones del estadio.

SOBRE LOS SOCK PUPPETS

Recientemente los Sock Puppets fueron nombrados por la Appalachian League como la “Organización del Año 2022” por su estabilidad como franquicia, sus contribuciones a la estabilidad de la liga, al béisbol en la comunidad y a la promoción de la industria de este deporte. Cabe destacar que el año pasado, el equipo se proclamó campeón de la División Este y consiguió el mayor número de victorias de un equipo desde el cambio de la Appy League.

Según una nota publicada en el sitio en línea del equipo de Burlington, desde la reforma de la Appalachian League, que pasó de ser una liga afiliada de nivel Rookie a una liga universitaria de verano asociada a la MLB en 2021, los Sock Puppets han sido el único equipo en terminar entre los tres primeros en asistencia y aumentar la asistencia cada año. En 2022, los Sock Puppets superaron los 50.000 aficionados totales, una hazaña que el club no había logrado en más de una década.

Cabe recordar que esta novena beisbolera se estrenó oficialmente en 1945 como Burlington Bees, denominación bajo la que jugaron hasta 1951. Luego, de 1952 a 1955, pasó a llamarse Burlington Pirates. Tras un lapso de tres años, en 1958, eligió el nombre de Burlington Indians. En 1965 pasó a ser Burlington Senators, y finalmente Burlington Rangers, en 1972. Tal sucesión de nombres tuvo lugar durante el tiempo en que el equipo formó parte de la Caroline League, asociación de béisbol menor entre los dos estados homónimos fundada en 1945, cuyos equipos eran patrocinados por novenas profesionales a manera de semillero

deportivo.

Luego de una larga ausencia de 14 años, entre 1972 y 1986, el equipo del condado de Alamance volvió por sus fueros en la Appalachian League (asociación que reúne a equipos de béisbol amateur de Tennessee, las dos Virginias y Carolina del Norte) haciéndose llamar Burlington Indians, título que debió cambiar en 2007 por Burlington Royals, luego que su antiguo club patrocinante, el Cleveland Indians farm club, decidiera asignarlo a un equipo local de Ohio.

En 2020 la Liga Mayor de Béisbol señaló un exceso de equipos en la liga menor y la novena pasó a la Liga Menor Universitaria (Collegiate Summer Baseball), algo que fue visto como una oportunidad por sus directivos.

“Había llegado el momento de relanzarnos con identidad local, con orgullo de lo que nos representa”, dijo Thomas Vickers, mánager general asistente del equipo. Y así, tras seis meses deliberando entre 1200 posibles nombres, resultó electo Burlington Sock Puppets (títeres de mano hecho con calcetines para divertimento de los niños) con imagen corporativa de Dan Simon.

Para su mánager general, Anderson Rathbun, fue una magnífica oportunidad de expresar identidad real, popular, y no buscando un nombre que impresionara a la directiva de la liga. “Tomamos en cuenta la fortaleza de nuestro estado en la industria textil por al menos dos siglos, especialmente en la confección de medias. Y el resultado fue un nombre propio, divertido, y que gusta a nuestra gente”, aseguró.

Esta decisión obtuvo sus frutos y los Burlington Sock Puppets fueron galardonados con el Premio a la Excelencia en la Promoción 2021, anunciados por la Appalachian League, impulsada por las Grandes Ligas y USA Baseball. El premio se otorga cada año al equipo con el trabajo promocional más sobresaliente, los criterios evaluados incluyen campañas publicitarias, presencia en medios de comunicación y actividad en redes sociales, entre otros. Según una nota publicada en el sitio oficial de los Sock Puppets, la novena “tuvo una exposición mediática sin precedentes, logrando aumentar su fanaticada exponencialmente, desde su relanzamiento”.

PETA INSTA A LABCORP a

usar prácticas transparentes y acordes

con el bienestar animal.

Leah Carlson

Mediante una resolución de sus accionistas People for the Ethical Treatment of Animals (PETA, por sus siglas en inglés), la mayor organización por los derechos de los animales del mundo, pidió prácticas más transparentes en el transporte de primates a la organización de investigación por contrato Labcorp Drug Development. Con esta medida PETA intenta evitar que el transporte de monos para experimentos se realice sin los exámenes veterinarios adecuados.

En este sentido, en abril de 2022, PETA denunció a Labcorp Drug Development (antigua Covance) por incumplir normas para el traslado de monos e instó al Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) a investigar a esta corporación argumentando que no realizar inspecciones veterinarias a tiempo arriesga la salud y la seguridad públicas, ya que los monos pueden ser portadores de tuberculosis, patógenos diarreicos, malaria, mal de Chagas, herpes B y otras enfermedades transmisibles a los humanos.

En septiembre el USDA citó a esta rama de la corporación biotecnológica Labcorp por transportar 21 monos desde Wisconsin a Texas sin inspecciones veterinarias, incumpliendo la ley federal que establece que un veterinario debe examinar a los primates que sean transportados a través de las fronteras estatales en un plazo de 10 días antes de su traslado.

Un caso emblemático de las consecuencias del transporte inadecuado ocurrió en 1989 y 1990 cuando Hazelton Laboratories (hoy Labcorp Drug Development, antigua Covance) fue el responsable de tres importaciones de monos infectados con Ébola y de un brote sin precedentes de Ébola en Reston, Virginia, suburbio de Washington, D.C., luego de que decenas de monos macacos murieron repentinamente y cuatro trabajadores resultaron infectados con una cepa de Ébola previamente desconocida. Hazelton cambió su nombre a Covance luego del escándalo, refiere PETA. Según información en línea, Labcorp Drug Development es una organización de investigación por contrato (CRO, por sus siglas en inglés), con sede en Burlington, Carolina del Norte, que presta servicios no clínicos, preclínicos, clínicos y de comercialización a las industrias farmacéutica y biotecnológica. Anteriormente llamada

Covance, la empresa forma parte de Labcorp, que emplea a más de 70.000 personas en todo el mundo. PETA, fundada en 1980, es la mayor organización por los derechos de los animales, con tres millones de miembros y partidarios quienes, casi exclusivamente, la financian. Su sede está en EE. UU. y su accionar se centra en cuatro aspectos fundamentales: granjas factoría, granjas peleteras, experimentación con animales y el uso de animales como entretenimiento. Su eslogan es “los animales no son nuestros para comer, vestir, experimentar o usar para entretenimiento”.

Entre los clientes de Covance se encuentran los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) “que han dado a Covance $8.366.307,91 desde 2008”, según

PETA. Según una investigación de petalatino.com, los NIH, que forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, también “sostienen esta industria de sufrimiento animal con miles de millones provenientes de impuestos”.

En el documento en línea se asegura que el Gobierno de EE. UU. “elige hacer negocios” con muchas de las empresas involucradas en el tráfico de animales y “se trata de un negocio en auge”. “Desde 2008, 10 empresas (entre ellas Covance) han recaudado al menos $703 millones sólo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH)”, asegura la investigación.

Además, según PETA Covance es el mayor importador de primates no humanos a EE.UU. “En 2017, Covance utilizó 7.042 primates no humanos en pruebas crueles y a menudo mortales, y encarceló a otros 1.370 primates no humanos para otros fines, incluida la cría”, asegura el grupo de defensa animal.

La experimentación con animales es un tema espinoso. En un reportaje en línea, de medio 20minutos, edición España, Javier Moreno, vocero de la organización internacional Igualdad Animal, calificó el uso de primates para la experimentación médica y pruebas de productos como una “paradoja moral” que lleva años en tela de juicio.

“La proximidad de estos animales a nuestro cerebro es un arma de doble filo. Por un lado, se parecen tanto a nosotros que los científicos consideran que son idóneos para probar los medicamentos antes de saltar a los humanos. Por otro, implica que pueden sentir un dolor y sufrimiento

similares”, asegura el vocero. Sobre este tema, Labcorp Drug Development asegura que su propósito de investigación con animales “ayuda a apoyar estudios fundamentales, evaluación toxicológica y de seguridad, producción y control de calidad, pruebas de eficacia y diagnóstico en el proceso de desarrollo de fármacos”. Sin embargo, de cara a los incidentes documentados, Kathy Guillermo, vicepresidenta senior de PETA, considera que es imperativo que Labcorp rinda cuentas a sus accionistas por sus “prácticas descuidadas'' y su “mentalidad por encima de la ley". “Debería dejar de atormentar monos por completo, pero como mínimo, debe cumplir la ley", asegura.

MÁS DE MEDIO SIGLO DE HISTORIA

Según un artículo de North Carolina Biotechnology Center (organización sin fines de lucro de colaboración público-privada, situada en Research Triangle Park) LabCorp, que opera en más de 100 países, fue incluida en la lista Fortune de las empresas más admiradas del mundo y en la clasificación Forbes de las empresas más innovadoras, y obtuvo la designación de mejor lugar para trabajar por la igualdad LGBTQ de la Human Rights Campaign Foundation. “LabCorp es un pilar económico de Carolina del Norte, donde emplea a más de 8.200 personas y ocupa 2,5 millones de metros cuadrados de oficinas y laboratorios. Este espacio se utiliza para procesar más de 100 millones de pruebas de laboratorio al año”, asegura el documento en línea.

Además, continúa la nota, la empresa se ha asociado con la Universidad de Elon en varias iniciativas, como programas de becas y la Academia Elon para estudiantes de secundaria desfavorecidos económicamente. “A principios de este año, LabCorp donó un millón de dólares al Alamance Community College para apoyar los crecientes programas de biotecnología y ciencias de la vida del centro. También ha participado en la restauración del centro de Burlington”. "LabCorp es un gran éxito en el campo de las ciencias de la vida y uno de los principales contribuyentes al crecimiento económico y la estabilidad de este estado", declaró Nancy Johnson, directora ejecutiva de la región

Piedmont Triad de NCBiotech. Sin embargo, al margen de estos innegables logros se encuentra lo que PETA califica como un largo historial de infracciones a las leyes federales de bienestar animal. En este sentido, el grupo de defensa animal recuerda que en marzo de 2012 Labcorp Drug Development fue citada por alojar a un mono en aislamiento durante casi ocho meses, sin explicación alguna de por qué se le negaba compañía a este animal. En febrero del mismo año el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) citó a la empresa cuando un mono murió tras enredarse en un dispositivo en su jaula, informó PETA.

En junio de 2011, los inspectores llegaron a la conclusión de que las jaulas exteriores eran tan lamentablemente inadecuadas que los monos sufrían congelaciones cada invierno cuando hacía mucho frío. También en 2016 el USDA multó a la compañía con $31.500 después de que 13 macacos murieran de hipertermia en dos incidentes distintos en los que nadie notó el mal funcionamiento de termostatos. Durante casi un año, un testigo de PETA trabajó en un laboratorio propiedad de Covance y documentó que los trabajadores golpeaban, asfixiaban y gritaban a los aterrorizados monos. Además, golpeaban a los primates contra las jaulas y los rociaban con mangueras a presión. Como resultado, la empresa fue multada con 8.720 dólares.

Finalmente, debido a una reciente multa impuesta por el USDA contra la sede de Labcorp en Bedford, New Hampshire por tres violaciones críticas de las regulaciones federales de bienestar animal, documentadas en informes de inspección fechados el 15 de octubre de 2018, el 8 de abril de 2019 y el 26 de mayo de 2021, la vicepresidenta de PETA, Dra. Alka Chandna fustigó lo irrisorio de estas multas e instó a Labcorp a cambiar sus métodos.

“Labcorp facturó 16.000 millones de dólares el año pasado, por lo que es poco probable que una multa de 3.375 dólares disuada de maltratar a los animales. Lo más probable es que se vea como el costo de hacer negocios. Sin embargo, Labcorp debería modernizar su programa de pruebas dejando atrás las arcaicas y crueles pruebas con animales y utilizando únicamente métodos sofisticados y relevantes para el ser humano”, declaró Chadna.

FOTO: ARCHIVO

LA SEVERIDAD DE LA CORTE de Inmigración de Carolina del Norte la deja muy mal parada a nivel nacional.

Alexis Quintar

No cabe duda que la Corte de Inmigración de Carolina del Norte, ubicada en Charlotte, es una de las más severas a la hora de deportar inmigrantes. Según un sondeo que se realizó hace unas semanas, este tribunal tiene el porcentaje más alto en órdenes de deportación entre todos los tribunales migratorios de los Estados Unidos. En este sentido, son los ciudadanos de Nicaragua, Brasil, Honduras, Guatemala, El Salvador, México y Venezuela los que poseen las tasas más elevadas de deportación por parte de esta corte.

Según reveló el Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse de Nueva York, la Corte de Inmigración de Carolina del Norte tiene la tasa más alta de fallos que terminan en deportación. Por ejemplo, en el mes de octubre de este año los porcentajes indicaron que el 83.7% de los casos que se presentaron en el tribunal recibieron una orden de deportación. Los estados que siguen de cerca al de Carolina del Norte son: Nuevo México con un 80%, Ohio con 69%, Michigan con 68.5%, Missouri con 64.3% y Texas con 60%.

Para sumar más detalles sobre el rigor con el que trabaja la Corte de Charlotte solo resta observar la reciente investigación que publicó Transactional Records Access Clearinghouse, la cual fue muy reveladora. En dicho informe se puede apreciar el desempeño que tuvo el juez George Riggs quien fue el que más casos de asilos negó. Por ejemplo, Riggs, estuvo al frente de 547 casos de asilo, en donde aprobó solo el 2.3%, y negó el 97.7 %. En contraposición a Riggs, el juez Rodger C. Harris fue el juez que más asilos concedió. En síntesis, la Corte de Inmigración de Charlotte entre el 2016 y el 2021 negó el 90% de los casos de asilo.

Sin ir más lejos, en este nuevo año fiscal la Corte de Carolina del Norte

marcó un nuevo récord al tener casi 69.000 casos que están a la espera de una pronta solución. Los tiempos de la justicia en este tipo de cuestiones son muy lentos, puesto que los lapsos de espera para que un caso sea atendido pueden tardar hasta dos años.

Uno de los errores que cometen los inmigrantes es no tener un representante legal que se encuentre a la altura de las circunstancias, ya que en muchas ocasiones, asisten a la Corte sin un abogado. En diálogo con un medio local, la abogada Jordan Forsyth explicó: “Varios factores contribuyen a este porcentaje extremadamente alto de deportaciones en la Corte de Inmigración de Charlotte. Sólo el 22.6 % de los demandados están representados por un abogado y muchos solicitan asilo, aun cuando no tienen un reclamo que califique o no saben cómo presentar su reclamo para calificar para el asilo”.

MIGUEL, EL VIVO REFLEJO DE LO QUE VIVEN LOS INMIGRANTES EN CHARLOTTE

Uno de los casos que deja en evidencia la dureza de este tribunal a la hora de tratar con inmigrantes es el de Miguel, un venezolano que huyó de su país luego de una serie de incidentes con funcionarios del gobierno. Según publicó el diario La Noticia, el hombre viajó a Florida junto a su esposa y su hijo para buscar un futuro mejor. En el 2016, Miguel se fue a Carolina del Norte, ya que tenía varios familiares en el estado y al poco tiempo se mudó a Charlotte. Ese mismo año, el hombre le pidió al representante legal que tenía en Florida que moviera su caso de asilo hacia Charlotte. A los pocos días recibió una fecha para asistir a la corte de inmigración para ver su proceso, pero en ese momento comenzaron sus problemas.

“La primera vez que estuvimos allí, el juez todavía no había recibido los

papeles de la corte anterior en la que estábamos, sin embargo, lo primero que nos dijo fue: ‘ya tengo una decisión sobre este caso, lo voy a negar, pero si quieren seguir, pueden presentar su caso’”, comentó Miguel, quien se negó a que se publique su apellido a un medio local. “El juez tomó una determinación desde el principio, ni siquiera escuchó al fiscal, tomó una decisión antes de que llegáramos a la corte”, sumó el inmigrante. En la Corte ubicada en Charlotte, los jueces exceden el promedio nacional de privaciones de casos de asilo y entre los magistrados más estrictos aparecen Stuart Couch, Amy Lee, y Barry Pettinato. Cabe señalar que Pettinato es quien lleva el caso de Miguel, el cual luego de una larga lucha legal tomó la drástica decisión de dejar Carolina del Norte y trasladarse junto a su familia al estado de Utah.

En este sentido, Miguel comentó: “La persecución que sentimos con el tema migratorio, a pesar de que teníamos una caso real y fuerte, junto con las redadas que hubo en el estado (durante la presidencia de Donald Trump), nos hicieron sentir desprotegidos en Carolina del Norte”. Igualmente, el inmigrante venezolano añadió: “Aunque no es considerado un estado santuario, la corte de Utah es mucho más amigable. Si debo calificar a la Corte de Inmigración de Charlotte, le pondría un ‘0’ sobre 10, en cuanto a si es amigable con los inmigrantes”.

OTRO FACTOR QUE COMPLICA A LOS INMIGRANTES EN CAROLINA DEL NORTE

Jordan Grace Forsythe, abogada de la firma Cauley Forsythe Immigration, comentó que en muchas ocasiones los inmigrantes son deportados en Carolina del Norte porque sus casos están mal elaborados. “Hay varias personas en la Corte de Inmigración de Charlotte

que han estado en Estados Unidos por más de 10 años y recibieron órdenes de deportación porque un notario, un asistente legal o un abogado sin supervisión en Florida o Nueva York, presentó una solicitud de asilo para conseguirles un permiso de trabajo y luego les prometieron la oportunidad de una ‘green card’ en la corte, cuando no eran elegibles”, sostuvo la abogada.

Al mismo tiempo, Forsyth reveló que otro error esencial que cometen los inmigrantes es no asistir a las audiencias en la corte. En este sentido, la letrada aseveró: “No presentarse (a una cita en la corte) resulta en una deportación, y muchas personas no actualizan su dirección con la corte, por lo tanto, no reciben su aviso de audiencia, o tienen miedo de ir”.

Cabe indicar que algunos de los jueces que forman parte de la Corte de Inmigración de Carolina del Norte habrían sido denunciados por agrupaciones sociales y por varios abogados, ya que la rigidez a la hora de manejar los casos no es comparada con ningún otro estado de los Estados Unidos.

Para finalizar, Forsythe propone una posible salida para este tipo de atropellos que sufren los inmigrantes en Charlotte. “Podría haber una solución si el Congreso aprobara el proyecto de ley, que presentó la representante Zoe Lofgren (H. R. 6577 ‘Real Courts, Rule of Law Act’) que establecería cortes de inmigración independientes del poder Ejecutivo”, argumentó la abogada.

Es muy claro que estas cuestiones no deberían suceder en los tiempos que corren y es urgente un rotundo cambio en las leyes migratorias, ya que estas se encuentran obsoletas. Por esta razón, las cortes de inmigración deben evolucionar y complementarse con el Poder Legislativo porque al final de cuentas son familias de lo que estamos hablando.

DESCUBRE TU LADO

SALVAJE! !

Desde animales de granja a especies en peligro de extinción hasta dinosaurios, hay mucho que descubrir en el Greensboro Science Center.

UNA FINAL LEGENDARIA

Argentina venció a Francia y se coronó campeón del mundo.

El mundial de Qatar quedará marcado a fuego en los amantes del fútbol, ya que la final que disputaron Argentina y Francia en el estadio Lusail fue algo épico. Con un Lionel

cinco mundiales, Messi dejó en claro que este era su último mundial. “Es impresionante que pueda terminar de esta manera. Sabía, sabía, lo dije en un momento, que Dios me lo iba a

partidos, teníamos que ser campeones y lo somos. Es hora de disfrutar”.

Sin duda, el Mundial de Qatar

jugará el lunes 8 de junio y la final será el viernes 3 de julio. Cabe mencionar que hace unos meses la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) informó que las 16 sedes de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.