rUTA 3. pRIMERA SEMANA.

Page 1

RUTA 3

PRIMERA SEMANA


Día 5: Estábamos todos nerviosos por empezar la ruta, pero todos los aeropuertos tuvieron que cancelar sus vuelos por culpa de un nuevo temporal que ha azotado Europa. Estuvimos varios días atrapados en un hotel de Barajas, donde pasamos los días viendo películas y jugando a juegos de mesa que nos ofrecieron en el hotel. Un día de esos, nos encontramos un sobre en la habitación. Era un mensaje de un tal don Enlace, en el que subrayado ponía la palabra "Urgente". En el sobre también venían unos billetes de avión con destino directo a Kassel (Alemania), algo terrible estaba pasando en Alemania y teníamos que ir a solucionarlo lo más antes posible. Llegamos a nuestro destino al día siguiente por la mañana. Estábamos algo cansados, pero ansiosos por conocer la ciudad. Los lorquinos estábamos asombrados de la cantidad de parques y de verde intenso y humedad que caracterizaba esta ciudad, mientras nuestros compañeros checos y españoles del norte no tanto, están más acostumbados a ver estos paisajes. Aquí comenza nuestra aventura: Llegamos al museo "Grimmwelt", un centro de arte dedicado al universo de los hermanos Wilhelm Grimm y Jacob Grimm, a ello se debe su nombre. Los hermanos Grimm son recordados por su recopilación de historias infantiles tradicionales, como "Blancanieves", "La Cenicienta", "Hansel y Gretel" o "La Bella Durmiente", pero su labor se extendió también a la investigación lingüística, llegando a públicar un diccionario etimológico. También fueron profesores universitarios. Tuvimos la gran oportunidad de visitar el museo, el cual fué inaugurado en 2015. Fue diseñado para representar la obra de los hermanos Grimm, tiene un diseño muy moderno y en su interior se cuenta la vida y el legado de los hermanos. Al salir nos lamentamos porque estaba todo en alemán y no había ningún guía español, así que no pudimos entender nada, aunque nos gustó mucho.


Después, fuimos a visitar una obra arquitectónica que imita el Partenón. El guía nos dijo algunas cosas fundamentales:


-Como ya vereis este templo está hecho de libros, tiene varias columnas en todo el perímetro, seis de ellas en su fachada. Está cubierto por una techumbre a dos aguas, en el friso encontramos unos triglifos. Es un monumento contra la censura, la represión y la persecución de autores al incorporar libros prohibidos de todo el mundo. En 1933, los nazis quemaron varios de estos ejemplares, ya que consideraron que eran “decadentes” y “degenerados”.

Luego fuimos a un restaurante a comer después del trayecto, abrimos el menú y todo estaba en alemán, excepto una nota que decía: "Hoy habéis aprendido lo importante que es el poder de la palabra, el conocimiento y la cultura. El gran invento que favoreció su expansión está en riesgo. Ha desaparecido de su época un conocido alemán. El mundo corre un grave peligro: un gran atraso cultural y científico nos amenaza durante siglos, si no lo evitáis". Mis compañeras y yo nos asustamos, pero decidimos seguir adelante con nuestra misión. Para comer decidimos pedir comida típica alemana. Pedimos "Würstchen", que son salchichas; "Kartoffelbre", qué es puré de patatas; "Chucrut", que es una ensalada con mostaza, col y sal, y por último pedimos "Frikadellen", que son fritos de carne picada, cebolla, huevo, pan rallado, sal y pimienta.


Mientras comíamos pensamos en cuál sería nuestra próxima aventura por Europa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.