Viaja con nosotros por Europa. Ruta 1.

Page 1

VIAJA CON NOSOTROS (3ª TEMPORADA)
RUTA 1 Proyecto ETWINNING 2022/23

Centro Alumnos

SANTANDER (1o Bachillerato) ESPAÑA

VITORIA-GASTEIZ (4º ESO) ESPAÑA

Ange Ángel

Maripaz

Aimar Itxaso Unax

Semana + ciudad

Semana 1 Biarritz

Roma

Almagro Tolouse

SARRE-UNION (2o de Bachillerato) FRANCIA

SANTANDER (3ºESO) ESPAÑA

Marion Léna

semana 6 Málaga

SOFIA (1º DE BACHILLERATO) BULGARIA

Fahad Sarah

Semana 1. viaje y Biarritz

AVELLINO (3° BL)

ITALIA

CÁDIZ (3ºDIVERSIFICACION) ESPAÑA

Alexandra Albena

Alexander Iv

Alexander V

Mario Gue Mario Gr. Pierfrancesco

Dilan

Mari Carmen Dani

Semana 5: Pamplona

Semana 7: Madrid

AVELLINO (3° CL)

ITALIA

AVELLINO (3° DL)

ITALIA

Denisa Paola

Ludovica

Miriam

Grazia

Semana 3

Barcelona

SEMANA 1

ESCRIBE: SANTANDER BIARRITZ

Era domingo 29 de enero. Nosotros, Fahad y Sarah, nos estábamos preparando para viajar a Biarritz, Francia. Preparamos la maleta y salimos para coger el bus. Faltaban 20 minutos, esperamos a los demás compañeros. Sin embargo, no llegaron y el bus saldría en breve aunque todavía no estaba en el andén. Afortunadamente, el bus llegó con retraso y el resto de los alumnos de Santander, los de bachillerato, estuvo preparado en el momento de salir Éramos cinco alumnos del Alberto Pico. Habíamos sido seleccionados para un encuentro eTwinning con el resto de compañeros de otras ciudades europeas gracias a que, en septiembre, habíamos ganado un concurso de ortografía etwinnesco y el premio era un viaje a Francia para conocer a los alumnos con los que habíamos participado. Iríamos acompañados de dos profesores; uno de ellos era Belén, nuestra profesora de Lengua. Sólo sabíamos los nombres y nacionalidades de los demás. Estábamos emocionados.

Chispeaba y a medida que nos fuimos acercando a la frontera francesa, las nubes comenzaron a disiparse.

Llegamos a Biarritz en cinco horas aproximadamente. Era mediodía cuando vimos las primeras casas de la ciudad de destino. Al llegar nos fuimos a un restaurante de lujo para probar el Boeuf Bourguignon, un plato típico de Biarritz hecho de buey estofado en vino tinto de Borgoña, ajo, cebolla, hierbas y setas. Más tarde nos fuimos al hotel. Es ahí donde nos encontramos con el resto de etwinning; nos presentamos y jugamos al parchís durante una hora. Como ya era tarde,nos fuimos a dormir, esperando entusiasmadamente a la mañana siguiente.

A la mañana siguiente, nos despertamos pronto para aprovechar al máximo la oportunidad de estar en Biarritz. Desayunamos y salimos a visitar un sitio muy conocido de Biarritz, Rocher de la Vierge. La rocher de la Vierge es un atractivo turístico natural con la forma del largo casco de un barco, presidido por una estatua de la Virgen; un monumento histórico de Biarritz en los Pirineos Atlánticos.

Cuando estábamos llegando a La Rocher de la Vierge, fuimos rápidamente a ver el monumento pero cuando nos giramos, nos dimos cuenta de que habíamos perdido de vista a nuestras profesoras. Buscamos por todos lados pero no estaban. Llamamos a la policía y les dijimos que no encontrábamos a nuestras profes. Los policías dijeron que las encontrarían y nos fuimos al hotel. Estábamos muy preocupados.

1º BACH

Resignados, decidimos regresar al hotel y esperar noticias de la policía. Ángel, el alumno más sensible de la clase, se sentó sobre la cama y rompió a llorar de la angustia. Maripaz, conmovida, fue a hablar con él para animarle. Mientras tanto, a Ange le entró un ataque de risa que acabó en locura.

A la mañana siguiente, la policía llegó al hotel con malas noticias, sospechaban que podrían haber sido secuestrados por una mafia de Chicago, que llevaban tiempo buscando. Este grupo de criminales se dedicaba a secuestrar turistas para la trata de personas.

Una vez se fue la policía, los ánimos estaban por los suelos. Ange propuso ir a dar un paseo por la costa para despejar la mente. Dimos un paseo por las playas de Biarritz, cerca del Casino Barrière. Tras el paseo, decidimos ir a comer los famosos macarons de Biarritz en el restaurante Le Royalty

De repente, notamos la ausencia de Pierfrancesco, Fahad, Dani, Dilan y Aimar Les llamamos, y nos contestó un señor muy enfadado. Nos dijo que nuestros amigos se habían colado en el casino, al perder su dinero y uno de ellos había golpeado una

*********************************************************************************************

máquina y se había hecho mucho daño. Se escuchaban los llantos de Dani y Fahad de fondo.

Una vez más los ánimos volvían a bajar, decidimos ir a buscarles y sacarles del casino. Al llegar nos encontramos con un panorama desastroso Fahad tenía las manos vendadas. Con el panorama que teníamos ya estábamos cansados de las actuaciones de niños pequeños que estaban teniendo. Denisa, Ange, Mari Carmen y Marion acabaron por hartarse y les echaron una bronca terrible, con la que Fahad y Dani agacharon la cabeza, asumieron sus errores y pidieron perdón al grupo.

A la tarde decidimos ir a visitar el acuario de Biarritz donde nos lo pasamos en grande y nos logramos evadir, momentáneamente, de los problemas que estábamos teniendo. Era un lugar espacioso, con una tenue luz azul que daba la sensación de estar bajo el mar Lo que más nos gustó fue el tiburón martillo o también conocido como Sphyrna mokarran.

Después de un día tan agotador, volvimos directos al hotel y nos fuimos a la cama. No hubo ni un ruido por los pasillos.

Al día siguiente, la preocupación por nuestros profesores iba en aumento, llevábamos cuatro días en Biarritz y todavía no teníamos ninguna nueva noticia de la policía. Finalmente el jueves mientras desayunábamos llegó el comandante de la comisaría de Biarritz con malas noticias, nos contó que habían localizado a la mafia

pero estos ya se encontraban fuera del país ya que habían sido vistos subidos en un yate que iba a gran velocidad por el mar

Al poco de marcharse la policía y antes de que hubiéramos terminado el desayuno, se nos acercó una señora mayor con cara sonriente y de aspecto afable.

- Hola, chiquillos, no os preocupéis, yo, Miss Enlace, voy a ayudaros a encontrar a los profesores. Sabed que si ellos no regresan, vosotros acabaréis igualmente secuestrados y seréis parte de un experimento de esa mafia. Ya lo han hecho con diez personas escogidas al azar Parece ser que les transforman en robots para que puedan cumplir cualquier cometido maléfico…

- Pe-pe-pe-roooo - balbuceó Ángel mientras otros ahogaron un grito y la sensación de pánico se apoderó de nuestros cuerpos.

Nos habíamos quedado pálidos y mudos. La señora Enlace, una anciana menuda y ágil, con cabellos brillantes canosos, largos y rizados, con arrugas que eran surcos de sabiduría y de múltiples aventuras vividas, prosiguió.

- Tranquilos, de verdad. Pertenezco a la Sociedad de Rescatadores de las Naciones. He lidiado con muchos malos y os voy a ayudar. Podéis confiar en mí.

No sabíamos qué hacer…¿y si ella era la secuestradora?

Fue entonces cuando sonaron todos nuestros móviles. Un mensaje. Una de nuestras profesoras había podido enviar un audio: “ confiad en ella”, decía con voz temblorosa.

Decidimos confiar, total, no teníamos nada más que perder Ella no podía quedarse con nosotros. aparecerá de vez en cuando y nos dará algún mensaje y pistas para ir recogiendo información que nos sería útil en el futuro. Así que, después de tomarse un zumo de naranja del buffet, nos dejó una carta y nos dijo que la leyésemos cuando se hubiera ido.

Así lo hicimos. El primer mensaje decía: <<Id a la Gran Playa, caminad descalzos, sentir la arena masajeando vuestros pies, después haceos una foto en el lugar donde hay rayas de color>>.

Afortunadamente, la mañana era soleada y no hacía mucho frío. Nos dirigimos a la playa. La arena no era tan fina como la del Sardinero y la Magdalena. La textura era más gruesa y…efectivamente, notamos el cosquilleo por los pies. El oleaje era fuerte y los surfistas aprovechaban las olas para disfrutar de su deporte favorito.

A la entrada de la playa, había sombrillas de rayas horizontales blancas combinadas con azules, verdes, amarillas, o rojas. Parecían tiendas de campaña comer

aventura

SEMANA 2

ESCRIBE: CÁDIZ BARCELONA

Nos fuimos de Biarritz en tren hacia Barcelona. Cuando llegamos fuimos a la calle de Petritxol. Luego fuimos a la Plaza de Catalunya y ya encontramos a los demás del grupo, después de un tiempo encontramos a Ange, Angel y Mari Paz.

Teníamos hambre y fuimos al restaurante del hotel a comer. Luego nos fuimos todos, cada uno a su habitación. Mari Carmen vio por la ventana algo muy extraño y le entró la curiosidad. Fue a mirar abajo en recepción y no había nadie, no estaba ni el recepcionista. Entonces ella salió para afuera y había un hombre con una pistola y había matado al recepcionista. El hombre vio a Mari Carmen y decidió secuestrarla. Ella salió corriendo y el hombre iba detrás de ella cuando, de repente, la cogió y la metió en un coche. Ella intentó defenderse pero acabó desmayándose.

Cuando todo el mundo se despertó fueron a desayunar.Y Maripaz se dio cuenta de que Mari Carmen no bajaba, así que fue a buscarla. Maripaz llamaba a la puerta y no salía nadie, llamaron al profesor y Mari Carmen no abría la puerta, llamaron al recepcionista y no estaba tampoco cuando, de repente, un niño del grupo vino corriendo avisando de que el recepcionista estaba muerto. El niño estaba asustado y se quedó traumatizado. Ya entonces tuvieron que llamar a la policía, vinieron y abrieron la puerta de Mari Carmen y estaba su ropa y sus maletas, todo estaba tal como estaba y en la cama se veía que no había dormido nadie. La policía empezó la búsqueda y empezaron a interrogar a todo el personal del hotel. Nadie sabía nada. Vimos un cuadro que estaba en la pared del final del pasillo. Nos acercamos y estaba firmado por Picasso. Aunque era algo extraño, pero en el cuadro había dos chicas y una parecía Mari Carmen, era como si se hubiera metido en el cuadro y otra mujer la agarraba. Además, había un papel con un código secreto en el cuadro.

Pensamos ir a la policía, pero se nos ocurrió coger el cuadro y huir de aquella ciudad. Nos habían dicho que en la estación de Sants podríamos viajar a un pueblo que estaba en La Mancha y allí nos podríamos reunir con un grupo de Vitoria que eran investigadores de desaparecidos que se llamaban Aimar, Itxaso y Unax y estaban visitando Almagro. ¿Podrían ayudarnos a encontrar a nuestra amiga?¿A lo mejor todo estaba en ese código secreto del cuadro?

SEMANA 3

ESCRIBE: VITORIA-GASTEIZ

ALMAGRO

Los demás grupos cogieron un tren hacia Almagro. Ahí les esperaban los investigadores de desaparecidos de Vitoria. Cuando llegaron, después de casi siete horas cogiendo dos trenes primero en Barcelona y luego en Madrid, se reunieron en el hotel rural de “Casa grande” de Almagro. Una vez estuvieron todos juntos empezaron a aclarar el asunto de la desaparición de Mari Carmen. Maripaz le enseñó a Itxaso la foto que hizo del cuadro de Picasso. En dicho cuadro se encontraba la nota que los chicos no habían podido descifrar. No obstante, los investigadores se dieron cuenta que la nota estaba en latín. Y como los chicos sabían latín, ya que en la escuela lo estaban aprendiendo pudieron descifrarla.

Unax empezó a recitar la nota: Si queréis encontrar a Mari Carmen tenéis que venir mañana a las diez de la noche al museo nacional del teatro de Almagro. Todos se quedaron impactados. La nota no decía que tenían que llevar algo a cambio, solo decía el momento y el lugar

Al día siguiente el grupo de investigadores les reunió a todos en una sala del hotel donde estaban. Ahí empezaron a planear una estrategia. Esta vez tampoco decidieron llamar a la policía porque pensaban que podían matar a Mari Carmen. Iban a entrar todos menos Itxaso que se iba a quedar fuera por si las cosas salían mal.

Todo estaba listo. Los chicos entraron al museo exactamente a la hora que les habían dicho, pero no había nadie. Empezaron a recorrer el museo y encontraron un sobre amarillo con otra nota dentro. Estaba en español. “Para encontrar a vuestra amiga tenéis que encontrar un tesoro escondido en el cementerio de Almagro. Solo

uno podrá ir y encontrar la siguiente pista”. El tiempo cada vez se les agotaba y tenían que actuar rápido.

A la mañana siguiente decidieron que Sarah iba a ir al cementerio. Los demás iban a estar en la calle de al lado por si la cosa se torcía. La chica cogió el walkie talkie y entró al cementerio. Ahí encontró una caja de monedas con un papel con unas coordenadas. Después de eso, Sarah se reunió con los demás y se fueron al “Café bar Biki-Bat de Almagro” para comer un plato típico de ahí, el tiznao. Por la tarde decidieron descansar dando un paseo por la ciudad, ya que pensaron que de momento no tenían intención de hacerle daño a Mari Carmen.

Eran las 11 de la mañana del día siguiente cuando de repente se encontraron un paquete en la puerta del hotel. Dicho paquete era muy pesado. No querían abrirlo porque temían encontrarse con la cabeza de la chica secuestrada. En cambio, al abrirla se encontraron con un mapa y una brújula. Resulta que con las coordenadas que se encontraron el día anterior Tenían que interpretarlas en el mapa con la brújula que les habían mandado. Para ello contaban con las monedas para pagar el viaje que les iba a llevar a la ubicación donde estaba Mari Carmen. Maripaz, la amiga de Mari Carmen, sabía mucho de mapas y por eso consiguió rápidamente descifrar la ubicación de las coordenadas, la cual llevaba a Pamplona. Para eso podrían coger un tren desde la estación de Almagro hasta Pamplona por 50€. Una ciudad muy conocida en el norte de España. Después de eso, esa misma tarde empezaron a preparar las maletas para así, al día siguiente irse.

A la mañana siguiente, los investigadores de desaparecidos, Itxaso, Unax y Aimar llamaron a un grupo de espías de Sofía, Bulgaria que eran famosos por resolver crímenes y todo tipo de maleficios. Estos se hacían llamar “La cuadruple A”, formada por Albena, Alexandra, Alexander Ivanov y Alexander Vasilev Este equipo había aceptado encantado la propuesta de ayudar al grupo de diferentes lugares de Europa y quedaron en que se reunirían en Pamplona con ellos.

SEMANA 4

ESCRIBE: BULGARIA

PAMPLONA

Para llegar a Pamplona, el famoso grupo de espías búlgaros utilizó su avión privado, nombrado ¨El Halcón de los Balcanes¨. El viaje de Sofía a Pamplona duró unas 3 horas. En cuanto “La cuadruple A” aterrizó, uno de sus miembros - Alejandro V. - llamó a Itxaso, Unax y Aimar para advertirles que ya estaban en la ciudad y estaban listos para ayudarles. Pero ellos deseaban tener la posibilidad de disfrutar de esta ciudad y su atmósfera única durante la fiesta de San Fermín. Por esta razón su única condición era tener la posibilidad de visitar los lugares de interés en Pamplona, mientras resolvían el misterio.

Ellos documentaron todo en su diario:

Estuvimos allí del 7 de julio al 13 de julio. Empezamos con la visita de la famosa Plaza del Castillo con sus preciosos edificios del siglo XVIII como el Palacio de Navarra, el Palacio Goyeneche y el antiguo Casino. El Hotel Perla, donde se alojaba Ernest Hemingway, también está ubicado allí.

Después paramos en una panadería para probar los garroticos de chocolate. Eran deliciosos, los recomendamos a todo el mundo. Cerca de esta panadería se encontraban la Fuente de Navarrería y la casa-palacio del marqués de Rozalejo, un edificio de estilo barroco muy bonito.

Seguimos hacia La Catedral Metropolitana de Santa María la Real, construida entre los siglos XIV y XV, que tenía una fachada neoclásica, en su interior contemplamos muestras de estilo gótico. Nos impresionó muchísimo. Decidimos subir a la torre donde estaba la Campana María, para disfrutar de las vistas de la ciudad. Fue una experiencia magnífica.

Gozamos de una exposición con distintas obras de Picasso y otros famosos pintores españoles e internacionales. El mismo día comimos en un restaurante, que llevaba el nombre del pintor malagueño. Sin embargo en ese momento notamos algo muy extraño. Una de las camareras en ese restaurante ¨Picasso¨ se parecía mucho a Mari Carmen. La llamamos para pedir comida y luego nos enteramos por el expediente que llevábamos que efectivamente era ella. Le dijimos que fuimos enviados por sus amigos para salvarla. Mari Carmen estaba muy asustada y nos escribió un mensaje secreto, como si estuviera apuntando nuestro pedido.

Los días siguientes dábamos paseos por las calles en el casco antiguo, visitamos la Iglesia de San Lorenzo, la Ciudadela de Pamplona y también el Museo de Navarra en que dimos un repaso a la historia de esta región con sus piezas importantes como el Mapa de Abauntz, considerado el más antiguo en Europa occidental, el mosaico romano del Triunfo de Baco del siglo I y muchos otros.

Tuvimos la suerte de ver el encierro de los toros durante las celebraciones de la fiesta de San Fermín. Esos se convirtieron en unos momentos inolvidables para cada uno de nosotros.

SEMANA 5

ESCRIBE: PAMPLONA

A raíz de haber aprendido que este año escolar íbamos a realizar un viaje dedicándonos a visitar una ciudad de una ruta previamente estudiada, se formó un alboroto que parecía un San Quintín. Había quién voceaba desde la última fila de pupitres ¿Y voy a necesitar pasaporte? Y se sobrepone instalando un cierto compás Martina, una chica normalmente moderada, acostumbrada a leer las partituras musicales, casi nunca era tan irreflexiva -¿Y vamos todos juntos? ¿Y cuándo, cuándo saldremos de viaje? Se desgañitaba la representante de clase, por saber.

A las profes les costó un poco establecer una armonía entre la curiosidad, la alegría y la escandalera que se había formado. La profe O. levantó los brazos hacia arriba como si fuera a agarrar algo y no dijo ni mu. Pero ya todos conocían esa señal.

Entretanto, en el vacío del silencio repentinamente armonizado, la profe R. explicó –

Os recuerdo que las rutas son ocho: La Ruta Picasso, La Ruta Valhalla, La Ruta Gastronómica, La Ruta Mediterránea, La Ruta de Mitos y Leyendas y La Ruta del Amor

Ah mar, ah mar, amar suspiraba una idea que había brotado en mí animado por alguna que otra ciudad costera del mediterráneo y como en una lente convexa la intercambiaba con un prisma de recortes mostrándome algunas veredas de las ciudades del amor Minutos más tarde el sueño se sobrepone a la realidad de viajar, ya bien, sobre las huellas de un equipo internacional o junto con ellos -¡Qué guay!

Supimos que mientras en nuestro insti se finalizaban las últimas entrevistas para terminar el cuatrimestre, ya algún equipo internacional había estado en Biarritz y no sin algún que otro desasosiego pues por poco pierden el autobús camino al aeropuerto. Nosotros habíamos convenido con los estudiantes de Sarre-Unión y de Sofía de viajar siempre juntos. Nuestro acuerdo no fue como un pacto de sangre ni nada así, tanto es que la hermandad se disolvió tan pronto como fue establecida. Y nos encontramos repartiéndonos los accesorios que llevamos, entre las maletas del Imbriani.

GRUPO 1

Mis compis y yo hicimos una lista. A mí, además del secador de pelo, me tocó llevar la famosa tortilla de macarrones que hace mi abuela. Mario Gue al igual que Alice y Ludovica se encargaría del champú. Miriam, Eva, Anastasia y Jole protestaban porque “un solo secador no alcanzaría para todos” y determinaron que ellas al igual que Rosario, Mariasila e Ylenia también llevarían un pequeño secador de viaje cada uno. Y así nos repartimos los accesorios incluyendo también el gel de baño y la comida para la merienda. Uno de los dos Mario, al que llamamos Mario Gue, se encargó de hacer un aviso para mandar a todos por correo electrónico. Cuando abrí el mail sonreí al encontrarme con una breve lista soportada por un encabezamiento donde aparecía la palabra OJO en letras mayúsculas y con la dimensión del carácter gráfico mucho más grande que el resto de su contenido. Mario Gr que en ese momento estaba a mi lado, dibujó, en un papel donde había garabateado unos apuntes, dos redondeles con un punto en el centro de cada esfera y entre un círculo y el otro diseñó lo que parecía una nariz aguileña y me miró de reojo con picardía. El resto del mensaje enumeraba todo lo que no debíamos olvidar:

1. carta de crédito

2. dinero

3. documentos

4. pijamas

5. ropa interior

6. chubasquero

7. pasta de dientes, cepillo de pelo o peine

Mario Gue había dejado un espacio para que se pudiera anotar cualquier otra cosa que se nos hubiera pasado sin añadir e incluso tipos como Mario Gr y Pierfrancesco hicieron listas para decidir qué llevar personalmente. Ambos apuntaron un cepillo de dientes y dos pastas de dientes, champú porque no sabían si los demás lo llevarían, un albornoz y un par de pantuflas cada uno y claro la ropa de invierno porque iba a haber frío.

Después de mucho dime y te diré Martina, Paola y Grazia se organizaron para llevar la plancha y otros secadores de pelo. De comida estábamos también bien equipados: además de la tortilla de macarrones había sándwiches simples, algunas chicas, como Mariachiara, trajeron postres caseros y ofrecieron un trozo a todos nosotros.

Grupo 2

Después de todo, pensamos que podríamos llevar una maleta facturada, así podríamos meter más cosas adentro. Pusimos varios vaqueros, sudaderas y jerséis por si haría mucho frío, también un sombrero y una bufanda en caso de viento. De calzado, llevamos botas de lluvia y un par de zapatillas de deporte. Lo indispensable son los documentos que sin ellos no podríamos partir. Luego, por supuesto, llevamos un pijama, gel de ducha y champú, cepillos de dientes y cepillo de pelo, como nos indicaba la lista de Mario Gue. De acuerdo con nuestros intereses, algunos llevamos un libro para leer, naipes o auriculares para escuchar música durante el viaje.

Grupo 3

Habíamos reservado el hotel y el transporte con bastante anticipación. Un autobús de Avellino nos acompañó al aeropuerto. El vuelo estaba programado para las cinco y cuarto, pero se retrasó un poco. Viajamos con “Iberia” sea a la ida que a la vuelta. Los pasajes incluían asiento en clase turística y nos costó unos ciento cincuenta euros. A la vuelta, también otro autobús nos llevará de Nápoles a Avellino a las seis de la tarde. El hotel que hemos elegido está cerca del centro y se llama

“Pamplona Catedral Hotel”. Habíamos calculado a grandes rasgos el dinero para llevar y determinamos unos mil euros de alojamiento que incluían tres comidas. Además, hay que tener en cuenta unos cien euros más para el transporte en metro

y hay que tener en consideración unos trescientos euros más para gastar como quieras. Cada estudiante debe llevar su documento de viaje y la tarjeta sanitaria. Finalmente, el último día escribimos algunos consejos para intolerantes o vegetarianos y consejos para adoptar en caso de enfermedad. Para los intolerantes es recomendable informar al hotel o al restaurante cuando salimos a comer y se recomienda llevar antihistamínicos. Los fármacos que no pueden faltar son los antiinflamatorios y los analgésicos.

Grupo 1

Al llegar en autobús al aeropuerto, los grupos se reunieron después de registrarse y comenzaron a conocerse. Al principio todos estábamos muy entusiasmados y algunos rompieron en llanto por la emoción. Luego nos fuimos relajando y tras cinco horas y cincuenta y cinco minutos de vuelo llegamos a Navarra pero ya era de noche y no pudimos visitar Pamplona. Habíamos reservado plazas en el hotel Sancho Ramírez donde nos hospedamos.

Para conocernos mejor, esa noche, en la sala de reuniones del hotel, jugamos al juego de las verdades, descubriendo así secretos que nadie esperaba. Chiara, por ejemplo, dijo que se había enamorado de un chico. Intrigados, le preguntamos quién era y mostrándonoslo, descubrimos que era idéntico a Paulo Dybala. Era bajo con cabello castaño corto, ojos azules y músculos grandes. Después de una hora de risas, cansados nos fuimos a dormir y nos preparamos para un día intenso en Pamplona.

Grupo 3

Temprano por la mañana Antonia, Chiara y Anastasia desayunaron en la misma mesa y repasaron lo que habían estudiado sobre Pamplona. La ciudad fue fundada por Pompeyo en el año 75 a.C. como campamento militar En Pamplona se habla tanto castellano como euskera. También, hablando como los locos, dijo Chiara, mientras embarraba de mantequilla el pedazo de pan que había cortado de la barra, estaremos en Pamplona desde hoy domingo cinco de febrero hasta fines de semana. Aunque la perspectiva de conocer cosas nuevas la entusiasmaba, Clara, ya no se sentía a su gusto porque estaba extremadamente arropada y dentro del comedor del hotel había muy buena calefacción. Se quitó el jersey de lana y se sintió más aliviada. De este modo pudo gustar mejor su café con leche y al animarse se preguntó a sí misma si un señor bien parecido con traje y corbata que leía el New York Times estaría allí en viaje de negocios o si simplemente era otro turista como nosotros. Alrededor de otra mesa, a mi izquierda, había una familia sentada,

padre, madre y dos hijas más o menos de mi edad. Los noté no porque estuvieran hablando en voz alta sino porque, al haber un momento de total silencio entre los comensales, dijo algo la que parecía ser la más joven de las hijas y deducimos que hablaba en euskera.

Grupo 4

Una vez terminada la comida hemos encontrado otras chicas, nuestras compañeras de clase: Margherita, Chiara y Carmen. Son tres chicas muy apegadas y ellas querían desde siempre viajar juntas. Carmen, de las tres, es la que siempre agarra el regañón por parte de las otras porque tiene gustos particulares respecto a los chicos. Margherita y Chiara, en vez, cantan siempre canciones sobre Bruno Mars, y también lo hicieron mientras jugaban en el aeropuerto. Hablando con ellas, me dijeron que, por la tarde, querían ir de compras en Pamplona. Carmen, Chiara y yo estábamos listas para salir del hotel, pero, como siempre, teníamos que esperar a Margherita, porque se estaba maquillando todavía. Después de cinco minutos ella salió de la habitación y nos alcanzó. En aquel momento podíamos empezar con las compras locas. Estaban todas nuestras tiendas favoritas: Bershka, Stradivarius, Pull&Bear, Zara y muchas otras.. Hemos comprado una camiseta igual para tener un recuerdo material de ese viaje. Una vez que salimos de la tienda, encontramos a las chicas de otras clases, Martina, Ginevra, Sofia, Emma y Beatrice junto a ellas fuimos a comer al Mc, porque era el único lugar donde nos gustaba comer Terminada la comida, regresamos al hotel donde Chiara encontró al chico del que se había enamorado y hablaron toda la noche, intercambiaron también los números de teléfono. Aquella tarde se crearon nuevas amistades entre las diferentes clases del Imbriani.

Grupo 5

Distintamente a las compañeras que les apetece sólo la comida de McDonalds, Alessia F y yo el otro día visitando los barrios de Pamplona nos encontramos en uno de los restaurantes más populares del lugar Paramos a comer los muy buenos platos del lugar empezando por un aperitivo típico a base de pintxos, pequeños entrantes rellenos de pescado, carne o aceitunas, y siguiendo con el plato típico del lugar llamado cordero al chilindrón. Fue uno de los mejores platos que he probado. Durante la visita turística no nos detuvimos solo a degustar los platos típicos del lugar sino que también observamos que hay diferentes vinos como el clarete. Por la tarde, en cambio, fuimos a comer una sopa de verduras para mantenernos ligeros. Pensamos que quizás si nuestras compañeras hubieran probado lo rica que estaba la comida se hubieran animado, también ellas, a venir al restaurante.

Finalmente, después de dar un paseo por el centro, también nosotros fuimos de compras y luego pasamos por una heladería y pedimos dos barquillas de fresa y chocolate.

Grupo 6

Después de descubrir todos los mejores manjares de la ciudad era hora de ver los monumentos más importantes que se encuentran alrededor de Pamplona. Uno de los monumentos más bonitos que visitamos fue la Ciudadela, llegamos allí en autobús porque está situada en la parte alta de Pamplona y está muy lejos de nuestro hotel. Cuando llegamos, había un guía turístico que nos recibió y comenzó a darnos información sobre la ciudadela: “La Ciudadela fue construida por el rey español Felipe Il en el año 1571. La fortificación es el corazón del recinto amurallado de Pamplona, es un espacio enorme, verdadero pulmón de la ciudad, en el que se conserva esta construcción defensiva que, desde el cielo, muestra su figura estrellada de perfectas líneas de forma pentagonal. En su interior encontraremos edificios como el Pabellón de Mixtos, el Horno, la Sala de Armas y el Polvorín. Hoy, muchos de estos edificios sirven para dar vida a la agenda cultural de Pamplona”. El guía fue muy bueno y la Ciudadela era magnífica, muy antigua e interesante, sin embargo ya se estaba haciendo tarde y volvimos a nuestro hotel a descansar.

GRUPO 7

Pamplona es una ciudad llena de curiosidades, sus lugares tienen toda una historia interesante con nuevas cosas para nosotros por descubrir En este mes hay una importante tradición en la ciudad de Pamplona, es San Blas. ¿Quién era San Blas? San Blas fue un médico y obispo de Sebaste, (actualmente en Turquía), durante los siglos III y IV Hizo vida eremítica en una cueva en el bosque del monte Argeus que convirtió en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV Para celebrarlo habrá puestos con roscos, caramelos, bollería hasta las 20:30 de la noche. Y a las 19:30 soka-dantza con Duguna. ¡Quién sabe cuántos dulces especiales habrá! Entonces para disfrutar del paisaje y tomar muchas fotos hay que ir a las murallas de la antigua Pamplona. Con más de cinco kilómetros de longitud, las murallas de Pamplona han sido construidas a lo largo de los años para dotar a la ciudad de un anillo fortificado que la protegiese, en la actualidad nos encontramos con uno de los mejores restos medievales de murallas y fortificaciones de toda España. En este lugar está situado el puente medieval de Magdalena, muy bonito y bastante desconocido. Hay también un pequeño zoo que acoge los fosos del antiguo baluarte. En este espacio conviven patos, cisnes, ciervos, pavos reales, faisanes, ocas y peces. El jardín es también un pequeño museo al aire libre en el que varias esculturas señorean desde las alturas. En el paseo central se encuentra el Monumento a Julián Gayarre, obra de Fructuoso Orduna (1950). Los jardines de la Taconera son los más antiguos de la ciudad. Podemos pasar una tarde maravillosa circundados por la naturaleza y respirando aire limpio. Quizás con esta atmósfera romántica nazcan aquí nuevos amores, o en el peor de los casos, sacaremos muchas fotos recuerdo con todos los compañeros, especialmente

Marconda, Miariasila y yo.

Grupo 8

Este es un final memorable: Chiara se compromete con el chico que había conocido y descubre que está en la clase contigua a la suya en el instituto Imbriani. Además hemos tenido muchas experiencias que siempre llevaremos con nosotros y hemos conocido a muchas personas nuevas con las que hemos hecho amistad. Finalmente, las profesoras también se divirtieron con nosotros y nos enseñaron muchas palabras nuevas que nos ayudaron en este viaje en esta maravillosa ciudad.

SEMANA 6

ESCRIBE: AVELLINO

PAMPLONA

Miriam Khedher, Capone Ludovica, Spagnuolo Grazia 3DL Liceo Imbriani Angel y yo perdimos la esperanza de encontrar a Mari Carmen, pero en el camino de regreso al hotel nos topamos con tres chicas de nuestra edad. Poco después descubrimos que ellas también estaban de viaje en Cádiz y eran italianas, se llamaban Ludovica, Miriam y Grazia y como no conocían la ciudad nos ofrecimos como guías aunque éramos turistas. Cuando nos dimos cuenta de que podíamos confiar en ellas, decidimos contarle nuestra historia y todos los eventos de los últimos días. Las chicas ofrecieron ayudarnos a buscar a nuestra amiga e investigar con nosotros para buscar al secuestrador. Pasaron los días y empezamos a descubrir más y más sobre el tema, pero justo cuando pensamos que estábamos cerca de la verdad, las tres chicas nos confesaron su gran secreto, eran espías.

Ellas también habían estado buscando al secuestrador durante semanas, porque él también había cometido otros delitos. Las chicas trataron de asegurarnos que encontrarán a Mari Carmen sana y salva y que todo volvería a la normalidad, pero no las creímos. Comenzamos a investigar más a fondo y las tres lograron rastrear el teléfono de nuestra amiga, que afortunadamente todavía estaba encendido.

Al día siguiente decidimos ir al lugar y encontramos a Mari Carmen encerrada en una habitación atada de pies y manos, con la boca tapada, pero del secuestrador ni rastro. Cuando llevamos a Mari Carmen de vuelta al hotel en su teléfono recibió un mensaje del secuestrador que decía: &quot;ESTO NO

ACABA&quot;.

Cuando salimos en este hermoso viaje, nunca hubiéramos esperado todos estos dramáticos acontecimientos, primero la desaparición de los profesores, la mafia de Chicago, etc ...

En el momento en que leemos el mensaje, nos recorre el terror de que algo nos pueda pasar no solo a nosotros, sino sobre todo a nuestra amiga, que acaba de ser encontrada y todavía se encuentra en un estado de miedo. Las tres chicas recién conocidas intentan calmarnos y juntos buscamos una solución. "Seguramente, si escribió este mensaje, ¡estará cerca! Todos tenemos que permanecer unidos y cuando vuelva a aparecer, tenemos que buscar la manera de capturarlo", dice con seguridad María, pero inmediatamente Sarah hace una pregunta muy importante: “¿Pero cómo piensas hacerlo? ¡Somos seis adolescentes contra un hombre adulto! Nunca lo conseguiremos, tú Mari Carmen, ¿no te acuerdas de cómo era el secuestrador?"

“No recuerdo nada, cuando me secuestró me puso una mordaza en la boca y aturdida” dice Mari Carmen con un nudo en la garganta, se ve que todavía está sacudida ...

“Chicas, la única solución plausible es ir a la policía” tan pronto como Ludovica escucha esta frase se pone de pie de inmediato “No podemos hacerlo en absoluto, somos buscados internacionales por espionaje te recuerdo y además nunca creerían esta historia” la conversación termina allí y todavía con el miedo del día pasado, nos dirigimos a la cama para dormir. Los días siguientes son tranquilos, pero siempre estamos en las espinas esperando la llegada del agresor y buscando una solución, ¡y en todo esto los profesores todavía han desaparecido quién sabe dónde!

En este momento estamos en la playa con la intención de relajarnos y olvidar por un solo momento lo sucedido, hasta que, no escuchamos un ruido extraño proveniente del interior de una casita en la playa, nos acercamos con precaución tratando de no hacer ruido, abrimos la puerta y con horror notamos que está manchada de sangre, y lo que vemos dentro de ella nos deja sin palabras…

Liceo Imbriani, Clase 3CL: Paola, Denisa

SEMANA 7

ESCRIBE: SARRE-UNION

MÁLAGA

SEMANA 6 : SARRE-UNION (FRANCIA) Léna y Marion

Desgraciadamente, el grupo de estudiantes tuvo que abandonar Pamplona para dirigirse a Málaga para continuar el viaje organizado por la web etwinning. Para eso, teníamos que cruzar España de Norte a Sur en tren. El viaje duró mucho tiempo, pero los jóvenes pudimos descubrir los diferentes paisajes de España. Estaban echando una siesta cuando la campana del tren sonó para anunciar la llegada a la estación. Los estudiantes bajamos del tren y nos quedamos asombrados por la belleza del lugar Nos dimos la vuelta para observar todos los detalles del lugar Sin embargo, hacía mucho más calor que en Pamplona.

Al salir de la estación, el grupo decidió ir a descansar a la villa que la agencia de viajes les había reservado. El viaje en autobús fue bastante corto. Cuando llegamos a la villa, nos quedamos sorprendidos por su tamaño. Había tres plantas con balcones en cada ventana. La casa era blanca y estaba rodeada de palmeras. Entramos lentamente en la entrada y todos corrimos a las habitaciones para elegirlas. Los profesores, que se quedaron abajo, rezaron para que los alumnos no rompiéramos nada. De repente, no oyeron nada. Decidieron ir a ver Cuando los profesores miraron en las habitaciones, se dieron cuenta de que todos los alumnos nos habíamos dormido de cansancio. Sin embargo, ya habíamos desempaquetado las maletas. Unas horas más tarde, un cuervo tocó a la ventana y nos despertó Nos asustamos, entonces vimos algo sobre su pata. Sobre el mensaje ponía "Detenida Mari Carmen, si quieres la encontrarla será necesario buscarla". Los alumnos se habían dado cuenta de que habían recibido el mensaje de los espías de Pamplona a través de un cuervo. Por lo tanto, todo el grupo entró en pánico porque queríamos encontrar a nuestra amiga. Sin embargo, algunos querían ir a buscarla pero los demás les dijimos que debían calmarse y no actuar con prisa.

Entonces, fuimos a caminar a la playa al atardecer con el grupo de estudiantes para cambiarnos las ideas. El cielo estaba de color rosa. Nos acercamos con curiosidad para mirar el paisaje y comer unos de los espetos que son espetos de sardinas horneado a la brasa en la playa. Nos cruzamos con un grupo de jóvenes que vivían en Málaga. Hablamos con ellos. Luego, nos dijeron que Málaga es como la ciudad de Picasso que es un pintor famoso. Picasso nació aquí y hay un museo para él. Les agradecimos y se hizo a un lado, entonces todos se miraron. Pueden buscar informaciones sobre el cuadro que estaba en el hotel de Barcelona

Al día siguiente, parte del grupo decidió visitar la casa de Picasso y la otra parte del grupo fue a ver el museo porque Málaga es la cuna de Picasso. Los dos grupos estaban en contacto permanente y tenían una foto del cuadro. Por un lado, el grupo del museo miró cada sala y examinó cada cuadro pero no encontró ninguna información. Pero tuvieron que abandonar el museo porque los guardias pensaron que los jóvenes eran ladrones. En cambio, el grupo de la casa de Picasso tuvo más suerte : encontraron un sobre bajo el colchón de la cama de la casa de Picasso. Es porque el grupo de la casa estaba emocionado así que avisaron a los demás y se fueron directamente a la villa.

En el salón, abrimos juntos el sobre y un alumno lo leyó : "Hola, como sabéis, soy Picasso, el famoso pintor español. He escrito esta carta para deciros que tengo una bisnieta oculta que se llama Mari Carmen. Pido disculpas por su secuestro porque fui yo quien lo organizó. Organicé el secuestro de mis descendientes a los que no conozco para dejarles cuadros en los que los había representado tal y como yo pensaba que serían". En la carta se ha colado una foto. Era una foto del cuadro que los estudiantes robaron del pasillo del hotel. En el reverso de la foto, uno de nosotros decía "Mari Carmen y su madre". Nos quedamos muy sorprendidos por esta confesión de Picasso. El puzzle empezó a tomar forma a medida que las piezas y los misterios empezaban a encajar…

Al día siguiente, decidimos ir al Mercado Atarazanas. El Mercado Atarazanas es un mercado cubierto con hermosas vidrieras que son ventanas. Allí fuimos a comprar cosas para poder cocinar todo juntos en la gran villa. Pero vimos a dos personas a lo lejos con mochilas en tejido sobre sus cabezas. Eran alrededor de cuatros personas vestido en negro. Seguramente, eran ladrones o secuestradores, si es sí es la banda de Chicago. Eso nos perturbamos mucho perturba y todos pensamos en los profesores desaparecidos. De vuelta a la villa, avisamos a la policía de lo que habíamos visto en la calle. Entonces, notamos que Maripaz había desaparecido. Ángel, el más sencillos, parece incómodo como si esconde algo. Nos le preguntamos qué le pasaba. Ángel admitió que Maripaz siguió al grupo de hombres al mercado. Así que teníamos mucho miedo de que hubiera un nuevo drama.

Por ello, decidimos unánimemente ir en busca de Maripaz caminando en pequeños grupos por la ciudad para cubrir el mayor terreno posible. Nos dividimos las calles a recorrer en torno a un gran plano de la ciudad. Un grupo fue en dirección a la calle Larios. Esta calle estaba flanqueada por grandes edificios de color claro con tiendas. Había rejas en todas las ventanas y farolas negras. La calle estaba muy concurrida en este día soleado. El grupo miraba en todas direcciones, pero no encontraba a Maripaz. Después de horas de búsqueda, estábamos cansados. Nos sentamos a descansar junto a un edificio. Tras unos minutos de descanso, vimos Le Quadruple

A a lo lejos haciéndonos señas para que entráramos en un gran edificio que resultó ser La Equitativa, un futuro hotel de cuatro estrellas. El grupo de estudiantes se levantó de repente y se dirigió hacia el edificio. Así que entramos en el edificio. La habitación estaba muy oscura, pero no había nadie. Sin embargo, al cabo de unos instantes, advertimos la presencia de luz bajo una puerta. De allí salían susurros, así que no hicimos ningún ruido para escuchar las voces:

- ¿De verdad quieres decírselo?", dijo la voz de un hombre joven.

- Sí, no nos queda más remedio, respondió una gran voz de un hombre bastante mayor

A continuación se oyó una tercera voz, mucho más femenina que las dos primeras:

- Es verdad, se están poniendo en peligro innecesariamente

Sin esperarlo, reconocimos la voz de Maripaz. De repente, uno de los alumnos del grupo estornudó a causa de la alfombra de la sala. Los cuatro espías se levantaron de un salto y abrieron la puerta con estrépito, apuntando sus armas en todas direcciones, para bajarlas al reconocer a los alumnos. Inmediatamente después, regañaron a los estresados alumnos antes de que el Cuádruple A les ofreciera la entrada a la sala. Fue en ese momento cuando Le Quadruple A explicó que había estado investigando para encontrar a Mari Carmen y que la había encontrado en Barcelona, allí es camarera. Por eso nos sentimos tan aliviados al saber que estaba viva y a salvo. Algunos alumnos del grupo incluso se echaron a llorar Uno de los estudiantes preguntó entonces si podíamos encontrarla, pero el Cuádruple A nos

advirtió de que no nos pusiéramos en contacto con ella, ya que lo más probable es que estuviera siendo vigilada por sus secuestradores. Por desgracia, algunos de nosotros empezamos a enfadarnos, pero nos calmamos rápidamente cuando los espías nos explicaron que era una cuestión de vida o muerte para ella. Los espías nos dieron algunas instrucciones más antes de irse.

Cuando salimos del hotel, decidimos contar nuestro descubrimiento a los demás grupos y nos reunimos frente a la Peña Flamenca Juan Breva. Un estudiante investigó nuestro lugar de encuentro y nos explicó que era a la vez museo y escuela de flamenco. Cuando llegamos al edificio, los demás grupos ya nos estaban esperando. Se apresuraron a recibirnos y tuvimos que contarles todo con detalle. Los demás alumnos comprendieron rápidamente la prohibición impuesta por el Cuádruple A a pesar del miedo constante.

Tras esta larga discusión, uno de los jóvenes que bailaba propuso visitar el museo y ver a los bailaores. Por eso fuimos a ver el museo. Había un baile flamenco. Nos sentamos en silencio y esperamos a que empezara el baile. En cuanto empezó, uno de los estudiantes se dio cuenta de que dos de los bailaores eran en realidad nuestros dos profesores, ¡que habían desaparecido al principio del viaje! Todos nos quedamos sorprendidos y nos miramos durante un buen rato sin saber cómo reaccionar. A todos nos costó concentrarnos hasta el final del espectáculo. Excepto que, al final de la actuación, los bailaores invitaron al público a bailar con ellos. Así que nos levantamos sin más preámbulos. Teníamos que sacar a nuestros profesores de allí. Ellos también nos habían reconocido, se les notaba en los ojos. Nuestro grupo se dividió y dos de nosotros fuimos a bailar con los profesores. Luego todos caminamos juntos lentamente detrás del escenario para no ser notados. Una vez detrás de la cortina del escenario, nuestros maestros parecían aliviados pero

todavía muy estresados y los entendimos. De hecho, miraron a su alrededor antes de conducirnos a una pequeña puerta que conducía al exterior del edificio. Una vez afuera, no tuvimos tiempo para hablar. Corrimos a toda velocidad para llegar a nuestra villa con los profesores.

Después, tuvimos que salir de Málaga porque nuestros dos profesores nos habían dicho que gente mala los iban a buscar. Sin embargo, no podíamos dejar nuestras cosas. Así que hicimos las maletas muy rápido antes de dirigirnos a la estación. Los profesores todavía no nos habían dicho lo que les había pasado. No tuvimos tiempo de elegir un destino, así que nos subimos a un tren al azar con la esperanza de alejarnos de todas las preocupaciones del viaje... Antes de montar en el tren con todos los alumnos y profesores, Maripaz se dio la vuelta por última vez. Observó una misteriosa furgoneta blanca. Giró la cabeza cuando le tocó subir al tren. Sin embargo, Maripaz no tuvo tiempo de ver a los dos hombres vestidos de negro que sujetaban una cámara en el coche... Así que todos se dirigieron a Madrid...

SEMANA 8

ESCRIBE: SANTANDER

BURDEOS

Nos dirigimos a Burdeos, la ciudad del vino y perla de Aquitania. El autobús se estacionó frente a la "Gare Saint-Jean" alrededor de las 11 de la mañana, viajamos durante la noche y llegamos temprano. El hotel no estaba muy lejos de allí, y salimos enseguida hacia el lugar para descansar y asearnos un poco. Unas horas más tarde, nos reunimos todos en el lobby del hotel para planificar la mañana. Fuimos a comer a un restaurante local, "Melodie". Es un restaurante de aire tradicional, con encanto y asientos al raso, donde se sirven platos de la zona, postres y vino.

La comida estaba deliciosa, y después de almorzar nos encaminamos hacia "la place de la comedie". Esta plaza es el corazón del casco antiguo de Burdeos. Es un amplio espacio presidido por el imponente Gran Teatro. Después de una interminable sesión de fotos, decidimos coger unos patines eléctricos que se alquilaban para visitar el resto de la ciudad con más fluidez. Ludovica, fue la que más entusiasmada se mostraba con la idea, ya que le encantaba el patín.

Ella encabezaba la marcha e iba a gran velocidad. Ludovica estaba tan segura de sí misma y disfrutando de la conducción que no se dio cuenta de que estaba a punto de chocar, al intentar girar para evitar el golpe, el patín se desestabilizó y ella cayó al suelo. Resignados, devolvimos los patines y volvimos al hotel para encargarnos de cuidar a nuestra compañera. El viaje que parecía por fin enderezarse, se había vuelto a torcer No sólo teníamos a unos profesores desaparecidos, y varios compañeros asustados, ahora también una lesionada.

A la mañana siguiente decidimos ir a desayunar al bufet del hotel. No teníamos demasiados ánimos de continuar con el viaje, nos habían pasado demasiadas cosas en un tiempo muy corto. Desayunamos unas tostadas con jamón. En la mesa el aire

se respiraba bastante tenso, nadie hablaba, todos tenían caras desanimadas. Hasta que Alexandra rompió el hielo y nos propuso coger un bus para visitar la Catedral de Notre-Dame. Al principio dudamos mucho porque teníamos bastante miedo a que nos pasase alguna desgracia nueva. Aceptamos todos ir porque ya estábamos ahí no íbamos a perder la oportunidad de conocer nuevos lugares.

Ya preparados cogimos el bus que nos llevaría hasta la catedral.

Un guía turístico nos estuvo haciendo un tour por la catedral, contándonos cosas que no sabíamos sobre aquel lugar Tuvimos la oportunidad de presenciar una misa ahí. Al momento de ir a comulgar, Ange resbaló y cayó sobre el sacerdote. Los guardias lo tomaron como una agresión ya que este cayó sobre un bordillo de la escalera del altar y se hizo una pequeña brecha en la cabeza. Inmediatamente nos echaron del lugar y nos advirtieron que no volviésemos a entrar si no tendríamos represalias.

Con Ange cogeando fuimos todos a por el aperitivo. Las cosas no podían ir a peor, todo en este viaje nos estaba saliendo mal, sitio al que íbamos, sitio del que nos echaban, no entendíamos nada.

Nos dirigimos ya al hotel,muy resignados, para pasar la tarde ahí. Jugamos a juegos de mesa y tuvimos más tiempo para charlar nuestras vidas y reirnos de todo lo que nos estaba pasando. El hotel parecía ser más divertido que salir a descubrir Burdeos.

En el hotel por suerte pudieron dar asistencia médica a Ange, que tenía una pequeña brecha de dos puntos en la ceja. Pasaron unos días aburridos sin prácticamente salir del hotel, esperando a que nuestros compañeros se recuperasen.

Más tarde empezamos a darnos cuenta de que sucedían cosas extrañas a nuestro alrededor en las inmediaciones del hotel, parecía que nos estaban vigilando y que a cualquier sitio que fuésemos nos vigilaban, por lo cual decidimos actuar de forma normal y salir del hotel para observar lo que sucedía a nuestro alrededor Decidimos salir hacia la costa a pasar el día en la playa ya que hacía muy buen tiempo, fuimos a la playa de Le Porge Océan en la cual estábamos prácticamente solos, pero mientras nos estábamos bañando Mari Paz vio a unos hombres vestidos con ropa negra mirándonos los cuales también habíamos visto alrededor de nuestro hotel, nos avisó y decidimos salir todos del agua e irnos de aquella playa. Ya que pensábamos que podían ser los mismos que se llevaron a nuestros profesores.

SEMANA 9

ESCRIBE: VITORIA-GASTEIZ

TOULOUSE

Lunes, 27 de marzo:

Fue un viaje cansado en tren desde Burdeos a Toulouse, ya que este se había estropeado y tuvimos que bajar y coger otro para llegar. Una vez instalados fuimos a visitar Place du Capitole. Tras esa visita, se nos hizo la hora de comer, fuimos a uno de los restaurantes más populares de la zona, Le Petit Marais, donde comimos muy bien. Después de comer fuimos al centro de la ciudad y visitamos monumentos muy bonitos. Un rato más tarde, nos dimos cuenta de que Aimar había desaparecido entre la multitud; nos preocupamos mucho y empezamos a buscarle. Después de lo sucedido con Mari Carmen en Almagro nos temimos lo peor. Le llamamos al móvil, pero no lo cogía. Seguimos insistiendo, pero fue en vano. Era inutil seguir, ya que sabíamos que algo le había pasado. Además, no teníamos ninguna pista de dónde podía estar

Martes, 28 de marzo:

Al día siguiente nos separamos en pequeños grupos para empezar la búsqueda de Aimar. Tras un buen rato de búsqueda, Unax lo vio sentado en un banco mirando a la nada. Cuando le llamaron, Aimar les dijo que se había perdido y que no encontraba el hotel. También, se había quedado sin batería en el móvil. Lo más interesante era que había visto a unas personas muy sospechosas. Esta gente estaba traficando con alguna sustancia ilegal que todavía no conocían. Decidimos empezar a investigar y para eso, empezamos por quedarnos vigilando la iglesia, ya que el día anterior Aimar les había visto rondar por ahí. Estuvimos mucho tiempo, tanto que se hizo de noche. Por ello, decidimos volver al hotel para seguir con la búsqueda al día siguiente.

Miércoles, 29 de marzo:

Estuvimos todo el día buscando, pero no conseguimos ver a las personas de hace dos días, ni siquiera pudimos ver nada sospechoso. Acabamos tan aburridos que a la tarde fuimos a cenar a un bar y luego fuimos a una discoteca a despejarnos de todos esos días intensos que habíamos pasado.

Jueves, 30 de marzo:

Para no darnos por vencidos, decidimos ir por última vez a la iglesia por si veíamos algo que los últimos dos días no habíamos visto. Mientras estábamos ahí, vimos a unos chicos manifestándose con carteles del M30 (una huelga de estudiantes del País Vasco). De repente vimos una furgoneta negra que aparcaba delante de la iglesia. Unos chicos bajaron de la parte de atrás del vehículo vestidos de negro. Algunos de ellos llevaban unas bolsas y unos sacos. Eso último nos llamó la atención y empezamos a seguirles con cuidado y a cierta distancia pasando por unas cuantas calles. Tras unos minutos, las personas se pararon a hablar con otros que parecían tener un comportamiento más normal. Nos escondimos detrás de unos contenedores para tratar de escuchar algo. “Vete mañana al campo de golf”- le dijo uno a otro antes de irse por la calle que habían venido. Nos quedamos sorprendidos y rápidamente volvimos al hotel donde estábamos alojados. Después de debatir un buen rato qué íbamos a hacer, decidimos ir al día siguiente al campo de golf para intentar descubrir lo que estaban tramando esas personas.

Viernes, 31 de marzo:

Tras desayunar muy poco, ya que estábamos como flanes, fuimos al campo de golf porque no sabíamos a qué hora iban a ir esos tipos. Tras una hora, vimos la furgoneta del día anterior entrando al parking del campo de golf. Nos acercamos disimuladamente para enterarnos mejor de lo que pasaba. Cuando los chicos de la furgoneta bajaron, se acercaron para ver qué pasaba. De repente, empezaron a intercambiarse bolsas.

Después, una persona encapuchada sacó una pistola y empezó a disparar Nosotros empezamos a correr en dirección contraria. Luego, llamamos a la policía.

Ese fin de semana estuvimos visitando un poco la ciudad intentando olvidar lo del viernes, pero fue difícil superar la situación. El domingo preparamos las maletas para iniciar otro viaje por las ciudades de Europa. Esta vez serían los compañeros búlgaros quienes harían de guías. Veremos qué aventuras nos depara este viaje.

SEMANA 10

ESCRIBE: SOFIA, BULGARIA

MADRID El grupo de estudiantes búlgaros tomamos el tren rápido a Madrid Allí nos esperaban los investigadores junto con los espías de ¨Cuadruple A¨ que habían encontrado una nota sobre Mari Paz y Picasso ?!?. El plan era cuando lleguemos a la ciudad que nos reunamos en el centro cerca de la Plaza Mayor a las 6 y media. Por la tarde hacía mucho calor. Pero más tarde el viento suave parecía una bocanada de aire fresco. Como si las circunstancias quisieran insinuarnos que después de este estancamiento asfixiante en que nos habíamos metido, seguiría un momento de alivio y tranquilidad.

Todos nos reuniimos en el lugar planeado y los espías tenían una información muy importante a comentarnos.

- Tenemos algo importante que advertirles. Especialmente en cuanto al viejo Picasso y su Canto del cisne. – dijo Unax

-Sí, ya sabemos que Mari Paz es su bisnieta ¿pero qué más?- preguntó Marion.

-No, no es así…la nota es una prueba falsa.

-¿Qué dices?- dijeron todos.

-Es que no es verdad lo de Picasso.

-¿P-p-pero de quién?- Ángel empezó a tartamudear de temor.

-Se trata de una organización que se ocupa de tráfico de personas y su explotación.

Trabaja según el principio del esquema Ponzi: eso significa que los participantes tienen muchos clientes por toda Europa del Oeste y por eso tienen muchísimas ramas. Picasso es el seudónimo de su ¨patrón¨. Las pistas nos han llevado hasta aquí, hasta Madrid. Hemos entendido de sus crímenes de la Policía de Málaga porque eran poco activos hace unos años. - dijo Alexander Ivanov

-¿Pero cómo lo sabéis?- preguntó Fahad.

-¿Recordáis al recepcionista que fue matado? Hemos encontrado una tarjeta de visita en su abrigo en la que estaba la firma de Picasso que también estaba sobre la

nota. Las coordenadas nos llevan a Madrid, al interior del Panteón de Los Hombres

Ilustres.- explicó Albena.

-¡Vamos, entonces!- alguien dijo.

- Todavía no debemos hacer nada. - interrumpió Aimar –Necesitamos ayuda de las fuerzas de seguridad aquí. Luego vamos a actuar.

Así nos separamos. Teníamos que hacer algo en los próximos días. La idea enloquecía a todos, aún a los espías cualificados. Al día siguiente los investigadores y los espías fuimos a la comisaría local para presentar las evidencias y pedir ayuda.

Era el tiempo justo para la gran investigación.

El comisario decidió dar acceso a uno del ¨Cuadruple A¨ a ver los video archivos del museo como un guarda. Por esto fue elegida Alexandra.

La primera noche ella encontró la llave para el espacio de las cintas de las cámaras.

Ella vio a una persona en traje negro que estaba entrando en el gran cuarto. El hombre misterioso empujó la puerta de uno de los ataúdes y entró dentro.

Un día después cuando el metraje fue dado a la comisaría ya había llegado el momento para actuar Después de la ida del último visitante, Alexandra convocó al grupo antes de cerrar. Ahora el ataúd. Era el de Leandro Fernández de Moratín.

¡Qué pena que los dramaturgos no puedan descansar aún tras su muerte! Cuando entraron dentro, vieron unas jaulas llenas de personas. En ese momento entró uno de los agentes de Picasso y le capturaron enseguida. La organización clandestina fue destruida. ¿A dónde seguimos? Después de resolver el caso, ya podemos visitar Madrid. Nos dirigimos al Barrio de las Letras.

Al fin y al cabo, vimos la tumba de Moratín, ¿por qué no conocer también el lugar que a tantos famosos ha visto pasar y vivir. Cervantes, Lope de Vega, Quevedo,

Góngora… Valle-Inclán… Al día siguiente nos dirigimos al aeropuerto. Nos esperaban nuevas aventuras.

SEMANA 11 FINAL

ESCRIBE: SANTANDER

ROMA

El viaje nos había dejado muy cansados y los ánimos estaban por los suelos. Los profesores seguían sin aparecer y el tiempo corría en nuestra contra. Ya teníamos muy claro que , de no desenmascarar a los malos, no podríamos impedir que llevaran a cabo su plan maléfico de convertirnos en robots sin inteligencia artificial. Esto supondría que no regresaríamos a casa nunca más y que todo el mundo conocido hasta el momento cambiaría sin remedio.

Pasamos esa noche en un hotel romano cercano a la estación Termini, dormimos poco en general. Hablamos en voz baja con la entonación que produce el miedo. Sí, estábamos en Roma, la ciudad a la que siempre quisimos ir de viaje de fin de curso y, sin embargo, el temor nos impedía disfrutar del momento.

A esas alturas, ya se nos había olvidado el carpe diem que habíamos convertido en nuestro leitmotif al principio del viaje. Pero, aún nos quedaba un poco de esperanza. ¿Cómo íbamos a perder esa batalla?. Seguro que con la ayuda de la abuelita don Enlace, su hijo y su nieto, conseguiríamos escapar de allí, regresar a nuestros hogares y rescatar a los profesores, a los que, aunque parezca raro decirlo, echábamos de menos.

[27/4,

13:36] Ange

4-De camino al panteón, llegamos a una pequeña plaza donde decidimos sentarnos a descansar un rato. En el centro de la plaza había un enorme edificio con columnas. Y algunos estuvieron haciéndose fotos allí. Un hombre de mediana edad, bajito y con gafas ser acercó a nosotros y nos preguntó si conocíamos la historia de ese edificio. Al ver nuestros rostros confundido, se echó a reír y nos pidió que nos sentáramos. Nos explicó que aquel edificio se llamaba "Templo Adriano", fue construido en 145 y está ahora incorporado a un edificio situado en piazza di Pietra, Roma. El templo fue erigido en honor del emperador Adriano por su sucesor Antonino Pío. Del templo romano sólo se conservan hoy en día once columnas corintias de 15 metros de altura sobre un podio de cuatro metros de altura. A pesar de la simpatía del señor, no nos apetecía demasiado la lección de historia que nos estaba dando. Al fin y al cabo, seguíamos siendo un puñado de adolescentes de viaje.

[27/4, 13:53] Ángel

5- Cuando llegamos al Panteón, un antiguo templo romano, nos sorprendimos por su gran magnitud, era grandísimo, con unas columnas enormes y muy detalladas junto con la fachada, cuando entramos lo primero que hicimos todos fue levantar la cabeza y ver la enorme cúpula, cuando bajamos la mirada Ange vio a un señor de traje con gafas de sol, que soltó un sobre delante nuestra, entonces fue a recogerle. Ange nos avisó y salimos todos para leer la carta más tranquilamente, en la carta ponía: En la sombra de una escultura comeréis algo típico romano y beberéis de una fuente cercana, haceros un selfi con ella y enviádmela al siguiente número: 678

565 654

[27/4,

6. Llegamos a una plaza antigua donde se celebraban carreras de caballos. Las carreras de cuadrigas eran competiciones con una gran fama que se desarrollaban con mucha violencia, la muerte y adrenalina eran parte del espectáculo. La mayoría de carreras se hacían en el gran hipódromo de arena del Circo Máximo de Roma.

Lo más bonito de Roma es que es una ciudad que no ha cambiado casi desde que fue construida. Decidimos continuar hasta llegar al centro, aunque nuestro recorrido fue duro, valió la pena llegar hasta aquí. Como ya se hacía tarde decidimos ir a comer una pizza, aunque ya íbamos justos de dinero y Roma es bastante caro. Al final del día nos imaginamos como sería participar en una carrera, aunque nos jugaríamos la vida, sería muy bonito vivir en esa época. Luego nos comimos un delicioso helado viendo el atardecer, fue el día más bonito desde que comenzamos este horrible viaje.

[5/5,

7-8-Después de comer salimos a dar una vuelta y descansar la comida, más tarde decidimos ir a visitar en búsqueda del Castello de Sant Angelo, el cual teníamos a unos 20 minutos andando. Cuando llegamos ya estaba anocheciendo, el castillo estaba iluminado y parecía aún más imponente desde fuera, con sus enormes

13:52] María Paz
9:12] Ángel

estatuas y su forma redondeada. Decidimos entrar y verle por dentro ya que nos llamó mucho la atención desde fuera. Una vez dentro nos dimos cuenta que llevábamos a un señor con traje pegado a nosotros, muy parecido al que nos tiró la carta en el Panteón, cuando el señor se dio cuenta que ya sabíamos que nos estaba siguiendo y le estábamos mirando volvió a tirar una carta y rápidamente se fue, en la carta ponía que nos teníamos que ir de Roma hacia el Vaticano. Decidimos ir al hotel a descansar y mañana decidir lo que hacíamos.

9- Durante el desayuno estuvimos hablando entre todos y decidimos ir hacia el Vaticano, el cual, en sentido estricto, es un país porque es un lugar con características geográficas y culturales propias, y es una entidad políticamente independiente. Es un país que se llama La Ciudad del Vaticano. Es un país con su propia administración, fronteras, idioma oficial, policía, etc.. La Ciudad del Vaticano es el país más pequeño del mundo, el cual durante 200 años formó parte de Roma, hasta su independencia en 1929, desde entonces allí se rige una monarquía absoluta dirigida por el Papa. El grupo de seguridad de este país se llama la guardia suiza, el cual está específicamente creado para proteger al Sumo Pontífice y al Vaticano, fue introducido a principios del siglo XVI. El jefe de la Iglesia Católica en ese momento pidió a los nobles de Suiza el envío de soldados que se encargasen de su protección.

10- Cuando llegamos al Vaticano y ya sabíamos algo de su historia, decidimos dividirnos en 2 grupos, unos fueron a la Basílica y otros al museo. En la Basílica lo primero que nos llamó la atención según entrar fue la figura que había a la derecha, La piedra de Miguel Ángel, la cual es una escultura creada en los años 1499 y 1500. Seguimos caminando hasta llegar hasta el baldaquino, el cual es un dosel sobre cuatro columnas, estructura simbólica que protege la pila bautismal.

Estábamos disfrutando del museo cuando de repente a Lola la llegó un mensaje. Eran nuestros compañeros,el mensaje decía que nos teníamos que ir ya, porque se estaba haciendo tarde.

Nos pusimos en marcha para volver con nuestros amigos. Pero antes, vimos a un grupo muy grande de personas. Todas estaban mirando las pinturas del techo que había en el edificio, eran preciosas. Nos paramos a hacer una foto para tener un recuerdo de aquel día.

*click*, directa a Instagram.

NOA

Después de aquel día, estábamos todos muy cansados, nos dolía todo el cuerpo. Pero a pesar de ello, el día había merecido la pena, nos lo habíamos pasado genial. Nos juntamos con el grupo y fuimos hacia el hotel. Pero de camino paramos a comer algo, ya que el horario de cena del hotel ya habría acabado para cuando llegaríamos. Nos fuimos a cenar a un restaurante con comida típica de Italia. Como era de esperar pedimos unas pizzas, y de postre unos helados. Al acabar nos quedamos alucinados, era la mejor comida que habíamos probado nunca. Las pizzas de aquí no hacían justicia a las de España. Y el helado… ¡Estaba tan bueno! Regma está muy bien, pero este le supera con creces.

Al terminar, con la barriga bien llena y una sonrisa de oreja a oreja, nos subimos al bus y por fin llegamos al hotel. Cuando nos dirigíamos a nuestras habitaciones nos llegó un mensaje diciendo que a la mañana siguiente nos teníamos que despertar pronto para estar a las seis en la puerta del hotel, desayunados. A la mañana siguiente, todos con las sábanas pegadas a la cara. Fuimos a la puerta del hotel y un autobús nos esperaba para ir en dirección Trastevere, una zona bohemia, original y colorida que se aferra a sus raíces de clase obrera con siglos de historia. El barrio es famoso por sus restaurantes de comida italiana innovadores y tradicionales, cervecerías y tiendas artesanales, B&B sencillos y hoteles económicos. La Piazza di San Calisto y la Piazza Santa Maria in Trastevere, donde se puede visitar una iglesia dorada llena de mosaicos, suelen llenarse de jóvenes que salen a pasear antes de cenar y se quedan hasta tarde.

Al llegar, entramos a una iglesia llamada la Basílica de Santa María. La cual fue la primera iglesia romana dedicada a la Virgen María.

Después de hacer un tour por toda la iglesia y barrio. Nos fuimos a la orilla del Tíber hacia la boca de la verdad. Al igual que todos los turistas metemos la mano en la boca de la figura. Ya que dicen que si eres un mentiroso y metes la mano, la boca hace que la pierdas. Era un mito con lo cual no estábamos preocupados. Cuando de repente Aitana metió la mano…¡ y algo la mordió!.

Últimas horas.

No fue la única persona que sintió un mordisco al meter la mano en la boca de la verdad. Montamos un revuelo general y los afectados compararon sus manos y nos las mostraron. Parecía un mordisco de serpiente y la preocupación fue en aumento. Decidimos ir al pronto socorso, que es el centro médico de Italia, pero como temíamos que pudieran desmayarse, llamamos a una ambulancia.

- Per favore- decía Iván, que sabía algo de italiano, pegado al móvil, - bisogno d aiuto in Bocca della Veritá.

Llegó rápido y se llevó a los cinco afectados por mordedura. ¿Serían tan mentirosos que la leyenda se había transformado en realidad?

Con tanto alboroto, también llegó la policía, i carabinieri, y, sobre todo, por gestos, entendieron lo que dijimos. Procedieron a entrar en la iglesia donde se encuentra la Bocca y descubrieron que, efectivamente, había una serpiente detrás de esta gran piedra. La enjaularon con rapidez y acudieron al lugar seis veterinarios, tres

mujeres y tres hombres. Estuvieron de acuerdo en que se trataba de un áspid, el famoso reptil que mató a Cleopatra. Nuestros amigos podrían morir Se oyeron voces de espanto. Aquello no era un buen presagio. Era terrible. El mal triunfaría.

Con tanto desconcierto no nos dimos cuenta al instante de que una de las veterinarias dejó un sobre a Christian.

Los policías y los veterinarios nos tranquilizaron algo. Nos prometieron que nos iban a ayudar puesto que, al tomarnos declaración, fuimos contando la historia de nuestro periplo por diversas ciudades y el temor que teníamos de no volver a casa y de que el mundo cambiara por culpa de los malvados.

Nos dijeron que fuéramos al hotel y esperásemos la llamada del sargento Rodari y de la teniente Bassi.

¿ Qué podíamos hacer si no seguir su consejo?

Fuimos lentamente pisando los adoquines milenarios hasta que, transcurrida media hora, tras haber dejado a la izquierda el teatro Marcello y estar casi a la altura del monumento de Vitorio Enmanuel II cuando Christian grita:

-Chicos, tengo un sobre en el bolsillo. Había un mensaje escrito en cada una de nuestras lenguas. Lo firmaba Aurora Fagnani, una de las veterinarias, la morena de pelo largo y liso que se parecía a Laura Pausini. Nos explicaba que era agente a las órdenes de Don Enlace y nos pedía que cumpliéramos una última misión. Nos deseaba suerte porque sabía que, después de tanto vagar por Europa, estábamos desesperanzados pero, que no iba a caer en saco roto todo lo que habíamos aprendido viajando. Nuestra última tarea consistía en subir una escalinata cercana al susodicho monumento. ¡Vaya casualidad! Estábamos sentados leyendo el mensaje justo en los primeros escalones.

Subimos y arriba del todo, encontramos lo que nos indicaba. Allí estaba, pequeña, en lo alto de una columna, con dos bebés debajo de ella. Era la Loba Capitolina, Luperca.

¿Ahora, qué?. Nada. No pasaba nada. Estábamos todos juntos. Nadie decía nada. El silencio era absoluto.

Entonces, Marisa, Daniel y Nicoleta, se apoyaron en la columna y ésta se empezó a desquebrajar

Una gran grieta se abrió delante de nosotros y caímos dentro. Se cerró y todo era oscuridad. ¿Sería el infierno de Dante? Nos quedamos sin respiración por unos instantes. Se hizo la luz. Estábamos en una habitación enorme, blanca. Había ocho puertas en ella con un número cada una, del uno al ocho, colocados de forma aleatoria, también blancas y una novena sin número y de color caoba en medio de las otras.

Una voz dijo:

- ¡ Ábrete, Sésamitwinning !

La puerta diferente se abrió y de allí salieron cerrando los ojos por el contraste de la luz los profesores y nuestros compañeros heridos. Estaban más desubicados incluso que nosotros.

Queríamos preguntar y saber qué pasaba, qué había pasado pero no dio tiempo. El resto de puertas se abrió y cada uno fue empujado por una fuerza extraña hacia la puerta con el número de su ruta. Una vez dentro, se cerró cada puerta. La sala en la que estábamos nosotros era más pequeña y de color verde.

La voz volvió a comunicarnos algo:

- Ahora, escapad de aquí contestando un cuestionario. Todo esto habrá sido un sueño si conseguís acertar todas las preguntas, regresaréis a vuestras casas y todo lo malo desaparecerá.

Empezó el cuestionario.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.