Ruta 2. Viaja con nosotros por Europa (3ª edición)

Page 1

VIAJA CON NOSOTROS POR EUROPA (3ª

Proyecto eTwinning 2022-23

TEMPORADA) RUTA 2

Centro Alumnos Semana + ciudad

SANTANDER (1o Bachillerato)

ESPAÑA

Lara

Diego

VITORIA-GASTEIZ (4º ESO)

ESPAÑA

June

Maialen

Nora

Sélène

Oslo

Roma

SARRE-UNION (2o de Bachillerato)

FRANCIA

SANTANDER (3ºESO) ESPAÑA

Emmy

Bergen

SOFIA (1º DE BACHILLERATO)

BULGARIA

Juan

Áurea

semana 6

Copenhague

Oslo

AVELLINO (3° BL)

Denislav

Boris M.

Boris L.

Georgi

Alice

Martina C.

Semana 5: Estocolmo

Semana 7: Riga

Helsinki

ITALIA Maria Chiara

CÁDIZ (3ºDIVERSIFICACIO N)

ESPAÑA

AVELLINO (3° CL)

ITALIA

Bryan José Ramón

semana 3

Helsinki

AVELLINO (3° DL)

ITALIA

SEMANA 1, Santander.

Esther Martina Assunta

Asia Felhicia Eva

Estocolmo

Estocolmo

Era domingo 29 de enero, Juan y Áurea viajaban a Oslo para esquiar, conocer gente nueva, descubrir bonitos lugares, probar nuevas cosas, y sobre todo divertirse. El objetivo de Juan y Áurea era pasarlo muy bien, porque locuras asi solo se presentaban una vez a lo largo de la vida. Pero no irían solos, también salían de Santander otros dos compañeros de Bachillerato, Lara y Diego, y en la ciudad noruega se encontrarán con otros compañeros de varios lugares de Europa. Este viaje era realmente un premio que habían conseguido pocos alumnos europeos, solo aquellos que habían participado en un concurso de Geografía Escandinava e Historia de los vikingos. La fortuna quiso que ganáramos nosotros y que pudiéramos viajar gratis a Noruega acompañados de dos profesores de cada centro.

Juan el día anterior empezó a tener náuseas por miedo a volar, ya que era un viaje de muchas horas y probablemente pasaremos por muchas zonas de turbulencias.

Aurea ese día todavía no tenía la maleta hecha y empezó a desesperarse porque no tenía todas las cosas para el viaje, y llamó a Juan para preguntarle si se lo podía prestar y Juan le dijo que si.

Al día siguiente tuvieron que ir a clase porque les obligaba el instituto a asistir. Todos los que iban al viaje quedaron para ir a comer en el montaditos, cuando terminaron de comer fueron en autobús hasta el aeropuerto de Santander. Llegamos dos horas antes al aeropuerto para facturar las maletas y dirigirnos hacia la puerta de embarque. El vuelo salió a las cinco de la tarde, todos se quedaron dormidos y llegaron tarde al vuelo. ¡Y llegaron por los pelos!. Subimos al avión y estuvimos dos horas hasta hacer una escala en países bajos. Antes de subir al avión, fuimos al Duty Free a tomarnos una refresco para refrescarnos y gozarla un poco.

Justo cuando estaban a punto de embarcar , les dijeron a Lara y a Diego que nuestro vuelo había sido cancelado por fuertes tormentas , así que tuvieron que pasar una noche en el aeropuerto ya que no había vuelos hasta por la mañana Durante la noche , todo parecía estar tranquilo , hasta que escucharon una fuerte explosión procedente del motor de un avión , casualmente el avión al que tenían que subir A pesar de este inconveniente , tras un par de horas les consiguieron otro avión para poder llegar a su destino (Oslo , Noruega).

Tardaron casi cuatro horas en llegar, pero al final todo salió bien y conseguimos llegar al hotel , llamado hotel verdandi , situado en el centro de la ciudad . A la hora de la cena ,cenamos un plato de salmón ahumado y sopa de carne de reno , que estaba muy rico.

Fue en ese momento cuando nos encontramos con otros chicos de distintos lugares. Eran los otros ganadores y estaríamos juntos esos días. Aurea empezó a hablar con June y Selene; Juan con Asia y Marina, Lara con Boris y Noa y Diego con Jose Ramón y Boris. Los demás estaban charlando entre ellos y seguramente tendríamos ocasión de conocerlos más adelante.

Todos estábamos muy entretenidos hablando y comiendo. Pero,

El problema llegó cuando nos dimos cuenta de que habían quedado con los profesores para cenar a las nueve y eran casi las once y no aparecían Fue entonces cuando decidimos ir a buscar a los profesores a su habitación y encontramos una carta que decía : “vosotros sois los siguientes” . En ese momento estabamos muy asustados y además solos en un lugar que no conocían , justo en ese momento , apareció una señora un tanto misteriosa bajita , vestida de negro y con el pelo rojo y aseguraba saber que era lo que estaba ocurriendo , pero no podía contarles nada sin seguir primero unas indicaciones muy específicas .

Las indicaciones eran : no decir nada a nadie , no salir del hotel sin su compañía y no estar solo en ningún momento.

La señora les contó que todo esto formaba parte de un plan de un famoso empresario que se dedicaba a hacer experimentos humanos de clonaciones con personas , era un experimento muy peligroso en el cual mucha gente perdía su vida , se quedaron muy sorprendidos y asustados

Junto con la señora , se dispusieron a idear un plan para encontrar a los profesores.

El plan era ir a la ópera de Oslo , donde el famoso empresario iba a dar una conferencia , pero tenían que tener cuidado ya que arriesgaban demasiado si les descubrían

Cuando llegaron a la ópera se dieron cuenta de que conocían al famoso empresario , Jose Manuel , que era el antiguo director del instituto al cual echaron por corrupción

Cuando acabó la conferencia , lo siguieron en un coche con cristales tintados para no ser descubiertos , la señora a pesar de su edad conducía bastante rápido Llegaron hasta una especie de fábricas a las afueras de la ciudad , por fuera parecían estar abandonadas y además tenían unas vallas muy altas así que les tocó volver al hotel para idear un plan y conseguir entrar .

Helsinki Ruta 2 internacional 3DL Asia, Felhicia, Eva Liceo Imbriani

Sin embargo, antes de dejarlo ir, Asia, Eva y Felicia llegan, a este punto me quedé asombrado y pensé" ¿Y ahora quiénes son estas chicas? ¡Será mejor que se vayan, nuestro plan no puede fallar!" Cuando de repente cortan la cuerda que ataba a Helsinki por lo que Juan grita: "¡Vete, no lo puedes dejar ir, es un loco que pretende hacer un atentado!" Sin decir una palabra más, una de las tres chicas rompe la ventana lanzando un objeto e inmediatamente Eva, Asia y Felicia huyen

con Helsinki bajo nuestra mirada incrédula. Los otros chicos y yo comenzamos a desesperarnos, a estas alturas todo nuestro plan había fallado y ya no sabíamos cómo detenerlos. Así que decidimos tomarnos un momento para reflexionar y encontrar una manera de localizarlos, pero Oslo es una ciudad muy grande y podrían estar escondidos en cualquier lugar

Llamo al número desconocido alguien nos dijo que cogiéramos el avión para pedir prestado el helicóptero y sobrevolar mejor la ciudad en busca de los fugitivos. Después de horas de búsqueda todavía no encontramos nada y decidimos que es mejor parar por ahora: tenemos que descansar y ya está oscuro, de día se verá mejor

Yo, Bryan, Juan y Aurea cenamos juntos y empezamos a discutir sobre la información que nos dio Helsinki. Antes de que se lo llevaran, nos reveló que de su grupo formaban parte otras tres personas y ahora sabemos también quiénes son, Asia, Felhicia y Eva. También sabemos que planean atacar a finales del próximo mes.

ruta 2 Liceo Imbriani, clase 3CL Assunta, Esther, Martina

Nos damos cuenta de que estamos en minoría, así que llamamos a las otras chicas que viajan con nosotros. Esther responde al móvil después de muchas llamadas, pero tan pronto como le explicamos la situación, corrió hacia nosotros, junto con Martina y Assunta. Por fin vamos a coger el helicóptero. Llegados al punto indicado, encontramos hombres robustos y asustadizos que no nos han hablado, pero parecían controlar cada uno de nuestros movimientos. Después de despegar, miramos hacia abajo para buscar algo que nos pudiera ser útil, pero en una ciudad tan grande como Oslo no era nada fácil. De repente, justo cuando estábamos perdiendo las esperanzas, notamos la terraza de un edificio del que llegaban señales. Al acercarnos un poco más, de hecho, notamos que las personas que pedían ayuda eran precisamente nuestras profesoras. Las metemos en el helicóptero, empiezan a contarnos cómo las secuestraron y cómo, afortunadamente, lograron escapar al llegar a esa terraza. Por desgracia, no han oído nada sobre el plan de este criminal, así que solo tenemos que seguir buscando. Pero decidimos continuar sin helicóptero. Caminando por las calles de Oslo prestamos atención a cada detalle, pero no encontramos nada que nos pueda servir Vamos a rendirnos cuando encontremos una pista...

Liceo Imbriani clase 3BL Martina, Alice, Mariachiara

Los chicos y la pelirroja regresan al hotel para idear un plan para ingresar a la fábrica. De repente, perdidos en sus pensamientos, escuchan que golpean la puerta repetidamente: todos tienen miedo y comienzan a esconderse en su habitación hasta que uno de ellos valientemente decide abrir y descubre que 3 chicas, Martina, Alice y Mariachiara quieren ayudarlos. Las dejan entrar, empiezan a hablar y las chicas dicen que sus profesores también han desaparecido y que desde una semana tratan de descubrir los secretos de la fábrica. Comienzan a explicar que han descubierto que uno de los muchos azulejos en las otras paredes que rodean la fábrica tiene un color ligeramente diferente y se puede mover para entrar; también memorizaron el código para abrir la puerta de entrada a la fábrica. Finalmente, se registraron los tiempos de entrada y salida del empresario. Con toda esta información, los chicos deciden entrar en la fábrica al día siguiente. Los chicos logran llevar a cabo su plan entrando en la fábrica y dejando a dos chicos, Bryan y Lara, afuera para comprobar Mientras los chicos buscan en el ordenador del empresario información relevante para atraparlo, Bryan y Lara son secuestrados pero nadie se da cuenta de nada. De repente, dentro de la fábrica, oyen que la puerta se cierra de golpe y unos pasos se acercan a ellos...

SEMANA 2

Estocolmo

Un, dos, tres, “hej” campaneo nuestro grupo en coro al salir del aeropuerto mientras poníamos en práctica un proverbio sueco. Habíamos practicado largo y tendido y dedicado más tiempo de lo que merecía para determinar cuál de las tres formas de este saludo básico, hallá, tjenare o hej se utilizaría. Más allá de toda esta bobería, lo cierto era que habíamos cruzado el “charco” y nos encontraríamos dando la cara al Báltico. A las cinco de la tarde ya había caído la noche desde hacía dos horas y andábamos un poco cansados por habernos despertado al amanecer. Menos mal que el avión, de Brussels Airlines, había aterrizado a las cinco menos veinte, puntual, y hasta ahora no

había habido ningún contratiempo. El viaje, desde Nápoles, incluyó dos escalas, una en Linate, Milán y la otra en Bruselas. Abobados y un poco asopados por el cansancio nos sacudió el aire frío de los menos cinco grados del termostato al salir de la terminal C en dirección de los autobuses hacía el centro de la ciudad. Fue justo al individualizar nuestro paradero que actuamos lo convenido haciéndonos reconocer como latinos y chillones. Si hubiéramos prevenido el agotamiento de seguro que hubiéramos evitado ese viaje por carretera con el servicio regular de enlace desde el aeropuerto hasta el centro de Estocolmo con Flygbussarna.

Cuando hicimos las reservas pensamos que era mejor dar un primer vistazo a la ciudad desde el autobús y aunque el tren empleaba ocho minutos en llegar al precio de tres euros, elegimos treinta minutos de rueda pagando tres euros cada uno.

Esta vez nos habíamos dado un gustazo, un hotel de cuatro estrellas a ciento cincuenta metros de la Estación Central de Estocolmo donde finaliza el recorrido nuestro autocar y a pocos pasos del metro, para aprovecharlo en los desplaces durante la permanencia. El Radisson Blu Royal Viking Hotel nos acogió recordándonos que esta es tierra de vikingos y en el imaginario colectivo suponíamos individuos teutónicos, rubios de ojos azul cielo, guerreros.

Grupo 1

Junto a la estación central y a ocho minutos a pie del ayuntamiento de Estocolmo, este hotel ofrece entrada gratuita al gimnasio, piscina, jacuzzi y sauna, las que Pierfrancesco, Miriam y yo aprovechamos. El desayuno es gratis para menores de siete años y desayunos con descuento para niños de hasta doce años y por eso nosotros no teníamos derecho a disfrutar de tan buena oferta ni tampoco tener un descuento.

Todas las habitaciones del Radisson Blu Royal Viking están equipadas con aire acondicionado, ropa de cama de lujo, TV vía satélite, minibar y bañera o ducha, con el aire acondicionado lo pasamos muy bien. Pierfrancesco, Miriam y yo fuimos al spa temprano por la mañana, íbamos con la intención de relajarnos y mantenernos en forma, después de todo, era otra de las atractivas del hotel. Ese día pensamos comer en el restaurante Stockholm Fisk, también situado en nuestro paradero, para degustar una cocina de

inspiración internacional. Quedamos a las 21:00 en la terraza del noveno piso, donde está el Cocktail Bar, para sacar algunas fotos con vistas nocturnas de la ciudad, de ahí iríamos a comer. Conversamos un rato mientras el calor nos derretía y yo no dejaba de hacer ver que el tren Arlanda Express, con destino al aeropuerto, tiene parada junto al hotel. Alguien, que no pude identificar por el baño de vapor, exclama la centralidad del cuatro estrellas, solo a cinco minutos a pie está Drottninggatan, la calle comercial y a unos quince minutos el casco antiguo. Mientras la voz rauca que provenía desde mi izquierda decantaba las virtudes del Blu Royal Viking yo pensaba que hubiera sido estupendo hacer una excursión en barco al archipiélago desde uno de los dos puertos cercanos. El señor canoso, no muy alto y trabado que hace las guardias en la recepción me dijo que había dos embarcaderos. El viaje que yo me proponía era en drakar. Me agarré un codazo de Miriam entre las costillas porque a su cantar me había estado llamando desde hacía un rato y yo estaba lelo. Vámonos ya, que nos están esperando, dijo.

Grupo 2

Estábamos muy emocionados de embarcarnos en este viaje, así que tuvimos que ir todos a bordo de este barco que nos hacía recorrer la ciudad por mar. Miriam no estaba muy convencida de subir porque sufría mareos, pero Pierfrancesco y yo la convencimos y así subimos a bordo. El paseo en barco incluía una parada en el Regalskeppet Vasa, un museo dedicado a Vasa, el buque de guerra bien conservado que se hundió el día del lanzamiento. Fue genial ver los restos de la nave con todos sus detalles. A la vuelta se había hecho de noche así que vimos la puesta de sol sobre el barco y fue maravilloso, ya cansados volvimos por la noche al hotel.

Grupo 3

El hotel era muy cómodo, por la mañana nos levantamos a las 8 y comimos bullar todos juntos, son espirales de masa blanda con canela o pistacho. Luego tomamos el autobús para ir al Palacio Real, es de estilo barroco italiano y tiene 600 habitaciones. Está ubicado al principio de la Ciudad Vieja a pocos metros del Parlamento. Disfrutamos mucho la visita.

Grupo 4

Después volvemos al hotel y para descansar elegimos hacer una de las muchas actividades que se ofrecen, la que más nos ha gustado es la sauna. Así que volvimos a la habitación a cambiarnos, bajamos y la gente que trabajaba allí nos dio toallas. Entramos en la sauna y nos encontramos con Emma y Sofia, hablamos y nos contaron de la mañana que pasaron en la piscina, había toboganes y se divirtieron mucho, Sofía nos dijo que conoció a un chico español y que ahora son novios.

SEMANA 3: IES Columela (Cádiz)

HELSINKI

El lunes 30, eran las diez de la mañana y, mientras desayunaba, recibí una llamada de un número muy largo y desconocido diciendo que teníamos que viajar rápidamente a Oslo y que teníamos un vuelo a las 12 de la mañana programado. inmediatamente llamé a Bryan y nos fuimos a coger el vuelo. Al llegar al aeropuerto nos encontramos con que el vuelo se habia retrasado a las 5 de la tarde, llame a ese numero y le expliqué el retraso del avión y dijo que éso no podia ser, que mandaba un helicoptero. Nos recogieron y nos explicaron el motivo de que había un grupo de chavales que están en Oslo para ir a esquiar, pero que estaban organizando un plan para atentar contra la ciudad.

Llegamos a Oslo y nos alojamos en el mismo hotel que ellos, justamente en el mismo pasillo que ellos, En la habitación de al lado se encontraba Juan y Aurea, unos chavales muy buena gente que nos explicaron por qué estaban en Oslo y yo le explique también por qué estábamos y coincidimos entonces. Decidimos quedar los 4 y alquilar un coche, llegamos a la nieve y había muchos grupos muy agradables.

Todos visualizamos el terreno y volvimos al coche para terminar de planear la búsqueda cuando por fin tenemos el plan al coche se le estropea la batería y tuvimos que ir andando eran las seis de la tarde estaba anocheciendo y hacia mucho frio asi que decidimos arreglar la bateria del coche y volvernos al hotel a las 10 quedamos los 4 para cenar y terminar el plan para el día siguiente pensamos en hacernos pasar por trabajadores del hotel pero claro esa misión la teníamos que sortear así que le tocaron a Bryan y a Juan mientras aurea y yo nos quedamos en la habitación para seguir el plan finalmente Bryan se disfrazó de recepcionista y aurea de dueño del hotel llamamos a la habitación y nos encontramos con el plan

que teníamos entonces en ese momento es cuando Aurea y yo también actuamos los encerramos en la habitación y hasta que no saliese el plan no los dejaremos en libertad. Finalmente después de toda una noche conseguimos que saliera el motivo , HELSINKI estaba muy bien escondido por el hotel hasta que José lo vio en la cafetería del hotel cogiendo una coca cola quedamos todos para ir a por él y así fue como capturamos a HELSINKI lo metemos en la habitación y le sacamos toda la información que el tenia a cambio de dejarlo en libertad a……

(IES Columela 14 de febrero)

SEMANA 4 ARMENTIA IKASTOLA (VITORIA-GASTEIZ)

BERGEN

20 de febrero, lunes

Como no se nos ocurría nada para salvar a los profesores decidimos seguir el viaje sin ellos.

Nada más llegar a Bergen nos dirigimos a nuestro alojamiento, el hostal “Montana” ubicado en un lugar muy acogedor Dejamos nuestras maletas y nos dirigimos a la oficina de turismo, para informamos un poco sobre qué hacer en la ciudad. Como teníamos hambre y no queríamos gastar dinero, decidimos ir al mercado de pescado “Fisketorget”. Y la verdad es que acertamos, ya que pudimos probar todo tipo de pescados. Nos encantó la carne de ballena, sobre todo porque era gratis lo que nos daban para probar.

Mientras disfrutábamos de la comida, escuchamos que los de la mesa de al lado hablaban español. Emocionadas, nos acercamos a saludar y nos contaron que llevaban una semana en esta bonita ciudad y que estaban disfrutando mucho de su estancia. Además, nos recomendaron subir al monte Floyen en funicular. Después de comer, fuimos al acuario, situado a 20 minutos andando del centro de Bergen. Vimos todo tipo de criaturas marinas, y Juan se animó a apuntarse a una sesión para dar de comer a los pingüinos.

Más tarde, fuimos al supermercado que estaba al lado del hostal y compramos un poco de pan y embutido para poder hacernos la cena. Al terminar de cenar, como teníamos sueño nos fuimos a dormir

21 de febrero, martes

A la mañana siguiente decidimos ir a Nærøyfjord, uno de los fiordos más estrechos de toda Europa. Nos levantamos temprano para desayunar y así poder prepararnos con tiempo. Pudimos desayunar con tranquilidad y la verdad es que disfrutamos mucho del tranquilo y rico desayuno. Preparamos bocatas para poder comerlos allí, ya que íbamos a pasar un día entero de excursión. Más tarde, un bus vino a por nosotras y nos llevó hasta el fiordo. Una vez allí, cogimos un crucero para poder navegar por el fiordo. Pero a Diego, un compañero de nuestra ruta, no le había sonado el despertador y se quedó dormido. Desgraciadamente no pudo acompañarnos, ya que nos dimos cuenta de que faltaba cuando ya estábamos en el crucero. Como no le daba tiempo a prepararse ni a desayunar, se tuvo que quedar en el hostal solo y aburrido. Aún así, le prometimos que se lo recompensaríamos sí o sí.

Cuando llegamos al fiordo bajamos del barco y subimos para empezar nuestro día. Estuvimos unas 3 o 4 horas andando y viendo paisajes maravillosos. La verdad es que estábamos agotados pero era tan bonito, que nos dio igual. Nos entretuvimos mucho hablando con gente de todo tipo de sitios.

Horas más tarde, al bajar una chica se rompió el tobillo y tuvieron que venir a por ella en helicóptero. Ya en el autobús de vuelta, estuvimos muy preocupados por el estado en el que se podría encontrar nuestra compañera, ya que la rotura de tobillo le podría dificultar el viaje y no nos gustaría que no disfrutara.

A las ocho de la tarde llegamos al hostal y justo nos llamaron del hospital y nos dijeron que la chica que había tenido la lesión estaba perfectamente y que regresaría al hostal, eso sí, ¡Tendría que llevar el yeso unas tres semanas! Esa noche cenamos tranquilamente y nos acostamos pronto.

22 de febrero, miércoles

Después de todo lo ocurrido el día anterior, este día lo utilizamos para conocer un poco más el maravilloso lugar al que habíamos viajado. Nos despertamos pronto y nos tomamos un tiempo bastante considerable para desayunar, ya que había un desayuno especial ese día. Un poco más tarde, nos preparamos y fuimos todos juntos hacia el centro de Bergen dando un precioso paseo por sus calles. Llegamos a un mercado en el que habíamos quedado con un guía y nos dirigimos a visitar uno de los barrios más bonitos de la zona. No anduvimos mucho; después de 10 minutos llegamos al esperado destino, Bryggen, que es un antiguo barrio lleno de casas de colores justo a orillas del mar Es muy conocido y la verdad es que absolutamente todo era fascinante. Recorrimos un poco las calles y seguidamente fuimos a comer Lo cierto es que no teníamos mucho tiempo para comer y fuimos a lo seguro. Nos metimos a un restaurante italiano, “Bella Paris” (un nombre un poco raro para ser un italiano); comimos unas pizzas tremendamente grandes pero muy buenas y baratas. Por la tarde seguimos con la visita y disfrutamos de todas las tiendas y comercios del barrio.

Luego, ya a altas horas de la tarde, el guía nos dijo que Bryggen tenía mucha vida nocturna, así que volvimos al hostal, nos preparamos y vestimos y después de cenar salimos de fiesta por el barrio que ese mismo día habíamos conocido. Nos habían regalado unas entradas por la calle y no era cuestión de desaprovecharlas.

¡Fue una noche de locos!

23 de febrero, jueves

Este día nos levantamos tranquilamente y decidimos bajar a desayunar al comedor del hostal. Bajamos y nos dimos cuenta que había otro grupo de jóvenes como el nuestro, así que empezamos a hablar con ellos. No desayunamos mucho, ya que no había gran cosa para elegir y lo que había no tenía muy buena pinta, por lo que decidimos coger cada uno un café y nos dedicamos a hablar con el grupo que habíamos conocido. Nos dijeron que ellos iban a pasar el día en el parque de Byparken y como nosotros no teníamos nada planeado, decidimos ir con ellos.

Una vez que estuvimos todos listos, fuimos a una tienda que estaba cerca de nuestro alojamiento para alquilar unas bicis. El chico de la tienda era muy majo y como vio que no teníamos mucho dinero, nos hizo un descuento; solamente tuvimos que pagar un euro por cada bici.

Cuando llegamos al parque ya era mediodía y como no habíamos desayunado casi teníamos hambre. Nos dimos cuenta de que había un McDonald 's cerca y Nora y Maialen fueron a por hamburguesas para todos. Al terminar de comer, nos tumbamos en la hierba y nos echamos una siesta de dos horas. Cuando nos despertamos, vimos que los amigos que habíamos hecho ya no estaban, pero nos habían dejado una nota diciéndonos que se habían ido a ver el centro y que si queríamos, nos podíamos juntar a la hora de la cena. Cogimos las bicis y nos dirigimos a la tienda para devolverlas. Como no teníamos nada pensado para hacer, decidimos ir un rato de compras por el centro de Bergen. Para cuando nos dimos cuenta ya casi era la hora de cenar así que rápidamente fuimos al comedor del hostal para reunirnos con nuestros amigos. Después de cenar, fuimos a nuestra habitación y estuvimos hablando hasta dormirnos.

En nuestro último día decidimos pasarlo tranquilamente y fuimos a un museo. Nos levantamos temprano para poder hacer las maletas con tiempo, y así a la hora de irnos tenerlo todo preparado. Desayunamos en una cafetería al lado de nuestro alejamiento; era un sitio muy chulo con decoración preciosa. Pedimos unos cafés y unas tostadas que estaban buenísimas. Lo que no imaginábamos es lo caro que iba a ser el desayuno. Después de gastarnos casi todo nuestro dinero, nos dirigimos hacia el museo. Fuimos andando, ya que no teníamos dinero para pagar un taxi o el autobús, disfrutamos mucho de nuestra compañía mientras hablábamos.

Al llegar al museo nos impresionó lo grande y bonito que era. Los jardines eran preciosos y con flores de todo tipo, y en mitad del camino había una escultura. Dentro del museo había todo tipo de cuadros, con marcos grandes, pequeños, dibujos abstractos o de personas. Lo que más nos sorprendió fue ver cuadros de Picasso, ya que las veces que hemos contemplado sus cuadros ha sido por internet y no en persona. Para terminar nuestra ruta por el museo, nos dimos cuenta de que a June se le había estropeado el móvil por todas las fotos que había sacado.

Comimos cerca del museo, otra vez en un restaurante italiano, que nos gustó mucho. Luego decidimos ir al hostal para recogerlo todo y descansar, porque al día siguiente tendríamos que madrugar para poder ir al aeropuerto que nos llevaría a Estocolmo.

Este viaje lo organizarían nuestros amigos de Sofia, Bulgaria.

SEMANA 5: 164 IBB Miguel de Cervantes ESTOCOLMO

Nosotros - Jorge, Boris Metodiev, Boris Lazarov y Denislav, acompañados por nuestros amigos internacionales, decidimos hacer un viaje a Estocolmo para descubrir la historia de los vikingos. Estábamos muy emocionados por ver la ciudad y explorarla. Llegamos a Estocolmo temprano por la mañana y fuimos directamente al hotel para dejar nuestras cosas.

24 de febrero, viernes

Después de dejar nuestras maletas en el hotel, decidimos ir a buscar algún lugar para desayunar Encontramos un pequeño café cerca del hotel y pedimos unos cafés y unos croissants. Mientras desayunábamos, planeamos nuestra visita a los lugares vikingos de la ciudad.

Decidimos empezar nuestra búsqueda de los vikingos en el Museo de Historia de Estocolmo. Este museo es famoso por tener una gran cantidad de objetos vikingos y una réplica de un barco vikingo. Nos impresionó mucho la cantidad de información que tenían sobre la vida de los vikingos. Había tantos objetos interesantes y fascinantes que nos pasamos horas viéndolos.

Después de visitar el museo, fuimos a la isla de Djurgården para ver el barco vikingo original llamado "Vasa". Este barco fue construido en el siglo XVII y se hundió en su viaje inaugural. Fue encontrado en 1961 y restaurado por expertos. El barco estaba increíblemente bien conservado y parecía que hubiera sido construido hace apenas unos años. Era impresionante pensar que los vikingos eran capaces de construir algo así hace tantos años.

Después de ver el barco vikingo, decidimos caminar por la ciudad para ver otros lugares históricos. Visitamos la Catedral de Estocolmo, que es una de las iglesias más antiguas de la ciudad. La catedral tiene una gran cantidad de artefactos antiguos y una cripta que data del siglo XIII.

También visitamos el Palacio Real de Estocolmo, que es la residencia oficial del rey de Suecia. La arquitectura del palacio era impresionante y había muchas salas con hermosas obras de arte y decoraciones. También pudimos ver el cambio de guardia, lo que fue una experiencia única.

Después de un día lleno de actividades, decidimos ir a cenar a un restaurante local y probar la comida sueca. Pedimos albóndigas suecas, que eran deliciosas, y también probamos el famoso plato de pescado llamado "Surströmming". Aunque fue una experiencia interesante, decidimos que no era nuestra comida favorita.

En resumen, nuestro viaje a Estocolmo fue increíble y aprendimos mucho sobre la historia de los vikingos. Vimos muchos lugares históricos y aprendimos sobre la

cultura y la vida de los vikingos. Definitivamente recomendamos visitar Estocolmo para cualquiera que esté interesado en la historia y la cultura.

SEMANA 6 : LYCEE GEORGES IMBERT (SARRE-UNION, Francia) Emmy y Sélène

Llegamos a Copenhague. En la ciudad vimos diferentes lugares famosos. Primero, visitamos el estado de las sirenas. Allí, conocimos a un grupo de mexicanos de nuestra edad que nos dijeron que habían visto en internet que hay un bario bastante conocido gracias al arte callejero, se llama Christiana. Así que nos dirigimos hacia este lugar. Pero cuando entramos, estábamos todos muy sorprendidos. Es cierto, había pinturas muy bonitas en los muros, pero, sobre todo, estaba lleno de estands para vender drogas. En este momento comprendimos que no estábamos en un lugar seguro. Estábamos buscando la salida cuando de repente Emmy y Selene se dieron cuenta de que Juan y Aurea ya no estaban. Entonces recorrimos las calles para encontrarlos. Pero ¡ni rastro de ellos! Así que decidimos volver al hotel. Para cenar comimos smørrebrød, que son unas tostadas con arenques y, la verdad, es que era muy delicioso. Luego nos acostamos.

El día siguiente, todos nos levantamos y nos vestimos. Partimos del hotel y nos dirigimos hacia Olufsvej que es una calle muy hermosa donde cada casa tiene un color diferente. Después de haber visto esta calle, ya era la hora de comer Buscábamos un lugar para almorzar, pero no comprendimos donde podían estar Juan y Aurea. Encontramos un restaurante muy bello en el que comimos pramdragergryde. Pasamos toda la tarde en las calles de Copenhague. Estábamos andando cuando vimos a una luz en una ventana que parecía venir de nuestro hotel. María Chiara nos dijo que era un código morse que decía SOS. Nos acercamos y al cabo de un rato vimos que detrás de esa ventana estaban Juan y Aurea. Entramos en el hotel y fuimos hasta esta habitación. Golpeamos a la puerta y una abuela nos abrió. Juan y Aurea correron para vernos y nos explicaron que la abuela pensaba que eran sus nietos, les había cerrado la puerta con la llave y no quería que se fueran. Regresamos a nuestra habitación. Todo volvió a la

normalidad. Juan y Aurea nos contaron que habían ido con la abuela para ayudarla.

Santander

Nosotros, Lara y Diego, estábamos muy emocionados porque junto a nuestros compañeros internacionales, nos dirigíamos a Tallin, capital de Estonia. Tuvimos que despertarnos temprano, aunque no nos costó ya que teníamos muchas ganas , al llegar allí , un guía turístico nos contó que Tallin es el centro cultural del país , conserva su ciudad antigua amurallada y con adoquines, y una torre llamada Kiek in de Kök del siglo XV de 64 m de altura.

Nos dirigimos al hotel llamado Hestia Hotel Kentmanni, en el centro de la ciudad para poder estar al alcance de todo. Como estábamos muy animados a pesar del largo viaje, usamos las últimas fuerzas del día para visitar la Catedral de Alejandro Nevski , situada en el centro histórico , Toompea (ciudad vieja) , esta catedral fue patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1997.

Es una de las catedral ortodoxas más grandes, está dedicada a Alejandro Nevski, un hombre que salió victorioso en la batalla del lago Peipus en 1242.

Nos gusto mucho la fachada de la catedral ya que se notaba que estaba muy bien conservada.

Después, agotados, volvimos hacia el hotel para comer, descansar un rato u pensar que haríamos por la tarde.

Santander 25 de marzo

SEMANA 10 (ARMENTIA IKASTOLA)

27-31 de marzo

SAN PETERSBURGO

Lunes, 27 de marzo

Para ir desde Tallin a San Petersburgo cogimos un autobús que tardaba 5 horas y media porque era el transporte más barato (nos costó 40 euros a cada uno). Durante el viaje aprovechamos para dormir, ya que estábamos muy cansados y queríamos aprovechar el día en San Petersburgo. Nos dieron un bocata para comer en el autobús que no estaba muy bueno, pero aun así nos lo comimos porque teníamos mucha hambre. Llegamos hacia las tres del mediodía y lo primero que hicimos fue ir a nuestro alojamiento para hacer el check in y para ver que

todo estaba correcto. Nos alojamos en el riverSide Nevsky hostel, un hostal muy barato pero no muy céntrico. Después de dejar nuestros equipajes en la habitación, fuimos a investigar qué había en los alrededores y encontramos un centro comercial bastante grande. Como ya no nos daba tiempo a ir al centro, decidimos quedarnos en él para hacer alguna que otra compra y para cenar ahí. Cenamos en un restaurante cuya comida no fue de nuestro agrado, pero lo pasamos muy bien. Al terminar de cenar nos fuimos a las habitaciones a descansar porque al día siguiente queríamos madrugar para visitar diferentes sitios.

Martes, 28 de marzo

El Martes decidimos ir a visitar monumentos. Nos despertamos temprano para poder aprovechar bien el día. Desayunamos unas ricas tostadas en el hostal y nos dirigimos al metro. El viaje duró alrededor de 20 minutos y mientras, decidimos planificar la ruta que íbamos a hacer ese día. Nuestro primer destino fue el Jardín de Verano, ya que es uno de los parques más bonitos y antiguos de toda la ciudad. Al llegar, nos fascinó lo grande que era y decidimos dar una vuelta para verlo todo. Después de una larga hora de bonitos paisajes decidimos visitar el Hermitage, un maravilloso palacio de mármol blanco convertido en un museo. Estuvimos maravillados un par de horas y por ello decidimos ir a descansar y a reponer fuerzas al Starbucks que había al lado. Estuvimos un rato y luego fuimos a ver la catedral de Nuestra Señora de Kazán.

Tuvimos que coger otra vez el metro por las largas distancias que había en la ciudad. Al llegar a la catedral, solo pudimos contemplarla por fuera. Apreciamos sus grandes columnas y la gran cúpula que tiene construida en lo alto de la catedral. No estuvimos mucho tiempo allí, así que aprovechamos para ir a ver otras cosas. Terminamos yendo a la Iglesia de El Salvador sobre la sangre derramada. Esta vez tuvimos suerte y pudimos ver tanto el interior como el exterior. La iglesia

estaba cubierta de mosaicos increíblemente bonitos que nos dejaron maravillados. Era tan grande que algunos alumnos se perdieron y tuvimos que buscarlos por todo el monumento. Nos pasamos una hora entera buscándolos y aprovechamos para contemplar lo grande y bonita que era la iglesia. Al final terminamos encontrando a nuestros compañeros y nos fuimos hacia el hostal. Estábamos tan agotadas que al llegar no cenamos y nos fuimos directamente a la cama.

Miércoles, 29 de marzo

El miércoles madrugamos porque nos esperaba un día muy completo y excitante. Desayunamos a todo correr, nos preparamos una pequeña mochila cada una y cogimos el metro. Después de 15 minutos llegamos a lo que iba a ser una jornada increíble, el parque de atracciones de San Petersburgo, Divo Ostrov Tuvimos que esperar una hora ya que no fuimos las únicas en ir a primera hora de la mañana.

Cuando entramos, todos nos quedamos fascinados, porque todo era espectacular Había todo tipo de atracciones y rápidamente nos dirigimos a hacer cola para montarnos en la primera de ellas, una montaña rusa súper alta. Justo cuando íbamos a subirnos, nuestras compañeras búlgaras se dieron cuenta de que si se montaban con el calzado que habían traído, seguramente se les caerían los zapatos o los perderían por los loopings que tiene la atracción. No les quedó otra que montarse descalzas.

Después de estar toda la mañana de un lado a otro, paramos un rato a comer. Fuimos a un foodtruck; éstos son puestos de comida en camiones o camionetas y son muy típicos y útiles tanto en festivales como en parques temáticos justo como el que visitamos.

Nos pasamos la tarde disfrutando de la zona. A las ocho cerraron el parque así que nos fuimos a coger el metro para volver al hostal. La jornada había sido muy soleada y entre el sol y el cansancio acumulado durante el día, todos fuimos directos a la cama.

Jueves, 30 de marzo

Este día, al levantarnos en el riverSide Nevski Hostel ya estábamos bastante cansados y pensamos que sería buena idea tomarnos un buen desayuno para afrontar el día, que en principio sería la visita al museo. Pero al llegar al buffet, fue una sorpresa encontrarlo completamente vacío. El chico de recepción nos informó de que el camión de la comida no había llegado en las últimas semanas y que aunque pensaban que llegaría a final de semana con las provisiones, se les habían acabado. Por lo que, al ver el panorama que se nos presentaba este día, se nos ocurrió la idea de hacer un tour por la ciudad y de esta manera hacer una cata de los restaurantes más típicos de la zona, a la vez que baratos, y así poder reponer fuerzas de una vez por todas.

Los del grupo de Francia se unieron a nosotros y subimos rápidamente a las habitaciones del hostel a ponernos un calzado muy cómodo para poder darnos una buena caminata. En cuanto nos calzamos las deportivas y cogimos todo lo necesario salimos por patas.

Fuimos primero a él Rustaveli Restaurante: Podría llamarse un restaurante familiar Las acogedoras mesas se apretaban también a animadas conversaciones. Su chef nos sirvió con gusto los mejores platos de la cocina rusa. También pudimos probar quesos caseros, encurtidos y mermeladas del país.

Tras muchas catas decidimos irnos al hostal de nuevo a descansar para un nuevo dia.

Viernes, 31 de marzo

El viernes nos despertamos tranquilas, ya que ese día no teníamos nada planeado para visitar. Nos despertamos hacia las diez de la mañana y fuimos a desayunar al bar que estaba debajo de nuestro hostal. Pedimos unas tostadas y unos cruasanes para todos, pero cuando nos sacaron los cruasanes vimos que tenían un color verdoso y que no tenían buena pinta. Se lo comentamos al camarero y nos fuimos en busca de otro sitio para desayunar. Decidimos entrar en otro Starbucks y estuvimos charlando tranquilamente hasta que nos dimos cuenta de la hora que era: la una del mediodía. Así que decidimos tomarnos el día para descansar y para disfrutar de los alrededores del hostal.

A las seis de la tarde, nuestros amigos de Cádiz tuvieron la mejor idea hasta el momento: irnos de fiesta esa misma noche. Como a la mañana no habíamos hehco nada, todos teníamos unas ganas increíbles del plan.

Quedamos en la sala común del hostal a las nueve y todos bajamos súper elegantes. Los de Santander, que tenían unas ganas de salir inmensas, ya habían mirado varios bares y discotecas concurridas por la ciudad. Una vez más cogimos el metro y después de cenar un poco nos dirigimos a la discoteca. Conocimos a unos italianos y nuestras amigas de Avellino estuvieron hablando con ellos. No había pasado ni la mitad de la noche y varias de ellas ya conocieron al que iba a ser su affaire nocturno. Pero no fueron las únicas, muchas de nosotras tampoco nos quedamos atrás. Al final de la noche parecía que cada uno se iba a ir a su casa, pero se puede decir que aquella velada el hostal terminó…..

Sábado, 1 de abril

Después de aquella noche “tan movidita”, nos despertamos a la hora de comer Todos estábamos cansadísimos así que nos despedimos de los invitados de la velada anterior y bajamos a comer Más tarde subimos otra vez a las habitaciones a seguir descansando hasta el siguiente día.

Domingo, 2 de abril

El domingo nos levantamos a una hora decente y después de desayunar hicimos las maletas para tenerlo todo preparado. Quisimos despedirnos de la ciudad así que nos fuimos a dar un largo pero precioso paseo por las calles de San Petersburgo. Comimos en unos jardines públicos que estaban repletos de gente ya que hizo un día fantástico. A la tarde visitamos varias tiendas para comprar unos cuantos recuerdos o souvenirs. Íbamos a irnos de vuelta al hostal pero una amiga tuvo la idea de ir a ver el atardecer, así que cogimos unas pizzas para llevar y fuimos a un descampado a disfrutar del fin de nuestro paso por esta ciudad.

SEMANA 11, 164 IBB Miguel de Cervantes, Sofia, Bulgaria

Riga

Nos levantamos temprano esa mañana para asegurarnos de llegar al aeropuerto a tiempo para nuestro vuelo a Riga. Tomamos un taxi al aeropuerto de Copenhague y nos registramos rápidamente. Después de pasar por seguridad, fuimos directamente a nuestra puerta de embarque. El vuelo fue corto y sin problemas, y pronto estábamos aterrizando en el aeropuerto de Riga. Después de recoger nuestras maletas, decidimos tomar un taxi al centro de la ciudad para comenzar nuestro día. La primera parada fue en un restaurante

tradicional letón para desayunar Pedimos "piragi", que

son pasteles de masa rellenos de tocino y cebolla. También pedimos "kvass", una bebida de pan fermentado que es muy popular en Letonia. El desayuno fue delicioso y nos dejó satisfechos para el resto del día. Después de desayunar, fuimos a dar un paseo por el casco antiguo de Riga. El casco antiguo es un lugar encantador lleno de edificios históricos, iglesias y monumentos impresionantes. Visitamos la Catedral de Riga

, que es una de las iglesias más grandes del Báltico y tiene una impresionante fachada de ladrillo rojo. También caminamos por la calle Kalku , que está llena de tiendas y cafeterías.

Para el almuerzo, decidimos probar otra comida tradicional de Letonia llamada "pelmeni". Los pelmeni son una especie de raviolis rellenos de carne picada y

cebolla. Los pedimos con "skābais krējums" , una crema agria que es muy popular en Letonia. Fue un almuerzo delicioso y nos encantó probar la comida local.

Después del almuerzo, visitamos el Museo de la Ocupación de Letonia. El museo muestra la historia de Letonia durante la Segunda Guerra Mundial y el período soviético. Fue una visita muy interesante y educativa, y nos dio una mejor comprensión de la historia y la cultura de Letonia. Por la tarde, fuimos al Mercado Central de Riga

, que es uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa. El mercado tiene cuatro edificios históricos que se conectan entre sí y venden todo, desde frutas y verduras hasta carnes y pescados.

Compramos algunos productos locales para llevar a casa, incluyendo miel y pan de centeno.

Para la cena, fuimos a un restaurante llamado "Lido", que es muy popular entre los lugareños. Lido es un restaurante buffet que sirve comida tradicional letona a precios muy razonables. Pedimos "cenas plāte", que es un plato tradicional letona que incluye costillas de cerdo, patatas asadas, ensalada de col y pan de centeno.

Fue una cena deliciosa y nos encantó la variedad de opciones de comida disponibles.

Después de la cena, caminamos por el Parque de la Libertad

, que es un parque grande y hermoso en el centro de la

ciudad. El parque es conocido por sus estatuas y monumentos, incluyendo el Monumento a la Libertad, que es un símbolo importante de la independencia de Letonia. Nos encantó pasear por el parque y disfrutar de la hermosa arquitectura. Finalmente regresamos al hotel y esperamos con impaciencia el día siguiente y el siguiente viaje.

Santander (Final )

El viaje nos había dejado muy cansados y los ánimos estaban por los suelos. Los profesores seguían sin aparecer y el tiempo corría en nuestra contra. Ya teníamos muy claro que , de no desenmascarar a los malos, no podríamos impedir que llevaran a cabo su plan maléfico de convertirnos en robots sin inteligencia artificial. Esto supondría que no regresaríamos a casa nunca más y que todo el mundo conocido hasta el momento cambiaría sin remedio. Pasamos esa noche en un hotel romano cercano a la estación Termini, dormimos poco en general. Hablamos en voz baja con la entonación que produce el miedo. Sí, estábamos en Roma, la ciudad a la que siempre quisimos ir de viaje de fin de curso y, sin embargo, el temor nos impedía disfrutar del momento.

A esas alturas, ya se nos había olvidado el carpe diem que habíamos convertido en nuestro leitmotif al principio del viaje. Pero, aún nos quedaba un poco de esperanza. ¿Cómo íbamos a perder esa batalla?. Seguro que con la ayuda de la abuelita don Enlace, su hijo y su nieto, conseguiríamos escapar de allí, regresar a nuestros hogares y rescatar a los profesores, a los que, aunque parezca raro decirlo, echábamos de menos.

[20/4,

13:54] Diego

Tras haber recorrido durante meses muchos países europeos, recibimos un mensaje subliminal que indicaba que la pista definitiva que nos ayudaría a encontrar y salvar a nuestros profesores estaba en Roma, así que Lara, nuestros compañeros de Cádiz y yo decidimos ir a Roma. Una vez allí nos hospedamos en un hotel llamado hotel Milton.

Estuvimos 5 días sin encontrar ningún tipo de pista, pero justo cuando estábamos desayunando para después ir a por el avión de vuelta, Lara recibió un mensaje en el cual salía una señora enseñando una botella de agua y una moneda, al principio no entendimos nada, incluso pensamos que simplemente era una broma de mal gusto, pero en ese momento yo me di cuenta de que ese mensaje cifrado nos indicaba que teníamos que ir a la Fontana de Trevi. Tras todo esto nos dispusimos a ir a la Fontana. Justo cuando llegamos vi a una chica con trenzas que me resultaba familiar y pensé que estaba siendo un poco paranoico, pero entonces la chica comenzó a reírse sin parar, y ahí no dudé que era mi amiga Ange

[27/4,

13:40] Lara

Cuando Diego vio que era Ange, se alegro muchísimo ya que es una persona a la que quiere mucho. La Fontana estaba repleta de gente por todos lados, admirando lo bonita que era. Todo el mundo estaba pidiendo deseos y tirando monedas, además de hacerse las tradicionales fotos y demás. Entre tanta gente no se podía distinguir nada, aunque Diego noto cosas raras en el ambiente, sentía que alguien nos vigilaba pero nadie le prestamos mucha atención ya que estábamos contemplando la plaza. Comimos allí y después jugamos a varios juegos de mesa para entretenernos, mientras jugábamos Diego vio a un hombre sacarnos fotos entonces se levanto y le persiguió, pero el hombre huyo hasta una furgoneta y Diego le perdió. Cuando Diego volvió, estábamos todos muy sorprendidos y asustados ya que no sabíamos quien era ese hombre y porque nos espiaba. Entre tanta sospecha e incertidumbre nos encontramos con los alumnos de 1º

[5/5, 8:56] Diego

El templo de Adriano fue construido por el emperador Adriano para dedicarselo a su esposa Vibia Sabrina en 1695 Carlo Fontana lo utilizo para el intercambio de mercancía

[5/5, 8:52] Lara

5. El Panteón es un antiguo templo romano, en la actualidad una iglesia situada en Roma. El nombre de Panteón significa "templo de todos los dioses". Es uno de los

edificios mas antiguos de la Antigua Roma mejor conservados, principalmente porque ha estado en uso continuo durante toda su historia. El significado mas popular del panteón es, " Monumento funerario destinado a el enterramiento de varias personas".

[5/5, 8:58] Lara

En el centro del suelo del Panteón, hay un agujero el cual sirve para crear una corriente de aire que desmaterializa las gotas de la lluvia. Por esto en el suelo, hay 22 pequeños agujeros por donde filtra el agua.

[5/5, 9:01] Lara

Allí encontramos una pista, una especie de tarjeta donde nos mostraba un mapa para conseguir llegar a una plaza que antiguamente era una plaza de carreras de cuadrigas.

6. Llegamos a una plaza antigua donde se celebraban carreras de caballos. Las carreras de cuadrigas eran competiciones con una gran fama que se desarrollaban con mucha violencia, la muerte y adrenalina eran parte del espectáculo. La mayoría de carreras se hacían en el gran hipódromo de arena del Circo Máximo de Roma. Lo más bonito de Roma es que es una ciudad que no ha cambiado casi desde que fue construida. Decidimos continuar hasta llegar al centro, aunque nuestro recorrido fue duro, valió la pena llegar hasta aquí. Como ya se hacía tarde decidimos ir a comer una pizza, aunque ya íbamos justos de dinero y Roma es bastante caro. Al final del día nos imaginamos como sería participar en una carrera, aunque nos jugaríamos la vida, sería muy bonito vivir en esa época. Luego nos comimos un delicioso helado viendo el atardecer, fue el día más bonito desde que comenzamos este horrible viaje.

8-Después de comer salimos a dar una vuelta y descansar la comida, más tarde decidimos ir a visitar en búsqueda del Castello de Sant Angelo, el cual teníamos a unos 20 minutos andando. Cuando llegamos ya estaba anocheciendo, el castillo estaba iluminado y parecía aún más imponente desde fuera, con sus enormes estatuas y su forma redondeada. Decidimos entrar y verle por dentro ya que nos llamó mucho la atención desde fuera. Una vez dentro nos dimos cuenta que llevábamos a un señor con traje pegado a nosotros, muy parecido al que nos tiró la carta en el Panteón, cuando el señor se dio cuenta que ya sabíamos que nos estaba siguiendo y le estábamos mirando volvió a tirar una carta y rápidamente se fue, en la carta ponía que nos teníamos que ir de Roma hacia el Vaticano. Decidimos ir al hotel a descansar y mañana decidir lo que hacíamos.

9- Durante el desayuno estuvimos hablando entre todos y decidimos ir hacia el Vaticano, el cual, en sentido estricto, es un país porque es un lugar con características geográficas y culturales propias, y es una entidad políticamente independiente. Es un país que se llama La Ciudad del Vaticano. Es un país con su propia administración, fronteras, idioma oficial, policía, etc.. La Ciudad del Vaticano es el país más pequeño del mundo, el cual durante 200 años formo parte de Roma,

hasta su independencia en 1929, desde entonces allí se rige una monarquía absoluta dirigida por el Papa. El grupo de seguridad de este país se llama la guardia suiza, el cual esta específicamente creado para proteger al Sumo Pontífice y al Vaticano, fue introducido a principios del siglo XVI. El jefe de la Iglesia Católica en ese momento pidió a los nobles de Suiza el envío de soldados que se encargasen de su protección.

Hoy nos espera un día con mucha ilusión, hoy podremos visitar el magnífico Vaticano.

Nos hacía muchísima ilusión, ya que es un lugar súper importante. Los requisitos que nos pedían para poder entrar era ir vestidos con ropa larga, lo cual nosotros no cumplíamos.

Tuvimos que regresar al hotel corriendo, a por ropa adecuada para poder entrar. Lola y Noa se pusieron unos vestidos de tela fina pero largos, que las cubría todo el cuerpo. Víctor se puso un traje muy elegante. Por fin llegamos, nos dejaron pasar y pudimos disfrutar de ese lugar tan maravilloso.

Ese lugar, es un sitio en el que tienes que estar de forma adecuada, no puedes gritar, ni si quiera puedes sacar fotos a todas las diferentes partes de ahí. Es un sitio muy tranquilo y vigilado durante todas las horas del día.

Toda la guardia suiza, está en disposición en todo momento, por lo que nosotros pudimos apreciar, ellos nos trasmitían sentimiento de respeto y admiración hacia su profesión. Es muy emocionante ver como sienten de verdad cariño por su trabajo.

LOLA

Después de visitar el gran conocido Vaticano, nos dirigimos hacia la Basílica otro de los lugares más importantes y con más historia de Roma.

Nosotros durante mucho tiempo, en nuestro instituto estuvimos estudiando los lugares más interesantes de Roma y nunca llegamos a pensar que hoy podríamos estar visitándolo.

Visitar ese magnífico lugar fue increíble y una preciosa experiencia para no olvidar nos sentíamos unos privilegiados en estar ahí, ya que mucha gente quisiera venir y no puede por diferentes motivos.

Nada más entrar, nos quedamos mirando fijamente la obra que había a la derecha, era la obra llamada La Piedad de Miguel Ángel, una obra realizada con mármol. La verdad que, para llevar ahí mucho tiempo, está muy bien conservada, nos impresiono como la gente lo respetaba. Para nosotros, respetarlo es algo lógico, pero siempre hay casos y casos de personas que no tienen respeto por nada, pero ver como todo el mundo tenia aprecio e ilusión por verlo nos encantó.

Esa obra tan bonita, representa el dolor de la Virgen María al sostener en brazos el cadáver de su hijo Jesús cuando desciende de la cruz.

Tuvimos la gran oportunidad de llegar hasta el Baldaquino, es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano, destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada. Poder ver eso con nuestros propios ojos fue de verdad un encanto.

NOA

Mientras nuestros compañeros se dirigían hacia la Basílica, nosotros nos fuimos a visitar el Museo Vaticano.

LosMuseos Vaticanos(en italianoMusei Vaticani) son las galerías y el conjunto de estancias de valor artístico propiedad de laIglesiay accesibles al público en laCiudad del Vaticano.

Muestran obras de una extensa colección de la Iglesia católica. Su base fundacional fue la colección privada deJulio II, que fue elegido papa en el año 1503; más tarde otros papas han ido aumentando las extensas colecciones de que constan estos museos. Este conjunto museístico se compone de diferentes edificios de museos temáticos, edificios pontificios, galerías, monumentos y jardines. A este conjunto de edificios también pertenece laBiblioteca Vaticana, una de las mejores bibliotecas del mundo.

Al entrar nos llamó mucho la atención una de las muchas obras que el lugar ofrecía, fue un enorme cuadro que estaba expuesto en la entrada. Nos dio tanta curiosidad que sacamos los móviles y nos pusimos a buscar en internet sobre la obra.

En los mitos griegos se relata que, durante el asedio de Troya, dos serpientes fueron enviadas por Apolo, Poseidón o Atenea y atacaron a Laocoonte, sacerdote

troyano de Apolo, y a sus dos hijos. Las versiones que relatan este episodio son numerosas y se discute si el grupo escultórico debió haberse basado en el relato de Virgilio en la Eneida, en el que morían Laocoonte y sus dos hijos, o en una versión anterior narrada en un poema perdido del ciclo troyano, la Iliupersis, donde morían Laocoonte y solo uno de los hijos. La fuente también pudo haber sido una tragedia perdida.

Estábamos disfrutando del museo cuando de repente a Lola la llegó un mensaje. Eran nuestros compañeros,el mensaje decía que nos teníamos que ir ya, porque se estaba haciendo tarde.

Nos pusimos en marcha para volver con nuestros amigos. Pero antes, vimos a un grupo muy grande de personas. Todas estaban mirando las pinturas del techo que había en el edificio, eran preciosas. Nos paramos a hacer una foto para tener un recuerdo de aquel día.

*click*, directa a Instagram.

NOA

Después de aquel día, estábamos todos muy cansados, nos dolía todo el cuerpo. Pero a pesar de ello, el día había merecido la pena, nos lo habíamos pasado genial.

Nos juntamos con el grupo y fuimos hacia el hotel. Pero de camino paramos a comer algo, ya que el horario de cena del hotel ya habría acabado para cuando llegaríamos. Nos fuimos a cenar a un restaurante con comida típica de Italia. Como era de esperar pedimos unas pizzas, y de postre unos helados. Al acabar nos quedamos alucinados, era la mejor comida que habíamos probado nunca. Las pizzas de aquí no hacían justicia a las de España. Y el helado… ¡Estaba tan bueno! Regma está muy bien, pero este le supera con creces.

Al terminar, con la barriga bien llena y una sonrisa de oreja a oreja, nos subimos al bus y por fin llegamos al hotel. Cuando nos dirigíamos a nuestras habitaciones nos llegó un mensaje diciendo que a la mañana siguiente nos teníamos que despertar pronto para estar a las seis en la puerta del hotel, desayunados. A la mañana siguiente, todos con las sabanas pegadas a la caRa. Fuimos a la puerta del hotel y un autobús nos esperaba para ir en dirección Trastevere, una zona bohemia, original y colorida que se aferra a sus raíces de clase obrera con siglos de historia. El barrio es famoso por sus restaurantes de comida italiana innovadores y tradicionales, cervecerías y tiendas artesanales, B&B sencillos y hoteles económicos. La Piazza di San Calisto y la Piazza Santa Maria in Trastevere, donde se puede visitar una iglesia dorada llena de mosaicos, suelen llenarse de jóvenes que salen a pasear antes de cenar y se quedan hasta tarde.

Al llegar, entramos a una iglesia llamada la Basílica de Santa María. La cual fue la primera iglesia romana dedicada a la Virgen María.

Despué de hacer un tour por toda la iglesia y barrio. Nos fuimos a la orilla del Tiver hacia la boca de la verdad. Al igual que todos los turistas metemos la mano en la boca de la figura. Ya que dicen que si eres un mentiroso y metes la mano, la boca hace que la pierdas. Era un mito con lo cual no estábamos preocupados. Cuando de repente Matei metió la mano…¡ y algo le mordió!.

Últimas horas.

No fue la única persona que sintió un mordisco al meter la mano en la boca de la verdad. Montamos un revuelo general y los afectados compararon sus manos y nos las mostraron. Parecía un mordisco de serpiente y la preocupación fue en aumento.

Decidimos ir al pronto socorso, que es el centro médico de Italia, pero como temíamos que pudieran desmayarse, llamamos a una ambulancia.

- Per favore- decía Iván, que sabía algo de italiano, pegado al móvil, - bisogno d aiuto in Bocca della Veritá.

Llegó rápido y se llevó a los cinco afectados por mordedura. ¿Serían tan mentirosos que la leyenda se había transformado en realidad?

Con tanto alboroto, también llegó la policía, i carabinieri, y, sobre todo, por gestos, entendieron lo que dijimos. Procedieron a entrar en la iglesia donde se encuentra la Bocca y descubrieron que, efectivamente, había una serpiente detrás de esta gran piedra. La enjaularon con rapidez y acudieron al lugar seis veterinarios, tres mujeres y tres hombres. Estuvieron de acuerdo en que se trataba de un áspid, el famoso reptil que mató a Cleopatra. Nuestros amigos podrían morir Se oyeron voces de espanto. Aquello no era un buen presagio. Era terrible. El mal triunfaría.

Con tanto desconcierto no nos dimos cuenta al instante de que una de las veterinarias dejó un sobre a Christian.

Los policías y los veterinarios nos tranquilizaron algo. Nos prometieron que nos iban a ayudar puesto que, al tomarnos declaración, fuimos contando la historia de nuestro periplo por diversas ciudades y el temor que teníamos de no volver a casa y de que el mundo cambiara por culpa de los malvados.

Nos dijeron que fuéramos al hotel y esperásemos la llamada del sargento Rodari y de la teniente Bassi.

¿ Qué podíamos hacer si no seguir su consejo?

Fuimos lentamente pisando los adoquines milenarios hasta que, transcurrida media hora, tras haber dejado a la izquierda el teatro Marcello y estar casi a la altura del monumento de Vitorio Enmanuel II cuando Christian grita:

-Chicos, tengo un sobre en el bolsillo. Había un mensaje escrito en cada una de nuestras lenguas. Lo firmaba Aurora Fagnani, una de las veterinarias, la morena de pelo largo y liso que se parecía a Laura Pausini. Nos explicaba que era agente a las órdenes de Don Enlace y nos pedía que cumpliéramos una última misión. Nos deseaba suerte porque sabía que, después de tanto vagar por Europa, estábamos desesperanzados pero, que no iba a caer en saco roto todo lo que habíamos aprendido viajando. Nuestra última tarea consistía en subir una escalinata cercana al susodicho monumento. ¡Vaya casualidad! Estábamos sentados leyendo el mensaje justo en los primeros escalones.

Subimos y arriba del todo, encontramos lo que nos indicaba. Allí estaba, pequeña, en lo alto de una columna, con dos bebés debajo de ella. Era la Loba Capitolina, Luperca.

¿Ahora, qué?. Nada. No pasaba nada. Estábamos todos juntos. Nadie decía nada. El silencio era absoluto.

Entonces, Marisa, Daniel y Nicoleta, se apoyaron en la columna y ésta se empezó a desquebrajar.

Una gran grieta se abrió delante de nosotros y caímos dentro. Se cerró y todo era oscuridad. ¿Sería el infierno de Dante? Nos quedamos sin respiración por unos instantes. Se hizo la luz. Estábamos en una habitación enorme, blanca. Había ocho puertas en ella con un número cada una, del uno al ocho, colocados de forma aleatoria, también blancas y una novena sin número y de color caoba en medio de las otras.

Una voz dijo: - ¡ Ábrete, Sésamitwinning !

La puerta diferente se abrió y de allí salieron cerrando los ojos por el contraste de la luz los profesores y nuestros compañeros heridos. Estaban más desubicados incluso que nosotros. Queríamos preguntar y saber qué pasaba, qué había pasado pero no dio tiempo. El resto de puertas se abrió y cada uno fue empujado por una fuerza extraña hacia la puerta con el número de su ruta. Una vez dentro, se cerró cada puerta. La sala en la que estábamos nosotros era más pequeña y de color verde.

La voz volvió a comunicarnos algo:

- Ahora, escapad de aquí contestando un cuestionario. Todo esto habrá sido un sueño si conseguís acertar todas las preguntas, regresaréis a vuestras casas y todo lo malo desaparecerá.

Empezó el cuestionario.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.