ruta 2 tercera semana

Page 1

RUTA 2

TERCERA SEMANA


DÍA 15 Nos hemos despertado después de haber dormido y descansado mucho. Vamos a visitar el monumento más importante de la ciudad de Colonia que es la catedral.

Hemos subido a la torre y la verdad es que nos cansamos mucho porque ¡tiene 553 escalones!. Desde los 157 metros de altura hemos visto toda la ciudad y es muy bonita. Dentro de la catedral también hemos visto la tumba de los tres reyes magos.

Después, para reponer fuerzas comimos un codillo en la famosa cervecería Peter Brauhous y por la tarde visitamos el jardín botánico donde nos han enseñado todo los tipos de flores y a mí la que más me gustó fueron las margaritas.


Por la tarde encontramos un libro de Schwann. Nos orprendió saber que fue uno de los fundadores de la teoría celular, junto con Schleiden y Virchow y gracias a los descubrimientos que anteriormente había hecho Hooke. La teoría celular dice - La célula es la unidad anatómica de todo ser vivo, porque todo ser vivo está formado por una o más células. - La célula es la unidad fisiológica de todo ser vivo, porque es la parte más pequeña con vida propia y realiza todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Toda célula procede de otra célula, y el material hereditario pasa de madres a hijas. En la cena lo estuvimos comentando. Apenas comimos ya que estabamos muy llenos por haber comido el codillo y después nos fuimos a la cama. Estábamos muy cansados. 

Dia 16 Por la mañana nos levantamos con muy mal cuerpo, el codillo estaba muy salado y grasiento, tanta proteína no nos ha venido bien así que decidimos hacer ejercicio y pasearnos en bicicleta por el barrio belga admirando el arte urbano (grafitis). Por las calles podemos ver graffitis como este


Schwann, el gran científico que descubrimos ayer hizo otros descubrimientos fisiológicos importantes muy relacionados con la digestión de los alimentos, entre los que se encuentra el codillo. Este científico descubrió la pepsina, que se encarga de descomponer las proteínas para digerirlas mejor, y como la cena de anoche ha sido muy pesada le está costando y por eso nos hemos levantado con mal cuerpo. Cuando ya nos encontramos mejor, decidimos ir a hacer unas compras. Como estábamos en Colonia, decidimos ir a una perfumería para regalarle colonias a nuestros familiares.Escogimos comprarlas en Yven sant lauren, ya que es una de nuestras perfumerías favoritas y además está en la calle principal. Además, nos pareció una buena idea hacer este regalo ya que reciben el nombre por esta ciudad que es donde se inventaron. Estamos agotados ha sido un día muy interesante, mañana más y mejor. 

Día 17 Hoy es nuestro último día en Colonia, así que vamos a disfrutar de lo que nos queda por ver. Madrugamos y hemos ido por la mañana al museo Ludwig para ver los cuadros del famoso pintor español Pablo Picasso, que pintó muchos cuadros, entre ellos el Guernika. Al salir, había un puesto en el que vendían salchichas frankfurt, así que paramos para comer. Por el buen comportamiento la profe nos ha hecho una sorpresa, nos ha llevado al museo del chocolate, donde probamos una gran variedad de chocolates.


Esta tarde, como estábamos tan cansados fuimos a dar un paseo relajante en barco por el río Rhin.

Y la verdad es que nos está gustando mucho el viaje por Alemania. 

Día 18: Viaje de Colonia a Hamburgo Nos levantamos pronto en la mañana para prepararnos y salir hacia la estación. Una vez allí nos dirigimos a la taquilla a comprar nuestros billetes, en total costaron unos 86,24 euros por persona. El tren salía a las 13:09 y todavía nos quedaba bastante tiempo de espera. Así que decidimos ir a la cafetería a tomar algo.

Nos acercamos a la cafetería más cercana y nos sentamos en la terraza. Pedimos una Coca-Cola, un Nestea y unos pinchos de tortilla recién hechos. Cómo nos aburríamos mucho nos pusimos a leer las etiquetas de los refrescos. Nos sorprendió la cantidad de azúcares que contienen. Una Coca-Cola de 600ml contiene 12,5 cucharadas de azúcar, lo que equivale al 252% de azúcar que un adulto debe consumir al día. Por el otro lado, el Nestea de 330ml contiene 25,4g de azúcar, lo que supone un 28,2% de la cantidad máxima recomendada. ¡Menuda barbaridad! La próxima vez tomaremos agua… Con la tripa llena nos dirigimos al andén, el tren ya estaba esperándonos. Entramos en el vagón y nos sentamos en nuestros asientos. A mí me tocó el asiento número 28. ¡El número perfecto! Se dice eso de él porque es un número entero positivo que es igual a la suma de sus divisores propios positivos. Dicho de otra manera, un número perfecto es aquel que es amigo de sí mismo.


Una vez el tren cerró sus puertas y todos estábamos preparados iniciamos el viaje a Hamburgo. Estimamos que tardaríamos unas 4 horas aproximadamente ya que la distancia al destino es de unos 425 km y el tren iba a unos 104 km/h. ¡Qué ganas de llegar!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.