Diario Ruta 1. Primera semana.

Page 1

RUTA 1… (Primera parte).

DIARIO DEL 1 AL 5 DE MARZO.


1 DE MARZO DE 2021: DUBLÍN Esta mañana sobre las 11:00 hemos llegado a Dublín..El tiempo es bastante frío. Menos mal que nos hemos traído ropa suficiente. Hoy1 mar9°4°

Desde el aeropuerto hasta nuestro Bed&Breakfast, que está en el centro hay 10 km. No existe tren, tranvía o metro para llegar, así que tenemos que coger el autobús. Ya sabemos que es el bus línea 16 (parada de autobús del aeropuerto 7347) o el bus línea 41 (parada de autobús del aeropuerto 7348) de Dublin Bus. Un billete en estos autobuses es más económico que el servicio de autobuses exprés y son casi tan rápidos como ellos. Ambos salen cada 15 minutos. Después de aproximadamente 45 minutos hemos llegado a la parada ubicada en el centro de la ciudad (O’Connell Street). El trayecto en bus nos ha costado 2.5 euros.

Hemos caminado un poco con nuestras maletas (menos mal que son pequeñas) y nos hemos instalado en el Bed&Breakfast. La casa es bastante antigua, con escaleras estrechas y las habitaciones están enmoquetadas. Como ya traíamos la distribución hecha desde casa, no nos ha costado mucho organizarnos. Para la una ya estamos listos. Salimos a dar una vuelta por la ciudad. El hambre aprieta y buscamos un parque para comer nuestros bocadillos.

El parque Saint Stephens Green se encuentra situado en el centro de Dublín, al final de Grafton Street, una de las calle comerciales más destacadas de la ciudad. Una de las zonas más curiosas de St Stephens Green es el parque para ciegos, que cuenta con plantas aromáticas que están etiquetadas en braille. Cuando hemos terminado de comer nuestros bocatas de tortilla casera (cómo los vamos a echar de menos) nos disponemos a empezar con nuestra misión. Tenemos que encontrar la estatua de James Joyce (menos mal que hemos estudiado literatura en clase y que existe internet). Su novela más famosa que tiene que ver con la antigüedad clásica se titula ULISES. Esta novela se publicó


en 1922 con el título de Ulysses, que provienen del protagonista de La Odisea de Homero. Los críticos dicen que es la mejor novela en inglés del siglo XX. Ulises relata el paso por Dublín de su personaje principal, Leopold Bloom y de Stephen Dedalus, ambos alter egos del autor: Leopold (Joyce viejo) y Stephen (joven), durante un día cualquiera, el 16 de Junio de 1904. Joyce escogió esa fecha porque fue el día en que se citó por primera vez con su novia Nora.

La estatua es la siguiente:

Y en su bastón está la letra L. MIsión cumplida.

2 DE MARZO DE 2021: Dublín, Galway Buenos días a todos y todas: Hoy hemos madrugado muchísimo para coger el tren a Galway. El trayecto es de 1h. 45min. Hemos cogido el tren de las seis y veinte de la mañana. Primera salida 06:19 Última salida 20:35


Nuestro desayuno estaba compuesto de bacon o tocino, salchichas, alubias, huevos fritos, champiñones, tomates a la parrilla, morcilla negra y blanca y patatas.Iba también acompañado de tostadas, mantequilla, mermelada y el típico té, que nunca debe faltar en casa de un irlandés. Hemos buscado la letra en la morcilla y en las alubias y la hemos encontrado en las alubias.

Vamos en autobús a lo acantilados de Galway. Son una preciosidad. En el fondo se llaman acantilados de Moher.

El paisaje de los Acantilados de Moher no es recto, sino que presenta pequeños entrantes y salientes del mar en la pared rocosa de la línea de costa e, incluso, algunos pequeños fragmentos de roca de gran altura que han quedado aislados por el mar, frente a los acantilados y que son unos de los lugares favoritos de los pájaros para anidar. En


ellos, el negro de la roca de los acantilados se fusiona con el azul del mar y el verde de la hierba que los corona para crear un paisaje único. Esto lo hemos copiado del folleto turístico. En un mirador hemos encontrado la pista de la canción. Se titula Fairytale of New York y es del grupo The Poguest. Aquí adjuntamos el vídeo. La letra que hemos encontrado es la E. THE POGUES

2 DE MARZO DE 2020, TARDE EN DUBLÍN

El tren ha llegado muy puntual y para las cuatro de la tarde ya estamos en Dublín. El plan para esta tarde consiste en visitar la cárcel más famosa de Dublín. esta se llama Kilmainham. Tenemos que sacar las entradas. Precio Adultos: 8 € Mayores de 60 años: 6 € Estudiantes y niños de 12 a 17 años: 4 € Menores de 12 años: entrada gratuita Menos mal que hemos traído el carné de estudiante, porque así pagaremos la mitad. La visita guiada dura una hora aproximadamente.

La cárcel de Kilmainham continua teniendo un lugar muy especial en la memoria de los irlandeses ya que gracias a la lucha de los valientes patriotas que fueron encarcelados y asesinados, Irlanda logró su independencia. Cuando hemos llegado a la celda número 13, hemos visto un sobre con un mensaje. En él estaban escritas las películas rodadas en esa cárcel "The italian job" y "En el nombre del padre". La letra que hemos encontrado es la R FOTO DE LA CELDA 13 CON LETRA


Hoy ha sido un día durísimo. No hemos parado ni un minuto. Menos mal que hemos desayunado como reyes y reinas. Volvemos a nuestro Bed&Breakfast para cenar el embutido al vacío que hemos traído de casa.

Día 3 Serían las 7:30 cuando todos los despertadores sonaron al unísono, salimos de las habitaciones aturdidos y como zombies. El único que faltaba era William. Era imposible despertarle así que pasamos de él y bajamos a desayunar. El salón era muy grande y acogedor, entraba el sol por la ventana, lo cual era de agradecer porque nos habían dicho que en Irlanda iba a llover todos los días. Por sorprendente que parezca, fuimos ordenadamente a por nuestro desayuno buffet, olía de maravilla. Nos echamos dos salchichas, baked beans, uno o dos huevos fritos, bacon por un tubo y té con leche para beber.

Nos disponíamos para hincar el diente cuando aparece nuestro compañero atraído por el olor a fritanga. Nos lo comimos todo porque nos esperaba un día muy duro. De repente echamos en falta a los profesores y la camarera nos repartió una pequeña cajita a cada uno con una nota que decía: "Hemos escondido a vuestros profesores, no los volveréis a ver hasta que resolváis todas las pruebas, firmado servicios secretos. PS: Poneos inmediatamente lo que hay en la cajita, os protegerá".


-¡¿Qué es esto?!- gritaron Luis y Fátima. La camamrera nos dijo en inglés con un acento muy melódico: -You have to save your teachers and the world because Mr. Destroy wants to end with the world. Follow instructions. Look for the woman M.M. and keep the last letter ¨¨ Estábamos entre asustados e intrigados. Si destruyen el mundo moriremos todos, ¿quién es esa M.M.? Abrimos corriendo las cajitas y encontramos un anillo con un corazón en medio, unas manos sujetándolo y una corona. Era el Claddahg ring, el anillo que usan los irlandeses para pedir matrimonio. Lo llevan tanto chicos como chicas.

Elsa buscó rapidamente en Google y descubrimos que esa chica misteriosa era Molly Malone. Para llegar a la estatua de esta mujer cruzamos el peatonal Half Penny Bridge con forma de arco, cuentan que se llama así porque antes había que pagar un peaje de medio penique para cruzarlo.

Gracias al GPS de Christian llegamos a ella, allí estaba y una E encima del carro con berberechos y mejillones. Entonces escuchamos una canción dedicada a esta mujer que parece que había existido. Era Ed Sheeran que estaba


con su guitarra y rodeado de mucha gente. Fuimos corriendo, esquivamos a la gente y nos propuso firma autógrafos y hacernos fotos si cantábamos con él las primeras líneas de esa canción. Por supuesto, lo hicimos, sacamos el móvil para ver la letra y todos empezamos. In Dublin's fair city, Where the Girls are so pretty, I first set my eyes, On sweet Molly Malone, As she wheeled her wheel barrow, Through the streets broad and narrow, Crying cockles and mussels, Alive alive o!... Todos los irlandeses y turistas que estaban, se unieron . Fue un momento mágico hasta que, así de la nada. se puso a llover. Nos fuimos al B+B. Nos tomamos un té con scones y allí, al calor de la chimenea del salón de ese lugar, nos dio la sensación de haber soñado todo.

Día 4, viaje.

Hasta la tarde no íbamos a viajar, así que aprovechamos la mañana para cumplir con una misión. Entre las servilletas teníamos todos un mensaje firmado por Don Enlace. Así que bajamos rápido a desayunar otra vez lo mismo de los días anterior es y salimos muy rápido a la calle.


Nos dirigimos a la calle Temple bar y allí entramos en el pub del mismo nombre. A pesar de ser muy pronto para nosotros, casi mediodía , ya había algún irlandés tomándose una pinta de Guinness , la cerveza negra. En un rincón de aquel lugar ensayaba un grupo de música folk . Nos llamó la atención un instrumento. Reconocíamos el acordeón, las gaitas y las flautas, una de ellas era muy pequeña y de metal pero no sabíamos que era aquel instrumento de percusión que parecía una pandereta gigante y se tocaba con un palo.

El camarero nos dijo que era un bouhran. Sonaba como a timbales pero mucho más suave. A los cántabros nos recordó la música un poco a la de nuestra tierruca, con eso de tener también raíces celtas, se parecen algo.

Entonces llegó el personaje que esperábamos. Era un hombre disfrazado de Leprechaun. Según la nota, teníamos que seguirle y hacer una foto a una calle.

Salimos del pub y hacía sol para nuestra suerte. Cerca de allí, nos dejo en un callejón. Había azulejos y frases dedicadas al amor. Se llamaba Love Lane. Encima de uno de los azulejos había un post it con una letra. Era la S. La cogimos e hicimos una foto del lugar. Al salir de ese callejón, nos pareció ver a Bono, el cantante de U2, la típica banda irlandesa. Seguro que a nuestras profesoras les habría encantado tener una foto firmada y dedicada pero,


cuando quisimos acercarnos, ya se había ido, así que, rápidamente, volvimos al B&B , hicimos las maletas y nos fuimos a la estación.

Cuando llegamos a la estación , fuimos hacia la taquilla para comprar los billetes de tren hacia Belfast , nos costaron unos 10 euros cada billete. Nos dirigíamos hacia el tren número siete , cuando nos pareció ver a Niall Horan subiendo al mismo tren que nosotros , cuando nos quisimos dar cuenta ya había desaparecido. Mientras subíamos al tren , Laura se estaba comiendo unos chocoboms , de los q había traído de Santander . Una vez arriba una chica muy maja llamada Bríd nos indicaba hacía que parte del tren teníamos que ir , ya que era gigante tenía ocho vagones , cuando ya cada uno estaba en su asiento , el tren empezó a moverse , sin darnos cuenta ya estábamos a medio camino cuando algo empezó a sonar fuertemente , nadie sabía lo que estaba pasando , así que , fuimos a ver lo que estaba pasando , cuando nos cruzamos con Niall Horan , quien nos dio una notita , que decía exactamente la dirección donde teníamos que ir.

Obtamos por dividirnos en dos grupos, unos irían por el camino corto hacia el tren y el otro grupo irían por uno más largo el cual pasaba por una plaza que queríamos visitar. Los que fuimos a la plaza estábamos muy intrigados, un señor mayor y algo maloliente que nos encontramos al salir de nuestro primer tren, nos contó que en esa plaza podríamos pedir deseos. Al llegar allí algunos de nosotros tiramos nuestras monedas pidiendo deseos, pero no podíamos pasar mucho tiempo allí, teníamos que llegar a la parada del tren para ir a nuestro hotel junto el otro grupo. Casi llegamos tarde a nuestro tren, pero al fin llegamos al hotel. El primer grupo nos echó un poco la bronca ya que al parecer estuvimos más tiempo de la cuenta en la plaza...

Día 5


Nos hemos levantado a las 9 de la mañana y hemos bajado a desayunar, esta vez nos habían preparado unas tostadas con mermelada de tomate, un tazón de leche y unas galletas Cadbury con chocolate. No queríamos oír hablar más de salchichas, bacon y alubias con tomate. Fue curioso porque justo a las 9,18 sentimos que algo nos quemaba los dedos. Los anillos Claddang que no nos habíamos quitado desde que aparecieran en unas cajitas, se habían puesto rojos y nos quemaban . No era un dolor excesivo. Al momento se enfriaron. ¿ Sería alguna señal? Ninguna nota, ningún mensaje por el móvil, ninguna nueva letra, nada. Quizás ya no tendríamos que seguir buscando más, quizás nuestra misión había concluido.

. No le dimos más vueltas y después de haber desayunado ayudamos a recoger los platos y nos sentamos de nuevo en el comedor para organizar los que íbamos a hacer durante el día. Elsa y Khady propusieron ir al Albert Memorial clock y todos estuvimos de acuerdo con ellas.

Pensamos que sería una buena idea informarnos un poco de la torre, asi que Christian cogió el móvil y busco información en google. Nos recordó a la de Londres aunque un poco más pequeña. Al parecer el Albert Memorial clock es una torre de reloj que se encuentra en Queen's square. Fue construido entre 1865 y 1869. El autor fue un tal WJ Barre que ganó un concurso para el diseño de un monumento al difunto príncipe Alberto. Un señor de unos sesenta años con la piel blanca y muchos coloretes, con una gorra verde y un jersey beige de lana gruesa muy típico de Irlanda, se acercó a nosotros.


- Lovely, isn't it? Casi no nos enteramos de lo que había dicho. Parecía el título de una canción por el acento que tenía su inglés . Entonces se nos acercó una chica con pecas y pelirroja con el pelo largo y liso. Tenía nuestra edad y nos lo tradujo. Se llamaba Elaine O' Donell y estudiaba español en su escuela. Era muy simpática y se nos pegó. Le encantaba nuestra lengua así que nos hizo de guía encantada. Pronunciaba mucho las eses. Decía que había pasado ya tres veranos en Salamanca y que le encantaría visitar Santander, Lorca y Vitoria. Llamó a varios de sus amigos y, como ya era mediodía, fuimos a comer. Uno de ellos parecía más bien español, piel poco pálida y pelo y ojos negros. Nos sorprendió. Se llamaba Colín, como el actor, y nos explicó que algunos irlandeses parecen españoles, les llaman los Black Irish y, según la leyenda, son descendientes de españoles que se quedaron en Irlanda cuando naufragó la Armada Invencible. Curiosa historia. Pero es cierto que desde ese momento, empezamos a ver más gente morena. Entramos en un Deli y nos pedimos, por probar, un sándwich relleno de coleslaw, una especie de mayonesa con col y algo más . Sabía muy bueno pero pronto las tripas nos empezarían a rugir.

En Irlanda no comen nada. En esos momentos echamos de menos las lentejas y el cocido montañés de nuestras casas. A la vuelta no volveríamos a protestar por la comida.

Día 5, continuación. Más tarde sobre las 14:00 ya nos estaba entrando el hambre y pensamos en donde ir a comer así que Christian sacó el móvil y buscó restaurantes cercanos a donde estábamos y decidimos ir a comer a un restaurante que había por la zona, al Pizza Punks Belfast. Sonaba una canción con la voz de un hombre y los irlandeses empezaron a cantar emocionados. " Have I told You lately that I love You " Era como una balada y nosotros nos quedamos mirando ojipláticos y escuchando. Nos contaron que era un cantante de Belfast muy famoso y que sus canciones eran muy conocidas por todo el mundo, ¿ quién no había escuchado alguna vez a Van Morrison? . La verdad es que no estaba mal. Siguieron más canciones, algunas más movidas y al final ya se nos hizo el oído.


Nos pedimos unas cuantas pizzas de jamón y queso y nos las comimos en un periquete. Mientras, aprendimos que Irlanda del Norte pertenece a Reíno Unido y se llamaba Ulster. Al terminar Luis propuso ir al museo del Titanic y a todos nos pareció una buena idea, al llegar vimos que era

enorme. Al entrar cogimos unos folletos que había en la entrada para informarnos un poco y los leímos:El Titanic Belfast es un monumento y museo dedicado al RMS Titanic en Belfast, Irlanda del Norte (Reino Unido). El museo cuenta con seis plantas que exploran su historia y de la gente y de la ciudad que lo construyó. Cuando salimos ya era algo tarde, nos dimos un paseo por la zona, los astilleros donde se construyó el Titanic. Cuando llegamos al B&B , la dueña nos puso la película de Leonardo di Caprio y de Kate Winsley. Estábamos solos en el comedor enmoquetado y con muebles de ls años 70 pero el televisor era enorme así que las escenas del hundimiento y de los protagonistas intentando subir a cubierta nos impactaron bastante. Nos fuimos a acostar con una extraña sensación . Algunos soñamos que teníamos el agua al cuello.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.