EL PORTAL | Octubre 2021
RESUMEN
La historia del Grupo de Belenismo Fue hace ya 18 años cuando la idea de crear un Grupo de Belenismo dentro de la diócesis de Getafe se materializó. Año tras año desde entonces, nuestro grupo ha ido creciendo, innovando y reinventándose. En esta última edición,vamos a contar con la incorporación de una nueva categoría en nuestro concurso anual: la infantil. Y no hace mucho, nos estrenamos en nuevas redes sociales, ¡creando incluso esta revista! Han sido años de cambios dentro de la organización del grupo, por lo que es preciso echar la vista atrás, hacia nuestros orígenes, para que no nos olvidemos de lo realmente importante: utilizar el belenismo como instrumento de evangelización. Con la colaboración de Icthys y la delegación de Juventud de nuestra diócesis durante muchos años esto ha sido posible. Por ello, invitamos a Raúl, Susana, Javi, Carmen y Lorena, antiguos y actuales colaboradores, para que nos hagan un resumen de nuestra historia.
6
es que nuestras Navidades no habrían sido las mismas todos estos años sin haber estado implicados en el concurso. Gracias a él hemos conocido auténticos artistas y artesanos que no solo nos han mostrado su buen hacer representando el Misterio de la Encarnación de Jesús con mucho o con poco, sino que también nos han dado un testimonio de fe, esperanza y caridad encarnadas. Por eso cada Navidad vivida como parte de la organización del Concurso nos hacía ganar siempre algo que nos acercaba al Niño Jesús, a su Madre y a San José, tanto en las personas participantes como en el resto de los compañeros de Icthys, encargados de la realización del Certamen de Belenes.
“
“ D
urante varios años, la llegada de la Navidad tenía, para nosotros, un toque diferente y especial. Además de prepararnos para celebrar el nacimiento del Señor y todo lo que habitualmente rodea estas fechas tan entrañables, suponía organizar el Concurso Diocesano de Belenes: recibir inscripciones, elaborar el listado y la rudimentaria página web, repartirnos entre los miembros de la organización las visitas a cada uno de los participantes... Y, finalmente, la parte más importante: recorrer la Diócesis (a veces, de punta a punta) para conocer a los artistas y a sus creaciones. Hay que reconocer que en algunos momentos todo ello podía resultar agobiante y algo agotador, pero lo cierto
Susana Parra Pajares y Javier Díaz Vega (Ex-colaboradores)