
4 minute read
Entrevista familiar
CONOCIENDO A... Familia Alonso García
En esta ocasión, entrevistamos a la familia Alonso García, participantes de nuestro concurso anual de belenes. Desde 2017, llevan sorprendiéndonos y acumulando premios. En la pasada edición, se les galardonó con el premio Evangeli Gaudium que reconoce la labor evangelizadora que proyectan con sus belenes. Según nos han podido chivar miembros del jurado, visitar el belén familiar era como recibir una catequesis. Por ello, decidimos hablar con ellos, para que nos expliquen mejor cómo viven la fe a través de esta longueva tradición:
Advertisement
¡Hola, familia! ¡Qué ganas teníamos de teneros por aquí! El año pasado el jurado os concedió el premio Evangeli Gaudium por vuestra labor de evangelización con hijos, amigos, vecinos… Contadnos, ¿cómo lo hacéis?
Familia: Nosotros siempre animamos a todo el mundo a poner su Belénen casa sin importar si es pequeño o grande; sin importar de qué material es. Lo importante es saber cuál es el centro denuestra celebración en Navidad. Desde un principio concebimos nuestro Belén para que fuera una catequesis para nuestros hijos sin pensar demasiado en el resto de conocidos. A través de las fotos que publicamos en Facebook y videos en youtube empezaron a llegar peticiones de amigos y vecinos para visitarlo. Siempre estamos encantados de recibir en nuestra casa a todo el que quiera verlo y si con ello conseguimos que se acerquen un poco más a Jesús pues Gloria al Señor.
Como hemos podido observar, la evolución en vuestro belén ha sido constante en estos años. ¿Hacéis cursos para mejorar la técnica? o, ¿sois de los que conseguís la formación por medio de tutoriales?
F: Siempre nos ayudamos de tutoriales. Allá por donde vamos tomamos ideas que podamos hacer y buscamosen youtube como poderlo hacer. El espacio que disponemos es pequeño por lo que no podemos hacer todo lo que nos gustaría hacer pero sí queintentamos incluir nuevas cosas cada año.

Desde muy pequeñito, a Gabriel le ha interesado ayudar con el Belén. En esta foto está jugando con parte de las primeras figuras que tenía la familia. Un año más tarde, montó su primer belén.
Además del belén tradicional el año pasado nos llevamos una sorpresa con vuestro belén en categoría original, realizado con ganchillo. ¿Habeís decidido montar cada uno un belén? ¿Veremos un tercer belén en esta nueva edición?
F: Ese Belén ha sido fruto del confinamiento. Empezó como una idea y se fue convirtiendo en un Belén con varias escenas. Aunque es verdad que cada uno se dedica más a uno de los belenes siempre nos vamos consultando y ayudando en lo que podemos. En casa realmente ponemos 4 belenes porque María y Gabriel montan cada uno el suyo en su habitación. Lo que ven desde pequeños lo intentan imitar y por eso es bueno compartir desde la cuna nuestra fe y nuestras tradiciones con ellos.

Cuando nuestros protagonistas se casaron, montaron su primer belén en una mesa de escritorio. Era bastante sencillo pero hecho con mucha ilusión. El primero de muchos.
Entonces, ¿no nos podéis adelantar alguna novedad?
F: Queremos renovar un par de escenas pero ya veremos en qué queda. Esto debe ser siempre una sorpresa [risas]
Lleváis bastantes años participando en el concurso diocesano. ¿De quién fue la idea de apuntarse?
F: La verdad es que la idea de presentarnos a un concurso fue de unos amigos. Navegando encontré el Concurso Diocesano y me inscribí sin comentarle nada a Mar porque me daba un poco de vergüenza.

Por último, os adelantamos que en este nuevo número de la revista El Portal, hemos hecho un repaso por la historia del concurso, hablando con colaboradores y organizadores de ediciones pasadas. Como participantes, ¿qué nos podeís contar vosotros de ello?
F: La verdad es que hemos visto una mejora en la organización conforme han pasado los años pero sobre todo quería destacar que cada año nos sorprenden más la calidad de los trabajos que se presentan al Concurso. Hay verdaderas obras de arte. No podemos dejar nuestra vida de cristianos dentro de casa sino que hay que airearla y que vean que aún somos muchos y que, con la gracia de Dios, cada día seremos más. Gloria al Señor.

La familia recibiendo su premio a Mejor Belén familiar en la edición de 2017-2018
Antes de irnos. ¿Podríais hablarnos de vuestra primera figura o escena, la última y la más especial?
Sobre su primera figura: Nuestro Belén se inició con figuras rescatadas de nuestros padres, y algunas de ellas vienen de cuando éramos niños. La primera escena propia que incorporamos fue el Anuncio del Ángel a los Pastores. La compramos en la Piazza Navona de Roma tras estar rezando ante la tumba de Juan Pablo II y desde entonces no ha faltado nunca en nuestro Belén.
Sobre la última: La última escena que hemos incorporado a nuestro Belén familiar ha sido la Presentación en el Templo, aunque realmente las últimas figuras han sido las que se hicieron para el Belén de Amigurumi y que fue reconocido con el premio al Belén Original Familiar. Todo se hizo de forma manual por nosotros, tanto las figuras como el portal.
Sobre la más especial: Todas son muy especiales paranosotros porque detrás de cada una suele haber una historia. Nuestra Noria tiene más de 20 años y aunque está muy viejita le buscamos siempre un hueco, los animales que les encantan a nuestros peques, el Bautismo de Jesús onuestras “Palomas” que representan al Espíritu Santo y está presente en muchas de las escenas…. Es difícil nombrar sólo una.

Su primera foto juntos fue en la Puerta del Sol, delante del árbol. Desde entonces, se ha convertido en una tradición hacerse la fotografía de toda la familia en el mismo lugar.
Familia, ha sido un placer poder charlar con vosotros un rato. ¡Os esperamos en la nueva edición este invierno!