Revista virtual modulo 9

Page 1

N O 01 ABRIL DE 2012

GRUPO: ALFA BEATRIZ VÁSQUEZ ENEDINA RODRÍGUEZ ROSARIO SALTOS SALOME ROSALES ANTONIO NIEVES LEOPOLDO QUIJADA EDICIÓN PROF. BEATRIZ VÁSQUEZ


NOTA DEL EDITOR Es de gran satisfacción para ésta revista presentar una serie de información relevante en éstos tiempos cuando necesitamos estar de la mano de la tecnología que siempre nos arropa sin darnos cuenta, para ser utilizada y bien aplicada en el quehacer de todos nuestro lectores, es por ello que el siguiente número esta dedicado a ala educación virtual y presencial en el contexto de todo aquello que de una u otra manera estamos intentando hacer y proyectar en los centros de estudio.

Prof. Beatriz Vásquez

CONTENIDO

Gestión de Residuos sólidos ……………………………….……………………………………………..……3 Credibilidad de la Evaluación en los ambientes de Educación “ON LINE “ ……… ……. 11 Errores de la introducción de las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje …….… 15 La Tecnología en la Educación ………………………………………………………………….…………… 17 El Rendimiento Escolar con el Uso del Internet ……………………………..………..………….. 19 Inteligencia Artificial (IA) e Innovación Educativa (IE)……………………………….………….. 23


Prof. Beatriz Vásquez GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Introducción En Venezuela, la preocupación por los temas ambientales tiene una larga historia que involucra cada vez mayor acción de los distintos actores sociales, en la búsqueda de soluciones que eviten la afectación de los recursos naturales y mitiguen el deterioro de las condiciones ambientales. Es así que Venezuela es reconocida en el ámbito latinoamericano como país pionero y ejemplo en temas de normativa legal, conservación de áreas de importancia ecológica y programas de gestión de recursos naturales. Así mismo, la nación es signataria de más de treinta Convenios Internacionales, que en forma de Leyes Aprobatorias, obligan al Estado venezolano a actuar efectivamente en la conservación de las condiciones ambientales y en la defensa del patrimonio ambiental común. A la par, el movimiento ambiental en el país tiene más de ochenta años, siendo representado por más de un centenar de organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientales. La acción de estas organizaciones complementa y amplía la labor de gestión ambiental ejercida por los gobiernos y cumple una importante labor social en procesos de concertación, promoción de la participación, resolución de conflictos, divulgación, así como en concienciación y educación de la población en diferentes temas ambientales.


Estos avances se han visto restringidos debido a las políticas desarrollistas de los sucesivos gobiernos y a la insensatez de algunos grupos de empresarios y personas que anteponen sus deseos de ganancias fáciles al bien general. Debido a ello, se han venido acumulando una serie de problemas ambientales que inciden negativamente sobre la salud, seguridad y bienestar de la población. A pesar de esta situación histórica, recientemente han ocurrido avances importantes. Entre ellos la incorporación de los derechos ambientales en la Constitución Nacional, el aumento de la participación de las comunidades locales en el desarrollo de programas de conservación y en la incorporación de nuevas leyes de protección ambiental. En contraste con estos avances, en los últimos años el proceso de deterioro ambiental parece haberse acelerado. Universidades, comunidades y ONG han venido denunciando una serie de graves problemas ambientales, incluyendo entre otros: avance en la contaminación debido al uso del mercurio en la minería, graves fallas en los programas de gestión de desechos tanto domésticos como peligrosos, invasiones y uso ilegal del territorio y de recursos en áreas naturales protegidas, deterioro y contaminación de las cuencas hidrográficas, creciente desarrollismo urbano, debilitamiento de las políticas y procesos de gestión ambiental, así como el escaso financiamiento de los organismos encargados de dicha gestión, por dar unos pocos ejemplos. Estas acciones, a pesar del discurso político, parecen responder a un enfoque gubernamental donde se mantiene la antigua dicotomía entre desarrollo y ambiente, ahora reconvertida en la contraposición entre desarrollo del pueblo contra protección ambiental. Tal orientación pareciera ignorar que el bienestar de la población pasa necesariamente por una gestión sostenible, es decir responsable, solidaria y equitativa, de los recursos y servicios ambientales.


GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS En el año 1999, la Oficina Panamericana de la Salud realizó un análisis sectorial de desechos y residuos sólidos junto a varias instituciones gubernamentales de Venezuela. Al finalizar el estudio, expresaron su preocupación por los efectos negativos de la disposición de desechos sólidos en vertederos a cielo abierto tanto en el ambiente como en la salud de los venezolanos, por lo que recomendaron “enfrentar la problemática en toda su complejidad” (Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud [OPS y OMS], 2000). Dos años después, el gobierno venezolano declara “el problema de la basura como emergencia nacional, y de atención prioritaria el manejo integral apropiado de los residuos y desechos sólidos en el país”, considerando “que el mal manejo” de éstos es causa principal de “impactos negativos sanitarios y ambientales” (RBDV, 2001c).

En el 2004, se promulgó la Ley de Residuos y Desechos Sólidos (artículo 104) que prohibía la disposición de residuos y desechos sólidos en vertederos a cielo abierto y otorgaba un plazo de cinco años para su clausura a los ya existentes (RBDV, 2004; PROVEA, 2010). Al cumplirse el plazo, aún se contabilizaban 270 vertederos a cielo abierto (MPPA, 2009b). Siete años más tarde, tenemos una nueva Ley de Gestión Integral de la Basura con el fin de “reducir la generación de la basura y garantizar que su recolección, aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura” (RBDV, 2010a). Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la generación de residuos sólidos en Venezuela se duplicó en sólo siete años, pasando de casi medio kilo por habitante por día en el año 2000 a casi un kilo en el 2007. Se contabilizaron 311 sitios de disposición final a nivel nacional, distribuidos en 95 rellenos sanitarios (31%), 136 vertederos (43%), y 80 botaderos (26%) en el 2007, cuando se recolectaron más de 25.000 toneladas diarias de residuos sólidos (Instituto Nacional de Estadística [INE], 2009). La situación es más crítica al considerar que estas cifras sólo toman en cuenta lo que se logra recolectar y que la vida útil de los sitios de disposición final (15‐20 años) se ha extralimitado en muchos casos (Pallota, 2010; 2011).

La gestión de los residuos sólidos en Venezuela es competencia directa de cada Municipio (RBDV, 1999; RBDV, 2004; RBDV, 2005a). Por la forma como se han ocupado los espacios urbanos, las estimaciones de la clasificación según el origen de los residuos


sólidos es: 50‐75% residenciales, 10‐20% comerciales, 5‐10% institucionales y 10‐15% de barrido y limpieza urbana. Sus constituyentes típicos son: materia orgánica, vidrio, metales, papel, cartón, textiles, así como materiales riesgosos para la salud y el ambiente, como sustancias químicas, pilas, baterías, fármacos vencidos, jeringas y agujas usadas (OPS y OMS, 2000). En el año 2006, el Observatorio Regional de Salud señaló que Venezuela no contaba con una disposición final segura para residuos peligrosos (hospitalarios, radiactivos, plaguicidas), ya que tenían como destino final el mismo del resto de los residuos sólidos (OMS, 2006). Mata, Reyes y Mijares (2004) analizaron un hospital venezolano que cumplía con menos del 50% de la normativa legal y propusieron un sistema de manejo para los desechos hospitalarios. El año pasado, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA) señaló que “la Unidad de Desechos Bioinfecciosos recolecta alrededor de 80 toneladas de residuos hospitalarios al mes”, las cuales son trasladadas al relleno sanitario de La Bonanza, “mientras que los establecimientos de salud privada lo hacen por medio de compañías de servicio” (El Universal, 2010a; MPPA, 2010b).

Desde hace 10 años, VITALIS viene señalando en su informe anual que el manejo inapropiado de los residuos sólidos, desde la fuente hasta su disposición final, es el principal problema ambiental del país. Esta afirmación es el resultado de la consulta a más de 100 expertos en temas ambientales por año, provenientes del sector público, privado, universidades, ONG y medios de comunicación


(VITALIS, 2001; 2003; 2004; 2005; 2006; 2007; 2008; 2009; 2010).

A continuación se muestran algunos datos que ilustran el problema, no sólo a nivel urbano sino también en áreas naturales: • Se recolectaron 2.155 toneladas de desechos sólidos en jornadas de saneamiento ambiental realizadas por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) en el monumento natural Arístides Rojas durante el año 2002 (MPPA, 2007). • La acumulación de desechos sólidos fue catalogada como una amenaza para los parques nacionales Archipiélago Los Roques (Aponte, Esclasans y Salas, 2002), Laguna de Tacarigua (Aponte, Osío y Salas, 2002) y Henri Pittier (Muñoz, Castillo y Salas, 2006). • La urbanización La Isabelica (estado Carabobo) genera 80 toneladas de basura diaria, lo cual significa alrededor de 1 kg por persona (Fundación Tierra Viva, 2007). • En el Día Mundial de las Playas 2010, se recogieron más de 100 toneladas de desechos sólidos en 120 playas (FUDENA, 2011). • En Isla La Tortuga se recolectaron 38 bolsas de desechos sólidos y 4 sacos con vidrio y objetos oxidados en una jornada de saneamiento de un día (Fundación La Tortuga, 2011). • 50 bolsas de 200 litros, fueron llenadas con desechos tales como vidrio, aluminio, envases de agroquímicos y plásticos durante un día, en el páramo de Tuñame, sitio piloto del Proyecto Páramo Andino (Angulo, 2011). El año pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó un crédito de 140 millones de dólares al MPPA para “mejorar la gestión integral de los residuos sólidos a nivel nacional, con el fin de reducir los impactos en salud y medio ambiente asociados a su inadecuado manejo”. El programa financiará “la construcción de sitios de disposición final, estaciones de transferencia, plantas de separación, el saneamiento y cierre de vertederos a cielo abierto así como también la asistencia técnica destinada a fortalecer la capacidad


institucional del gobierno nacional y de los gobiernos municipales” (BID, s/f, El Universal, 2010b). Según la ONG Vitalis, aunque el reciclaje no es la panacea para el problema de la basura en Venezuela, pudiera representar una buena oportunidad para ayudar a resolverlo, además de generar al menos 250 mil empleos directos y hasta un millón indirectos, de tomarse con mayor seriedad en el país. En Venezuela se recicla alrededor del 80‐90% del hierro y el aluminio, 25% de vidrio, menos de 1% de materia orgánica, 15‐20% de papel y cartón, y alrededor del 1‐2% en plásticos. Sin embargo, “las cifras de reciclaje en el país pudieran ubicarse entre 9 y 10% del total”. Con el estímulo de esta práctica, “disminuiría la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios, y se ahorraría el consumo de materia prima, incluyendo agua y energía” (VITALIS, 2011). Causas • Carencia de una gestión integral de residuos sólidos para Venezuela. Hay poca coordinación entre las diferentes instituciones con competencia en esta gestión. • Infraestructura insuficiente e inapropiada para la disposición de los desechos. • Deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal. •

Impunidad

ante

el

incumplimiento de la normativa legal. • Falta de conciencia ciudadana sobre la gravedad del problema. • Patrón de consumo de los ciudadanos, que obedece al uso ineficiente de los recursos y la no valorización de los recursos de la naturaleza. No hay cultura de reducir, reusar y reciclar. • No existen incentivos fiscales y crediticios que estimulen a las industrias al desarrollo del reciclaje. Consecuencias Los entrevistados consideraron que este problema tendrá las siguientes consecuencias: • Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.


• Contaminación del aire por quemas no controladas que generan dioxinas y furanos. • Degradación de suelos por la lixiviación. • Deterioro de la salud pública tanto por efectos de las quemas como por la proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades. • Situaciones riesgosas para la seguridad de las personas debido a incendios o acumulaciones de gases. • Contaminación visual y estética, que afecta a la actividad turística. • Emisión de gases con efecto invernadero, producto de la degradación y/o de la combustión de materiales desechados. Recomendaciones • Desarrollo de políticas nacionales, regionales y locales para el manejo de los residuos sólidos de origen doméstico e industrial. • Coordinar la planificación y ejecución de la gestión integrada de los residuos sólidos entre los entes que tienen competencia en dicha gestión. • Fortalecimiento de las instituciones y capacitación de los técnicos encargados de la gestión de los residuos sólidos municipales. • Promover la cultura del consumo responsable, reducir, reusar y reciclar, mediante una Campaña sistemática de educación ciudadana y el desarrollo de proyectos municipales con las comunidades. • Crear incentivos fiscales y crediticios que estimulen a las industrias al desarrollo del reciclaje. • Continuar con la sustitución de los vertederos a cielo abierto por rellenos sanitarios. • Desarrollar una sinergia productiva, es decir que lo que es desecho en el sector urbano,


Doméstico e industrial sirva como materia prima para otro proceso. • Aplicar los elementos necesarios para cambiar nuestros modelos y patrones de producción y consumo, que fueron desarrollados hace casi 20 años en la Agenda 21. Palabras Claves: Gestión, Residuos Sólidos, Reciclaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA Y ELECTRÓNICAS Agenda 21. Angulo, 2011. Proyecto Páramo Andino Aponte, Esclasans y Salas, 2002. Laguna de Tacarigua Aponte, Osío y Salas, 2002) Parque Nacional Henri Pittier BID, s/f, El Universal, 2010. FUDENA, 2011 Fundación Tierra Viva, 2007 Mata, Reyes y Mijares (2004) Desechos sólidos peligrosos Pallota, 2010; 2011). Desechos sólidos redara.venezuela@gmail.com

VITALIS, 2011


Credibilidad de la Evaluación en los ambientes de Educación “ON LINE “ Profa: Enedina L. Rodríguez C.

La educación On Line se basa en la comunicación intervenida por el computador, según Salome (citado por Dorrego, 2006), esta modalidad sirve, comenta el autor, a casi cualquier persona, sin embargo dado el avance de los sistemas de información, se puede afirmar a toda persona, porque no solo basta con tener un computador, conexión de red, clave, un modem, una línea de teléfono, sino un teléfono móvil con nueva tecnología.

Asimismo, el aprendizaje en esta modalidad se


fundamenta en él: Constructivismo, Aprendizaje basado en recursos, Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje situado, y entre sus características se destaca: Colaboración, Conectividad, Centrado en el estudiante, Sin límites de lugar y tiempo, Comunidad, Exploración, Conocimiento compartido, Experiencia multisensorial y Autenticidad, además de esta lista cabe destacar la amplitud de funciones del tutor y el compromiso que

debe

asumir

el

alumno

en

este

tipo

de

formación(Diez,2006).

Por lo tanto, desde los puntos de vista de los postulados del aprendizaje, la dimensión social y colaborativa que los entornos virtuales deben promover, el modelo de evaluación de los cursos en línea deben diseñarse y tender a desarrollar estas características y según algunos autores los condicionantes, las capacidades y desempeños que este modelo comunicativo conlleva, siguiendo a Díez(2006), la evaluación en esos entornos debe ser integradora, que valore los aprendizajes desde todas las facetas que lo van condicionando y que permita su regulación a través de una labor de acompañamiento del proceso de aprendizaje realizado por el tutor.


En este sentido todos los elementos presentes en los entornos virtuales de aprendizaje se ven perennemente inspeccionados y acondicionados, evaluar los entornos virtuales de aprendizaje y su implementación, evaluar de los materiales didácticos y evaluar la acción tutorial, asimismo a la institución académica y la administración educativa, para determinar se han sabido diseñar, planificar, apoyar y desarrollar los recursos necesarios para estos cursos , con la finalidad de que el participante sea el actor de su propio aprendizaje, además se autoevalué y coevalue, para no solo alcanzar una meta final sino desarrolle las dimensiones sociales, metacognitivas, cognitivas y organizativas que se ponen en práctica durante este proceso. De lo anterior se puede concluir, que la evaluación de los aprendizaje, en el caso particular de los aprendizajes en entornos virtuales, es algo que debe estar en constante mejora, sobre lo que se debe reflexionar en profundidad, que hay que desarrollar de manera creativa e invirtiendo recursos pedagógicos y tecnológicos con el fin no solo de innovar, sino de llegar a una evaluación satisfactoria para el tutor, el participante y garantizar la credibilidad de las instituciones que proponen certificados de aprendizaje en un área académica determinada


Referencias Bibliográficas Chacón, F. (1994) Asesoría magistral en "Criterios e Indicadores de Calidad de la Educación Superior Abierta y a Distancia, de la Primera Reunión Latinoamericana a Distancia de Educación Superior Abierta y a Distancia", noviembre de 1994. Diez F., O. (2006 Noviembre -Diciembre). Concepto, metodología y retos de la evaluación on line: Buenas prácticas para su fiabilidad III congreso Online Observatorio para la cibersociedad Conocimiento Abierto, Sociedad libre 20-11-2006 al 03-12-2006 Eje temático D. Educación y aprendizajes:D-9. Evaluación on-line: Dorrego, E. (2006 Septiembre). Educación a Distancia y Evaluación del aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, número M6 (Número especial dedicado a la evaluación en entornos virtuales de aprendizaje) Consultado (16/04/2012) en http://www.um.es/ead/red/M6


Prof. Rosario Saltos

ERRORES DE LA INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

“Dime y olvidaré, muéstrame y podré recordar, involúcrame y aprenderé”. Confucio.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se debe poner énfasis en las “dinámicas de calidad más que en los contenidos de calidad”. En el Ecuador, en la Constitución de la República del año 2008, en el Artículo 347, numeral 8, se lee: “Será responsabilidad del Estado incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas y sociales”. La introducción de las TIC en el proceso educativo, en el Ecuador, es mandatorio por la Ley, de allí la obligatoriedad de su aplicación. En el ámbito educativo, se utiliza de manera equívoca la tecnología. Se creó un falso imaginario al pensar que reproduciendo lo real en lo virtual se la estaba utilizando adecuadamente. Además existe el error de utilizar la tecnología sin pedagogía. Se considera que, solamente con mirar un video, conectarse con la red, comunicarse por correo electrónico, se está cumpliendo con este precepto constitucional.


El desconocimiento de procesos adecuados en el uso de la tecnología en el aula, devalúa total-mente la concepción pedagógica de los proyectos sustentados en el constructivismo para lograr aprendizajes significativos de manera participativa y colaborativa. Otro desliz constituye la carencia en la formación del Elearning, proceso que va desde la motivación, selección de la plataforma virtual, diseño de un EVA interactivo con apoyo continuo para despertar el interés, clave eficaz, en el logro de objetivos, uno de ellos: ”Entender y usar la tecnología de la nueva educación con soporte en las TIC”. Elearning involucra a toda la comunidad educativa, desde los directivos hasta los estudiantes, para gestionar de mejor manera los procesos educativos, administrativos y operativos. Las Tic, con pedagogía, facilitan y potencian el proceso de aprendizaje con “calidad y calidez”. El uso de las Tic, con conocimiento pedagógico no implica pérdida de autonomía y control por parte del maestro. Por otro lado, el uso inadecuado de Blended Learning, que permite combinar recursos tecnológicos de aprendizaje virtual y presencial, provoca una innecesaria repetición de actividades que desemboca en el cansancio y la pérdida de interés y motivación por parte de maestros y estudiantes. El desconocimiento y uso de la Web 2.0, es otro de los errores. Como también las aplicaciones de instrumentos y escalas equivocadas en las evaluaciones. Errores que se pueden corregir con el ingreso a www.Fatla.org. Donde se pueden realizar viajes virtuales creativos, motivantes, a lugares paradisíacos en donde se destruye lo tradicional, con innovaciones interesantes.


La tecnología con metodología PACIE, dinamiza el proceso educativo, da solidez a la construcción de aprendizajes de manera protagónica, fomenta el desarrollo de destrezas, utiliza actividades para interactuar, da retroalimentación, estimula al estudiante en la práctica de valores con flexibilidad de tiempo y espacio, de acuerdo con la metacognición y su propio avance. Con PACIE,” no solo que se informa, se expone y enseña, sino que se crea, se educa, se guía y se comparte realidad y virtualidad”. El diseño de un EVA, con imagen corporativa, con objetivos precisos, capa-citación sistemática y secuencial, con actividades bien estructuradas en bloques de inicio, académico, de cierre y con sus respectivas secciones de in-formación, rebote, construcción y comprobación que fomenten la interacción y aplicación de Elearning garantiza eficiencia en el proceso de aprendizaje. Palabras claves Metacognición:”aprender a aprender” PACIE: “proceso que significa presencia, alcance, capacitación, interacción, e-learning BLEARNING “clases presenciales como actividades de e-learning”. ELEARNING “es una nueva forma de educación y capacitación que se realiza por medio de redes de comunicación como Internet o Intranet.” BIBLIOGRAFÌA: http://www.planetafatla.org/4/ http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/ BLEARNING SlideSharewww.slideshare.net/acostanp/blearning-1443480 http://www.elearninglideres.com/


Por: Salome Rosales

LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION En esta última década y desde los ochenta son cada vez más numerosos los avances tecnológicos, y es notoria la manera en cómo han influido en diferentes aspectos de nuestra vida, una de ellas es en la forma de educación, redes sociales, la web 2.0, entornos virtuales. La tecnología busca facilitar la adaptación al medio ambiente y la satisfacer las necesidades de las personas, en este caso al aplicarla a la educación debe ser un aliado para la misma con la finalidad de mejorar el proceso educativo y disminuir las desigualdades del acceso a la educación. Ya que con el uso de la tecnología se puede llegar a más personas que por diferentes circunstancias e inclusive en el sentido económico no tengan acceso a esta. Dentro del blearning, la complementación de la enseñanza presencial con la educación virtual a distancia, tecnologías avanzadas y la conectividad adecuada, puede ofrecer un gran potencial si se aplica adecuadamente, puede coadyuvar a la interacción dentro del aula, así como a facilitar el aprendizaje, basado en la creación de conocimientos y destrezas. Como nos damos cuenta la tecnología ha transformado muchos aspectos de nuestra vida, y la educación no es la excepción, la alfabetización audiovisual y la informativa, son un ejemplo, conocida dentro de la pedagogía como educación para los medios, a este fenómeno también se asocian otros términos como son la “la era de la información”, “la supercarrera de la información” o la sociedad del conocimiento”. Estas nuevas tecnologías que influyen en la educación se encuentran disponibles para todo el mundo, pero es la forma como la usamos y la aprovechamos lo que hace la diferencia y en este caso concreto al que nos referimos es fundamental el uso apropiado.


Palabras Claves: TecnologĂ­a, blearning, supercarrera

BibliografĂ­a http://community.prometheanplanet.com/espanol/b/weblog/archive/2011/05/26/integr ando-la-tecnolog-237-a-en-su-curr-237-culo-ventajas-del-uso-de-los-dispositivosinteractivos-en-la-clase.aspx http://maffronti.blogspot.com/

http://www.eveliux.com/mx/uso-de-tecnologias-en-la-educacion.php

http://www.monografias.com/trabajos13/lnuevtec/lnuevtec.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa


EL RENDIMIENTO ESCOLAR CON EL USO DEL INTERNET Msc. Antonio Nieves

Resumen Las nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje exigen habilidades como investigación, búsqueda, estudio, invención, adaptación, flexibilidad, creatividad, actitudes de tolerancia a la frustración para encontrar el uso pedagógico de la tecnología. Es necesario estar preparado para triunfos y fracasos, del docente y de sus estudiantes, cada vez que se intente introducir una nueva tecnología. Las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías como herramienta didáctica, son de sin igual importancia y es necesario aprovechar todas sus potencialidades para fortalecer el rendimiento escolar con el uso de internet. Palabras claves: Rendimiento Escolar, Educación Básica, Tecnología

ABSTRACT New forms of teaching and learning require research skills, research, study, invention, adaptation, flexibility, creativity, attitudes of tolerance to frustration to find the pedagogical use of technology. You must be prepared for successes and failures, the teachers and their students, each time you try to introduce a new technology. The possibilities offered by new technologies as teaching tools, are not equally important and need to tap its potential to enhance student achievement through the use ofinternet. Keywords: Educational Achievement, Basic Education, Technology INTRODUCCIÓN


El sistema educativo en la última década y los vertiginosos adelantos que se registran en el campo de la ciencia y la tecnología descartan las posibilidades de seguir empleando con exclusividad los métodos tradicionales de enseñanza. Por el contrario, se hace evidente la urgente necesidad de introducir innovaciones metodológicas, técnicas y recursos para llegar con mayor eficiencia y eficacia a toda la población estudiantil, a partir de la educación educación básica. Al implementar el uso de las tecnologías debe ser un estímulo, donde la tarea de la escuela sea la preparación del niño y del mismo docente, cuando las escuelas están conectadas a internet, los docentes están listos para examinar sus métodos de enseñanza, y los estudiantes están preparados para utilizar la tecnología. En este sentido, los profesores, padres y representantes ven rápidamente cómo el uso del Internet aumenta el nivel de energía en sus clases y le brindan al aula un ambiente de aprendizaje más interactivo, así tendría una elevada influencia en el rendimiento estudiantil. RENDIMIENTO ESCOLAR El rendimiento escolar es el progreso alcanzado por los estudiantes en función de los objetivos pragmáticos previamente planificados. La construcción de conocimiento personal requiere el planteamiento de objetivos tomando en cuenta las prioridades y el ritmo de aprendizaje. Para adquirir conocimiento es necesario autoevaluarse, evaluar la motivación y con base a esto imprimir mayor o menor velocidad y, si fuese necesario, buscar otros apoyos González (2003, p.3). En la búsqueda de aprendizaje significativo que evite el bajo rendimiento escolar, posibilitando una acción educativa de calidad, educadores, especialistas e investigadores se han abocado a la organización de la escuela y la formación docente, condiciones necesarias para la implementación de los cambios de los sistemas de enseñanza exigidos por los cambios, caracterizado por las nuevas tecnologías. TECNOLOGÍA EDUCATIVA La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza – aprendizaje. Gagné (citado por Area, 2004), “La Tecnología Educativa puede ser entendida como el desarrollo de un conjuntos de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales”.


A través de la tecnología educativa se puede proporcionar a los estudiantes una cantidad de materiales y recursos tecnológicos, que le permitan profundizar su rendimiento escolar y ampliar sus conocimientos sobre determinada actividad. Sin embargo, de acuerdo con Medrano (1993) (citado por Salazar, 2007): “A pesar de las muchas posibilidades que encierran las nuevas tecnologías con vista a la formación, ninguna es en sí misma tan poderosa como para que pueda superar un mal diseño o una utilización inadecuada”.(p.10). Así mismo, el uso más productivo y significativo de la tecnología educativa no es utilizándola de forma tradicional, sino como una herramienta tecnológica de pensamiento y construcción de conocimiento. El docente debe usar las tecnologías para involucrar a los estudiantes en aprendizaje activo, constructivo, autentico y cooperativo, facilitar el pensamiento y la construcción de conocimiento. Los estudiantes deben utilizar las tecnologías como un medio para representar lo que saben y para enseñar así mismo. TECNOLOGIA EDUCATIVA EN EDUCASION BÁSICA Una inversión tan importante presupone un acuerdo previo acerca de la enorme cantidad de aplicaciones que tiene esta tecnología, el cual significa una mejora respecto a metodología ya aprobadas y que han demostrado ser válida (Poople, 1999, p.2) Así mismo, la importancia que tiene la tecnología para la educación y los resultados que se pueden lograr a través de diversas estrategias de enseñanza aprendizaje. Ello implica que el ambiente escolar no puede aislarse del mundo tecnológico, puesto que los medios informáticos giran en torno a los adelantos científicos y la escuela debe formar al niño en la adquisición de habilidades y destrezas en el uso de estos medios de comunicación. Vislumbrarlas permitirá organizar buenas prácticas de la enseñanza para la escuela. Los docentes y las instituciones educativas deben mostrar interés y curiosidad sobre dichos medios, aunque para el aprovechamiento de cualquier tecnología se requiere conocerla y poner un granito de arena para incorporarla al currículo. Por ello, la importancia de utilizar la tecnología en los diferentes niveles del sistema educativo. Por su parte, Litwin (1995), manifiesta que: “La función de la escuela no es transmitir sino reconstruir el conocimiento experimental, como la manera de entender la tensión entre los procesos de socialización en términos de transmisión de la cultura hegemónica, de la comunidad social y la asunción de propuestas críticas para la formación del individuo (p.188). Así, la reconstrucción de conocimiento experiencial tiene que, reconocer que dicho aprendizaje se difunde en el mundo cultural actual en gran parte, a partir de la poderosa presencia de los medios de comunicación,


El uso de correo electrónico (e-mail), el chat, las redes y los marcadores sociales, constituye un recurso utilizado por los estudiantes de grados más avanzados, para proyectar, entre otras cosas, sus vacaciones, comunicarse con sus compañeros, amigos, de otros lugares o países, buscar información sobre temas o asignaciones que deban desarrollar o simplemente para hacer nuevas amistades. Al respecto, Ruelas (1998), destaca que: Conforme a la edad del alumno avanza, el uso del internet, puede estar, básicamente orientado por sus intereses socio-emocionales y necesidades académicas, de acuerdo con la orientación y exigencia de la institución educativa y de sus características tanto personales como familiares (p.2). De igual manera, los estudiantes de la primera etapa de Educación Básica, pueden buscar satisfacer su curiosidad al utilizar el software educativo existente o simplemente “ver que ocurre si hace esto aquello…”, a menos que sean los docentes que estén permanentemente guiándolos, para lo cual puede utilizar la página Web que contenga paisajes, fotografías o videos apropiados para la edad de los niños, quienes se entretendrán reconociendo paisajes propios del lugar o conociendo lugares importantes de su localidad, del país o del extranjero. Así como también, ejercitando sus habilidades por medio de juegos didácticos. Es muy importante, que las instituciones educativas conozcan la verdadera magnitud de las opciones que permite la tecnología y que no solo la tengan para que los estudiantes busquen información para sus trabajos. “Es el contenido de las actividades que se realiza en Internet lo que va a darle el valor a que los estudiantes lo utilicen dentro de las escuelas” (Aste, 2000, p.3).


Por: Leopoldo J Quijada B Inteligencia Artificial (IA) e Innovación Educativa (IE) Definiciones de Inteligencia Artificial Es el arte de crear máquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requiere de inteligencia. (Kurzweil, 1990). El estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991). La rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente (Luger y Stubblefield, 1993). Un campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales (Schalkoff, 1990). De acuerdo con Farid, Fleifel Tapia (s/f), la IA es la rama de la ciencia de la computación que estudia la resolución de problemas no algorítmicos mediante el uso de cualquier técnica de computación disponible, sin tener en cuenta la forma de razonamiento subyacente a los métodos que se apliquen para lograr esa resolución.


La Inteligencia Artificial puede ser considerada como una adquisición importante para la evolución científica, especialmente para el campo de la medicina; su importancia es notable también en áreas como la psicología y la educación. Desde el estudio del comportamiento de la neurona, hasta la del individuo en su conjunto, ofrece un inmenso campo de investigación que puede coadyuvar en una permanente búsqueda de la innovación en el campo educativo.

Evolución La historia de la Inteligencia Artificial ha pasado por diversas situaciones entre ellas las que se mencionan a continuación: Los juegos matemáticos antiguos, como el de las Torres de Hanoi (hacia el 3000 a.C.), demuestran el interés por la búsqueda de un bucle resolutor, una IA capaz de ganar en los mínimos movimientos posibles. En 1903 Lee De Forest inventa el tríodo, también llamado bulbo o válvula de vacío. Podría decirse que fue la primera gran máquina inteligente diseñada por el hombre el computador ENIAC, compuesto por 18.000 válvulas de vacío, teniendo en cuenta que el concepto de "inteligencia" es un término subjetivo que depende de la inteligencia y la tecnología que tengamos en esa época. En 1937 Turing publicó un artículo de bastante repercusión sobre los "Números Calculables", que puede considerarse el origen oficial de la informática teórica. En este artículo introdujo el concepto de Máquina de Turing, una entidad matemática abstracta que formalizó el concepto de algoritmo y resultó ser la precursora de las computadoras digitales. Con ayuda de su máquina, Turing pudo demostrar que existen problemas irresolubles, de los que ningún ordenador será capaz de obtener su solución, por lo que se le considera el padre de la teoría de la computabilidad. También se le considera el padre de la Inteligencia Artificial por su famosa Prueba de Turing, que permitiría comprobar si un programa de ordenador puede ser tan inteligente como un ser humano.


En 1951 William Shockley inventa el transistor de unión. El invento hizo posible una nueva generación de computadoras mucho más rápidas y pequeñas. En 1956 se acuñó el término "inteligencia artificial" en Dartmoulth durante una conferencia convocada por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell y Simon. En esta conferencia se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años. En 1980 la historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación de computadoras, que dio lugar al auge de los sistemas expertos pero que no alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo sufrió una nueva interrupción en los años noventa. En 1987 Martin Fischles y Oscar Firschein describieron los atributos de un agente inteligente. Al intentar describir con un mayor ámbito (no sólo la comunicación) los atributos de un agente inteligente, la IA se ha expandido a muchas áreas que han creado ramas de investigaciones enormes y diferenciadas.

Atributos del agente inteligente: Tiene actitudes mentales tales como creencias e intenciones; Tiene la capacidad de obtener conocimiento, es decir, aprender; Puede resolver problemas, incluso particionando problemas complejos en otros más simples; Entiende. Posee la capacidad de crearle sentido, si es posible, a ideas ambiguas o contradictorias; Planifica, predice consecuencias, evalúa alternativas (como en los juegos de ajedrez); Conoce los límites de sus propias habilidades y conocimientos; Puede distinguir a pesar de las similitudes de las situaciones; Puede ser original, creando incluso nuevos conceptos o ideas, y hasta utilizando analogías; Puede generalizar; Puede percibir y modelar el mundo exterior: Puede entender y utilizar el lenguaje y sus símbolos.


Innovaciones Educativas En el ámbito educativo las innovaciones tienen que ver con la ruptura, con el cambio de paradigma. Para innovar hay que dejar de hacer siempre lo mismo, hay que modificar los hábitos cotidianos, si algo no funciona hay que experimentar de otra forma o manera. Los docentes que deciden cambiar una práctica habitual que no funciona y que introduce modificaciones que promueven un trabajo de aula diferente están innovando. En ocasiones cuando se elimina una práctica y se mejora con un nuevo contenido, es una innovación en la actividad. Este tipo de propuesta y cambio es por lo general imaginativo, está vinculada a un trabajo directo con los alumnos y de su puesta en marcha es frecuente obtener un beneficio o resultado visible a corto plazo. Un docente con responsabilidad sobre otros docentes (jefe de departamento, de área o de nivel educativo) que promueve cambios en todo un sector de la institución. Implementa un proyecto educativo orientado a transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje de varias materias o de un nivel educativo, generando nuevas acciones o métodos para conseguir los fines propuestos. Para realizar este tipo de experiencias es imprescindible una buena dosis de organización y de gestión. . El Director o responsable de una institución que se anima a promover cambios en actitudes, en organización y en métodos, y que decide establecer contactos con otras instituciones, siendo consciente de que un proyecto institucional puede estar estrechamente ligado a las obligaciones dictadas por la Administración y que este hecho puede dificultar la obtención de resultados evidentes a corto plazo, también esta innovando.

Rasgos de un Docente Innovador


La originalidad, característica ligada a muchos docentes a la hora de afrontar sus tareas y de resolver las situaciones que se les presentan. La especificidad, ya que se ha detectado algo que es necesario cambiar y que, por lo general, sucede ante una situación concreta que requiere una solución adecuada e imaginativa. La descentralización, puesto que se trata de un trabajo que no siempre está vinculado a un sistema educativo sino que surge de abajo, generándose un sistema propio y singular para la resolución de un problema. La autonomía, dado que el problema se debe resolver con los recursos disponibles o con aquellos que de modo independiente consiga la institución educativa, sin esperar a que la Administración resuelva la situación con dotaciones extraordinarias. La investigación, puesto que el docente o los docentes que han detectado la necesidad del cambio tratan de darle solución, promoviendo un trabajo investigador que les lleva a recabar información y ayuda para resolver sus dudas. La iniciativa, tratará de dar respuesta a los problemas que se hayan detectado; por lo tanto, el trabajo partirá de un análisis de la realidad. Cuando se quiere Innovar en Educación se genera un proceso analítico para constar que los procedimientos que habitualmente se habían puesto en marcha ya no funcionan, por lo que emergen y surgen nuevas ideas que hay que poner en marcha. La tarea no es sencilla ni elemental, porque dicha puesta en marcha ha de estar engarzada con el diseño curricular del centro en el nivel educativo y en la disciplina o materia a impartir. Por lo tanto, la experiencia también deberá contribuir a lograr el cumplimiento de los objetivos generales del currículo. Finalmente La IA

trata de incluir características humanas tales como el aprendizaje, la

adaptación, el razonamiento, la auto corrección, el mejoramiento implícito, y la percepción modular del mundo. Algunos investigadores sobre IA sostienen que "la inteligencia es un programa capaz de ser ejecutado independientemente de la máquina que lo ejecute, computador o cerebro". Una experiencia innovadora en educación, generalmente está promovida por uno o varios docentes que poseen un gran conocimiento de su materia, de forma que les


facilitará acometer un cambio. Tal cambio debe generar interés par parte de los demás docentes y de los alumnos, que han de vincularse de modo activo a la experiencia, por lo que es conveniente realizar un trabajo de persuasión o de atracción sobre la conveniencia de poner en marcha el proyecto innovador. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA Y ELECTRÓNICAS -Fleifel Tapia, Farid. (s/f). Inteligencia Artificial. -Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), (2003). Programa Innovaciones en la Escuela Media. -http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inteligencia_artificial -http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Turing -http://ocularis.es/blog/?p=92 -http://www.redcientifica.com/gaia/ia/intia c.htm


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.