Domingo, 29 Diciembre áe 1068
EL D Í A
LA ISLA Y LOS BARCOS
Mañana llegará, con turismo, el trasatlántico "Varna" ES EL PRIMER BARCO DE BANDERA BÚLGARA QUE VISITA NUESTRO PUERTO I ^m en Santa Cruz I y^y ¡t, Mañana, y por vez primera de turbinas con máquinas alen la historia del puerto de ternativas y las 7 restantes esSanta Cruz, la bandera de Bul- tán equipadas con este tipo el garia ondeará al compás de la tado últimamente. El 5 de octubre de 1908, brisa y se reflejará en sus aguas tranquilas. El "Varna", cuando se proclamó en Tirvono el trasatlántico que hoy repre- el reino de Bulgaria y la RUoriental—Nesawisino senta a su nación en la mar, BÍ elia llegará a las siete de la maña- Zarstwo—la flota mercante de nana—a la consignación de la la nación estaba compuesta por firma Ahlers—para permane-, catorce vapores, con 2.984 tocer en Santa Cruz hasta lasj neladas, y ochenta y cuatro veseis de la tarde. I leros con un total de 2.388. Varna, Bourgas y Baltchik Con turistas alemanes proce-j eran principales puertos pade de Genova, Cannes, Motril, ra ellos tráfico mienLisboa, Casablanca, Las Pal- tras que, en elmarítimo Danubio, los de mas y, desde aquí, proseguirá Orchevo, S visto v, Rustchuk, viaje hacia Funchal, Cannes y, Vidim y Lom se repartieron el de nuevo, Genova. muy intenso que discurría por Este es el primero de los tan importante vía fluvial. ocho cruceros que el "Varna" Durante muchos años Bultiene programados a Santa garia miró al Danubio—aún lo Cruz durante los primeros me- hace—como su principal vía ses del año que está a punto comercial. Y, por tanto, dio de de empezar y que, de momento, lado el tráfico de altura. U-nas finalizarán con la escala previs- cifras, concretamente referidas ta para el próximo 5 de abril. a 1927, son clara representaSegún las últimas estadísti tación de lo expuesto y de la cas del Lloyd Register of Ship- mayor importancia de la flota ping, Bulgaria posee en la ac- fluvial sobre la de altura. En tualidad una flota mercante' puertos búlgaros entraron encompuesta por 112 unidades tonces 4.358 barcos co-n 1 mique, en conjunto, suman un to- llón 658.000 toneladas de retal de 470.814 toneladas de re- gistro bruto. El número de los gistro bruto. De estos 112 mer- que salieron ascendió a 4.340, cantes, 14 son petroleros, con con un total de 1.665.583 toneun tonelaje global de 136.192 ladas. Y, mientras, en el mistoneladas. Por lo que al apara mo período de tiempo penetrato propulsor respecta, 98 de es- ron en el Danubio 11.340 emtas unidades son motonaves; 1, barcaciones—con 2.478.550 toel "Varna" precisamente, de neladas—y salieron 11.247 con turbinas; 6 llevan combinación 2.475.798.
La marina mercante búlgara En 1957, bajo la bandera bul- Bulgaria el "Evdokia", un viejo gara navegaban sólo siete bar- barco de pasaje de sólo 700 tocos de más de 1.000 toneladas. neladas que, por cierto, aún se Hoy se acercan al centenar las encuentra a flote como barco unidades que rebasan el citado de salvamento. tonelaje y, en un análisis deEl resto de la flota búlgara tallado de dicha flota mercan- ¡ había desaparecido en el torbete, destacan cuatro barcos de llino de la guerra. Los viejos pasaje. El "Varna", con sus "Balkan", "Bulgaria", "Tzar 13.600 toneladas, es el "flag Ferdinand", "Bourgas" y "Roship" de ellos y, en segundo dina"—este último el único lugar, lo hace el "Nessebar", barco de pasaje—corrieron la de 6.500. misma suerte que los "Chipka" Este "Nessebar" fue adquiri- y "Varna" ,los modernos cardo a la Cié. Genérale Trans- gueros construidos por la Nepatlantlque en 1984. Llamábase íunewerft, de Rostock, según entonces "Villa de Bourdeaux" los mismos planos que la Sloy hacía la línea ñor te africana man empleó para sus "Málaga", \ pero, con anterioridad, ya ha- "Castellón" y "Alicante", ' bía realizado varios cruceros de En 1946, en septiembre conturismo a Santa Cruz cuando, cretamente, zarpa de Amberes bajo bandera sueca, era el "Sa- el primer mercante moderno ga", de la Swedish Lloyd. adquirido por Bulgaria. RebautÍ7flf1n "Rndina" pra nnn fifi Ins
El equipo propulsor está comY en Valencia, hace exactamen. te dos años, comenzó a morir, puesto de cuatro grupos de turcon rapidez, el antes orgulloso binas que, sobre dos hélices, ?f le dan una máxima en servicio y "Monarch of Bermuda". "Christos Smirbensky—el anti- des de mayor tonelaje en el témelos "Fort St. George de 18 nudos. guo "Scaldis"—y el "Nicola extranjero, en especial a fir- "Fort Victoria", de 7.785—-ques Nace el "Ocean Vaptzarov", de nueva construc. mas japonesas. Mientras 1 egularmente, efectuaban via11
Por Juan Antonio Padrón Albornoz
Monarch
La transformación del "Queen of Bermuda" costó tres millones de libras esterlinas y, en solitario, volvió en 1949 a su anterior seryicio: "la ruta d« los millonarios5'. Sin embargo, faltaba un trasatlántico para regularizar más el servicio y fue entonces cuan, do se ordenó las construcción del "Ocean Mpnarch", la cual se llevó también a cabo por Vickers Armstrongs en sus astilleros de Walker. De 13.824 toneladas, fue botado el 27 de julio de 1950 y, al mando del capitán L.F. Banyard, comenzó su primer viaje a Bermuda al zarpar de Nueva York para Hamilton el 3 de nía. yo de 1951. Son sus principales caracte El "Ocean Monarch" de la Furness que, mañana, llegará a nuestro puerto con el nuevo rísticas 157 metros de eslora nombre de "Varna'* y bandera búlgara. por 22 de manga y 7,3 de calado. La estampa marinera es fición éste, se incorporaron a la Nippon Kokan construía los jes entre los' dos puertos cita- na y, con un par de posteleros "Stara Flamea" y "Sredna Go- dos. La inauguración del servi- a proa, una chimenea de corte flota de la naviera. A partir de 1956 comenzó ro", los de la Hakodate Dock se cio de Furness a Hamilton se moderno, ancha, se agazapaba Bulgaria a interesarse en la encargaron de una serie de vio seguido por otro, de idénti- a popa de un solitario palo en adquisición de unidades en el ocho cargueros y los Osaka Zo- co carácter, entre la capita] el puente. "second hand market" de los sensho tuvieron a su cargo la neoyorquina y las Antillas. PaTanto el puente como la paringleses y, desde esta fecha, los de los petroleros de 25.500 to- ra esta nueva línea se contaba te exterior de la chimenea son con los "Korona", "Guiana" y "Ñordpol", "Willesden", "La neladas "Iskar" y "Ogosta". "Parima" y, al año siguiente, se de aluminio y, de esta manera, Estancia", "Stancrown" y otros Los astilleros de Varna se agregaron los "Maraval", "Ma- se ha eliminado un considerable muchos- cargueros ingleses pa- han encargado de la construcpeso alto que, desde luego, fasaron a propiedad de la Mariti- ción de unidades de cabotaje y taro" y "Matura". Para estas dos líneas de nue- vorece la estabilidad y, por tanme Bulgare que, ^ al mismo to las condiciones de navegatiempo, se interesó-en la com de mediano tonelaje mientras va creación se organizó una ción. pra de petroleros escandinavos que la flota pesquera de altura naviera filial, la The Bermuda Diseñado especialmente para y mineraleros de esta misma —que opera precisamente en and Indies Steamship Co. Ltd., cruceros de turismo —desde la costa occidental africana—se encargada de su administración febrero a mayo de cada año panacionalidad. La construcción en astilleros encargó a los astilleros alema- pero dependiente de la Fur- saba a la línea Port Evergladespropios se llevó a cabo parale- nes de la Volkswerft, de StraJ- ness. Por lo que respecta a las Antillas— el "Ocean Monarch" lamente al encargo de unida- su-nd. Bermudas, el tráfico fue a más. mereció la medalla de oro que Los "Fort" pronto resultaron la U.S. Academy of Designing La Furness, Withy and Co. Ltd. al barco mejor lograinadecuados y, ante ello, no hu- concede do desde el punto de vista esbo más remedio que construir tidad e independencia econóEsta empresa comenzó sus actividades navieras en 1881 mica, estaban ligadas a un un nuevo "liner", el "Bermu- tético. Con acomodación para 430 da", que fue el primer barco pasajeros, cuando, con amplia experien- mismo sistema financiero. el "Ocean Monarch" cia, Mr. Christopher Furness se La asociación de la Furness, de pasaje dotado de motores fue el compañero ideal para el asoció con su hermano Tilomas Withy and Co. Ltd. con las Doxford de pistones opuestos. "Queen of Bermuda". Los cay ampliaron sus actividades Bermudas comenzó cuando, en De 19.086 toneladas, el "Ber- marotes se distribuían en cinmercantiles hacia el campo na- 1919, ésta naviera adquirió la muda" estaba equipado ,con co de las ocho cubiertas del barviero. flota e intereses de la Quebec cuatro de estos motores que, co y, todos ellos, eran de una La línea inicial fue. entre Steamship Company que, hasta conectados a sendas hélices, le o dos plazas y con servicios saWest Hartlepool y los puestos entonces, venía realizando el daban una máxima en servicio nitarios individuales. 17 nudos. atlánticos de América del Nor- servicio entre Nueva York y deDe La cubierta de paseo se éíestila construcción del "Berte y, de aquellos primeros Hamilton. muda" se encargaron los asti» nó a los salones para uso de los "Chicago" y "AveriU", se pasó Dada la importancia que las lleros de la Harland and Wolffs pasajeros, salones que también con rapidez a una flota moderse encuentran en la inmediata na y eficiente: "York City", Bermudas representaban para de Belfast, y, una vez en servi- inferior. En la superior, descon sus amplios y lujosos "Boston City", "Durham City", el turismo, la Quebec dispo- cio, nná.q del Coral Café se encuenpamarntp-c nura fil R nacnipr
El fin de una línea
En 1981, el "Queen Bermuda" llegó a Inglaterra para allí ser sometido a una total y completa modernización de quilla a perilla. Cuando un año más tarde se hizo a la mar, ya había perdido su antigua estampa y sus tres chimeneas habían dado paso a una sola, de ^moderno corte —totalmente construida de aluminio— que añadía un toque de nueva elegancia que casaba perfectamente co-n la proa que había sido ligeramente lanzada. Todas las depedencias fueron renovadas y se instaló un nuevo y moderno sistema para la clamataeión interior. Mientras, el "Ocean Monarch** continuaba sus cruceros regulares pero, una vez el "Queen" de nuevo en la línea, comenzó a hacerse sentir, y muy acentuadamente, la competición de la aviación. Entonces se decidió que el "Ocean Monarch" pasase a los artilleros de la Harland and Wolff, de Belfast, para sufrir también una modernización que incluyó la instalación de un nuevo sistema de estabilizadores y la ampliación de la acó* mo dación mediante la construcción de camarotes en la cubier* ta de paseo. Hasta 1986 ambos trasatlánticos continuaron en la línea y, entonces, la Fuernss decidió retirarlos por resultar antieconómica su explotación comercial. El "Queen Bermuda" fue rápidamente adquirido por la Shipbreaking Industries Ltd. que, e>n Faslane, procedió a su desguace, mientras, el "Ocean Monarch" permanecía amarrado en el río Fal pendiente de una solución con respecto a su futuro. Allí, cerca de King Harry Passage, permaneció durante meses hasta que se anunció conversaciones preliminares con el fin de su venta a Bulga.ría, Entonces se le trasladó a los astilleros de la Silley, Cox and Co. Ltd., en Falnio-utli, donde el barco fue inspeccionado por representates de la Balkantourist TTnif.P.fl
rinmmprr>ía1 TT.ni-o-M.