PAGINA OTATE®
Viernes, 2 de julio de 1911
1 L B IA •«•MHMMMHi
LA ISLA y los barcos
;
en de guerra españo
Ik, será transferido a ia m. m arcos", de la Navy americana j
y
Se tra El primer "Galicia" era m cañonero-torpedero pe, en 1899, fue vendido a Venezuela con los "Filipinas" y "Diego Velázpez" Hoy, en Norfolk» base ée la la Societá di Navigazione a VaF l o t a norteamericana del pore Lloyd Triestino; los dos Atlántico, se procederá a la "Crown of Galicia" de la Caw, entrega e la Marina de gue- Prentice, Clapperton and Comrra española del buque-díque pany, naviera que Mego camée desembarco "San Marcos", bió el nombre de la razón sotmo ée los integrados en el cial por el de Prentice, Serví primer ccmjunto de seis navios ce and Henderson y, con los qpe, conforme a los acuerdos "Crown of Aragón", "Crown firmados por ambos Gobiernos of Granada", "Crown of León, el pasado 6 de agosto de 1970» "Crown of Castilla" y tantos y pasarán a integrarse en nues- tantos otros, paseó por todos los mares los nombres de ios tras fuerzas navales, viejos reinos peninsulares. Qudnee serán las unidades a No lo olvidó la Marina merentregar por la Navy america- cante y, cuando alio na pero, en esta primera fase, ra lo española lleva el antigua "Habafigurarán, además del "San de la Trasatlántica —e! Marcos", cuatro dragaminas y na" que mucho antes se llaun submarino. Los otros nueve mismo mó "Alfonso XIII"— convertibuques de guerra, que serán do en factoría pesquera de( la transferidos a España en fases Pescanova, recordamos, e ntre sucedidas, son cuatro destruc- otros, a aquel que, con más de tores» un submarino, dos transaños sobre sus cuadernas, portes de tanques, un petrole- cien siempre navegó bajo la contraro y uaa transporte de municio- seña de la Tejero, de La Cones. y casi banda a banda con Hoy se arriará la bandera de rana, que, de su mismo nombre, las "stars and stripes" del el contraseña de la 'ISaüi Marcos" y, cuando se ize arbolaba laBallenera Española, la española a tope, recibirá el Compañía filial ésta de la Brunn von nuevo nombre de "Galicia" y, der Lippe, de Tonsberg,& que así, se convertirá en el quinto desdíe la Ría de Camabuque de guerra que en nues- operaba tra Armada luce el nombre de rinas, Una vez más, y a partir de la región tan y tan bien com- hoy, un "Galicia" pasa a figupenetrada —siempre— con to- rar en las listas de nuestra da la mar española. Marina de guerra que, por vez mismo nombre que hoy primera, contará entre sus pasa a estamparse en las ale efectivos a un barco de un tipo feas del nuevo buque-dique dé creado durante la pasada guedesembarco ha lucido en otros rra -^el "landing ship dock— muchos extranjeros que, en para atender a especiales silas ratas mercantes, siempre tuaciones creadas en el Pacihan recalado por sus puertos fico y que, por su alto valor todos. El viejo "Galicia" de la combativo y táctico, se ha heHamburg Amerika Linie —que cho imprescindible en todas IDO era otro que el antiguo las Armadas que en el mundo, ; el "Galicia" de 11
El cañonero-torpedero "Galicia
Kn 1087, la Royal Navy re ciíbió dos pequeñas unidades q*ie, clasificadas cerno "gurí boats", eran rápidas y llevaban tubos lanzatorpedos, Y fue
mo los otros tres, los dos tubos a proa, sobre la flotación, Cuando en 1898 comenzó la guerra con Estados Unidos, el "Temerario" se encontraba en
tp^^ q-ues españoles , aprovisiona Hería que ambos llevaban er® auténticamente de crucero, se miento que —por lo que a carescurría a la mar. Y las dos prácticamente igual bón respecta— resultaba inneEl "Galicia" recibió cinco chimeneas, robustas, planas y cesario por cuanto existían en impactos directos que le cau- caídas —la popel, según los •HQBMBMMMMKt los de p ó si t so más de 3.000 tosaron un muerto y tres heri- casos con zunchos blancos — neladas de dicho combusti- años más tarde, a Estados Unicon redecilla chispera ra! MirandaM —recién moder- a 300 toneladas— que habrían dos y, el "B 6", —como dice ytocadas ble. con centinela de silbos y dos se compró el antiguo crunizados en Italia, en cuya Ma de operar en el Cantábrico y, don Alfredo Aguilera en su El 11 de mayo, tres buques cero españo*! "Isla de Cuba" riña había servido bajo los con ellos, al mando del alférez magnífico libro sobre los bu "mambrús", completaban el de guerra americanos se acer- que, armonioso conjunto". hundido en Cavite, había de "Milazzo" y "Dar- de navio don Federico Sánchez caron al puerto y abrieron fue- sido puesto a flote. En la Mari- nombres En septiembre de 1928, cotí ques de la Marina española-— danelli"— los ya veteranos que Barcáiztegui el "Galicia" s*> higo sobre la caseta de amarre na venezolana recibió el nue- navegaron con bandera espaAlfonso XIII a su bordo, el zo a la mar artillado con un "entabló valiente duelo artilledel cable pero, al intentar de"Príncipe Alfonso" zarpó de sembarcar, las fuerzas fueron Bilbao y visitó Estocolmo, Kiel, rechazados por el fuego de las Gotemburgo y, antes de regreunidades españolas, baterías sar a España, recaló en puertos de costa y tropas de Infantería escoceses. En noviembre fue a que se situaron rápidamente Italia y Francia —también hien los puntos amenazados zo escala en Malta— y, también a su bordo, Alfonso XIII El vapor "Purísima Concepembarcó en Cartagena para ción, que intentaba cruzar a Marsella el 15 de abril de 1931. Jamaica a cargar víveres —se había hecho a la mar de'Sde Rebautizado "Libertad", en Batabanó-— logró entrar prilos primeros meses de 1936 mero en Tunas para, d>e allí, participó en los ejercicios de seguir a Casilda o Cienfuesros, tiro de la División de cruceros, pero ante la presencia de los ejercicios que, como blanco, barcos de la Navy americana, tendrían al viejo "Conde dn se internó entre los cayos y, Venadito" condenado a desafinalmente, pudo entrar en parecer en aquellas manioManzanillo. El* buque dique de desembargo "San Marcos" que, noy, será entregado y rebautizado "Galicia" en la base naval de Norfolk bras. Días más tarde, los buques vo nombre de "Mariscal Su- ño'la fueron dados de baja peA la máxima, los tres cruVickers de 76 milímetros y ro al no poder sumergirse mo ceros españoles estacionados en Cien- cre" y, con nueva artillería arrumbaron hacia don* ro, hasta 1941, en las listas de mentaneamente". una ametralladora. fuegos se hicieron a la mar y —dos piezas de 102 milímetros de —al garete— el "Venad tto* la Armada venezolana permaLuego intervino el "VelahCon los "bous" —todos al cruzaron sus fuegos con tres y ocho de 76— inició nueva neció el "Miranda" que, en sus esperaba las salvas fatales. Tiamericanos que, de mayor por- etapa de vida con aquellos que viejas planchas, parecía guar- mando del teniente de navio co" que, hundido el submarino, ró primero el "Libertad" y, larrecogió a su bordo a la dotapero conservando, por lo genete y velocidad, causaron ave fueran antes sn<s compañeros ga la primera, corta la segundaba el eco de toda una épo- ral, el personal civil de máqui- ción. rías al pequeño "Gaviota"; el de bandera y que, hasta la ad- ca da, la tercera ahorquilló el e:n que, en aguas cubanas, El "Galicia" pasó nuevarnen nas— estableció el "Galicia" ?u 13 de junio, el "Diego Veláz- quisición die otras unidades luchó con fuerzas siempre nublanco certeramente y, entre base en Ribadeo. Con él opete a El Ferrol cuando, en noquez" zarpó para reconocer a en Italia, estos buques fueron desapareció el viesuperiores, como raban los "Tritonia", "Denis". viembre de 1937, finalizó la remolinos, un barco que asomaba en el el núcleo de la Armada de la méricamente jo crucero antes de que pudietambién lo había hecho el "Ga"Virgen del Carmen" y "Juan campaña de los "bous" en el horizonte y que, luego, resultó nación hermana. sen intervenir los "Cervera" y licia", aquel que primero llevó Ignacio", y, posteriormente, Cantábrico. s*er un crucero americano que "Miguel de Cervantes". Cuando se incorporaron los el nombre que hoy nace de los "Santa Urbana" y "Juan En 1939 recibió las siglas trató de darle caza y, si bien '"General Soublette" y "Gene- nuevo a la mar. En septiembre de 1937, en el Mari", así como el también re"HA 5" mientras que, el selogró un impacto en la r>roa molcador "Argos". gundo de su nombre —aquel combate naval de Cherche!, tudel cañonero español —éste La campaña de los "bous" 4Í"Saint Olememt"— lució las vo duelo artillero con el "BaLos dos remolcadores "Galicia" iba al mando de don Juan de —y el "Galicia" con ellos—- no RA 1" hasta que, el 22 de oc- leares" cuando éste interceptó Carranza y Reguero— con el sólo se limitó a la vigilancia y tubre de 1952, naufragó en la al convoy que, formado por ios 48 remolcadores del t i p o Finalizada la primera gueapoyo artillero de las restan"Escolano", "Antonio de Sareconocimiento de los mercan- costa gallega. rra mundial, la Marina de gu€ "Saint" que la Marina de guetes unidades pudo alcanzar trústegui" y "Aldecoa", se dites, sino también apoyaron el rra española adquirió en Gr^n rra británica recibió en los dos puerto. La Navy americana tres remolcadores últimos años del conflicto bé- avance de la columna del co- i El crucero ""Galicia" rigía a Valencia, sostenía el bloqueo con buques Bretaña , En este;' encuentro lntorvi.no ronel Martín Alonso que ope™"H,S. 78", "H.S. 80" y "H.S. lico. de mayor tonelaje que los esiam-bíéii el "Méndez Núñez" y en las costas de Asturias. El cuarto "Galicia" fue uno varios, pañoles qué, pase a su inferio- 82"— que, con les míe vos nom- I D-e 800 -toneladas, eran sus raba destructores y, durante Muchas fueron las presas de ios tres cruceros del tipo ridad en armamento y veloci- bres de "Cartagenero", "Fe- principales dimensiones 41 me- —"Ugondo", "Alfonso Senra", "Cervera" que, inspirados en unas horas,: los buques lucha- dad, ésos les ata-caten uaná y rrolano" y "Gaditano", se des tros de eslora por 9 de manga "Ulia", "Gobeo", "Punta Sabi- los "E" británicos, tomaron ron mientras, proa a tierra, los otra vez hasta que, el 14 do tinarom a préster sus servicios y, diseñado pura servicios con nal", "Arate Hendí", etc.— y, forma y se botaron en el Arse mercantes trataban de ganar los convoyes trasatlánticos, en las bases navales de Cartaagosto, se comunicó por el aguas neutrales de Argelia. Didurante el avance de las tro- nal ferro laño. estaba equipado con una alterMiando aue se había suscrito e? gena y El Ferrol. ce en sus "Memorias" el almif rinlo mi.*» ría Ha 1 200 pas de Martín Alonso, sobre ha 10 la dirección +p rlon FranHfipn Moreno
Por Juan - Antonio PADRÓN ALBORNOZ