ENTRE EL 2 Y 21 DE FEBRERO DE 1924 LOS BUQUES DE LA ATLANTIC FLEET INGLESA

Page 1

PÁGINA CUATRO

IL D Í A

Martes, 5 de febrero de 1974

LA ISLA y los barcos f|

F|

fli

g. i!

gl •

de la Atlantic Cinco acorazados y otros tantos cruceros -así como un destructorrecalaron por estas aguas En el acorazado "Queen Elizabeth" arbolaba su insignia el almirante Sir John M. de Robecky, en el "Revenge", venía como oficial Lord Louis Mountbatten Hace cincuenta años —concretamente el 13 de enero de 1924— el periódico «La Prensa» publicó en primera la siguiente noticia: «Según manifestaciones oficiales, recibidas ayer en e! Consulado de S.M. Británica en esta capital, en el próximo mes de febrero visitará las islas Ga fiarías la flota inglesa del Atlántico» que actualmente realiza un importante crucero por los principales puertos de España. Entre las unidades de la escuadra Inglesa que nos visitarán en el mes próximo, figura el super-dreagnouth «Queen Elizabeth», de 27.500 toneladas, uno de los navios más poderosos de la Armada británica y famosísimo por su intervención en el bombardeo de ¡os Dardanelos durante la pasada guerra europea. Las fechas de llegada y estancia de los navios ingleses en nuestro puerto, según las noticias comunicadas hasta ahora ai Consulado, serán las siguientes: Días 1 al 4 de febrero: «Carys fort* y «Cambrian», cruceros li geros, de 3.750 toneladas, con 325 hombres de dotación uno. Días 4 al 6: «Curacao», «Catedon» y «Castor», cruceros ligeros de 4.190, 4.120 y 3J50 toneladas respectivamente, con una dotación en total de 994 hombres. Días 7 al 9: «Queen Elizabeth», super-dreadnought, de 27500 toneladas y con 1.016 hombres de tripulación; «Mermes», porta-avlones, de 10.950 toneladas y 680 tripulantes, y , »T^tefW»#hus», destróyer, de 1.085 toneladas y 82 tripulantes. Días 16 al 18: «Ramillies» y «ftesolutíon», dreadnoughts, de 25.750 toneladas cada uno y con 997 hombres de dotación.

E! porta-avfones * Hermas», fue construido en el año 1919, para el servicio de la aviación de la Armada, La escuadra, que viene al mando del contralmirante Mr. T.D. Gilbert, de la segunda división de cruceros ligeros, debió llegar ayer, día 12, al Ferrol y sus distintas unidades visitarán los puertos de Arosa, Vigo, Huelva, Cádiz, Málaga, Almena, Cartagena, Valencia, Barcelona, Palma de Mallorca, Puncha!, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, terminando su crucero en este último puerto el 24 de febrero», SI bien luego se Introdujeron algunas modificaciones —en es-

Don esta fuerza naval inglesa coincidió el crucero "Berlín", primer buque de la Marina de Guerra alemana que hizo escala en este puerto después de 1914

Por Juan-Antonio PADRÓN ALBORNOZ otros— también desempeñaron ios «Fearless» y «Champion», E¡ «Gambnan» figuró durante toda la guerra con la Grand Fleet y, con el citado «Castor*, pasó luego a la Atlantic Fleet, en la cual estaba Integrado cuando —hace ahora cincuenta años— ambos recalaron por el puerto de Santa Cruz de Tenerife, Más tarde fueron enviados a las colonias —las «overseas statlons»— y, en 1934, ambos cruceros fueron vendidos y desguazados: El crucero «Caíedon» pertenecía a la serie a la cual daba su nombre= De 4.120 toneladas, eran sus principales dímensio»

!a que fuego fue separado y enviado al Báltico. Allí resultó seriamente avenado después da chocar con una mina y, de vuelta a Inglaterra, fue reparado a incorporado a la Atlantic Fleet Estaba equipado con turbinas que, con 40=000 H.P, sobre dos hélices, le daban 29 nudos de máxima. En 1939 estaba integrado en la Home Fleet, fuerza na val en la que permaneció hasta su pérdida que, por cierto, fue trágica, Navegaba en la noche de! 1 a! 2 de octubre de 1942 como escolta de un convoy e E! acorazado «Queen Ellzabeíh» —Insignia de la Atlantic Fleet— -en aguas de Safita Cruz de Tenerife, longo de las costas de Done—!os denominados tí- en marzo de 1915 Carden fue desde cerca de Nagara, ¡disparacuando, al dar la alarma -¿n-¡ cao» justo a la mitad de su es* tisubmanna, el trasatlántico Hora y s según'testigos de! ha- po *Q»- combinaba la veloci- relevado por e! contralmirante ba por elevación, sobre los bu» «Queen Mary* cayó a una basi-lcfto, el trasatlántico pasó «a tra- dad de los cruceros de batalla De Roeek, el mismo que arbo- ques anglo-franceses. Cuando terminó la campaña con la potencia ofensiva y de- laba su Insignia en e! «Queen | fensiva de los más potentes Elizabeth» en aquella escala de de los Dardaneios, el «Queen j «dreadnoughts» da aquella épo- hace ahora 50 años en Santa Elizabeth» marchó a su base Cruz de Tenerife, metropolitana y, desde Firth of I ca.. El 18 de marzo de 1915, e! Forth, zarpó eí 31 de mayo de j Estaba equipado con turbicon otros 1918 con la escuadra del almi| ñas Parsons que, con 75.000 H. «Queen Elizabeth», j P sobre cuatro ejes, le daban acorazados ingleses y france- rante Beatty que, con la Grand | 25 nudos de máxima. Para com- ses, comenzó e! bombardeo de Fleet —a las órdenes de Jeí pensar la eliminación de la to- los fuertes turcos y 5 en aquel!a Ilicoe— habría'de intervenir en | rre centra! —montada hasta en- jornada, por causa de las minas le batalla que habría de decidir ¡ tonces en todos los «capital y. fuego de la artillería se per- e! dominio de la mar, aquella' í ships» ingleses— el calibre d e j dieron los «Bouvet», «irresísti* luego célebre jornada que pasaí L artillería principal pasó a 381 bie» y «Ocean» y s con graves ría a los anales de la historia milímetros Esta iba en cuatro averías, se retiraron los tam- con el nombra de combate natoares dobles y, en casamatas bién acorazados «Suffren», «Gau va! de'Jutlandla. i y a las bandas, llevaba doce Sois» y «Agammenon», así coE! «Queen Eliz-abeíh». iba intej cañones de 152 milímetros y, mo e! crucero" de batalla «In- grado en la Quinta Escuadra de | como complemento de su po- flexible». acorazados cuya insignia —!a I der ofensivo, montaba además Durante semanas continuaron del contralmirante Evans ThoI cuatro de 102 y varios de menor ios combates y los «capital-1 mas—- arbolaba e! «Barham», | calibre, así como cuatro tubos ships» -sus bombardeos, si bien' Llegó el tronar de los caño1 lanzatorpedos de 533 milíme- ya con e! auxilio de globos cau- nes, cuyo eco retumbó durante j tros, tivos que les permitían la di- horas y horas sobre las aguas j Con 4,000 toneladas de eom^ rección de! fuego y una mejor grises que, en su seno, guar| bustible líquido en sus tanques,] observación de la zona de los daron los restos de 14 buques éste acorazado tenía un amplio Estrechos, Fue así como el ingleses y 11 alemanes. Los EI «Revenge», acorazado en el £ua! venia oomo-ofloial Lord Lmiis Motintbatten que, en 1947, fue el ü'tlmo virrey de !a ínula. í radio de acción y. normalmen- «Queen Elizabeth», junto con e l primeros sirvieron de ; tumba a ; [•.-|flu •*,•; Hntac'ón ei*r! ó*? 1 ?3Q vArjarnmp.non.», pudo centrar ? \ 8.097 hombres v. los segundos, pecial en las escaías de ios cru- nes 136 metros de eslora por f da y aumentó la marcha. Mo vés» de! crucero que, litera!- ' hombres, fuego de sus piezas de grueso] a 2.551; ceros en Santa Cruz— la visita 12,3 de manga y, equipado con montos después, la mole nente partido en dos, se hunEn febrero cíe 1914, el «Queen calibre sobre e! «Goeben» que,i se llevó a cabo según lo dis- turbinas, daba 30 nudos con una gran «liner» abordó al Jió rápidamente; Elizabeth» marchó al Meditepuesto y, a las 9 de la mañana potencia total de 40.000 H,P. rráneo como buque insignia y del 2 de febrero el crucero «Ca- sobre cuatro hélices, Su arma99 / de él. dice Mateo Mille en su rvsfort». al mando del coman-1 mentó oomoisesto ñor . .. u:«4-.^ M s« M „,,-«! j« !,-, r*««v, rv,,.

Llega eí "Queen EÜKábéth'

La vida marinera de! "Queen Elizabeth"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.