,;?
. •
LA ISLA y IHIIIffltlimHmmmimmiliimmUftfiñ:
O
'
rítimos, navega sus últimas singladuras fie anteriormente la coríieta ElS.ttVioler,delaRoyalNavy, j tuvo destacada actuación durante la pasada guerra En junio de 1941 hundió al submarino alemán "U 651" y, en enero del año siguiente, al "U 641", gemelo del anterior
Transformada en mercante en 1947, antes de navegar bajo su actual contraseña lo hizo con las de la Empresa Nacional Eleano e IPASA
El "Claudio SabftdeU", de Fletamentos Marítimos, antigua "Violet'V-» (Foto del autor).
Su gemelo, el "Villa Bans", antigua corbeta H.M.S. "Caléndula", ha sido subastada en Las Palmas y también destinada al desguace En las primeras (horas de la Y mientras la ^Gorch Fock*1 mañana del 18 de mayo de entraba lentamente hacia el lu 1068, la «Gorch Foek" hizo su gar de a>traqce, en el Muelle espectacular entrada en el de Ribera, —tranquilo y pacípuerto de Santa Cruz. Con el fico en m .papel de mercante—iparejo cargad», la ibricba-rca estaba el barco que tuvo a su alemán® llegaba lentamente, cargo el rematar al "TJ-651" en ese Cavante poca" de las en aquel 29 de junio de 19él. tecaladas, de ¡las entradas en Efectivamente. El carguero puerto y marchas hacía los español "Claudio SabadeU", de puntos señalados de antemano la illetamentos Mafrítimos, S, para posterior atraque. A., no era otro que la antigua iEn la toldilla de la "Gorah corbeta inglesa "Violet" que, Fock", junto a la triple rueda integrada en una fuerza naval del ¡timón, el capitán de na- "hunter killer", hundió al subplo IBeter Lohmeyecr, coman- marino que mandaba el codante de la flamante briebarca mandante Peter Ijoteieyer que que, como buque- escuela de llegaba entonces a Santa Cruz la Marina de guenra de Ale- desconocedor de que, aquí, se mania Federal, eirá conocida encontraría al barco que —en en muestro puserto desde aquel los años tristes de la guerra— m viaje inaugural desde Kiel fue su enemigo. a nuestras aguas en 1050. A la sombra de los altos palos ador- Hoy, cargado de años, el nados con la gracia del apare- "Claudio Sabadell" se prepara jo de cruz, entre el bosque de para llevar a cabo sus últimas la jarcia de labor, el hombre singladuras y, terminadas sus que tuvo a su cargo durante la operaciones en Santa Cruz, se pasada guerra mundial el sub- hará a mar con ¡nimbo a Sanmarino "U-651" llegaba al tander y Bilbao, puerto éste mando del Manco, silencioso donde será desguazado** ctes» pues de una aventurera y sinveteo. ÍBn los muelles de Santa Cruz, gular vida marinera que, en la mar —como siempre— pin- guerra y paz, ha durado treinfcada de barcos. Todos los tipos, ta largos años. Y, por una de esas coincitodos los tonelajes, todos los pabellones que ondean en los dencias que siempre ocurren, océanos, formaban —forman— en ¡Las Palmas, donde hace alla teoría que, a la sombra de gún tiempo se encontraba ama Anaga, es tónica del puerto irado, su gemelo, el "Villa Bens", ha sido subastado y, santacrucero. El capitán de navio Peter también, se prepara para marLo'hmeyea* cayó prisionero de char a Bilbao donde, —como su lo singleses ¡un triste día de "sister ship" en los tiempos de 1041. Y con él su dotación com la dura lucha en el mar y en ptóa mientras, acribillado, e] las pacificas singladuras de la l< ü-@51>* se tendía para siem- paz—, será víctima de la llapre en jlas frías aguas del Sur ma asul del soplete asesino de los desguazadores. de Islandia.
La corbeta H. M. S. "Violet" BusniMe en siis presentes colore® de paz, difícil es sospechar un pasado bélico, con amplias resonancias, en el pequeño carguero de bandera na doral que, desde hace muchos años, es asiduo, regular visitante de nuestro puerto. Y sí lo tuvo, precisamente en los días tristes en que Inglaterra luchaba por conservar las lineas de comunicación marítima, líneas vitales para su econiomía y esfuerzo de guerra qiue estaban seriamente ame-
**W" y <CV" y dragaminas de la serie "Baleyon"—.'fueron.el principal soporte en aquellos primeros meses en que el trueno del cañón llamaba de nuevo a la guerra. Por entonces trataba la Royal Navy de, con estas unidades, proteger sus convoyes y, para ello, las dotó de un adecuado armamento antiaéreo, cargas de profundidad y detectores submarinos. Estas unidades que daban al aire del Atlántico el pabellón
Por Juan Antonio Padrón Albornoz
las primeras se instaló el palo delante del puente, ya las ultimas —con el castillo 'hasta media eslora— lo llevaban detrás, por la cara de proa de la chimenea y junto al radar que, con el "asdic", fue una de las muchas innovaciones que sufrieron en el transcurso del tiempo. Las "Flower" estaban equipadas con máquina de vapor de cuádruple expansión que, tomando vapor de una caldera que consumía carbón, les daban 2.750 H. P. sobre una hélice y máxima de 16 nudos, velocidad entonces suficiente para medirse con submarinos navegando en superficie. Y también para los que, a sus pobres 6 6 7 nudos de máxima, procuraban alejarse haciéndolo en inmersión. A proa se les instaló una pieza de 76 milímetros, de tiro rápido, y, a popa de la chimenea, una ametralladora pesada de 40 y dos montajes dobles de 20. Posteriormente se les
iilliillilEI?!!^ i ras en los alerones del puente "" y, a proa del emplazamiento de la pieza de 76, un "erizo", el nuevo sistema de mortero lanzacargas que, con el "asdic" y "sonar", significó una revolución en la lucha antisuhmairina. Este complejo armamento se completaba con lanzacargas normales, varadero a popa, radar, hidrófonos —luego sustituí dos por "asdic" y '"sonar"— y dispositivos para tender cortinas de humo. •! La H. M. S. "Violet" fue bo- ¡ bada el 30 de diciembre de 1 £1 comandante Lohmeyer, en la tal dula de la "Gorch Fock". 1940 en los astilleros de la William Simons and Co., de Ren~ (Foto del autor). frew, —en el Clyde— precisanuevo tipo que, a sus condi- Las coíflbeífcas ""Fílower" eran mente en la misma grada donciones muy marineras, debían capaces de soportar los mayo- de, meses acntes, habían toma añadir también los de baratu- res temporales y, perfectamen do forma las "Gardenia", "Gíra y rapidez en la entrega. te pertrechadas con armamen- ranium", "Primrose", "PrímuY mientras los "sloops" cons to antisubmarino, disponían de la", "Ranunculus", "'Rose" y truídos entre 1927 y 1939 conti- suficiente velocidad para dar "Salvia". Remolcada al muelle de arnuaban escoltando los convo- caza a los "U-boats" de aqueyes trasatlánticos —con ellos, llos años de guerra; las "Flo- mamento se procedió entonce cada vez en mayor número des- war" nacieron feas desde el a ¡su rápida terminación y, una tructores desprovistos de tu- punto de vista esitético, a pe- vez lista, se le dio de alta en bos lanzatorpedos y equipados sar del parentesco con barcos las listas de la Royal Navy con con morteros lanzacargas y va- tan airosos y estilizados como el distintivo de amura "K 35" j raderos a popa—, en astilleros eran los "trawlers" y los "cat- En HarwiC'h estaba entonces ingleses se perfilaba, tomaba ehers" pero, —y esa era su basada la Primera Flotilla de forma el tipo "Mower" del principal virtud— eran unida- corbetas, compuerta por las pe que, exactamente, ®e constru- des baratas y de rápida cons- quenas "Kmgfisher", mientras trucción. aue en Derrv. Belfas! Liver»