CON EL DESGUACE DEL GALICIA DESAPARECE EL ÚLTIMO CRUCERO LIGERO DE LA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA

Page 1

'&SIHA

EL

Sábado, 11 de julio de 1970

DÍA

LA ISLA ¥ LOS BARCOS

1110

yerra española

:::®

, '"•'•

, •'..

v

:

H

EUGENIA" A LA PAREJA "BALEARES" - "CANARIAS1 V E I N T E AÑOS DE H I S T O R I A Y P R O G R E S O Los tres de la "PRINCIPE ALFONSO "fueron, en opiniÓB de varios ^ c ^ navales, los más elegantes y proporcionaífto^ "REIRÍA

"Frente a Santurce está an- cuatro cañoneros, veintidós tor- cuaftro a las baldas y tres a clado el crucero "Galicia", con pederos de 180 toneladas y proa. Estos cruceros confiaban su esbelto y -noble dibujo, lle- tres guardapescas. Se encarga- s-u protección vertical a una no de fuerza y señorío, balan- ron todas estas unidades a la coraza con espesor máximo da ceándose sobre los botes que le por entonces recién fundada 76 milímetros y, la horizontal, rodean". Sociedad Española de Cons- a una cubierta protectriz de Así describe, en su "Del Mi- trucción Naval que, en pocos 25. La artillería secundaria esño al Bidasoa", Camilo José años, dotó de modernos asti- taba compuesta por cuatro pkCela al. crucero que, vencido lleros y eficiente Marina de zas antiaéreas de 47 milímepor los años, muere hoy bajo guerra a nuestra patria. tros, una. de 78, para la columel soplete asesino y entre el na de desembarco y, como A la-s citadas unidades siguió chisporroteo alegre, verbenero complemento de su capacidad e»l crucero "Reina Victoria Eucasi, del oxiacetileno. ofensiva, montaban 12 tubos genia", cuya construcción se De él, de sus gemelos, dijo — el 30 de julio de lanzatorpedos, de 533 milímeGonzález - Heehegaray: "Eran autorizó 1914 concretamente — des- tros, repartidos en cuatro monlos tres barcos de guerra más de leerse en el Congreso tajes triples. bonitos del mundo cuando se pués segundo proyecto Miranda de entregaron en los astilleros de el Ley de Escuadra, proyecto que Ferrol entre los años 1925 ysufrió retrasos y modificacio1920. De cascos finísimos y aire en su origen puesto que marcial, aquel trípode del pa- nes preveía la construcción de lo mayor, con antenas gigantes, otros acorazados — de se iluminaba en las noches de 21.000 dos 22 nudos y engalanado general recortando artilleríatoneladas, de 340 milímetros —, la silueta más elegante y pro- igual número de cruceros y porcionada que en buques de submarinos. Pero la prisu clase y porte haya existi- seis mera guerra mundial hizo se do". La desaparición del "Gali- dejase en suspenso tal progracia" deja al "Canarias" como ma naval hasta que llagase el único crucero de nuestra Ma- momento de recoger e incorporar a las unidades proyectadas rina de guerra y, con su des- las que de tal conguace, marcha para siempre flictoenseñanzas bélico se derivasen. — queda archivado en la historia y en la mente d-e todos No obstante, el 17 de febrek>s que en él navegaron — el ro de 1915 se aprobó la consúltimo de los cruceros rápidos trucción de cuatro cruceros liespañoles, que, desde el punto geros, seis destructores, veinde vista histórico, arrancan tiocho submarinos, tres cañode aquel célebre programa na- neros y otras unidades auxiliaval de 1908. res, así como también ia ad^quiEste comprendía la construc- quisieión de minas y material ción de los tres acorazados aéreo por valor de 230 millo"España", tres destructores, nes de pesetas.

El "Reina Victoria Eugenia" Be 5.590 toneladas, eran sus principales

dimetn¡siones

Actuó por vez primera en la

140 toma de Alliucemas y, ya en

metros de eslora por 15,22 de manga y, en su estampa mari ñera era IKI poco uno de los ^írmingham" de la Roya Na-

1925, quedó integrado en la entonces denominada Fuerzas Navales del Norte de África, agrupación en la que permárvAf*ÍA

alcriiri

fiennrwv

«nt-oe

A&

POR JUAN ANTOJO

ALBORNOZ

plenamente en su auxilio—- una vía de agua se abrió en el departamento de máquinas y se hundió poco después de que el transporte "Contramaestre Casado" hubiese tomado a.su.bordo sus 350 tripulantes. Estos dos cruceros eran barcos de línea armoniosa y marin-ec-a —tres chimeneais y palos

y se decidió por su transfería,u: ón en ciacero antiaérea, dotándosele de ocho piezas de 120 en montajes sencillos, die? de 37 y ocho de 20, así corno se redujo el número de tubos lanzatorpedos de doce a seis, repartidos estos en do'S grupos triples, - -,. " . , Se le construyó el puente

El crucero "Galicia" que, actualmente, está siendo desguazado. Su última escala en nuestro puerto fue el 1 de febrero de 1983 cuando, acompañado de la corbata "Atrevida", Uagó arbolando...Ja insignia del^contralmirante Gener Cuadrado. y la en imenea proel Cuatíro grupos de turbinas en caída^-—, silueta que conserí%rsoiís desarrollaban, sobre vó el Méndez Nuñez" hast? • ;íe acódó/' s3&ré•, íá'' central""$ igual número de hélices, una que, en 1940, se le sometió t sustituyó la de popa por otra potencia total de 43:000 H. P. una total y compkta recons rls igual anchura que la. resultante con lo cual se cambiaba y, a la máxima., podían ailcan- truc c ion de .quilla a perilla.

año siguiente, zarpó de El Ferrol para participar en la búaqueáa de los náufragos del acorazado alemán "Bismarck". Reformado en 1952, su chimenea fue sustituida por dos que, en candeiero, se ajustaban al plan original. Hace *pocos años se pensó en reformarlo nuevamente, incluso en dotarlo con proyectiles dirigidos, pero porteriormente se disistió y, en ^calidad de buque insignia, está en servicio activo como único representante de la ya célebre serie "Washington" de renombre mundial. De 10.000 toneladas standard Los "Canarias" y "Baleares" y 13.200 a plena carga, son las Una referencia sobre la cons- Construcción Naval en sus as- principales dimensiones del trucción de la pareja "Cana- tilleros del arsenal ferrolano. "Canarias" 194 metros de es* El 28 de mayo de 1931 se lora por 19,50 de manga y 6,50 rias"-* "Baleares" requiere un botó el "Canarias" y, el 20 de de calado. El aparato motor esbreve comentario previo. El desplazamiento *—10.00 to- abril del año siguiente, lo fue tá compuesto por dos grupos neladas— de estos cruceros, de- ] el "Baleares". En julio de 1936 de turbinas Parsons que tonominados tipo "Washington",' se encontraban ambos en pe- man vapor de ocho calderas correspondía al máximo auto- ríodo de armamento y, el 27 Yar.row. Con 2.794 toneladas rizado en 1921 por los acuer- de septiembre, se hizo a la mar d-e fuel en sus tanques, a la ve* dos tomados en la célebre con- el primero que junto con el locidad económica de 15 muferencia naval celebrada en la "Cervera'V arrmbó al Estrecho dos, la autonomía asciende a ciudad que dio su nombre a es- donde entabló combate con los 8.000 millas. El armamento está compuesdestructores "Gravina" y "Alta-serie de unidades. • Si se tiene en cuenta que por mirante Ferrándiz" y, tirando to por ocho piezas de 203 milíentonces el tonelaje oscilaba desde una distancia superior a metros—con un ángulo de ti•en los cruceros entre las 6.000 los 15 kilómetros, logró hun- ro de 70 grados—, igual número de 120, para tiro antiaéy 7.000 toneladas y que Ingla- dir al segundo de ellos. En la segunda quincena de reo, otras ocho de. 40 y varias terra construía sus "Hawkins", " Frobisher ", •" Eiffingham " y diciembre salió el "Baleares" de menor calibre. Se han des"Cavendish" —luego transfor- para Cádiz, donde se instaló montado los tubos lanzatorpemado en el buqu e - escu'ei a la artillen^ antiaérea, y, ya el dos que, seis por banda y en "Vindietive-"—, pueden com- 26 arrumbó al Mediterráneo pa- montajes triples, montaba oriprenderse fácilmente las razo- ra iniciar su carrera bélica. Es- ginalmente. Nunca se llevó a cabo la insnes que condujeron a tal de- ta no fue larga ya qué, ..el 6 de terminación, teniendo bien pre- marzo de 1938, durante un en- talación prevista de una casente que en éstos el tonelaje cuentro nocturno, resulto al- tapulta y dos hidros de recocanzado y hundido por torpe- n'Ocínii'Snto que, como en sus ascendía a 9.500 toneladas. Los cruceros del tipo' "Was- dos lanzados por los destruc- gemelos de la serie "County", Bingto'n^ --—con velocidades de tores "Lepan to", "Almirante^ figuraba en los planos ...originaSO y 83 hU'do5—- gran autono- Antequera" y "3»4'P'Cihez Bar- les. La protección vertical está " : ' ,Y : '\ i , l mía y artillados "don ocho pie- cáiztegui". zas de 203 milímetros,-otras El,':Canarias", incorporado a confiada a 50 milímetros en la menores y varios' lanzatorpe- las fuerzas navales encargadas flotación, reforzada con 100 a dos de 533, resultaban ideales de mantener el bloqueo, logró la altura de los pañoles de las y las ría ció nes s¿ lanzaran a importantes t>resas —-"CaniiDu- torres de artillería protegidas —con-.s-u correspondiente grúa eléctrica-— sobre calzos. La artillería antiaérea fue sustituida por piezas de 37 milímetros, dieciseis en total, así como -veinte"de 20 en montajes dobles; los lanzatorpedos quedaron reducidos a dos montajes dobles, y, revisado el aparato motor, en las pruebas oficiales alcanzaron y sostuvieron los 31 nudos: Apenas terminada la reforma, el "Galicia" asistió en Buenos Aires a la toma de posesión del Presidente Perón y,

en junáo de 1953? el "Miguel de. Cervantes" asistió en Spithead, en representación de España, a la revista naval celebrada con ocasión de la. coronación de Isabel II de Inglater a," . - . . : . ,. En abril de 1964 fue dado de baja el "Almirante Cervera'^y, un año más tarde, ocurrió idéntica suerte e»l "Cervantes". El "Galicia", amarrado en Cartagena, aguardaba desde entonces el final que, hace un par de meses se decretó oficialmente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.