Alkarren barri 280 (Abendua/Diciembre)

Page 12

ALKARREN BARRI 280 ABENDUA 2021

ELEIZBARRUTIAREN EGUNA

J. M. Ziarrusta: “La Iglesia de Bizkaia no tiene ningún afán en hacerse con bienes” El gerente diocesano, sobre las inmatriculaciones El ecónomo de la Diócesis de Bilbao responde a algunas cuestiones planteadas desde el departamento de Comunicación diocesano para esta revista en torno a la situación económica derivada de la pandemia y algunas otros temas de actualidad, como la de las inmatriculaciones. Es un asunto que resurge una y otra vez entre la opinión pública y que, en esta ocasión, ha vuelto a acaparar titulares. El Parlamento Vasco, en la sesión del pasado 18 de noviembre, instó al Gobierno de España “a estudiar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia Católica”. ¿La Iglesia de Bizkaia ha inmatriculado algún bien indebidamente? No nos consta que haya bienes indebidamente matriculados y ello es debido a que la inmatriculación de los bienes no se hace de forma arbitraria sino siguiendo un procedimiento y el Registrador de la Propiedad es el que garantiza que su inscripción cumpla con todos los requisitos. De todas maneras, si conociésemos algún caso de inmatriculación indebida, no tendríamos ningún inconveniente en rectificar. La inmatriculación por certificación ¿es una `ley franquista´? No surge por una ley franquista de 1946, como falsamente se repite en los medios haciéndose eco de algunas declaraciones políticas. La inscripción de bienes por certificado eclesiástico, se remonta al s. XIX. Es entonces cuando nace la Ley Hipotecaria y se crea el Registro de la Propiedad y estuvo amparada por las constituciones liberales de la época, permaneciendo vigente hasta 2015. ¿Tiene la Iglesia de Bizkaia algún afán de `captar´ bienes? La Iglesia no tiene ningún afán en hacerse con bienes que no son suyos, pero sí tiene la obligación de mantener los bienes que se le han entregado para cumplir con su misión. La Iglesia se sostiene, principalmente, con las aportaciones y donaciones de sus fieles y, en parte, con los rendimientos de los bienes que pro-

vienen, también, de aportaciones o donaciones, por lo que es necesario proteger y cumplir los fines de los bienes que ha recibido. Entonces, ¿Por qué registra propiedades? Los bienes se registran para dar protección a la propiedad y también a terceros que tuvieran algún interés. Además, si un bien está registrado en el Registro de Propiedad, se le da publicidad y cualquier persona puede acceder a la información que es pública.

¿Entonces la Iglesia no es rica? No. Es una percepción que cambia cuando se pregunta a la gente cercana a las parroquias y que sabe los esfuerzos que tienen que realizar para arreglar el tejado, mantener el culto y otras actividades parroquiales semanales. Hay que tener en cuenta que la Iglesia no vende ningún producto. Todos los ingresos que tiene le llegan de los fieles o del rendimiento que puede obtener de un patrimonio que también se lo han dado sus fieles. ¿Cuál es la procedencia de los ingresos?

Un ejemplo de que la Iglesia no tiene interés en hacerse con propiedades “por tener”, es que dos ayuntamientos de Bizkaia nos han ofrecido la propiedad de dos templos y desde las parroquias se les ha dicho que no nos interesan.

Mayormente son ingresos propios. El año 2020, las aportaciones de los fieles

¿Qué ocurre para que se siga percibiendo a la Iglesia como opaca?

Eleizea ez da aberatsa. Kontrakoa, urte amaieran galerak izaten doguz.

Una cosa es lo que haces y otra, cómo te perciben. La gente cercana que conoce lo que hacemos nos valora más que la gente más alejada. Por ejemplo, hay una percepción general de que la Iglesia, tiene muchísimos recursos económicos. Es cierto que dispone de mucho patrimonio artístico, pero que no tiene valor económico. La realidad es que, la situación económica de la Diócesis y de las instituciones diocesanas es muy complicada y que muchas veces, llegamos a fin de año con pérdidas.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alkarren barri 280 (Abendua/Diciembre) by Bilboko Elizbarrutia - Issuu