ALKARREN BARRI 273 OTSAILA 2021
KULTURA CULTURA
LUIS PARET Y ALCÁZAR: SANTA LUCÍA Larrabetzu. Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora Óleo sobre lienzo. Barroco. Rococó. 1784
El cuadro narra el martirio de Lucía de Siracusa. Habiendo marchado en peregrinación al sepulcro de Santa Águeda para curar a su madre, fue denunciada por su novio pagano ante el cónsul Pascasio por ser cristiana, en venganza por gastar en limosnas la hacienda de la que él quería beneficiarse. El cónsul dio orden de atormentar a Lucía, sometiéndola a distintos y penosos martirios, hasta que por fin pereció por el filo de una espada que le atravesó la garganta. El centro de la tela lo ocupa la Santa, que adopta una refinada pose mientras su verdugo le sujeta la cabeza por el pelo. Su rostro no deja asomo al sufrimiento, manteniendo un gesto sereno, con una mano en el pecho y la mirada entornada hacia el cielo. A la villa vizcaína llegó Paret en 1779, y en ella dejó muestra de su prolífica y heterogénea producción. Diseñó las fuentes de la plaza de Santiago y la de los Santos Juanes o Atxuri, el monumento de Semana Santa de la bilbaína iglesia de Santiago, un sagrario para la de San Antón, la decoración del oratorio del Ayuntamiento… Pero también dejó un buen número de cuadros y dibujos: además del que nos ocupa recordemos un lienzo sobre La Invención de la Santa Cruz para la familia Gortázar, algunos retratos como el del conde de Peñaflorida, la Vista del Arenal bilbaíno y diversas imágenes de puertos del Cantábrico. Museo de Arte Sacro de Bilbao
8