ALKARREN BARRI 273 OTSAILA 2021
ALKARRIZKETA ENTREVISTA
“Un desafío mayor que una crisis sanitaria” Francisco José Ruiz Pérez, decano de Teología de la Universidad de Deusto Debido a la pandemia, por primera vez en sus casi 30 años de vida, los ejercicios espirituales organizados por el Secretariado para el Ministerio Ordenado dirigidos a presbíteros se han impartido de manera virtual. El jesuita Francisco José Ruiz Pérez, decano de Teología de la Universidad de Deusto ha sido el encargado de ofrecer diversas reflexiones grabadas y emitidas por internet. En esta ocasión, no ha habido Ejercicios en euskera. El religioso reconoce que, aunque lo habitual es plantear los Ejercicios ignacianos contando con la presencia física del que los imparte y de los que los reciben, “hay que reconocer que las tecnologías de la información y la comunicación traen consigo otros modos. Pero, habrá que evaluar si todo ello merma la calidad de la experiencia espiritual, pastoral o formativa”. Responde a esta cuestión afirmando que “el potencial del remoto es mayor del que imaginamos”. Como decano de Teología de la Universidad de Deusto, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrentan durante este año 2021 con una crisis sanitaria agudizada? Le confieso que estoy abrumado. No sé todavía exactamente a qué nos estamos enfrentando. Mi impresión es que nos encontramos ante un desafío mayor que una crisis sanitaria. Nuestro tiempo no parece tolerar ya parches transitorios, ni superficialidades pasajeras, ni poses políticamente correctas que sean sólo válidas para aparentar en las redes sociales. Habla de una transformación en muchos planos, que implica a todos y a todo, y que tiene que ser puesta en mar-
cha ya... Me ha impresionado el enfoque que, respecto a este momento, el papa Francisco elige para situarnos ante lo que nos viene: se avecina una precariedad que sólo puede resolver un sentido distinto y radical de fraternidad. Un nuevo sujeto colectivo para un nuevo escenario histórico. Eso me abre a la esperanza, porque creo que la Iglesia puede aportar luz en ese proyecto: es experta en alteridad. ¿Cuántos estudiantes de Teología hay en estos momentos y cuál es su perfil? ¿Hay interés? Somos una facultad pequeña, que en este momento atiende a 160 personas con distintos intereses en Teología: desde quienes buscan titulaciones canónicas, los menos, hasta quienes pretenden formaciones específicas, los más. Venimos de un modo de entender académicamente la Teología y vamos hacia otra forma de plantearla. El problema principal de la Teología es que no constituye hoy un punto de vista reconocido para abordar lo que importa a la sociedad en este momento. No se le ve su pertinencia, al menos en primera instancia. Y eso se traduce en una percepción negativa sobre ella: se le niega la utilidad social que pueda tener. Aun así, también es cierto que, se discuta o no, el hecho religioso forma parte de esos factores que explican la realidad. No se puede pasar de él para acertar con los problemas actuales de la humanidad. Tampoco se puede trivializarlo. El hecho religioso necesita de un tratamiento exhaustivo, sistemático y profundo, y eso lo puede ofrecer la Teología.
24
Laikoen eta diakonoen Gogo-Jardunak Kurtso honetan, eta oraingoan be Covid-19aren eraginez, pastoral agindu ordaindua egiten daben laikoek ez dabe gogarte etxe batean egun bi eta erdiz ospatzen daben ohiko erretiro-otoitzaldirik izan. Horren ordez saio bi eratu dabez. Lehenengoa, urtarrilaren 25ean egin zan eta bigarrena, apirilaren 27an izango da. Saio biak be Javier Arellano Yanguas, Deustuko Unibertsitateko gizarte eta giza zientzien fakultateko dekanoak gidatuko dauz. Diakonoen asmoa, euren erretiroa otsailaren 6tik 10era egitea da. Osasun egoerea dala-ta batzeko erarik ez badaukie online egingo dabe.