
5 minute read
EL MUNDIAL 2023
by balldontlie
EL MUNDIAL 2023
El Mundobasket 2023 ha sido la 19ª edición de esta competición que, este año a diferencia de otras ediciones, se ha disputado en tres sedes cómo son: las Filipinas, Indonesia y Japón. En un principio los países que estaban entre las elecciones finales fueron: Rusia, Turquía, Argentina y Uruguay conjuntamente así como las Filipinas, Indonesia y Japón. Finalmente, por decisión unánime se lo llevó Asia jugándose la final en las Filipinas.
Este mundial nos ha dejado mayoritariamente selecciones europeas, América le sigue con siete y por detrás están Asia y Oceanía con seis naciones por las cinco de África. Entre estos países había, desde un inicio como favoritos: los Estados Unidos de Steve Kerr, Francia, con una gran convocatoria donde destacaba Rudy Gobert, Australia, situada en el top tres del FIBA World Ranking y que fue cuarta en el último Mundobasket, o, con un gran plantel por delante, el Canadá del badalonés Jordi Fernández, entrenador asistente de los Sacramento Kings con jugadores que tienen mucha experiencia en la NBA y en ACB. También teníamos a España de la mano de su seleccionador Sergio Scariolo que defendían título con un pilar como es Willy Hernangómez y para acabar Serbia, que pese a las bajas de Nikola Jokic entre otros, era un equipo para llegar lejos.
Todas ellas han tenido que disputar una fase de grupos donde han sido agrupadas con tres selecciones más, y donde las dos primeras no pasaban directamente a octavos de final, sino que, como ya se ha hecho los últimos años, han disputado una segunda fase. En ella se enfrentaban las dos primeras del grupo A con las del grupo B, las del C con las del D y así sucesivamente. De estos cuatro grupos con dieciséis selecciones solo pasaban las dos primeras de cada grupo. Por otro lado, se continuaron jugándose los partidos por la clasificación del 17.º al 32.º lugar.
Pasada ya la primera jornada y empezada la segunda, del grupo A teníamos a la República Dominicana e Italia, y a Serbia y Puerto Rico del grupo B. Del grupo C dos grandes selecciones como los Estados Unidos y Grecia, que han tenido bastantes ausencias, no han fallado. Lituania y Montenegro los han acompañado, del grupo D. En cuanto al grupo E, Alemania se clasificó mientras que tuvimos la primera sorpresa y Finlandia se quedó fuera en favor de Australia. Ninguna sorpresa en el grupo F con Eslovenia y Georgia siendo las afortunadas. Igual que en el grupo de España donde, junto con Brasil, pasaban a la siguiente fase. Y para acabar, en el grupo H llegaba la sorpresa más grande de todas. La Francia de Rudy Gobert quedaba eliminada en fase de grupos, mientras que pasaron Canadá y Letonia, con un juego que deleitaba a todo el mundo.
Mientras se jugaba la segunda fase también se jugaba la clasificación del 17.º al 32.º clasificado, quedando Sudán del Sur como la 17.ª clasificada, y por tanto, clasificada para los JJ.OO de París y dejaba a Jordania como última clasificada.
Con los resultados de cuartos de final teníamos unas semifinales apasionantes con Serbia, que ganó a Lituania, los Estados

Unidos, después de apalizar a Italia, Alemania, que venció a la sorprendente Letonia de Arturs Zagars, y a Canadá, después de eliminar a Eslovenia y a Luka Doncic. Las semifinales nos dejaron con dos excelentes partidos dejando para la final un apasionante Alemania vs Serbia. En esta, partido muy disputado que se llevaba Alemania después de vencer 83-77. Canadá, por su parte, se llevaba el bronce y dejaba sin medalla a los Estados Unidos.
Canadá del badalonés Jordi Fernández con Shai GilgeousAlexander al frente, ha sido la selección revelación, junto con la Letonia de Luca Banchi. Por otro lado, Francia, que ya tenía la clasificación para París 2024, fue la gran decepción y ahora falta por ver el papel de los galos en los JJ.OO.
En el apartado de premios individuales, Luca Banchi, el entrenador italiano de Letonia, ha sido escogido cómo el mejor entrenador, mientras que el polémico Dillon Brooks, se ha hecho con el mejor defensor. Por otro lado, Josh Giddey, ha sido coronado cómo el mejor jugador joven y Dennis Schröder, se llevó el MVP de la competición mientras que su compañero Franz Wagner, fue el hombre destacado de la final.
Aparte de esto, si hablamos de jugadores destacados no podemos olvidarnos de jugadores como: Anthony Edwards, Luka Doncic, Bogdan Bogdanovic, Artūrs Žagars, Simone Fontecchio, Jonas Valanciunas o Nikola Milutinov entre otros que han dado el punto de espectáculo y talento a este Mundial.

El año que viene, turno para las olimpiadas en Francia donde ya hay selecciones clasificadas: Sudán del Sur (mejor equipo africano), Japón (mejor equipo asiático), Australia (mejor equipo oceánico), Canadá y los Estados Unidos (mejores equipos americanos) y las dos finalistas como mejores europeas. Otras selecciones como: Brasil, Croacia, España, Eslovenia, Finlandia, Grecia o Italia tendrán que jugar el preolímpico para clasificarse
Hasta aquí un mundial que, a pesar de que ha tenido muchas bajas, lo hemos podido disfrutar hasta el final con jugadores sorpresa y una gran Alemania triunfadora.
El próximo, en Qatar, 2027.
