
8 minute read
UNA PENYA DE ALTO VOLTAJE
by balldontlie
La Penya cierra la plantilla con tres incorporaciones de alto voltaje. El club, tras la venta de su jugador franquicia por 1M de euros, ha hecho los deberes y ha incorporado tres piezas que deben ser claves para poder dar el paso definitivo al proyecto. También se ha unido al staff Aleix Duran, que ocupará el lugar que ha dejado en Pau del Tio, quien ha iniciado una nueva aventura en el extranjero.
Con las dolorosas despedidas del capitán y del Joel, sumadas a las bajas de Simon Birgander y Henry Ellenson, la Penya afrontaba un mercado de fichajes incierto y complicado. La exigencia que supone jugar dos competiciones ha marcado el objetivo a la hora de incorporar jugadores para poder cubrir las carencias de los últimos años.
La primera incorporación fue el exterior Andrew Andrews, procedente del Frutti Extra Bursaspor, con 1,88 centímetros es un jugador americano de 30 años que ha desarrollado su carrera deportiva por Europa.
Se trata de un anotador compulsivo, con buen dominio de pelota y con una amenaza constante hacia canasta, capaz de crear y ejecutar disparos desde cualquier posición del campo de ataque con facilidad. Su altura y su dilatada experiencia por equipos europeos ha hecho desarrollar su perfil de jugador como el denominado ‘’COMBO’’, por tanto, no sería de extrañar que en algún momento de la temporada alterne la posición de base con la de escolta, así como hizo A. Feliz la pasada temporada.
Con un físico parecido al del base dominicano -rozando los 1,90 centímetros y fuerte-, la línea de bases verdinegra -con Guillem Vives como director de la orquesta- se asegura inteligencia y físico defensivo.
Andrew viene para coger el timón badalonés en la anotación del equipo y junto con Ribas deben ser los exteriores referentes.
La segunda incorporación es el ala-pívot americano Deshaun Thomas, procedente del Olimpia de Milán y con 2,01 centímetros se trata de un jugador asentado en la Euroliga y que después de una difícil temporada en el club italiano ha decidido engancharse al proyecto verdinegro para volver a brillar.
Con la pérdida de Joel y su versatilidad en la alternancia en las posiciones en el 3 y el 4, la Penya ha querido incorporar un perfil similar. Y es que D.Thomas destaca por su polivalencia dentro de pista donde puede jugar de exterior y al mismo tiempo alternar con un excelente juego debajo los tableros. Como curiosidad vemos que tanto D.Thomas como J.Parra son zurdos. La gran diferencia, más allá de la experiencia, es la efectividad del americano desde la línea de tres puntos, éste puede crear y ejecutar tiros de media distancia y de tres puntos con gran facilidad y con un alto porcentaje de aciertos (40% desde más allá de los 6,75).

Con la renovación de Vladimir Brodziansky (2,11 centímetros) y la incorporación del experimentado D.Thomas, la Penya mantendrá centímetros y físico en la posición de ala-pívot, una de las posiciones más complicadas de cubrir por exigencia de las dos competiciones, y la polivalencia que requiere esta posición.
Su pasado la ACB con el F.C.Barcelona hace que conozca la liga y que el proceso de adaptación sea más sencillo, este hecho con el objetivo de ganar la Eurocup puede provocar que en Badalona se vean grandes exhibiciones de la segunda incorporación verdinegra.
El tercer y último fichaje ha sido el inesperado Chinanu Onuaku, procedente del Hapoel de Tel-Aviv es un pívot de 2,08 centímetros y un físico rocoso que complementa a la perfección con las características de A.Tomic.
Cuando todo el mundo hablaba del fichaje de Alpha Kaba, la Penya sorprendió con el anuncio de C.Onuaku. Éste, a pesar de ser una pivote alto, intenso y rocoso tiene una gran coordinación de su cuerpo, esto le permite tener un primer paso muy rápido que le ayuda a sacar ventajas en el pick&roll y en situaciones cercanas a los tableros. Mientras que en defensa, este control de su físico le permite defender a la perfección situaciones de ‘flash’ y situaciones de ayudas defensivas. Esta movilidad, junto con la intensidad, provoca que se cargue muy rápido de faltas, factor que deberá controlar para no sobrecargar de minutaje a su compañero de baile A.Tomic. A pesar del perfil de jugador que es, este curso ha tenido una media de 1,9 asistencias por partido, así pues no sólo se trata de un ejecutor debajo de la canasta sino que también podrá ayudar a alimentar a sus compañeros.
Un aspecto, que el staff tendrá que trabajar, son sus pulsaciones en los momentos calientes de los partidos, es un jugador que no controla las emociones y este año en muchos partidos ha terminado con técnicas o faltas antideportivas por no controlar las emociones y la intensidad del momento.
Esta incorporación aporta músculo y determinación bajo los tableros, así como una gran intimidación a los rivales. Con esta mejora física la Penya podrá dosificar más y mejor al faro de Dubrovnik, que desgraciadamente, tendrá un año más en las piernas y como dijo el propio Carles Duran, la exigencia de ambas competiciones acaba pasando factura a final de temporada.

La Penya siendo la Penya.
El balance de entradas y salidas en verano verdinegro está claramente decantado hacia las salidas, pero esto abre la puerta del primer equipo a las jóvenes perlas de la cantera.
Esta temporada la Penya tendrá hasta 7 jugadores formados en las categorías inferiores en dinámica del primer equipo, este hecho destaca los valores de la peña y la distingue de las demás entidades, y es con esta filosofía con la que busca competir para llegar a los objetivos .
Con la salida del capitán Albert Ventura, aparece el nombre de Jordi Rodríguez, jugador protagonista en las categorías de formación y también con la selección española u18 y u19. Es un ‘’killer’’ desde más allá del 6,75 y con una verticalidad endiablada hacia canasta. Con un físico parecido a los primeros años de Rudy Fernández, tiene que trabajar en mejorar las carencias defensivas, pero Jordi tiene talento para jugar a este deporte y nadie duda de que está en el mejor sitio para acabar triunfando.
En la posición del 4 la Penya ha perdido a H.Ellenson ya J.Parra, aunque la llegada de D.Thomas crea esperanza en el aficionado, la posición queda corta de efectivos porque en muchos momentos D.Thomas puede ir al 3 y dejará coja la posición de ala-pívot.
El conjunto badalonés ha decidido dar la oportunidad a dos jóvenes talentos, Miguel Malik Allen y Ruben Prey. Miguel Malik Allen ya tuvo minutos la temporada pasada dejando mates espectaculares en las retinas de los socios, y es que M.Allen tiene un físico privilegiado y con 2,05 centímetros y una gran envergadura es un 4 con amenaza exterior y una gran determinación por encima del aro. La falta de kilos le hace sufrir en la defensa de interiores más físicos, pero lo suple con gran intimidación a la hora de puntear los tiros. Este año, con ficha del primer equipo, seguro que nos dejará jugadas espectaculares por el recuerdo.
Ruben Prey, con 2,07 centímetros, es uno de los juniors más cotizados en el mercado. Con grandes ofertas para atravesar el Atlántico e ir a NCAA, club y jugador han decidido renovar el contrato. R.Prey ha jugado siempre de pívot en las categorías de formación, siendo un pívot atlético, rápido y con una amenaza eficaz desde el triple. La próxima temporada, alternará con el vinculado (C.B.Prat) y con el primer equipo, por las características físicas y de juego, R.Prey debería cubrir la posición de ala-pívot, ayudando en momentos puntuales a la posición de pívot. Su desarrollo físico acabará de cubrir las carencias defensivas contra pívots con mayor peso y más físicos. Nadie duda de que el talento del portugués acabará dando grandes noches de alegrías a los aficionados badaloneses.
La Penya se está consolidando dentro de las 8 primeras posiciones en la ACB, con una identidad muy personal y diferenciada. Con un núcleo fuerte de jugadores y de staff formados en la cantera (con sentimiento de club), hay que sumar la cuarta temporada del Ante Tomic y la tercera temporada de Andres Feliz y de Vladimir Brodziansky, factores que hacen de la plantilla de la Penya un proyecto consolidado y con núcleo fuerte, de alto nivel y competitivo.
Las nuevas incorporaciones han dejado de ser desconocidos, y han sido jugadores ya asentados en Europa, lo que estabiliza más la llegada al proyecto y debería hacer más sencilla la adaptación al equipo ya la liga.
Desde que Carles Duran llegó al equipo, cada temporada la Penya ha dado un paso adelante, logrando la pasada temporada las semifinales en todas las competiciones disputadas. Esta nueva temporada la Penya puede plantearse dar el paso definitivo y alcanzar la tan valorada final que el año pasado se les escapó en 3 ocasiones (Copa del Rey, Eurocup y Liga ACB).
La temporada es larga y las dos competiciones son muy exigentes, los veteranos del equipo suman un año más a la espalda y la pérdida del capitán y de Joel han provocado un mar de dudas para la próxima temporada. Con la llegada de las nuevas incorporaciones y el crecimiento de los jóvenes, la Penya intentará disipar las dudas generadas y hacer de la temporada 23/24 una gran temporada y la consolidación del retorno de la Penya a la esfera Europea.


