9 minute read

COPA DEL REY 2024

EL REAL MADRID SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LA COPA DEL REY (96-85)

El conjunto blanco superó al Barça en la gran final de la Copa del rey y el base argentino Facundo Campazzo fue proclamado el MVP.

Después de superar con contundencia al Valencia Basket y al Lenovo Tenerife respectivamente, ambos conjuntos se encontraban en la gran final de Málaga. El partido empezó con un Madrid más enchufado y con las ideas muy claras, provocando el primer parcial a favor de los blancos; pero el conjunto de Grimau consiguió reaccionar e igualar el partido de la mano de Parker y “Lapro”.

El segundo cuarto siguió la tónica del primero; el acierto blanco permitía que el conjunto de Chus Mateo cogiese pequeñas ventajas al marcador, pero el trabajo de los azulgranas detrás y el acierto de Kalinic permitía al conjunto de Grimau seguir muy vivo en el partido. El tercer cuarto ha sido un cuarto donde los ataques se han impuesto claramente a las defensas; el azulgrana Jabari Parker ha cogido la responsabilidad en el equipo azulgrana y apareció cuando el equipo más lo necesitaba.

Pero esta final todavía le quedaban los últimos 10 minutos, y aqui ha sido donde el Real Madrid dio un paso más y consiguió imponerse al Barça en un último cuarto espectacular guiado por Poirer y por el acierto exterior de Deck y Yabusele, que el conjunto de Grimau no supo encontrar respuesta. Con este empujón final, el conjunto de Chus Mateo rompió definitivamente el partido y se erigió nuevo campeón de la Copa del Rey, cogiendo el testigo del Unicaja de Málaga, que fue campeón el año pasado en Badalona.

Desde BDL hemos querido analizar la final entre el Barça y el Madrid y compartir las 4 claves que nos han parecido más relevantes por parte de ambos conjuntos.

Fuente: ACB

Por parte del Real Madrid:

Vincent Poirier : El interior francés ha sido una de las claves del equipo de Chus Mateo; como reconoció su técnico en rueda de prensa, Poirier hace mucho de tiempo que trabaja a la sombra de Tavares, pero reconoce que su talento y su ética de trabajo lo hace diferencial. El conjunto azulgrana planteó una muy buena defensa sobre Tavares, pero no contaban con la aparición estelar de Vicent, que ayudó mucho en el rebote y se erigió como una de las referencias del campeón cuando más lo necesitaban. Sin duda, uno de los nombres de la copa que no está teniendo el reconocimiento mediático que se merece.

La defensa de Deck sobre Satoransky: Sin duda un acierto por parte del staff técnico del Real Madrid. Entre los 5 jugadores que pueden ocupar la posición de base entre los dos equipos, Satoransky es el jugador físicamente diferente; tanto el Facu como Sergio Rodríguez son dos bases pequeños y muy rápidos, que destacan por su visión de juego y por su talento ofensivo. Defensivamente, son dos bases fiables - sobre todo Campazzo- pero que sufren mucho al palo bajo o contra atacantes más grandes que él, como es el caso de Satoransky. Por parte azulgrana, Lapro y Rokas son muy parecidas físicamente en los bases del Madrid, todo, y que su estilo de juego no tiene nada a ver. Dentro de este panorama, Satoransky es un jugador capaz de generar ventajas muy claras contra cualquier base del Real Madrid, y además, el técnico azulgrana dibuja diferentes situaciones para que el base checo reciba muy cerca de cesta. Y esto lo supo contestar de manera brillante lo staff técnico blanco, poniendo a Gaby Deck sobre Satoransky. Con este emparejamiento se aseguraban que el base checo no podría imponer su superioridad física sobre Sergio o lo Facu, y que el “tortuga” Deck podría defender a uno de los mejores jugadores azulgranas a cualquier lugar de la pista y evitar situaciones de superioridad física muy clara.

Fuente: EFE

Por parte del Barça, desde BDL queremos destacar dos cosas:

La defensa de Da Silva : El alero pívot del Barça estaba llamado a ser una de las claves del conjunto de Grimau gracias a su versatilidad; el técnico catalán lo utilizó al inicio del partido para defender al jugador más peligroso del Madrid, al Facu Campazzo. La estrategia de Grimau no salió mal y durante los primeros minutos consiguió controlar la magia del base argentino. A pesar de que Da Silva es un jugador más grande, su capacidad física y su entrega permitieron que pudiese hacer este papel a la perfección. Con el paso del partido la rotación de Da Silva desapareció.

El desgaste de Willy y Vesely: Una de las claves del buen partido del Barça fue que lograron minimizar mucho el impacto de Edy Tavares, y esto fue trabajo de los interiores de Roger Grimau. Willy Hernangómez y, sobre todo, Jan Vesely estuvieron muchos minutos sobre Tavares porque no entrase en partido. Esto provocó que los dos pívots azulgranas hicieran un sobre esfuerzo detrás y no estuvieran tan fluidos ni acertados de cara a cesta en los momentos decisivos. Vesely acabó con 14 puntos, pero por culpa de las faltas no pudo acabar el partido. Desde BDL no creemos que el partido de Willy y Jan fuese malo ni mucho menos, sino que creemos que con el planteamiento de partido que hicieron contra Tavares, estuvieron muy exigidos detrás y no pudieron brillar tanto de cara a canasta cuando el equipo más lo necesitaba.

Fuente: EFE

La copa del Rey es un acontecimiento marcado en rojo para todos los equipos de la Liga Endesa; es el primer gran objetivo para muchos equipos y esto provoca que todos ellos den su mejor versión.

Desde BDL hemos querido analizar qué equipos, entrenadores o jugadores han salido reforzados o dudosos después de la copa de Málaga; evidentemente solo hay un campeón, pero para muchos equipos el hecho de competir de tú a tú contra los equipos más grandes es una inyección de confianza para afrontar los próximos retos que tienen delante. Aun así, algunos de los proyectos que parecían estar hechos para poder ser uno de los favoritos a la Copa no han cumplido las expectativas que tenían depositadas.

El Ucam Murcia de Sito Alonso: El conjunto de Sito ha sido una de las sensaciones de la copa sin ningún tipo de duda; sus 1/4 de final contra el Real Madrid fueron el mejor ejemplo del crecimiento que ha tenido el equipo durante este primer tramo de temporada y cierra la competición siendo el equipo que ha perdido de menos contra el actual campeón. Ya no solo nos basamos en el resultado, sino en las sensaciones que transmite el equipo de Alonso y la conexión que tienen con su afición. Hay que recordar que los de Murcia han llegado a Málaga sin dos de sus referentes como son los suecos Hakanson y Birgander, ambos lesioandos meses atrás. Pero esto no ha sido una excusa para que el equipo se uniera todavía más y varios jugadores dieran un paso adelante muy interesante para afrontar los próximos compromisos del equipo.

Roger Grimau y el su staff técnico: El Barça consiguió sumar dos victorias de mucho de mérito en las dos primeras jornadas de la copa y consiguió llevar en el Real Madrid a su límite a la gran final de Málaga. Desde BDL creemos que el técnico catalán, muy cuestionado desde su llegada al banquillo azulgrana, ha dado un golpe sobre la mesa y ha demostrado que su equipo sigue creciendo, y que su proyecto está muy vivo y con la ambición de ser los mejores.

Fuente: Opinión de Murcia

El primer duelo contra el Manresa de Pedro Martínez fue un auténtico espectáculo de los dos equipos, y el conjunto azulgrana logró dominar el partido al tramo final; por otro lado, el segundo cuarto del equipo de Grimau ha pasado a ser historia de la competición después de anotar 40 puntos en un solo cuarto y decantar por completo la semifinal contra el Lenovo Tenerife. A pesar de que en un club de la exigencia del Barça siempre se espera ganar, el paso adelante que ha demostrado el equipo de Grimau seguro que ilusiona mucho a la afición culé.

El Valencia Basket: El conjunto naranja fue una de las decepciones de la Copa de Málaga; el conjunto de Alex Mumbrú no tuvo opciones a las semifinales contra un Real Madrid que dominó el partido de principio a fin. Con la plantilla que cuenta el Valencia y los últimos refuerzos que han llegado a la capital de la Comunidad Valenciana se esperaba que el conjunto de Mumbrú puediera competir mucho más contra el Madrid. Jugadores como Jones, Davies o Jovic tendrían que ser una garantía por estos tipos de partidos. Desde BDL también creemos que el Valencia Basket no sale nada reforzado de esta copa porque, más allá de los resultados, solo un par de días después de marchar de Málaga empezaron a salir rumores sobre Jaka Lakovic y un par de jugadores del Grande Canaria que podrían recalar a Valencia Basket el próximo año. Sin duda, un mal síntoma que salga todo esto con tantas jornadas antes de que acabe la temporada de Liga Endesa y Euroliga.

Fuente: MARCA

Mario Hezonja: No tenemos ninguna duda que el Real Madrid es el equipo que sale más reforzado de Málaga al proclamarse campeón, pero uno de sus jugadores referentes como es el croata Mario Hezonja fue una de las notas negativas del conjunto de Chus Mateo a la final. El croata, un jugador de muchísima calidad y con mucho de carácter, fue una de las claves del Madrid en su partido de 1/4 de final contra el Ucam; pero a la gran final contra el Barça no se vio una buena versión de Mario al banquillo y han salido imágenes del postpartido que bien seguro no gustarán a la afición blanca. A pesar del buen partido a la primera parte de la final, donde se fue hasta los 12 puntos, no pisó la pista hasta la expulsión de Deck a falta de menos de 4 minutos para acabar el partido. Después de esto se lo vio visiblemente molesto durante la celebración del título a los vestuarios del Carpena. Para poner algo más de picante al tema Hezonja, varios medios han salvo que el alero croata ha vuelto a rechazar la oferta de renovación del Real Madrid y que el Panathinaikos pujará muy fuerte para tenerlo el próximo año.

Fuente: Diario DEIA
This article is from: